Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Psicología: Percepción, Memoria, Pensamiento e Inteligencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

La Gestalt: Darse Cuenta

Circuito: El órgano del sentido recibe el estímulo a través de una vía nerviosa llamada sensitiva o ascendente y lo transmite al cerebro, donde se registrará. Desde otra parte del cerebro y por otra vía nerviosa llamada motora o descendente se envía una respuesta. Cuando dormimos, estos estímulos pueden no ser captados, ya que la percepción es mínima. La sensibilidad a los estímulos puede variar entre edad, sexo y cultura. También podemos percibir lo interno, que nos advierte del frío, sueño, cansancio, hambre, etc.

Sensación y Percepción

  • Sensación: Conjunto de información desordenada que nos llega.
  • Percepción: Capacidad de ordenar las sensaciones para formar un todo organizado.

Organización de la Realidad

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Percepción, Memoria, Pensamiento e Inteligencia" »

Vida Auténtica y Sociedad: Reflexiones sobre el Héroe y el Hombre-Masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Ideal de una Vida Auténtica

Las soluciones que se dan a los problemas con los que se tropieza en el mundo constituyen la tradición o cultura. Esta ofrece a las nuevas generaciones una visión del mundo sobre el que cada "yo" debe crear su propio sistema de ideas o reflexiones que le permitan realizar su proyecto vital. Si el "yo" se queda en las creencias de su sociedad, dejándose llevar por ellas, no lleva una vida auténtica, sino una realidad inauténtica. Una realidad es auténtica si está siendo vivida por algún "yo" como parte de su proyecto vital. Una realidad separada de toda perspectiva necesariamente es inauténtica, ya que nadie la está sintiendo como tal realidad. Si el "yo" no se compromete con su proyecto vital, está

... Continuar leyendo "Vida Auténtica y Sociedad: Reflexiones sobre el Héroe y el Hombre-Masa" »

Estrategias Terapéuticas en Psicología: Abordaje de Trastornos y Conductas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Manejo de la Tartamudez

Para fomentar un clima de comunicación positivo en la familia y apoyar a quienes tartamudean, se recomienda:

  • Hablar con el niño sin corregirlo.
  • Prestar más atención a lo que dice que a la falta de fluidez.
  • Hablar despacio y con pausas.
  • Dar al niño todo el tiempo que necesite para hablar.
  • No dar importancia al tartamudeo y reforzar positivamente el hecho de hablar.

Trastornos y Aplicación de Competencias

¿En qué trastornos es adecuada la aplicación de la competencia?

La aplicación de la competencia es adecuada en trastornos como:

  • Hábitos nerviosos (onicofagia, tricotilomanía y tics).
  • Tartamudez.

¿Es el refuerzo la primera técnica de elección en un caso de mutismo selectivo?

No, la técnica a utilizar es la frustración... Continuar leyendo "Estrategias Terapéuticas en Psicología: Abordaje de Trastornos y Conductas" »

Ley de flujo y conservación de la energía: explicación del Big Bang y su relación con disciplinas científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1) La ley de flujo y conservación de la energía nos permite explicar el fenómeno del Big Bang. Se supone que el universo se origina a partir de una explosión, que es un movimiento de energía cinética, y ese movimiento no es infinito, en algún momento se frena. El Big Bang se refiere a un movimiento de materia y energía que podemos relacionar con disciplinas como la física, la química y la matemática.

2) La ley de adaptación al medio ambiente y evolución de las especies. La sociedad se asemeja a un organismo vivo que se mantiene en equilibrio y puede evolucionar si responde a los estímulos del entorno.


Darwin explica la vida como un proceso de adaptación al medio ambiente. Un organismo puede sobrevivir en la medida en que pueda

... Continuar leyendo "Ley de flujo y conservación de la energía: explicación del Big Bang y su relación con disciplinas científicas" »

Dinámica Perceptual, Actitudes y Motivación: Claves del Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

¿Cómo Funciona la Dinámica Perceptual?

La dinámica perceptual varía según el clima grupal y la acción individual. Depende de la estructura que se establece entre un individuo y su ambiente en un momento determinado. El grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico; sus elementos principales son los subgrupos, miembros, canales de comunicación, etc.

Nuestra experiencia es capaz de modificar el modo en que percibimos. Este tipo de aprendizaje perceptual nos indica la importancia del observador en la construcción de la percepción.

