Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Funcional y Necesidades Educativas Especiales: Enfoque Psico-socio-pedagógico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Diversidad Funcional y Necesidades Educativas Especiales

Discapacidad Intelectual (DI)

Definición: Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, manifestadas en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Comienza antes de los 18 años.

Dimensiones:

  • Habilidades Intelectuales
  • Conducta Adaptativa
  • Salud
  • Participación
  • Contexto

Clasificación:

  • Según CI:
    • Límite: 70-85 (no DI)
    • Ligero: 50-69
    • Moderado: 35-49
    • Grave: 20-34
    • Profundo: -20
  • Según Apoyo:
    • Intermitente: Momentos puntuales
    • Limitados: Extensos en el tiempo, baja intensidad
    • Extensos: Sostenidos en el tiempo en algún área
    • Generalizados: Constantes y elevada intensidad en varias áreas

Causas:

  • Factores hereditarios
  • Alteraciones del desarrollo
... Continuar leyendo "Diversidad Funcional y Necesidades Educativas Especiales: Enfoque Psico-socio-pedagógico" »

Teorías del Aprendizaje Constructivista y la Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Aprendizaje Constructivo (Ausubel)

Se centra en los conocimientos académicos y su adquisición. Hay dos tipos que se llevan a cabo de dos formas, dando lugar a cuatro posibles:

  • Aprendizaje por Recepción

    La actitud que se tiene es pasiva, los conocimientos que se reciben son elaborados previamente por los maestros/profesores.

    • Ventaja cuantitativa: Se puede introducir una gran cantidad de conocimiento en poco tiempo.
    • Ventaja cualitativa: La información recibida está libre de errores.
  • Aprendizaje por Descubrimiento

    El estudiante, mediante la investigación, elabora el propio contenido del conocimiento. Normalmente, el profesor suele dar pautas.

    Ventajas:

    • La retención es mucho más efectiva, mejor fijación de lo aprendido.
    • Suele ser un aprendizaje
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje Constructivista y la Inteligencia" »

Desarrollo de Nociones Espaciales, Temporales y Sociales en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Orientación y Esquemas de Orientación Espacial

La sociedad en el mundo rural se ha orientado tradicionalmente usando el Sol, los puntos cardinales y las estrellas. En el mundo urbano, las personas se orientan gracias a puntos nodales, calles, ríos, plazas y parques. También se utilizan códigos simbólicos como planos del metro, planos de la ciudad, mapas y rótulos de carreteras.

Dependiendo del problema de orientación espacial a solucionar y de los esquemas de orientación que se conozcan, se utilizará el esquema corporal, el esquema de puntos cardinales o el esquema de coordenadas geográficas.

El Mapa

El mapa es una representación gráfica en dos dimensiones y a escala de hechos o aspectos de una parte del mundo real o imaginario. Localiza... Continuar leyendo "Desarrollo de Nociones Espaciales, Temporales y Sociales en la Educación" »

Explorando la Cultura: Rasgos, Tipos y Fenómenos Socioculturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Rasgos y Fenómenos de la Cultura

La cultura es un fenómeno social, ya que se trata de algo compartido por un grupo humano. Un individuo aislado no genera cultura; es esencial que se perpetúe a través de la educación, generando una identidad individual y colectiva. Se caracteriza por su dinamismo, estando en permanente cambio; una cultura que no cambia termina por desaparecer. La dinámica cultural consiste en que los cambios conservan la forma de vida del grupo, originando las tradiciones. El lenguaje es el componente esencial, porque cada lengua representa una visión del mundo; cada lengua es una síntesis de la cultura de un pueblo. Tiene una base en las características anatómicas y fisiológicas humanas. Sin la existencia de la sociedad,... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Rasgos, Tipos y Fenómenos Socioculturales" »

Tipologías de Conflictos: Causas e Intervenciones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conflictos de Intereses

Causas

  • Competitividad.
  • Interés sobre los mismos hechos.
  • Interés similar en el proceso o en los medios para conseguir los resultados.
  • Intereses psicológicos con efectos indirectos en prestigio, respeto y reconocimiento social.
  • Intereses idénticos.

Intervenciones

  • No confundir intervención con solución.
  • Centrarse en los intereses y no en las posiciones competitivas. Un negociador es una persona que tiene conocimientos de psicología, pero no es un psicólogo; no se practica el intrusismo profesional.
  • Búsqueda de criterios objetivos y recogida de información.
  • Desarrollo de soluciones integradoras dirigidas a las necesidades de todos con imparcialidad, de manera que se asegure la seguridad, la sociabilidad y la autorrealización.
... Continuar leyendo "Tipologías de Conflictos: Causas e Intervenciones Efectivas" »

Irakurtzen Ikasteko Faseak eta Erregulazio Baliabideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,57 KB

Irakurtzen Ikasteko Faseak: Fase Logografikoa

Fase honetan haurrek iruditzat ikusten dituzte hitzak, multzoetan, logogramak balira bezala.

