Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos psicosociales y trastornos en la vejez: una revisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Modelos Psicosociales y Trastornos en la Vejez

Teoría Biológica de Kretschmer

Ernst Kretschmer clasificó la personalidad en cuatro grupos:

  • Leptosómico (Ectomorfo): Persona alta, delgada y frágil. Introvertido, idealista, antisocial. Inteligencia profunda, facilidad para el pensamiento abstracto. Tendencia al desequilibrio.
  • Pícnico (Endomorfo): Baja estatura, cuerpo ancho, miembros delgados. Estado de ánimo oscilante entre tristeza y alegría. Pensamiento concreto y práctico. Tendencia a enfermedades afectivas-depresivas.
  • Atlético (Mesomorfo): Figura robusta. Perseverantes, explosivos. Pensamiento de escaso relieve. Tendencia a la paranoia.
  • Displásico: Anomalías constitucionales como enanismo y gigantismo. Temperamento neocrítico (personas
... Continuar leyendo "Modelos psicosociales y trastornos en la vejez: una revisión" »

El hombre light: superficialidad, relativismo y vacío moral en la sociedad actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El hombre light: Superficialidad, Relativismo y Vacío Moral

Se trata de un hombre relativamente bien informado, pero con escasa educación humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tópicos, por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial; no es capaz de hacer la síntesis de aquello que percibe, y, en consecuencia, se ha ido convirtiendo en un sujeto trivial, ligero, frívolo, que lo acepta todo, pero que carece de unos criterios sólidos en su conducta. Nos encontramos con un buen profesional en su tema, pero que fuera de ese contexto va a la deriva, sin ideas claras, atrapado en un mundo lleno de información, que le distrae, pero que poco a poco le convierte en un hombre superficial, indiferente, permisivo,... Continuar leyendo "El hombre light: superficialidad, relativismo y vacío moral en la sociedad actual" »

Helen Harris Perlman: Modelo de Resolución de Problemas y Relación Profesional en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Escuela Funcional y el Modelo de Resolución de Conflictos de Helen Harris Perlman: La Relación Profesional, Transferencia y Contratransferencia

En su libro El Trabajo Social Individualizado (1957), Helen Harris Perlman considera la vida humana como un proceso de resolución de problemas. Por eso, destaca como fin del Trabajo Social la capacitación y la formación de la persona para afrontar con eficacia los problemas de ajuste social. El Trabajo Social individual consiste en la aplicación de unos principios a través de la relación profesional, que es la herramienta fundamental del Trabajo Social de casos.

La Relación Profesional

La relación profesional no es un encuentro amistoso. Debe contener un elemento de autoridad basada en los... Continuar leyendo "Helen Harris Perlman: Modelo de Resolución de Problemas y Relación Profesional en Trabajo Social" »

Modelos Psicopatológicos: Biomédico, Cognitivo-Conductual y Biopsicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Modelos Psicopatológicos

A. El Modelo Biomédico

Considera el trastorno mental como una enfermedad física; las alteraciones psicopatológicas dependen de causas biológicas subyacentes (genéticas, neurológicas o bioquímicas). Este modelo, desarrollado por la psiquiatría, trata los síntomas con fármacos, olvidando posibles intervenciones psicosociales.

B. El Modelo Cognitivo-Conductual

Describe el comportamiento como un continuo; las variables que influyen en la conducta anormal son variadas y complejas, al igual que en la conducta normal. Las diferencias son de grado, no de tipo. La conducta anormal es menos eficaz y adaptativa, pero se mantiene y modifica por los mismos principios. La terapia se concibe como una tarea educativa para enseñar... Continuar leyendo "Modelos Psicopatológicos: Biomédico, Cognitivo-Conductual y Biopsicosocial" »

Claves de la Personalidad Humana: Herencia, Rasgos y Valores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Influencia de la Herencia y los Rasgos en la Personalidad

La personalidad se define como la suma de las formas en que un individuo reacciona ante otros e interactúa con ellos. Estudios con gemelos separados al nacer sugieren que la herencia juega un papel crucial en su desarrollo.

  • Herencia: Se refiere a los factores determinados en el momento de la concepción.
  • Rasgos de la personalidad: Son características consistentes que describen el comportamiento de un individuo.

