Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores Fundamentales en la Ética Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Valores Fundamentales en la Ética Profesional

La ética profesional es la disciplina que tiene como fin estudiar y reflexionar sobre la conducta moral de las personas que ejercen una profesión; y en este ejercicio hay valores y deberes que determinan la toma de decisiones y el comportamiento humano. Se debe considerar profundamente que sin normas, códigos y valores el profesionista no sabría a ciencia cierta, la forma de conducirse correctamente; y entraría en un dilema de lo que es correcto o no.

¿Sabías que…?

El término ética proviene del griego “Ethos” que significa “guarida” o “refugio”.

Ahora bien, considerando que la ética profesional es una disciplina que requiere valores y deberes para saber hacia dónde dirigirse,... Continuar leyendo "Valores Fundamentales en la Ética Profesional" »

Carl Rogers: Humanismoa, Autorrealizazioa eta Hezkuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Carl Rogers

Carl Rogersek bere klinikako pazienteekin izandako esperientzietan oinarrituta planteatu zuen teoria, psikoanalisia alde batera utziz. Rogersen arabera, ume bat guztiz libre utziko bagenu, umeak ikasi eta egingo duen guztia zuzena izango da. Izan ere, pertsonak hazteko beharra du, ez beste pertsona batzuek gidatu dezaten.

Rogers, humanismoa hartu zuen abiapuntutzat. Gizabanakoak bere burua ulertzeko mekanismo ugari ditu, baita bere buruarekiko duen irudia eta jarrera psikologikoak aldatzeko ere. Ideia honi, autorrealizazioa esaten zaio, eta humanismoaren ezaugarri garrantzitsuenetako bat da. Honekin lotuta, Rogersek dio gizakiok gure gaitasunen eta baliabideen garapena naturalki egiten dugula, niarekiko eta munduarekiko hautemateak... Continuar leyendo "Carl Rogers: Humanismoa, Autorrealizazioa eta Hezkuntza" »

Entendiendo la Sensación, Percepción, Ilusiones y Alucinaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definiciones Fundamentales

Sensación: Todo estímulo proveniente de uno de los cinco sentidos.

Percepción: Proceso organizador de los datos que reciben nuestros sentidos, influido por la experiencia, que nos permite captar objetos.

Teorías Principales

Teoría asociacionista: La sensación es más importante que la percepción.

Teoría de la forma (Gestalt): La percepción es más importante que la sensación.

Leyes de la Percepción (Gestalt)

1. Ley de la Constancia Perceptiva

La percepción tiende a corregir o evitar variaciones que puedan adquirir ciertos objetos en diversas circunstancias.

2. Ley de la Proximidad

Tendemos a integrar en una misma figura objetos próximos entre sí.

3. Ley de la Pregnancia (o Buena Forma)

Tendemos a completar la figura... Continuar leyendo "Entendiendo la Sensación, Percepción, Ilusiones y Alucinaciones" »

Salud, adolescencia y sexualidad: una perspectiva integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Enfermedad (OMS)

La OMS define enfermedad como “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. También la define como “La alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa”. En resumen, la enfermedad es la alteración del funcionamiento normal de nuestro cuerpo, ya sea leve o grave. Si es leve, el enfermo puede desconocer su condición, ya que muchas enfermedades cursan sin síntomas aparentes. Por ello, es fundamental someterse a chequeos periódicos. La detección precoz es crucial... Continuar leyendo "Salud, adolescencia y sexualidad: una perspectiva integral" »

Gestión de Conflictos y Dinámica de Relaciones Sociales en Entornos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¿Qué son las Relaciones Sociales y su Impacto en Grupos?

Se suele distinguir con estos términos la existencia de expectativas recíprocas en un grupo social que permiten a cada uno de sus componentes interiorizarse acerca de la conducta de los demás.

Manifestaciones en las Relaciones Interpersonales

Las relaciones interpersonales pueden manifestarse de diversas formas, destacando principalmente:

  • Simpatía: Constituye un factor de gran importancia en las relaciones interpersonales, fomentando la cohesión y el entendimiento mutuo.
  • Antipatía: Puede causar, entre otros factores, la existencia de conflictos que pongan en peligro los objetivos perseguidos por el grupo.

Causas de Conflictos en Entornos Sociales y Laborales

Los conflictos pueden surgir... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos y Dinámica de Relaciones Sociales en Entornos Laborales" »

Autodominio y el Poder del Timón Interior: Claves para el Autoconocimiento y la Confianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Autodominio: El Timón Interior

La vida nos pone ante decisiones turbias. Cuando se trata de decisiones como estas, son las corazonadas (profundas sensaciones de lo que nos impresiona como bueno o raro) las que nos proporcionan una información crítica que no debemos ignorar; de lo contrario, nos arrepentiríamos de una decisión.

