Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Perceptual, Actitudes y Motivación: Claves del Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

¿Cómo Funciona la Dinámica Perceptual?

La dinámica perceptual varía según el clima grupal y la acción individual. Depende de la estructura que se establece entre un individuo y su ambiente en un momento determinado. El grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico; sus elementos principales son los subgrupos, miembros, canales de comunicación, etc.

Nuestra experiencia es capaz de modificar el modo en que percibimos. Este tipo de aprendizaje perceptual nos indica la importancia del observador en la construcción de la percepción.

Formas de Aprendizaje:

  1. Auditivo: Para un pequeño porcentaje de las personas, el aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el método de aprendizaje primario, con el aprendizaje
... Continuar leyendo "Dinámica Perceptual, Actitudes y Motivación: Claves del Comportamiento" »

La pedagogia com a ciència: reflexions i models educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

En primer lloc, hem de dir que, anomenem ciència quan té un objectiu o finalitat, amb metodologies pròpies i uns coneixements racionals o fonaments teòrics cert i probables estructurats sistemàticament. Ara bé, la pedagogia està orientada cap a l'educació i les relacions humanes, tants circumstàncies educacionals com problemàtiques.
Per tant, la pedagogia és una ciència com a tal ja que, té a l'educació el principal interès d'estudi, aportant bases i paràmetres per analitzar-la i estructures de formació a més de processos d'ensenyament-aprenentatge, buscant sempre una millora de la realitat educativa.
La pedagogia té com a objectiu d'estudi les lleis d'educació de l'home i de la societat, estudiant el fonament sociocultural
... Continuar leyendo "La pedagogia com a ciència: reflexions i models educatius" »

Clasificación y Tipos de Estrategia en el Ámbito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Clasificación y Tipos de Estrategia

Objetivo Particular:

Distinguir entre los tres niveles y tipos de estrategias para su clasificación de acuerdo a su naturaleza.

Niveles de estrategias

3.1.1 Estrategias a nivel corporativo

3.1.2 Estrategias a nivel negocio

3.1.3 Estrategias a nivel funcional u operativo

Naturaleza de las estrategias

3.2.1 Estrategia de Integración

3.2.2 Estrategias Intensivas

3.2.3 Estrategias Defensivas

3.2.4 Estrategias de Diversificación

3.2.5 Estrategias Genéricas

Medios para lograr estrategias

3.3.1 Fusiones

3.3.2 Alianzas

3.3.3 Adquisiciones

Tipos de estrategias

Las estrategias alternativas que una empresa puede seguir, se clasifican en 11 acciones:

  • Integración directa
  • Integración hacia atrás
  • Integración horizontal
  • Penetración
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Estrategia en el Ámbito Empresarial" »

Terapia Cognitivo-Conductual: Características, Fases y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?

La terapia cognitivo-conductual se centra en modificar, cambiar o suprimir una conducta. Aborda problemas conductuales y no enfermedades mentales, lo que supone una actitud completamente diferente ante los problemas psicológicos. Un individuo sin deterioro orgánico no es un paciente y, por tanto, no necesita curarse. Quien acude en busca de ayuda es visto como un cliente, una persona que manifiesta una conducta desadaptada, caracterizada bien por déficit o bien por exceso de rasgos presentes en una conducta normal.

Características de la Terapia Cognitivo-Conductual

  • Tanto la conducta normal como la anormal se adquieren según las leyes del aprendizaje y existe una continuidad entre ellas.
  • La conducta
... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual: Características, Fases y Técnicas" »

Actividad Física y Bienestar Juvenil: Claves para la Salud Integral y el Éxito Académico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Actividad Física: Un Pilar para la Salud Integral y el Bienestar Juvenil

Beneficios Multifacéticos de la Actividad Física

Actualmente, se sabe que la actividad física influye positivamente en la salud de las personas en diversas dimensiones. Por una parte, el ámbito físico y su vinculación con la calidad de vida, al desarrollarse sistemas del cuerpo humano como el cardiovascular, neuromuscular y locomotor, por mencionar algunos. Por otro lado, las consecuencias sociales, afectivas y cognitivas de la mantención de los hábitos de movimiento, en particular en los jóvenes que aducen tener menos tiempo a medida que los estudios pasan a abarcar en mayor medida su quehacer.

Impacto en la Prevención y Manejo de Enfermedades Crónicas

Las... Continuar leyendo "Actividad Física y Bienestar Juvenil: Claves para la Salud Integral y el Éxito Académico" »

Memoria: Retención del aprendizaje y sus etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

MEMORIA

Retención del aprendizaje o de la experiencia.

ETAPAS DE LA MEMORIZACIÓN

CODIFICACIÓN O REGISTRO: La información llega al cerebro, donde es procesada y recogida.

