Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora del Aprendizaje en Educación Física: Análisis de Tareas y Progresiones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de Tareas: Estructural y Funcional

Para optimizar el aprendizaje en educación física, se recomienda el uso de dos tipos de análisis de tareas: el análisis procesual (funcional) y el análisis jerarquizado (estructural).

  • Análisis Estructural: Este análisis identifica las sub-habilidades o patrones simples y los movimientos de los segmentos corporales requeridos, así como las cualidades físicas necesarias para la ejecución de una habilidad.
  • Análisis Funcional: Este análisis se centra en los factores perceptivos, de decisión y de control que son relevantes para la ejecución de la habilidad.

Ambos análisis descomponen una habilidad en elementos o partes más simples y sencillas. Desde una perspectiva analítica, las partes son... Continuar leyendo "Mejora del Aprendizaje en Educación Física: Análisis de Tareas y Progresiones Efectivas" »

Nutrición Esencial en Etapas Vitales: Adolescencia, Gestación y Vejez Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Nutrición en la Adolescencia: Hábitos y Requerimientos

Factores que Influyen en los Hábitos Alimenticios de los Adolescentes

  • Influencias psicológicas: La imagen corporal, la autoestima y el estrés pueden afectar las elecciones alimentarias.
  • Influencias sociales: El grupo de amigos y compañeros ejerce un impacto significativo en los patrones de consumo.
  • Hábito de comer fuera de casa: La mayor independencia y disponibilidad de opciones fuera del hogar modifican la dieta.
  • Rechazo a normas tradicionales: La búsqueda de identidad puede llevar a cuestionar y rechazar las pautas alimentarias familiares.
  • Búsqueda de autonomía: El deseo de independencia se refleja en la elección de alimentos y horarios.
  • Mayor poder adquisitivo: La capacidad de comprar
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial en Etapas Vitales: Adolescencia, Gestación y Vejez Saludable" »

Estrategias Clave para Implementar el Cambio Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Comunicar la Visión del Cambio

Los cambios importantes son imposibles a menos que la mayoría de los empleados estén dispuestos a colaborar. Para ello, es necesario que encuentren atractivos los beneficios potenciales del cambio y que realmente crean que la transformación es posible.

Estrategias para una Comunicación Efectiva

  • Utilizar todos los vehículos posibles para comunicar constantemente la nueva visión y las estrategias.
  • Conseguir que la coalición rectora sea el modelo del comportamiento que se espera de los empleados: liderazgo con el ejemplo.
  • Una comunicación directa y sencilla requiere claridad y valentía. Recuerden el dicho: “De haber tenido más tiempo, te habría escrito una carta más corta”.

Errores Comunes en la Comunicación

  • Sin
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para Implementar el Cambio Organizacional" »

Fundamentos del Desarrollo Infantil: Bienestar, Interacción y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Salud y Bienestar en la Infancia

1. ¿Por qué los niños suelen enfermarse y qué es la otitis aguda?

Los niños suelen enfermarse con frecuencia, fundamentalmente, debido a que su sistema inmunitario está en formación. Esto los hace más vulnerables a diversas infecciones.

La otitis aguda es una infección bastante común en niños menores de tres años. En la mayoría de los casos, es causada por una bacteria, aunque también puede ser provocada por un virus. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor en el oído afectado
  • Fiebre
  • Diarrea (especialmente en niños pequeños)

Desarrollo Social y Juego

2. ¿Cómo se produce la socialización en la infancia?

La socialización en la infancia se produce principalmente mediante las prácticas de crianza.... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Infantil: Bienestar, Interacción y Aprendizaje" »

Modelos de Representación Cognitiva: Procesos Psicológicos y Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Representación y Procesos Psicológicos: Modelos Cognitivos

Metáforas Fundamentales en la Psicología Cognitiva

La comprensión de la mente humana ha recurrido a diversas metáforas para explicar cómo representamos y procesamos la información.

La Metáfora del Ordenador

Esta metáfora concibe la mente como un sistema de procesamiento de información, similar a un ordenador. Dentro de este marco, se distinguen varios formalismos simbólicos:

  • Formalismos Analíticos:
    • Redes Semánticas
    • Rasgos
    • Esquemas
    • Guiones
    • Sistemas de Producciones
  • Formalismos Analógicos:
    • Imágenes Mentales

La Metáfora del Cerebro

Esta perspectiva se centra en la estructura y función del cerebro, dando lugar a los formalismos conexionistas.