El Origen de la Corazonada

La amígdala es el punto donde se almacenan las emociones que evoca una experiencia. Cada experiencia que nos provoque una reacción emotiva parece estar codificada en la amígdala.

Lo que hace la mente es sopesar el resultado emocional de esas experiencias previas y nos entrega la respuesta en una corazonada, un pálpito.

Sensación Intuitiva

La intuición y las corazonadas revelan la facultad... Continuar leyendo "Autodominio y el Poder del Timón Interior: Claves para el Autoconocimiento y la Confianza" »

Eutanasia: Perspectivas Éticas, Históricas y Legales sobre el Final de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Eutanasia: Definición y Concepto

Eutanasia significa "bien morir". Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su conocimiento o sin él, con la intención de evitar sufrimientos. Está asociada al final de la vida sin sufrimiento.

Historia de la Eutanasia

La historia de la eutanasia está ligada al desarrollo de la medicina moderna. La eutanasia es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que se enfrentan ideologías diversas.

Antigua Grecia

Una mala vida no era digna de ser vivida y, por tanto, ni el eugenismo ni la eutanasia suscitaban grandes discusiones. Hipócrates prohibió a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio.

Edad Media

La eutanasia, el suicidio y el aborto... Continuar leyendo "Eutanasia: Perspectivas Éticas, Históricas y Legales sobre el Final de la Vida" »

Violencia Sexual, Embarazo No Deseado y Aborto: Causas, Consecuencias y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

El Caso de Vera Drake: Violencia Sexual, Embarazo No Deseado y Aborto

Violencia Sexual

La violencia sexual se refiere a cualquier acto agresivo que utiliza la fuerza física, psíquica o moral de un acosador hacia una víctima, en contra de su voluntad. Existen distintos tipos de violencia sexual, que ocurren en diversos ámbitos y de maneras diferentes:

  • Violencia Marital

    Se produce la invasión de cualquier parte del cuerpo de la víctima mediante el uso de un órgano sexual, ya sea a través del orificio anal o genital. Se utiliza la fuerza y se ejerce contra una persona incapaz de dar consentimiento.

  • Abuso Sexual

    Es el acoso verbal y corporal con intenciones sexuales, sin llegar a la penetración. Se utiliza la fuerza o incitaciones verbales,

... Continuar leyendo "Violencia Sexual, Embarazo No Deseado y Aborto: Causas, Consecuencias y Prevención" »

Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon

Introducción

Los Patrones Funcionales de Salud, desarrollados por la enfermera teórica Marjory Gordon, son un marco de valoración integral que permite a los profesionales de enfermería evaluar de manera holística la salud de un individuo. Este sistema se basa en la identificación de 11 patrones interrelacionados que abarcan las dimensiones biopsicosociales y espirituales del ser humano.

Patrón 1: Percepción - Manejo de Salud

¿Qué valora?

  • Percepción individual de la salud y el bienestar.
  • Manejo de la salud, incluyendo mantenimiento y recuperación.
  • Adherencia a prácticas terapéuticas y preventivas (higiene, vacunas).

¿Cómo se valora?

  • Hábitos higiénicos (personales, vivienda, vestido).
  • Vacunación.
... Continuar leyendo "Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Guía Completa" »

Intervenciones Psicológicas en Trastornos Infantiles Comunes: Mutismo, Ansiedad, TOC, Pica y Enuresis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Mutismo Selectivo: Intervenciones y Estrategias

¿Es adecuada la Desensibilización Sistemática?

Sí, es adecuado utilizar la desensibilización sistemática en casos de mutismo selectivo, puesto que permite reducir la ansiedad asociando otra respuesta incompatible (como la relajación) con el estímulo ansiógeno (hablar en ciertas situaciones o con ciertas personas).

Además de esta técnica, se podría emplear la exposición gradual. Dado que en los casos de mutismo selectivo los niños frecuentemente hablan con una persona con la que se sienten cómodos, es necesario utilizar a esa persona como punto de partida de nuestra intervención. Se puede provocar que mantengan una conversación en un aula, donde el terapeuta o profesor estará observando... Continuar leyendo "Intervenciones Psicológicas en Trastornos Infantiles Comunes: Mutismo, Ansiedad, TOC, Pica y Enuresis" »