Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepción Moderna y Postmoderna del Ser Humano: Características y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Rasgos de la Concepción Moderna del Ser Humano

El hombre moderno se nos presenta como un ser paradójico: optimista y pesimista, humanista y materialista, volcado en la acción exterior a la vez que concentrado en sí mismo. Esta concepción gira en torno a cinco rasgos:

  1. El hombre como ser problemático

    El hombre se percibe como un problema para sí mismo, ya que ha perdido su antigua seguridad. Esto no es una enfermedad, ya que es el camino para la humanización más plena, sin detenerse ante los riesgos.
  2. El hombre consciente de sí mismo

    En esta capacidad de reflexión radica su diferencia definitiva con el mundo animal.
  3. El hombre como ser histórico

    Podemos subrayar tres aspectos:
    • Existencial: nos hace ver al hombre en su concepción real y
... Continuar leyendo "Concepción Moderna y Postmoderna del Ser Humano: Características y Consecuencias" »

Paradigmas Sociológicos: Funcionalismo y Conflicto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Paradigmas Sociológicos: Funcionalismo y Teoría del Conflicto

La sociología se apoya en diversos marcos teóricos para comprender la sociedad. Dos de los más influyentes son el Funcionalismo y la Teoría del Conflicto, que ofrecen perspectivas contrastantes sobre cómo funciona la sociedad, cómo se mantiene unida y cómo experimenta el cambio.

El Funcionalismo: La Sociedad como un Sistema en Equilibrio

El funcionalismo es un marco teórico que concibe la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad. Desde esta perspectiva, la sociedad se entiende como un organismo vivo, donde cada componente cumple una función vital para el mantenimiento del conjunto.

  • La sociedad es vista como
... Continuar leyendo "Paradigmas Sociológicos: Funcionalismo y Conflicto Social" »

Endogrupo y exogrupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,82 KB

EXPLICACIONES INDIVIDUALISTAS


Desde estas teorías, se pretendíó explicar las relaciones intergrupales a partir de procesos psicológicos de los miembros de los grupos. Y en estos enfoques individualistas se recurríó a conceptos intrapersonales e interindividuales para dar cuenta de los comportamientos y percepciones intergrupales.

1.Perspectiva del aprendizaje social (Bandura). NO ESTUDIAR

2.Perspectiva psicoanalítica

oTeoría del chivo expiatorio.

La teoría del chivo expiatorio representó la aplicación de la teoría de la frustración-agresión (de carácter individual) a las relaciones intergrupales. Esta teoría, formulada por Dollard y cols., pretendíó conjuntar la teoría psicoanalítica con la teoría del condicionamiento (conductista)... Continuar leyendo "Endogrupo y exogrupo " »

La Construcción del Self y la Identidad Social: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El self, la capacidad humana para la reflexión y ponerse en el lugar de los demás. El self es inseparable de la sociabilidad y está muy ligado con la comunicación.

Principios Fundamentales del Desarrollo del Self

1. El Self Surge de la Experiencia Social

El self no forma parte del cuerpo; no nacemos con él. Es lo que diferencia a los humanos. Se desarrolla únicamente mediante la experiencia social. En ausencia de interacción social, el cuerpo puede desarrollarse, pero no el self.

2. La Experiencia Social Implica Comunicación e Intercambio de Símbolos

Las personas crean significados; solo los humanos pueden hacerlo. Los seres humanos toman conciencia de las acciones, deduciendo las intenciones subyacentes de las personas. En resumen, un... Continuar leyendo "La Construcción del Self y la Identidad Social: Una Perspectiva Sociológica" »

Fundamentos de Psicopatología: Modelos, Evaluación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1. Críticas al Modelo Médico de la Conducta Humana

Respecto a los modelos teóricos de la conducta humana, se mencionan brevemente tres críticas al modelo médico:

a) Etiología Orgánica y Síntomas Clínicos

Afirmación del modelo: La etiología orgánica produce una serie de síntomas que constituyen el cuadro clínico.

Crítica: Esta formulación, aunque a menudo válida, se ve limitada por la frecuente aparición de cuadros atípicos o la mezcla de síntomas característicos de un trastorno con los de otros distintos, dificultando una correspondencia unívoca entre causa orgánica y manifestación clínica.

b) Diagnóstico y Pronóstico

Afirmación del modelo: A través del diagnóstico se puede emitir un criterio pronóstico.

