Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perfil Lingüístico del Trastorno del Espectro Autista (TEA): Desarrollo, Dificultades y Comparación con el TEL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Características Lingüísticas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

En el Trastorno del Espectro Autista (TEA), las dificultades en la comunicación son síntomas centrales, aunque las habilidades lingüísticas presentan una gran variabilidad entre individuos. Se estima que entre un 40% y un 50% de las personas con TEA nunca desarrollan la capacidad de hablar funcionalmente. Un Coeficiente Intelectual (CI) alto se asocia generalmente con un mejor rendimiento en el lenguaje. Aquellos con un CI superior o medio pueden alcanzar un desarrollo fonológico, léxico y gramatical adecuado, aunque suelen persistir fallos a nivel pragmático.

Presentan características como:

  • Menor iniciativa para implicar a otros en intercambios comunicativos.
  • Dificultades
... Continuar leyendo "Perfil Lingüístico del Trastorno del Espectro Autista (TEA): Desarrollo, Dificultades y Comparación con el TEL" »

Fundamentos de la Personalidad: Temperamento, Carácter y la Teoría Psicoanalítica de Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Básicos de la Personalidad

Entendemos como personalidad el conjunto de cualidades (defectos y virtudes) peculiares que estructuran y definen a una persona y la hacen única, diferente, en el plano de lo psicológico, a las demás, independientemente del contexto o del grupo humano con el que se relacione.

El Temperamento

El temperamento se refiere a las características individuales que tienen una base genética y que determinan las respuestas afectivas, atencionales y motoras del individuo en varias situaciones. Aparece muy temprano y determina diferencias individuales en la reactividad y autorregulación.

Kagan ha dedicado buena parte de su vida a investigar sobre el temperamento y el desarrollo de la personalidad. Las diferencias... Continuar leyendo "Fundamentos de la Personalidad: Temperamento, Carácter y la Teoría Psicoanalítica de Freud" »

Fases del desenvolupament infantil i adult

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Fases de la infància:

Primera infància (0-3 anys)

Evolució social: la intel·ligència social es desenvolupa l’afecció que produeix a l’infant sentiments de seguretat, plaer i benestar.

Evolució psíquica:

Desenvolupament sensorial: Millora l'acomodació visual i l'agudesa auditiva

Desenvolupament motor: Comença a dominar els seus moviments

Desenvolupament del llenguatge: Aprèn per imitació

Segona infància (3-7)

Evolució social:

Comença a sotmetre i a complir les normes per a conservar l’afecte dels progenitors.

Es relacionen amb altres nens i comencen les rivalitats que resoldran per ells mateixos.

La socialització serà imprescindible per la disciplina dels pares per a aconseguir una bona adaptació social.

Es comença a desenvolupar... Continuar leyendo "Fases del desenvolupament infantil i adult" »

Salud Mental: Comprender Trastornos Psicológicos y Terapias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Comprendiendo la Salud Mental: Trastornos y Terapias Fundamentales

El campo de la psicología abarca una vasta gama de conceptos que nos ayudan a entender el comportamiento humano, las emociones y los procesos de pensamiento. Desde trastornos comunes hasta enfoques terapéuticos innovadores, explorar estas áreas es crucial para fomentar el bienestar mental. A continuación, se detallan algunos de los conceptos más relevantes en la salud mental.

Trastornos Psicológicos Comunes

Fobias: Miedos Desproporcionados

Las fobias son un miedo desproporcionado ante objetos o situaciones específicas que, en realidad, no son inherentemente peligrosas. Se clasifican según el estímulo que las provoca y suelen tratarse mediante psicoterapia. Algunos ejemplos... Continuar leyendo "Salud Mental: Comprender Trastornos Psicológicos y Terapias Clave" »

Omnibus inkesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,76 KB




4.1 Metodo deskribatzaileak

Metodo deskribatzailerik garrantzitsuenak ondorengo hauek dira:


  • Kasuen azterketa:  Pertsona bat edo gehiago sakonean aztertu ondoren, orokorrean aplika daitezkeen ezaugarriak aurkitzea da prozedura honen helburua.


  • Inkesta:  Talde bati bere jokabideari buruzko galderak egitean datza, gero, lortutako datuekin, biztanle guztien jokabideari dagozkion ezaugarriak zehaztu ahal izateko.


  • Behaketa zuzenak:  Prozedura hauen helburua pertsonen jokabidea behatzen eta erregistratzea da. Behaketa egoera artifizialean edo naturalean egin daiteke. Laborategian egindako behaketan, ingurua kontrolatuta dago eta emaitzak zehatzagoak dira, baina objektibotasuna galtzen du.