Formas de Aprendizaje:

  1. Auditivo: Para un pequeño porcentaje de las personas, el aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el método de aprendizaje primario, con el aprendizaje
... Continuar leyendo "Dinámica Perceptual, Actitudes y Motivación: Claves del Comportamiento" »

La pedagogia com a ciència: reflexions i models educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

En primer lloc, hem de dir que, anomenem ciència quan té un objectiu o finalitat, amb metodologies pròpies i uns coneixements racionals o fonaments teòrics cert i probables estructurats sistemàticament. Ara bé, la pedagogia està orientada cap a l'educació i les relacions humanes, tants circumstàncies educacionals com problemàtiques.
Per tant, la pedagogia és una ciència com a tal ja que, té a l'educació el principal interès d'estudi, aportant bases i paràmetres per analitzar-la i estructures de formació a més de processos d'ensenyament-aprenentatge, buscant sempre una millora de la realitat educativa.
La pedagogia té com a objectiu d'estudi les lleis d'educació de l'home i de la societat, estudiant el fonament sociocultural
... Continuar leyendo "La pedagogia com a ciència: reflexions i models educatius" »

Clasificación y Tipos de Estrategia en el Ámbito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Clasificación y Tipos de Estrategia

Objetivo Particular:

Distinguir entre los tres niveles y tipos de estrategias para su clasificación de acuerdo a su naturaleza.

Niveles de estrategias

3.1.1 Estrategias a nivel corporativo

3.1.2 Estrategias a nivel negocio

3.1.3 Estrategias a nivel funcional u operativo

Naturaleza de las estrategias

3.2.1 Estrategia de Integración

3.2.2 Estrategias Intensivas

3.2.3 Estrategias Defensivas

3.2.4 Estrategias de Diversificación

3.2.5 Estrategias Genéricas

Medios para lograr estrategias

3.3.1 Fusiones

3.3.2 Alianzas

3.3.3 Adquisiciones

Tipos de estrategias

Las estrategias alternativas que una empresa puede seguir, se clasifican en 11 acciones:

  • Integración directa
  • Integración hacia atrás
  • Integración horizontal
  • Penetración
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Estrategia en el Ámbito Empresarial" »

Terapia Cognitivo-Conductual: Características, Fases y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual?

La terapia cognitivo-conductual se centra en modificar, cambiar o suprimir una conducta. Aborda problemas conductuales y no enfermedades mentales, lo que supone una actitud completamente diferente ante los problemas psicológicos. Un individuo sin deterioro orgánico no es un paciente y, por tanto, no necesita curarse. Quien acude en busca de ayuda es visto como un cliente, una persona que manifiesta una conducta desadaptada, caracterizada bien por déficit o bien por exceso de rasgos presentes en una conducta normal.

Características de la Terapia Cognitivo-Conductual

  • Tanto la conducta normal como la anormal se adquieren según las leyes del aprendizaje y existe una continuidad entre ellas.
  • La conducta
... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual: Características, Fases y Técnicas" »

Actividad Física y Bienestar Juvenil: Claves para la Salud Integral y el Éxito Académico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Actividad Física: Un Pilar para la Salud Integral y el Bienestar Juvenil

Beneficios Multifacéticos de la Actividad Física

Actualmente, se sabe que la actividad física influye positivamente en la salud de las personas en diversas dimensiones. Por una parte, el ámbito físico y su vinculación con la calidad de vida, al desarrollarse sistemas del cuerpo humano como el cardiovascular, neuromuscular y locomotor, por mencionar algunos. Por otro lado, las consecuencias sociales, afectivas y cognitivas de la mantención de los hábitos de movimiento, en particular en los jóvenes que aducen tener menos tiempo a medida que los estudios pasan a abarcar en mayor medida su quehacer.

Impacto en la Prevención y Manejo de Enfermedades Crónicas

Las... Continuar leyendo "Actividad Física y Bienestar Juvenil: Claves para la Salud Integral y el Éxito Académico" »

Memoria: Retención del aprendizaje y sus etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

MEMORIA

Retención del aprendizaje o de la experiencia.

ETAPAS DE LA MEMORIZACIÓN

CODIFICACIÓN O REGISTRO: La información llega al cerebro, donde es procesada y recogida.

ALMACENAMIENTO: La información registrada es retenida en el cerebro.

RECUPERACIÓN: Acceso a la información almacenada en el cerebro. Supone recordar o reconocer.

TIPOS DE MEMORIA SEGÚN LA DURACIÓN DEL TIEMPO

MEMORIA SENSORIAL: Primer paso cuando vamos a memorizar algo, consiste en el registro de las sensaciones a través de los órganos de los sentidos, una vez registrado el estímulo, puede ser olvidado o bien transferido a la memoria de trabajo.

MEMORIA DE TRABAJO: Duración de 10 a 20 segundos, se puede alargar mediante repeticiones, esta memoria la utilizamos al momento.

... Continuar leyendo "Memoria: Retención del aprendizaje y sus etapas" »