Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario variado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

DISPENDIOSO

S: provoca gastos excesivos

S: oneroso, costoso, gravoso, prodigo

A: económico

ABLUCIONES

S: en algunas religiones, purificación ritual por medio del agua.

S: lavatorio-baño-lavado-enjuague-remojo

ACICATE

S: incentivo, estímulo.

S: aliciente-motivación-señuelo

A: remora-freno

EPIFANIA

S: manifestación, aparición

S: adoración-manifestación-idolatría-revelación

PICIO

S: prototipo de fealdad

CADALSO

S: tablado que se levanta para ajusticiar a los condenados a muerte

S: horca-patíbulo-suplicio-guillotina-tormento

MARASMO

S: suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico

S: apatía-desgano-desánimo-desfallecimiento

A: actividad-vigor

NEÓFITO

S: persona adherida recientemente a una causa o a una colectividad

S: novicio-novato-... Continuar leyendo "Vocabulario variado" »

Fases i Estils Professionals en la Relació d'Ajuda (RdA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Fases de la Relació d'Ajuda (RdA)

Fase d'Orientació

És la fase d’acolliment i d’establiment del vincle entre el professional i la persona participant. Cal emprar les habilitats relacionals/professionals anomenades anteriorment:

  • Evitar prejudicis
  • Acollir i generar confiança
  • Escolta activa
  • Identificació
  • Acceptació incondicional
  • Personalització
  • Confrontació

Fase d'Exploració i Desenvolupament d'Habilitats

Un cop aconseguida la relació de confiança, és el moment de:

  • Descobrir les necessitats de la persona assistida (derivades de l’edat, de les capacitats en què es troba..., però també derivades de la nova situació – la pròpia i/o la de l’entorn).
  • Entrenar-la en l’adquisició d’habilitats d’autonomia personal i social.

Fase de

... Continuar leyendo "Fases i Estils Professionals en la Relació d'Ajuda (RdA)" »

Principios Fundamentales en Intervención Social: Tarea, Ayuda y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelo Centrado en la Tarea: Resolución de Problemas y Acción

El Modelo Centrado en la Tarea se enfoca en la resolución de problemas que preocupan a los individuos y que desean cambiar. Los cambios se logran mediante acciones (tareas) que los sujetos realizan.

Método con Individuos: Pasos Clave

  • Los problemas se valoran teniendo en cuenta factores de la situación del cliente y las fuerzas positivas que puedan ayudar.
  • Se diseña un plan acordado con el sujeto, donde se explicitan los problemas, objetivos y tareas.
  • Se establece un contrato.
  • Se realiza un seguimiento para identificar obstáculos y ayudar a la persona a afrontarlos.

La Relación de Ayuda: Un Enfoque Humanista para el Cambio

El marco teórico de la Relación de Ayuda surge de los enfoques... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en Intervención Social: Tarea, Ayuda y Género" »

sdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

¿Qué estructuras cerebrales participan en el lenguaje?
Área de broca, Wernicke, circunvolución angular, circunvolución supramarginal, fascículo arqueado.

Zona perisilviana: Están todas las estructuras que participan el lenguaje.


Dominancia: El hemisferio que más manda, depende de la lateralidad,sexo, edad

diestros: lado izquierdo

mujeres tenemos más lateralizados a ambos lados.

mayor escolaridad tiene mayor plasticidad cerebral, mi plasticidad hace que el lugar donde está alterada la función lo supla otro.

Los bebés tienen todas las funciones mezcladas.


De la CISURA DE ROLANDO hacia frontal está lo que es la corteza motora, y de Rolando hacia occipital está lo que es la corteza sensitiva.


Los surcos son las hendiduras del cerebro, hay

... Continuar leyendo "sdf" »

Teorías Motivacionales: McGregor y Maslow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Teorías Motivacionales

Los motivos humanos se basan en necesidades, conscientes o inconscientes; algunas son primarias, como las fisiológicas de agua, aire, alimentos, sueño y refugio, otras se pueden considerar secundarias, como la autoestima, el estatus, la afiliación con otros, el afecto, el dar, los logros y la autoafirmación. Naturalmente, estas necesidades varían en intensidad y con el tiempo entre los individuos.

