Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades para Entender la Motivación Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Pirámide de Maslow: Un Modelo de las Necesidades Humanas

El psicólogo Abraham Maslow desarrolló, dentro de su Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los seres humanos buscan satisfacer. Estas necesidades se representan visualmente en forma de la Pirámide de Maslow.

La interpretación de esta pirámide nos proporciona la clave de su teoría: un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (las más bajas en la pirámide) antes de buscar las de niveles superiores.

Por ejemplo, una persona no buscará satisfacer sus necesidades de seguridad (como evitar los peligros del ambiente) si no tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas básicas, tales como comida, bebida, aire o refugio.

Los Niveles de la Pirámide

... Continuar leyendo "Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades para Entender la Motivación Humana" »

Amnesia y Trastornos de la Memoria: Tipos, Causas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Trastornos de la Memoria: Amnesia y sus Tipos

Amnesia es la incapacidad de conservar o recuperar información, constituyendo el trastorno de memoria más significativo. Su origen puede ser orgánico o afectivo, frecuentemente resultado de un traumatismo cerebral.

Clasificación Cronológica de la Amnesia

Amnesia Anterógrada

También conocida como amnesia de fijación, se caracteriza por la incapacidad de aprender nueva información después de la aparición del trastorno (generalmente orgánico) que la originó. El paciente olvida al mismo ritmo que los acontecimientos suceden, afectando principalmente la memoria reciente. Puede ser reversible en amnesias postraumáticas y algunos síndromes de Korsakoff, pero irreversible en demencias avanzadas.... Continuar leyendo "Amnesia y Trastornos de la Memoria: Tipos, Causas y Características" »

Psicología de las Relaciones Interpersonales: Emociones, Empatía y Convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

1. Sentimientos y Emociones en las Relaciones Interpersonales

1.1 Nuestras Relaciones con los Demás

Necesitamos a los demás, siempre dependemos de otras personas. Nacemos en condiciones de total dependencia. Los demás velan por nosotros y nos proporcionan cuidados necesarios. Desde que nacemos, nuestras vidas están marcadas por la convivencia con otras personas. En cualquier parte del mundo, los seres humanos se relacionan constantemente entre ellos e interactúan de muy diversas maneras (conversamos, nos miramos, nos enfadamos, tenemos celos...). Somos seres sociables porque en todas las etapas de nuestra vida convivimos con los demás. En todas partes se dan las relaciones interpersonales. Las relaciones interpersonales nos sitúan en el... Continuar leyendo "Psicología de las Relaciones Interpersonales: Emociones, Empatía y Convivencia" »

Socialización, Roles y Cultura: Claves para Entender la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

La Socialización: Aprendizaje y Adaptación Social

La socialización es el proceso de aprendizaje mediante el cual un individuo se adapta a su grupo social, internalizando sus normas, valores e imágenes. Este proceso es más intenso durante los primeros años de vida, siendo la familia, la escuela, los pares y el trabajo los principales agentes socializadores. La infancia es crucial en la formación del comportamiento social. Sin socialización, un individuo no puede integrarse a la sociedad.

Tipos de Socialización

Socialización Primaria

Ocurre durante los primeros años de vida, desde el nacimiento hasta la infancia. En esta etapa, los niños aprenden a hablar y adquieren pautas básicas de comportamiento, así como las normas y valores de... Continuar leyendo "Socialización, Roles y Cultura: Claves para Entender la Sociedad" »

Tipos de Discapacidades: Auditiva, Intelectual, Emocional, Motora y Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Discapacidad Intelectual y Emocional

La denominación discapacidad se relaciona con la falta de habilidad de una persona en algún ámbito específico, motor o sensorial, lo cual, a la vez, abre un espectro de capacidades alternativas o diferentes. Al hablar de capacidades diferentes se reconoce que todos los individuos con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad. El término incapacidad implicaría la falta de capacidad de una persona, lo que está alejado de la realidad, y peor aún, el término invalidez puede significar menor valor y, por otro, tampoco resulta apropiado.

La discapacidad intelectual se refiere a los problemas de aprendizaje que interfieren el normal desempeño cognitivo de las personas. Comprende desde problemas... Continuar leyendo "Tipos de Discapacidades: Auditiva, Intelectual, Emocional, Motora y Visual" »

Bienestar Integral: Salud Mental, Ética, Autoestima y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

¿Qué es la Salud Mental?