Crítica: Existen... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicopatología: Modelos, Evaluación y Clasificación" »

El Modelo Ecológico de Bronfenbrenner: Comprendiendo el Desarrollo Humano en Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Modelo Ecológico del Desarrollo Humano: Una Perspectiva Integral

El modelo ecológico, propuesto por Urie Bronfenbrenner, ofrece una comprensión profunda de cómo el ser humano se desarrolla en interacción con sus diversos entornos. Este enfoque es fundamental en la psicología del desarrollo y la sociología, ya que subraya la complejidad de las influencias contextuales.

Definición del Modelo Ecológico

La ecología del desarrollo humano comprende el estudio científico de la progresiva acomodación mutua entre el ser humano activo en desarrollo y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos donde vive esa persona, teniendo en cuenta que este proceso se ve afectado por contextos más generales en los que estos entornos están

... Continuar leyendo "El Modelo Ecológico de Bronfenbrenner: Comprendiendo el Desarrollo Humano en Contexto" »

Factors influents en l'aprenentatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Factors motivacionals

Motivació: grau o nivell d'interès (acceptació o rebuig) que experimenta un alumne, en un context determinat, envers una tasca o activitat acadèmica determinada. Motivació intrínseca: La meta és l'experiència del sentiment de competència i autodeterminació. Motivació extrínseca: El que impel·leix a actuar no és l'acció per a experimentar el sentiment de competència sinó als resultats, a allò que es rep a canvi de la realització d'aquesta o el que s'evita (diners, recompensa, càstig, reconeixement, valoració...). Tipologies de metes: relacionades amb la tasca, relacionades amb el jo, relacionades amb la valoració social, relacionades amb les recompenses externes.

Orientació de les metes

A l'acció/tasca... Continuar leyendo "Factors influents en l'aprenentatge" »

Psicologia del Desenvolupament: Teories Clau i Conceptes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Nens Impopulars i Dinàmiques Socials

Nens Ignorats: No Rebutjats

Són aquells que ningú els escull com a amics, però tampoc els evita. Simplement passen desapercebuts en el grup.

Nens Rebutjats per Agressivitat

Són rebutjats pels companys per tenir una conducta antagonista i contenciosa.

Nens Rebutjats per Timidesa

Són rebutjats pels companys per tenir una conducta tímida i ansiosa.

Pensament Simbòlic segons Piaget

Forma de pensar que utilitza paraules, objectes o accions per representar idees. És una característica clau en el desenvolupament cognitiu dels nens.

Conceptes Clau de Vygotsky

  • Participació guiada: Aprenentatge a través de la interacció amb un expert.
  • Zona de desenvolupament pròxim: La distància entre el que un nen pot fer sol
... Continuar leyendo "Psicologia del Desenvolupament: Teories Clau i Conceptes Essencials" »

Adquisición del Lenguaje: Innatismo de Chomsky y Sociocultural de Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Modelo Innatista: La Visión de Noam Chomsky

El Modelo Innatista, propuesto por el lingüista estadounidense Noam Chomsky, es la base de su célebre «Gramática Generativa Transformacional». Chomsky, una figura influyente cuya obra abarca desde la lingüística hasta la filosofía política y el activismo social, criticó duramente el conductismo. Según él, aunque el conductismo puede explicar ciertos hábitos y conductas en animales e incluso en humanos, es incapaz de dar cuenta de lo que denomina «la creatividad del lenguaje».

Esta creatividad se manifiesta en la capacidad de niños de 5 y 6 años para producir y comprender enunciados que nunca antes habían escuchado. Esto ocurre porque, durante ese tiempo, han interiorizado la gramática... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje: Innatismo de Chomsky y Sociocultural de Vygotsky" »

Trastornos Mentales: Causas, Síntomas y Tratamientos con Psicofármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Definición y Síntomas de los Trastornos Mentales

En la mayoría de los casos, los trastornos mentales (TM) van acompañados de angustia e interferencias con las confusiones personales. Los pacientes tienden a señalar que presentan síntomas físicos como dolores o trastornos del sueño; síntomas afectivos como miedo, tristeza o ansiedad; síntomas cognitivos como dificultad para pensar, creencias anormales o alteración de la memoria; y síntomas del comportamiento como conducta agresiva, abuso de sustancias o incapacidad para realizar tareas de la vida cotidiana. También pueden presentarse alteraciones perceptivas, como la percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen.

Ejemplos de TM incluyen la depresión, el... Continuar leyendo "Trastornos Mentales: Causas, Síntomas y Tratamientos con Psicofármacos" »