La motivación es un término general que se aplica a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares.

Definición de la Clase

La Motivación es aquello que nos impulsa internamente a hacer lo que hacemos, para conseguir lo que queremos

Teoría de McGregor

Supuestos de la teoría X

Los supuestos tradicionales... Continuar leyendo "Teorías Motivacionales: McGregor y Maslow" »

Fundamentos del Desarrollo Humano Temprano: Embriología, Yo y Comunicación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Este documento explora conceptos clave en el desarrollo humano temprano, abarcando desde la embriología hasta la formación psicológica y las primeras interacciones comunicativas.

El Primer Organizador Embrionario

En embriología, se denominan organizadores a ciertas estructuras que se desarrollan en un determinado punto donde confluyen diversas líneas de desarrollo. Antes del desarrollo de estos organizadores, un tejido puede ser trasplantado de un lugar a otro y se desarrollará igual que los tejidos que lo rodean; es decir, no se hará diferente. Sin embargo, si se trasplanta el tejido después de que el organizador se haya desarrollado, el tejido trasplantado se desarrollará en la dirección que le habría llevado su emplazamiento original.... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Humano Temprano: Embriología, Yo y Comunicación Infantil" »

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil Temprano (0-6 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Atención Temprana: Definición

Es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Se aborda desde un enfoque interdisciplinar o transdisciplinar.

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Infantil

El Equilibrio

El equilibrio es el conjunto de reacciones que nuestro cuerpo realiza ante la fuerza de la gravedad y es la capacidad que tenemos de mantener la postura que deseamos sin caer. Es primordial en la actividad física de los seres humanos y está relacionado con el tono y la postura. Existen... Continuar leyendo "Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil Temprano (0-6 años)" »

Estrategias de Instrucción y Psicología Educativa: Optimización del Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Psicología en la Educación: Estrategias de Instrucción

Estrategias de Instrucción

Recursos materiales y actividades realizadas por el docente para mejorar el proceso de enseñanza y facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Actividades

  • Demostraciones del conocimiento.
  • Resumen: Sintetiza la información enfatizando conceptos clave, principios, términos, técnicas y argumentos centrales.
  • Objetivos: Enunciado que describe condiciones, comportamientos o habilidades adquiridas, alternas y evalúan diagnósticamente.
  • Organizador avanzado: Introductorio y contextual de mayor nivel de anticipación, abstracción, generalidad e exclusividad. Conceptos supra ordinados que tienden un puente cognoscitivo entre la información nueva y previa.
  • Organización:
... Continuar leyendo "Estrategias de Instrucción y Psicología Educativa: Optimización del Aprendizaje" »

Relació amb el client: aspectes clau i tècniques de comunicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Client:

és una persona o una empresa que demana uns serveis o un producte per satisfer la seva necessitat

Extern:

(que no pertanya a la pròpia organització com altres empreses, persones particulars).

Intern:

(que sí que pertanya a l'organització com els caps, els companys).

Classificació

Els clients interns es poden classificar en receptors d'informació, receptors de treballs i receptors de benefici. Externs es poden classificar de les següents formes:

Volum

(Carrega de vehicles al taller),

Rotació

(Frequència de visita al taller),

Facturació

(Volum d'euros facturats),

Satisfacció

(Grau de satisfacció),

Entitat

(Particulars i Empreses).

Marketing

és la tècnica utilitzada per detectar i analitzar les necessitats dels clients, per poder... Continuar leyendo "Relació amb el client: aspectes clau i tècniques de comunicació" »

Modelos Pedagógicos y Evaluativos: Constructivismo, Psicometría y Enfoques Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Modelos Pedagógicos y Evaluativos

Modelo Pedagógico Constructivista

El modelo constructivista pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos. Interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento. El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos y Evaluativos: Constructivismo, Psicometría y Enfoques Alternativos" »