  • Representaciones distribuidas en Redes Neuronales
... Continuar leyendo "Modelos de Representación Cognitiva: Procesos Psicológicos y Memoria" »

Fundamentos de la Política: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Este documento explora los conceptos fundamentales de la política, analizando las definiciones y relaciones entre los conceptos clave. El objetivo es proporcionar una comprensión clara de los conceptos políticos y su aplicación en el mundo real.

1. Definición de Política

La política, en su esencia, es la actividad social que busca asegurar la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad política. Esto implica garantizar el orden en medio de las luchas que surgen de la diversidad de opiniones e intereses. La política, según Luis Oro, es una actividad parcialmente autónoma que busca regir la sociedad mediante el poder soberano. Los interesados en este propósito intentan, de manera legítima o ilegítima, conquistar o influir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Política: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Comportamiento Organizativo: Pilares y Desafíos para la Eficacia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Introducción al Comportamiento Organizativo

El Comportamiento Organizativo (CO) es el estudio de los individuos y los grupos en las organizaciones, lo que implica comprender, predecir y controlar el comportamiento humano y los factores que influyen en la actuación de las personas como miembros de una organización. Esto pretende una mayor eficacia en las empresas. Es fundamental comprender a las personas y estudiar los determinantes de la conducta en las organizaciones a tres niveles:

  • Los individuos
  • Los grupos
  • La estructura organizativa

El CO es un área de naturaleza multidisciplinar que se basa en la psicología, la sociología, la antropología, las ciencias económicas, políticas y sociales.

El resultado del comportamiento se define como la... Continuar leyendo "Comportamiento Organizativo: Pilares y Desafíos para la Eficacia Empresarial" »

Fases de Adquisición y Dominio en el Aprendizaje Motor Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los Procesos de Adquisición de las Habilidades Deportivas

5.1 Fases de Adquisición y Dominio del Aprendizaje Motor

Fase Inicial: Práctica Global

  • Captar y adquirir la imagen motriz a través de la percepción visual.
  • Elaboración mental de la estructura del movimiento.
  • Comprender: ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo hacer? La idea es lo importante.
  • Elaboración mental del plan de acción en base a ese cómo.
  • Selección de información (costosa).
  • Variedad de respuestas.
  • Variedad de errores.
  • Falta de consistencia en el gesto.
  • Movimientos poco refinados (con gran número de sincinesias) y poco disociado.
  • Movimientos poco ajustados en esfuerzo.
  • No hay anticipación.
  • Control visual del movimiento.
  • Costoso en energía física y cognitiva.
  • Duración variable según la
... Continuar leyendo "Fases de Adquisición y Dominio en el Aprendizaje Motor Deportivo" »

Zientzia Irakaskuntza Konstruktiboa: Gida Praktikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Zientzia nola irakatsi?

Ikasleek zientzia ikasten dutela esaten dugu beren eredu mentalak (azalpenak) zientziaren ereduetara hurbiltzen direnean.

Eskolan zientziak irakasteak hau esan nahi du:

Ikasleei haientzat esanguratsuak diren ereduak eraikitzen laguntzea.

Noiz izango dira esanguratsuak? Fenomeno familiarrekin konektatzen direnean eta horiei buruz pentsatu, hitz egin eta jardun ahal dutenean.

Zientzia era konstruktiboan ikasteak hau esan nahi du:

  • Ikasleek era konstruktibo batean eraiki behar dute beren jakintza, jada dakitenean eta beren jakintza sozio-kulturalean oinarrituta.
  • Ikasketa prozesu aktiboa da, non ikasleek beren esperientzia eta bizipenei zentzua ematen ahalegintzen diren munduaren ulerpena eraikitzeko.
  • Zientzietan, ikasleek haientzako
... Continuar leyendo "Zientzia Irakaskuntza Konstruktiboa: Gida Praktikoa" »

Desarrolla tu Empatía: Claves para Conectar Emocionalmente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Empatía: Un Componente Clave de la Inteligencia Emocional

Uno de los componentes más importantes de la inteligencia emocional es la empatía. Nos servimos de nuestra memoria, de nuestros estados de ánimo y experiencias pasadas para comprender las situaciones actuales, sean propias o ajenas. La empatía es la capacidad de comprender y sentir lo que la persona experimenta (las emociones, las motivaciones, necesidades, sentimientos) y expresa de forma verbal o no verbal.

Es también la capacidad de dar una respuesta adecuada a los demás a través de la comprensión profunda de su mundo emocional y cognitivo, sin dejar de distinguir entre mi propio yo y el de las demás personas.

Niveles de Empatía

En función de la respuesta que se da a la... Continuar leyendo "Desarrolla tu Empatía: Claves para Conectar Emocionalmente" »