ALMACENAMIENTO: La información registrada es retenida en el cerebro.

RECUPERACIÓN: Acceso a la información almacenada en el cerebro. Supone recordar o reconocer.

TIPOS DE MEMORIA SEGÚN LA DURACIÓN DEL TIEMPO

MEMORIA SENSORIAL: Primer paso cuando vamos a memorizar algo, consiste en el registro de las sensaciones a través de los órganos de los sentidos, una vez registrado el estímulo, puede ser olvidado o bien transferido a la memoria de trabajo.

MEMORIA DE TRABAJO: Duración de 10 a 20 segundos, se puede alargar mediante repeticiones, esta memoria la utilizamos al momento.

... Continuar leyendo "Memoria: Retención del aprendizaje y sus etapas" »

Estructura i dinàmica de grup: estatus, rol, normes i cohesió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,54 KB

Estructura i dinàmica de grup

Estatus, rol, normes i cohesió

Rols de Belbin

Belbin classifica els rols d'equip en tres grups:

  • Socials: Coordinador, cohesionador i investigador de recursos.
  • Mentals: Cervell, especialista, monitor avaluador.
  • Acció: Implementador, impulsor i finalitzador.

L'estructura del grup (interacció, diferenciació d'estatus i rols, activitats) es basa en estatus, rol, normes i cohesió.

Relació entre rol i norma

El rol comporta obligacions i drets, prescripcions i proscripcions, normes compartides. Conjunt de normes que s'apliquen al membre d'un grup o quan es manifesta en relació amb un problema extern (Thibaut i Kelley).

Tipus de rols

  • Prescrit: Expectatives d'uns membres a altres.
  • Subjectiu: Pròpia expectativa.
  • Desempenyat:
... Continuar leyendo "Estructura i dinàmica de grup: estatus, rol, normes i cohesió" »

Educació Religiosa per a Infants: Actituds, Fira i Pregunta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Actituds Prereligioses en l'Educació

Les actituds prereligioses són fonamentals per al desenvolupament interior dels infants:

  • Actitud de silenci: aconseguir un silenci interior a les escoles (i no de por).
  • Actitud d’escolta: aprendre a escoltar el crit d’aquells que reclamen una certa atenció a partir de la mirada atenta.
  • Actitud de la cura: tenir cura dels altres.
  • Actitud de contemplació: les coses importants no es veuen a simple vista.
  • Actitud d’admiració: aprendre a apreciar i valorar allò que som capaços de mirar i contemplar.

Treballar aquestes actituds és essencial perquè ens permet estar i ser receptius, saber aturar-nos, aprendre a escoltar i sentir els altres, i potenciar les coses més petites que Déu ens ha donat.

Una manera... Continuar leyendo "Educació Religiosa per a Infants: Actituds, Fira i Pregunta" »

Desenvolupament Afectiu Infantil: Clau per al Benestar Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

1. La Relació entre el Desenvolupament Afectiu i Altres Àrees

El desenvolupament afectiu és molt important, ja que és el motor per desenvolupar altres àrees. Aquest influeix significativament en el desenvolupament integral de l'infant. Aquesta àrea té en comú amb totes les altres que el desenvolupament es produeix durant tota la vida, és continu.

2. Afectivitat, Emocions i Sentiments: Conceptes Clau

Afectivitat:
Són les vivències de l'estat d'ànim en relació a nosaltres mateixos, amb les persones properes i amb el nostre entorn. L'afectivitat s'expressa a través d'emocions i sentiments.
Emocions:
És un estat d'agitació fisiològic i anímic que produeix un estímul extern. Durant els primers mesos de vida, l'infant experimenta emocions
... Continuar leyendo "Desenvolupament Afectiu Infantil: Clau per al Benestar Emocional" »

Alteraciones Sensoperceptivas y Lesiones Cerebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

DESDE LA SENSACIÓN A LA ACCIÓN

• Percepción: – Proceso constructivo y activo, en función de la experiencia, estado físico y afectivo, el sujeto interpreta y da forma a las sensaciones procedentes de los órganos de los sentidos. Cortex cerebral se divide: – Sensorial y motor primario. – Áreas de asociación unimodal. – Áreas de asociación Heteromodal o multimodal. – Áreas limbicas y paralímbicas. • Áreas Citoarquitectónicas

Alteraciones Sensoperceptivas

• Alteraciones perceptivas y apraxias comprometen la correcta ejecución de las AVD. • Ideación – Planificación motora – Ejecución de movimientos propositivos (praxis).

Corteza de asociación heteromodal o polimodal:

– Elaboración compleja del estímulo. –... Continuar leyendo "Alteraciones Sensoperceptivas y Lesiones Cerebrales" »