Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Afectivo Infantil: Fundamentos y Enfoques Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Afectividad y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Una personalidad sana y equilibrada en la infancia se construye sobre una base afectiva sólida. La forma en que se establecen las relaciones afectivas es fundamental, ya que genera en el niño:

  • Seguridad, confianza, autonomía e iniciativa.
  • El reconocimiento de que las personas a su alrededor le ofrecen ayuda, colaboran con él y le quieren.

Estas relaciones son la base del desarrollo intelectual. A través de los vínculos afectivos, se presentan estímulos que favorecen el crecimiento cognitivo del niño. Asimismo, la adquisición y el desarrollo del lenguaje se producen en un contexto afectivo-social.

Características Principales de la Afectividad Infantil

La afectividad en la infancia presenta... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo Infantil: Fundamentos y Enfoques Teóricos" »

Explorando la Conducta Motora: Tipos y Alteraciones Neurológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conducta Motora y sus Alteraciones

La conducta motora es el proceso que explica los actos del individuo, su lenguaje, escritura y las manifestaciones de la voluntad, permitiendo comprender su comportamiento. Se basa en:

  1. Tendencias Instintivas: Se desencadenan automáticamente, siempre bajo la vigilancia de la conciencia, que las controla y valora. Dependen de la maduración de la corteza cerebral.
  2. Acto Habitual: Adquirido a través de la experiencia y el aprendizaje repetitivo.
  3. Acto Voluntario: Se realiza bajo la estricta vigilancia de la conciencia, requiriendo inteligencia y sentimientos para una elección adecuada. Incluye tres etapas: Deliberación, Decisión y Ejecución.

Alteraciones Cuantitativas

  • Agitación: Aumento patológico de la actividad
... Continuar leyendo "Explorando la Conducta Motora: Tipos y Alteraciones Neurológicas" »

Conceptos Fundamentales de la Política: Sociedad, Poder y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

¿Qué es la Política? Definición Fundamental

La política es un conjunto de actividades orientadas a tomar decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común. También se define como el ejercicio del poder para la resolución de conflictos de intereses entre diferentes sectores o miembros de la sociedad.

La Política como Vida en Sociedad

Significados Habituales de la Política

  • La política es la herramienta a través de la cual cada persona puede plasmar sus deseos, ideas y propuestas en la resolución de las necesidades y los desafíos de la vida común, considerando el efecto que tendrán sus decisiones colectivas.
  • Es la actividad social que permite a una persona comprometerse consigo misma y con los demás en la búsqueda
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Política: Sociedad, Poder y Ética" »

Personalidad: Teorías, Estudio y Métodos de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

¿Qué es la Personalidad?

No se puede dar una definición concreta, pero se puede decir que se trata de algo propio de cada individuo, que sirve para distinguirlo de los demás. Consiste en una tendencia a comportarse de una forma, a responder de manera previsible ante diferentes situaciones. No se trata de un conjunto de rasgos inconexos, sino de una organización coherente de los mismos.

El concepto de personalidad aparece próximo a otros como carácter y temperamento. El temperamento alude a la base congénita. El carácter es algo que se construye desde el temperamento, en el que también intervienen otros factores externos.

Teorías de la Personalidad

Existen diferentes teorías psicológicas que buscan explicar la personalidad. Podemos... Continuar leyendo "Personalidad: Teorías, Estudio y Métodos de Evaluación" »

Bourdieu: Llenguatge, Ruptura Epistemològica i Vigilància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

El Llenguatge com a Parany Segons Bourdieu

El llenguatge representa un problema segons Bourdieu; és un parany. El control del discurs i els conceptes que fem servir és perillós, ja que comporta preconstruccions que ens poden passar per alt. Per exemple, el terme "profession" (com en el cas dels advocats, "lawyers"). Parlar d'aquests conceptes com si fossin una realitat veritable és problemàtic. "Professió" és una paraula del llenguatge comú que ha passat de contraban al llenguatge científic. Però, sobretot, és una construcció social, producte de tot un treball de construcció d'un grup i d'una representació d'aquests grups, que ha lliscat suaument cap a la ciència del món social.

