Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensación, Percepción y Desarrollo Motor: Fundamentos y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Podemos definir la sensación como un hecho psíquico elemental, resultante de la acción de un estímulo externo sobre los órganos receptores sensoriales (sentidos), que se encargan de transmitir la información recibida a un centro nervioso (Palacios).

La sensación se produce cuando alguno de los sentidos detecta un estímulo concreto y traslada la información al cerebro, mientras que la percepción tiene lugar cuando el individuo es consciente del estímulo, es decir, cuando conoce las cualidades y relaciones del mismo.

El término deficiencia auditiva hace referencia a una pérdida perceptiva, acompañada en ocasiones de distorsión en el procesamiento de la estimulación acústica. Esta pérdida puede llegar hasta la pérdida total de... Continuar leyendo "Sensación, Percepción y Desarrollo Motor: Fundamentos y Trastornos" »

Explorando la Atención: Conceptos Clave y Tareas Experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

1. ¿A qué se hace referencia con el término “problemática atencional” y qué relación guarda con las concepciones activas de la atención?

La problemática atencional es el conjunto de todos aquellos aspectos asociados habitualmente al concepto de atención, como por ejemplo los distintos tipos de atención. Las concepciones activas mantienen que la problemática atencional depende causalmente de la existencia e intervención de un mecanismo cognitivo de carácter activo como es la atención.

2. Indica y describe brevemente las tres situaciones generales que típicamente se han asociado con la atención.

Las tres situaciones generales asociadas a la atención son:

  • Selección de información: La atención es la capacidad que nos permite
... Continuar leyendo "Explorando la Atención: Conceptos Clave y Tareas Experimentales" »

Perspectivas de la Inadaptación Social: De la Teoría a la Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Perspectivas de la Inadaptación Social

Existen diferentes perspectivas desde las cuales se ha entendido y abordado la inadaptación social (Valverde, 1993). De estas perspectivas, tres de ellas, la jurídica, la sociológica y la psicológica, constituyen ejes centrales del trabajo del educador social.

1. Perspectiva Jurídica

La conducta inadaptada es un delito vivido como una amenaza a la colectividad, un delito del que la sociedad debe protegerse y, por lo tanto, al que debe dar una respuesta.

2. Perspectiva Asistencial

La conducta inadaptada es objeto de la caridad.

La perspectiva asistencial tradicional:

  • No incide en la etiología.
  • Trabaja desde planteamientos individuales y familiares, nunca sociales ni estructurales.
  • Exige sumisión incondicional.
... Continuar leyendo "Perspectivas de la Inadaptación Social: De la Teoría a la Intervención" »

Guia de Trastorns de Personalitat i Sexualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Trastorns de la Personalitat

Trastorn Paranoide de la Personalitat

Caracteritzat per una desconfiança generalitzada, on les intencions dels altres s'interpreten com a malicioses. Sospites d'infidelitat de la parella, percepció de significats ocults, sensació d'atacs, rancor i tendència a contraatacar amb ira.

Trastorn Esquizoide de la Personalitat

Es manifesta amb distanciament en les relacions socials i una expressió emocional restringida en l'àmbit interpersonal. La persona tendeix a ser solitària, té pocs amics, mostra poc interès en la sexualitat, presenta fredor emocional i indiferència davant les crítiques.

Trastorn Esquizotípic de la Personalitat

Presenta un dèficit social i interpersonal marcat per un malestar agut i una capacitat... Continuar leyendo "Guia de Trastorns de Personalitat i Sexualitat" »

Explorando los Delirios: Tipos, Características y Orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ideas Delirantes que Resultan ser Ciertas: Efecto Martha Mitchell

El Efecto Martha Mitchell se refiere a ideas delirantes que, aunque inicialmente parecen absurdas, eventualmente se demuestran como ciertas.

Factores que Influyen en la Germinación del Delirio

Diversos factores influyen en la germinación del delirio, excepto la inercia para mantener creencias.

La Escuela de Heidelberg y la Distinción entre Delirios Primarios y Secundarios

El postulado central de la Escuela de Heidelberg se centra en la distinción entre delirios primarios y secundarios, estudiando la comprensibilidad e incomprensibilidad de la génesis de la vivencia delirante.