4.2 Metodo korrelatiboa


Korrelazio bi faktoreren arteko erlazioa

... Continuar leyendo "Omnibus inkesta" »

Tipos de Castigo en la Educación: Efectos Negativos y Alternativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de Castigo, Inconvenientes y Efectos Negativos en la Educación

El castigo es un procedimiento muy usado en la vida cotidiana, pero sus efectos sobre el aprendizaje escolar parecen ser muy remotos. El objetivo es que el alumno deje de hacer algo que distorsione la marcha de la clase. Existen dos procedimientos de castigo:

  • Tipo I: Presentación inmediata de un estímulo aversivo para el alumno.
  • Tipo II: Consiste en eliminar algún tipo de privilegio o reforzamiento positivo.

Los efectos del castigo no están tan claros. Tiene más inconvenientes que ventajas:

  • El castigo produce un cierto espejismo, ya que en un primer momento parece producir los efectos esperados, pero una vez que pasa el tiempo o se marcha el profesor, la posibilidad de que
... Continuar leyendo "Tipos de Castigo en la Educación: Efectos Negativos y Alternativas" »

Vocabulario de lengua: Definiciones y significados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Vocabulario de lengua

Onomástica: relativo o que tiene que ver con los nombres.

Superfluo: innecesario.

Elogiar: decir cosas favorables de una persona. (Elogio)

Barbarie: crueldad y falta de cultura (viene de bárbaro=extranjero).

Hito: acontecimiento puntual que marca un momento importante en el desarrollo de un proceso.

Bellum: guerra.

Diezmar: causar gran cantidad de muertos, heridos o enfermos.

Prebenda: beneficio, privilegio.

Robusto: fuerte, de aspecto saludable.

Incertidumbre: inseguridad.

Transcendente: que trasciende, que tiende a subir (la religión).

Influjo: influencia.

Belatores: los que guerrean.

Controvertido: controversia, discusión entre dos o más personas reiterada que es de difícil solución.

Polemico: sinónimo de controvertido.

Afrenta:... Continuar leyendo "Vocabulario de lengua: Definiciones y significados" »

Aprendizaje como Proceso: Motivación, Atención, Codificación y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Aprendizaje como Proceso

El aprendizaje es un proceso que involucra diferentes etapas y dimensiones.

Proceso 1.- Motivación

La motivación crea expectativas y objetivos que el sujeto busca alcanzar.

2- Atención

La atención es un proceso consciente y sostenido de observación.

3- Codificación

La codificación transforma la información percibida en una forma que puede ser almacenada.

4- Memorización

La memorización implica el almacenamiento de la información.

5- Recuperación

La recuperación consiste en buscar y seleccionar la información relevante al objetivo.

6- Generalización

La generalización es la capacidad de recuperar información en contextos nuevos o diferentes.

7- Ejecución

La ejecución implica dar respuestas que reflejen lo aprendido.

... Continuar leyendo "Aprendizaje como Proceso: Motivación, Atención, Codificación y más" »

Teorías Fundamentales del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo: Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Jean Piaget: La Teoría del Desarrollo Cognitivo

Piaget afirma que tanto el desarrollo psíquico como el aprendizaje son el resultado de un proceso de equilibrio. Los resultados del desarrollo psíquico están predeterminados genéticamente. Las estructuras iniciales condicionan el aprendizaje. El aprendizaje modifica y transforma las estructuras, permitiendo la realización de nuevos aprendizajes de mayor complejidad.

El aprendizaje es un proceso de adquisición en un intercambio con el medio, mediado por las estructuras (hereditarias y construidas). Todo proceso de construcción genética consta de:

  • Acomodación: Reformulación y elaboración de estructuras nuevas debido a la incorporación de información procedente.
  • Adaptación Activa del Individuo.
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo: Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner" »

Elementos del Vivenciar: Psiquis, Instrumentos y Cualidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Elementos del Vivenciar: Son básicos para la psiquis y para el uso de los instrumentos.

Son: Sensación, pensamiento, afectividad, representación y psicomotricidad.

Instrumentos del Vivenciar: Ayudan a desempeñar la vivencia.

Son: Conciencia, inteligencia, atención, memoria y orientación.

Cualidades del Vivenciar: Definen qué es y lo que no es real, permiten vivenciar de manera diferente unos de otros. Dimensiones: Realidad-irrealidad/actividad-pasividad/acercamiento-evitación/dependencia-independencia.

Laura Rueda (T.O), propone que los planes de intervención se hagan en relación a los 3 elementos del vivenciar, para apoyar el desempeño ocupacional de las personas.

I. Elementos del Vivenciar

1. AFECTIVIDAD (Shneider considera que los sentimientos... Continuar leyendo "Elementos del Vivenciar: Psiquis, Instrumentos y Cualidades" »