Ezaugarriak

  • Hasiera: interesa erakusten dute mundu idatziaz irakurtzen ez dakiten arren.
  • Hitzak edo irudikapen grafikoak modu globalean identifikatzen ditu estrategien bidez (koloreak, itxurak…). Izenak eta hitzak ezin direla zatitu uste du, baina identifikatzen ditu (ez dira gai barruko elementuak identifikatzeko/dekodifikatzeko).
  • Ahozko hizkuntza eta hizkuntza idatziaren arteko erlazioak egiten ditu.

Testuak

  • Hitz idatzi batzuk ezagutzen ditu, azaldu bazaie (bere izena, logotipoak, ipuinak, lagunen izenak…), esanahia ematen digutenak. Horiek irakurri ahal izango dituelako.

Estrategiak

  • Ez da hitzak deszifratzeko
... Continuar leyendo "Irakurtzen Ikasteko Faseak eta Erregulazio Baliabideak" »

Modelos de Capacidad de Procesamiento: Enfoque Energético y de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La atención es un recurso limitado. Atender a más de una fuente es más difícil, requiere más esfuerzo y es menos eficaz. La atención se concibe como una capacidad limitada.

Doble Tarea y Atención Dividida

Para estudiar la atención dividida, se utiliza el paradigma de la doble tarea. La persona debe realizar dos tareas simultáneamente (por ejemplo, leer un texto y pulsar un botón al oír un pitido). Se observan los cambios en el rendimiento de una de las tareas en función de la ejecución o no de la otra. Se compara el rendimiento de una persona al realizar una tarea individualmente versus al realizar dos tareas a la vez. A mayor interferencia entre las tareas, mayor es la distancia entre las líneas en los resultados.

El Modelo de Kahneman

... Continuar leyendo "Modelos de Capacidad de Procesamiento: Enfoque Energético y de Recursos" »

Inimputabilidad y Eximentes de Responsabilidad Penal: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Causas de Exclusión de Culpabilidad (Art. 20 CP)

Las causas de exclusión de culpabilidad hacen que la condena no sea punible porque no existe dolo ni imprudencia.

Inimputabilidad: Exclusión de la Culpabilidad

La inimputabilidad se refiere a la incapacidad de ajustar una conducta a la norma. Una persona inimputable nunca será considerada culpable.

Enajenación Mental (Art. 20.1 CP)

Comprende todas las causas patológicas psíquicas que resultan en la imposibilidad de comprender la ilicitud del hecho o de obrar conforme a esa comprensión. Puede apreciarse como eximente incompleta (Art. 21.1 CP) cuando la capacidad intelectiva y volitiva no están anuladas, sino gravemente disminuidas. Es necesario contar con informes médicos para comprobar esta... Continuar leyendo "Inimputabilidad y Eximentes de Responsabilidad Penal: Análisis Detallado" »

Estructuralismo y Funcionalismo en la Psicología: Una Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Estructuralismo

Edward B. Titchener (1867-1927)

Rechazó el funcionalismo, el conductismo, el pensamiento sin imágenes y la psicología del acto, así como el concepto de apercepción.

Psicología del acto

Creada por Franz Brentano (1838-1917). Entiende la conciencia, la experiencia, como un proceso activo, creativo y constructivo.

  • Distingue los fenómenos físicos (sonidos, colores,...) de los fenómenos psíquicos (ver sonidos, pensar en colores,...). Los fenómenos mentales son siempre actos, y tienen como característica principal la intencionalidad.

La Psicología como Ciencia de la Mente

  1. Analizar la suma total de los procesos mentales, identificar sus elementos y mostrar cómo se armonizan.
  2. Descubrir las leyes determinantes de las conexiones
... Continuar leyendo "Estructuralismo y Funcionalismo en la Psicología: Una Comparativa" »

Comunicación, Cambio Organizacional, Conflicto, Estrés e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Comunicación

Es la transferencia y la comprensión de información e ideas.

Comunicación Interpersonal

Es la que llevan a cabo las personas, estén o no en una organización.

Proceso de Comunicación

  1. Mensaje: propósito expresado
  2. Codificación: mensaje convertido en modo simbólico
  3. Canal: medio por el cual se transmite el mensaje
  4. Decodificación: retraducción del mensaje por el receptor

Comunicación Organizacional

  • Comunicación formal
  • Comunicación informal

Flujo de la Comunicación

  1. Dirección descendente
  2. Dirección ascendente
  3. Dirección horizontal

Barreras de la Comunicación

  1. Filtros
  2. Percepción selectiva
  3. Emociones
  4. Lenguaje
  5. Sobrecarga de información
  6. Presión de tiempo
  7. Actitud defensiva

Manejo del Cambio, Conflicto, Estrés e Innovación

Cambio organizacional:
... Continuar leyendo "Comunicación, Cambio Organizacional, Conflicto, Estrés e Innovación" »