Tipos de Ideas Delirantes Primarias

Recuerdo Delirante

El recuerdo delirante es una idea delirante primaria... Continuar leyendo "Explorando los Delirios: Tipos, Características y Orígenes" »

L'aprenentatge escolar: factors i processos clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

L'aprenentatge escolar

L'aprenentatge escolar és el procés de construcció de significats i d'atribució de sentits on l'última responsabilitat correspon a l'alumne. La influència del professor només es pot entendre com una ajuda a l'activitat constructiva de l'alumne i com un ajust constant al seu procés de construcció del coneixement. Aquest aprenentatge és tant significatiu com memorístic.

Tipus d'aprenentatge

L'aprenentatge memorístic es basa en pures associacions arbitràries.

L'aprenentatge significatiu es dóna quan el que s'aprèn es relaciona de forma no arbitrària i substancial amb el que l'alumne ja sap. Per a això, l'alumne ha de tenir coneixements previs i estar disposat a aprendre. Aquest aprenentatge pot ser més o menys... Continuar leyendo "L'aprenentatge escolar: factors i processos clau" »

Evaluación Neuropsicológica: Exploración de Funciones Cognitivas y Pruebas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Subpruebas Neuropsicológicas Clave

Esta sección detalla las principales subpruebas utilizadas en la evaluación neuropsicológica, describiendo las capacidades cognitivas que miden.

Vocabulario (V)

Mide la expresión y comprensión lingüística, memoria semántica verbal, conocimientos adquiridos y conceptualización verbal. I/S.

Semejanzas (S)

Evalúa la capacidad de conceptualización, generalización y pensamiento categorial, así como la capacidad de juicio. V/C/M.

Aritmética (A)

Mide la agilidad mental, capacidad de representación mental y simbólica (Memoria de trabajo), solución de problemas y cálculo. D/CC.

Dígitos (D)

Prueba para evaluar directamente la memoria de trabajo. H/A/CN. Esta prueba tiene dos subpruebas:

  • Dígitos directos (
... Continuar leyendo "Evaluación Neuropsicológica: Exploración de Funciones Cognitivas y Pruebas Clave" »

Trastornos de Personalidad: Criterios Diagnósticos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

Características Generales: Inseguridad, mala autoimagen, abandono personal, gran vacío interior, deseos obsesivos por gran variedad de objetos, muy dependientes de personas con las que conviven, dificultad de estudio y concentración, incumplimiento de compromisos. Normalmente, problemas en la infancia, antecedentes familiares de problemas mentales, drogas, alcohol. Ante situaciones extremas, buscan el suicidio (10% lo consuman).

Criterios Diagnósticos (DSM)

Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y una notable impulsividad, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y se presenta en diversos contextos. Se manifiestan cinco (o más)

... Continuar leyendo "Trastornos de Personalidad: Criterios Diagnósticos y Características Clave" »

Etapas de Desarrollo y Propiedades de los Grupos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Etapas de Desarrollo de un Grupo

Etapa de Formación

Primera etapa en el desarrollo de un grupo, caracterizada por la incertidumbre.

Etapa de Terminación

Etapa final en el desarrollo de grupos temporales, se caracteriza por la preocupación por finalizar las actividades en lugar de por el rendimiento en la tarea.

Etapa de Tormenta

Segunda etapa del desarrollo de un grupo, se caracteriza por el conflicto que surge en este.

Etapa de Desempeño

La cuarta etapa del desarrollo de un grupo, cuando este es funcional por completo.

Etapa de Normalización

Es la tercera en el desarrollo de un grupo, se caracteriza por las relaciones y cohesión estrechas.

Propiedades del Grupo: Roles, Normas, Estatus, Tamaño y Cohesión

Roles

Cada persona en su vida ocupa diferentes... Continuar leyendo "Etapas de Desarrollo y Propiedades de los Grupos de Trabajo" »

Tipos de Familias y Patrones de Comunicación: Aglutinadas vs. Desligadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tipos de Familias y Patrones de Comunicación

En el estudio de las dinámicas familiares, es fundamental comprender los diferentes tipos de estructuras y cómo estas influyen en la comunicación entre sus miembros. A continuación, se describen dos tipologías familiares: las familias aglutinadas y las familias desligadas.

Familias Aglutinadas

En las familias aglutinadas, los límites entre los diferentes subsistemas (intrasistema) son difusos. No existen reglas claramente diferenciadas entre los subsistemas o en la relación entre estos. Los miembros se encuentran sobreimplicados con las vivencias y problemas de los demás; la conducta de cada uno, el estrés, etc., afectan inmediatamente y de forma muy marcada a los otros miembros. Responden... Continuar leyendo "Tipos de Familias y Patrones de Comunicación: Aglutinadas vs. Desligadas" »