Es el equilibrio entre todos los aspectos de la vida: social, físico, espiritual y emocional.

Relaciones Interpersonales

Las relaciones interpersonales son una interacción recíproca entre dos o más personas.

Principios Éticos y Morales

Son las normas, leyes y reglas basadas en la moral que dirigen la conducta humana y permiten desenvolverse socialmente.

¿Cuáles son los Principios Éticos y Morales?

  1. Honestidad
  2. Generosidad
  3. Respeto por uno mismo y los demás
  4. Respeto por la propiedad ajena

1. Honestidad

Ser auténtico y firme en nuestros pensamientos, decisiones y acciones.

2. Generosidad

Es la capacidad de dar y compartir lo que poseemos.

3. Respeto

Es conocer nuestros derechos y los de los demás, no violando la dignidad y privacidad.... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Salud Mental, Ética, Autoestima y Primeros Auxilios" »

Escola de les relacions humanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,29 KB

Funció d’organització


: Funció que s’ha de desenvolupar desprès d’haver fet la planificació, fa que els plans siguin una realitat,pretén ordenar tasques d’acord amb la divisió del treball. Etapes d’un procés d’organització:Determinar els nivells d’organització,atribuir les funcions de cada nivell de comandament,Definir les relacions entre els diferents nivells,Distribuir les funcions i els objectius destinats a cada persona.

Comunicació a l’empresa:

Comunicació ascendent, descendent,horitzontal.

Productivitat:

rendiment d’un factor de producció amb relació ala producció obtinguda.

Taylor:

Racionalitzar el treball, eliminar els temps morts i marcar moviments justos, incrementar productivitat.

Fayol

Importància a... Continuar leyendo "Escola de les relacions humanes" »

Tipología de Kretschmer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

LA TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER:

En los primeros decenios del Siglo XX se abre camino a una nueva forma de clasificación tipológica ideada por el profesor alemán Kretschmer.

Parte de las observaciones las hace o los enfermos mentales, llegando a la conclusión de que la naturaleza de estas enfermedades estaba en relación con los tipos físicos carácterísticos.

Kretschmer pensó que, sobre la base del tipo físico, podía preverse el comportamiento y el carácter de las personas. Logró establecer 3 tipos físicos.

Leptosomáticos: rostro alargado, delgado, hombros estrechos, etc.
Se manifiesta de manera tímida, sensible y retraída.

Atlético: cabeza fuerte, musculoso, estatura media y hombros fuertes. Se manifiesta con energía, fuerza.

Pícnico:... Continuar leyendo "Tipología de Kretschmer" »

Guia sobre Discriminació, Identitat i Diversitat Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,41 KB

Tipus de Discriminació i Rebuig

Racisme Biològic

Defensa la puresa ètnica sense barreja de cap manera. Creu en l’existència de races pures, i a cadascuna li atribueix superioritat o inferioritat.

Racisme Cultural

Estableix la divisió i jerarquia entre races en funció d’aspectes socials, com els costums, les lleis o la forma de vida.

Xenofòbia

Consisteix en una actitud de por i rebuig envers tot aquell que sigui percebut com a estranger. És un sentiment d’aversió a allò que es considera aliè a la pròpia identitat cultural i que suposadament la posa en perill.

Sexisme

És la discriminació de les persones pel seu gènere. La més rellevant és la que s’efectua sobre les dones.

Homofòbia

Són les actituds de rebuig envers els homosexuals.... Continuar leyendo "Guia sobre Discriminació, Identitat i Diversitat Social" »

Reforç de conductes incompatibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,73 KB

Eficàcia del càstig

Skinner va estudiar a fons el tema dels càstigs i reforços Negatius. De fet, considerava que era un mal sistema d’aprenentatge i va Demostrar que les conductes adquirides per mitjà del càstig eren menys Duradores que les adquirides per mitjà del reforç positiu un cop s’omet el Reforç. També és necessari dir que el càstig no té, com es creu popularment, Efectes preventius: la persona que no comet delictes no ho fa només per por del Càstig (pensem-ho detingudament, no hi ha cap estat que pogués sobreviure si Tots els ciutadans decidissin incomplir les lleis) sinó per altres motivacions. De fet, els delinqüents no prenen consciència real del perill fins que se’ls Castiga. En tot cas, Skinner admetia... Continuar leyendo "Reforç de conductes incompatibles" »