Indicador de Tipo Myers-Briggs (MBTI)

Es un conocido instrumento de evaluación de la personalidad que clasifica a los individuos según cuatro dicotomías:

  • Extrovertidos (E) vs. Introvertidos (I): Expresivos, sociables y enérgicos vs. callados y tímidos.
  • Sensibles (S) vs. Intuitivos
... Continuar leyendo "Claves de la Personalidad Humana: Herencia, Rasgos y Valores Fundamentales" »

Relatos Salvajes: Injusticia, Frustración y Reacción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Relatos Salvajes

Bombita: ¿Causa de su Agresión?

Un ingeniero que trabaja en explosiones, quien, en una lucha en contra de las convenciones sociales, es producto de las injusticias de las normativas y le remolcan el automóvil por estar mal estacionado. Acude a retirarlo de la agencia, donde le obligan a pagar una multa y a esperar un tiempo prudencial, lo que lo hace llegar retrasado a la fiesta de su hija.

Este percance, unido a otras situaciones previas, produce una serie de acciones que lo envuelven en un conflicto legal para poder cuidar a su hija. En medio de todo este estrés, al protagonista le vuelven a remolcar el automóvil, acude a la central de tránsito, donde no se le presta atención a lo que quiere decir, motivo por el que pierde... Continuar leyendo "Relatos Salvajes: Injusticia, Frustración y Reacción Social" »

Trastorno Límite de la Personalidad: Síntomas, Tratamiento y Cómo Buscar Ayuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Descripción general

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno de la salud mental que impacta la forma en que piensas y sientes acerca de ti mismo y de los demás, causando problemas para insertarte normalmente en la vida cotidiana. Incluye problemas de autoimagen, dificultad para manejar las emociones y el comportamiento, y un patrón de relaciones inestables.

Con el TLP, se tiene un temor profundo al abandono o a la inestabilidad, y se puede tener dificultad en tolerar estar solo. Sin embargo, la ira desmesurada, la impulsividad y los frecuentes cambios de ánimo pueden alejar a los demás, pese a que quieras tener relaciones afectuosas y duraderas.

El TLP por lo general comienza en la edad adulta temprana. La afección parece... Continuar leyendo "Trastorno Límite de la Personalidad: Síntomas, Tratamiento y Cómo Buscar Ayuda" »

Psicoanálisis y Mente Humana: Conceptos Fundamentales de Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Psicoanálisis Freudiano

Este documento explora principios esenciales de la psicología, centrándose en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, sus conceptos clave sobre el inconsciente, el desarrollo psicosexual y la estructura del aparato psíquico.

Procesos Cognitivos y Conceptos Relacionados

Los procesos cognitivos son fundamentales para nuestra interacción con el mundo. Se pueden clasificar en:

  • Energéticos: Proporcionan la potencia necesaria para poner en funcionamiento la conducta.
  • Estructurales: Se refieren a las relaciones entre el mundo interno (organismo) y el externo (medio ambiente).

Además, es crucial entender otros conceptos interconectados:

  • Conducta: Energiza procesos afectivos y organiza
... Continuar leyendo "Psicoanálisis y Mente Humana: Conceptos Fundamentales de Freud" »

Trastornos del Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Trastornos del Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en Niños

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Teoría de la Construcción de Piaget

El niño adquiere conocimiento actuando e interiorizando la acción (actúa en el entorno), desarrollando un aprendizaje activo donde el niño participa aportando esquemas.

Teoría del Corte Comportamental

Se considera la importancia de la observación y los efectos de las conductas de los otros a la hora de representar contingencias y regularidades mentales. La mente se ve como un procesador de información y a través de las experiencias crea la realidad. Es una teoría pasiva.

Etapa Preoperacional (2-6 años)

El niño utiliza símbolos para representar objetos, pero no les da una razón lógica. La conservación y... Continuar leyendo "Trastornos del Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en Niños" »

Explorando la Psicología: Ramas, Escuelas y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

¿Qué es la Psicología?

Ciencia o disciplina que estudia la conducta y los procesos mentales que la condicionan.

Ramas de la Psicología

Teóricas

  • Psicología Experimental: Elabora métodos y técnicas que luego utilizan el resto de las ramas.

  • Psicofisiología: Relaciona las conductas con los procesos mentales.

  • Psicología Evolutiva: Se especializa en las diferentes etapas del desarrollo humano.

Prácticas Aplicadas

  • Psicología Clínica: Diagnostica y trata los problemas de salud mental con terapias sin medicación.

  • Psicología Escolar: Diagnostica y planifica el desarrollo del niño en el ámbito educativo.

  • Psicología Social: Estudia la conducta de la gente en relación con su entorno social.

  • Psicología Forense: Realiza el seguimiento de daños

... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Ramas, Escuelas y Conceptos Clave" »