Anàlisi de la Lògica Pràctica i Ruptura

L'anàlisi... Continuar leyendo "Bourdieu: Llenguatge, Ruptura Epistemològica i Vigilància" »

Trastornos Afectivos: Estrés, Ansiedad y Depresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Trastornos Afectivos

Las emociones específicas contribuyen a formar rasgos de personalidad del sujeto. Existe un número concreto de emociones básicas o universales, entre ellas (disfrute-alegría, sorpresa-susto, tristeza-disgusto... etc.) Las emociones afectan positiva o negativamente a nuestro bienestar psicológico y físico. Cuando sentimos una emoción segregamos adrenalina (es activadora, SN Simpático) y noradrenalina (es inhibidora, SN Parasimpático).

Estrés

Es una respuesta de activación fisiológica que aparece ante la presencia de un peligro o amenaza percibida por el sujeto. Esta activación prepara al individuo para el ataque o la huida. También puede definirse como respuesta inespecífica del cuerpo que aparece como reacción... Continuar leyendo "Trastornos Afectivos: Estrés, Ansiedad y Depresión" »

Comunicación y Habilidades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Proceso de Comunicación

La comunicación es un proceso social que permite relacionar a las personas.

Características de la Comunicación

  • Transmitimos información
  • Intercambiamos sentimientos
  • Contribuimos a nuestro desarrollo

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: el que emite el mensaje
  • Receptor: el que recibe el mensaje
  • Código: lenguaje que utilizamos
  • Canal: medio que utilizamos para transmitirlo.
  • Contexto: situación o entorno donde emitimos el mensaje
  • Retroalimentación: respuesta del receptor

Tipos de Comunicación

La información es cuando transmitimos un mensaje y no hay retroalimentación.

La comunicación es transmitir un mensaje con retroalimentación.

Tipos de Comunicación

  • Verbal: comunicación con palabras.
    • Oral
    • Escrita
  • No verbal: comunicación sin
... Continuar leyendo "Comunicación y Habilidades Sociales" »

El Poder de la Autoestima: Confianza y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones y sentimientos. Es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Su importancia radica en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.

Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos: el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza) y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.).

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz... Continuar leyendo "El Poder de la Autoestima: Confianza y Bienestar" »

Factores de Riesgo y Modelos Explicativos del Maltrato Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Factores de Riesgo en el Desarrollo Infantil

Es fundamental analizar las entidades de su zona de procedencia para:

  1. Estudiar, valorar y proponer las condiciones alternativas más adecuadas para cada niño.

Ámbito de Salud

  1. Ofrecer unas condiciones saludables para su desarrollo.
  2. Incorporar el aprendizaje de actitudes y hábitos saludables.
  3. Detectar y proporcionar tratamiento de los problemas de salud.

Imposible: Orfandad, prisión, enfermedad
Incumplimiento: Abandono, no reconocimiento de sus padres
Inadecuado: Maltrato y abandono, abuso sexual, incapacidad para el control emocional

  • Activo
    • Rechazar: Valoraciones negativas
    • Aterrorizar: Miedo
    • Corromper: Alentar conductas delictivas, pornografía
  • Pasivo
    • Ignorar: Falta de atención y afecto
    • Aislar: Impedir relaciones
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Modelos Explicativos del Maltrato Infantil" »

Adolescencia: Transformaciones, Salud y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Aspectos de la Adolescencia

Los aspectos en los que los adolescentes experimentan profundos cambios son:

Aspecto Físico

Se produce una transformación del esquema corporal, donde se hace un esfuerzo por aceptar el nuevo cuerpo.

Aspecto Fisiológico

Se produce un cambio hormonal.

Aspecto Psicológico

Cambia la forma de percibir al mundo exterior.

Perspectivas de la Adolescencia

Las distintas perspectivas sobre la adolescencia son:

  • Perspectiva biológica: La adolescencia se define por el criterio de edad.
  • Perspectiva de transición: La adolescencia es un cambio donde el joven debe estar preparado para asumir normas y responsabilidades por sí solo.
  • Perspectiva jurídica: Hasta los 18 años se considera al adolescente como niño bajo la autoridad de sus
... Continuar leyendo "Adolescencia: Transformaciones, Salud y Desafíos" »