Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

DM: Decreto 577, •Es un trastorno motor, es una alteración Funcional y/o anatómica del aparato locomotor producida por lesiones o Disfunciones del sistema neuromuscular y/o del sistema nervioso central, las Que pueden ser congénitas o adquiridas. 

SN:
SNC (encargado de captar los estímulos externos por medio de receptores, los Traduce a impulsos eléctricos que conduce a través de un sistema de conductores (nervios))-
SNP (comprende todos los Nervios que se ramifican desde el cerebro y la médula espinal hacia otras Partes del cuerpo).
Causas y/o Etapas: prenatal, peri natal, post natal.

Clasificación:

De origen-Cerebral (Parálisis, Cerebral, Traumatismos, Tumores) -Espinal (Espina bífida, Poliomielitis, Lesiones medulares) - Muscular... Continuar leyendo "Graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación" »

Teorías de Spencer, Von Bertalanffy, Wiener y Luhmann: Conceptos Clave y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Teoría Organicista de Spencer: Ejemplos en Sociología, Psicología y Biología

Herbert Spencer y su Visión Positivista

Herbert Spencer, un sociólogo británico con una perspectiva positivista, vinculaba estrechamente las ideas de progreso y evolución. Sostenía que el orden conduce al progreso y, por ende, a la evolución. Este proceso culmina en la homeostasis, es decir, el equilibrio de la sociedad.

La Sociedad como Organismo Vivo

Spencer concebía a la sociedad como una suma de seres vivos, un gran organismo que, para sobrevivir, debe responder a los estímulos del entorno y adaptarse al medio ambiente. Esta es la relación fundamental con la sociología.

Fundamentos Biológicos de la Teoría de Spencer

Spencer fundamenta su teoría en dos... Continuar leyendo "Teorías de Spencer, Von Bertalanffy, Wiener y Luhmann: Conceptos Clave y Ejemplos" »

Teorías criminológicas sobre el delito y el crimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,1 KB

Tema 4: Teorías criminológicas sobre el delito y el crimen

4.1. Teorías biológicas y genéticas del comportamiento infractor

Frente a las teorías ambientalistas, nos encontramos ya desde el comienzo de la criminología científica con toda una serie de teorías que han tratado de explicar el delito a partir de diferencias orgánicas e intrínsecas que separan al 'delincuente' de las personas 'normales'.

De algún modo, la explicación última del delito se hallaría en la constitución física, orgánica del delincuente y se expresa como disfunción, patología, enfermedad, etc. Estos enfoques adquirirán algún impulso gracias a la utilización de los descubrimientos en el campo de la genética, o más recientemente gracias a la demostrada... Continuar leyendo "Teorías criminológicas sobre el delito y el crimen" »

Pedagogía según Nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Tema 1

Sócrates

: primera figura en saber motivar alumnos.

Aristóteles:

Funcionamiento de la Mente humana.

Platón:

Fines, clases y límites de la educación, la Naturaleza del aprendizaje, la relación estudiante profesor y los métodos de Enseñanza.

Tomás de Aquino:

Conocer lo concreto Tomando como referencia lo abstracto.

Erasmo de Rotterdam:

Obra “de pueris” pone Los fundamentos a la psicología moderna.

Luis vives:

Estudio los fenómenos de la memoria, lenguaje E inteligencia, la formación del hombre exige sustituir la vieja pedagogía.

Comenio:

Punto de vista social de la educación, Igualdad de oportunidades y educación para todos, precursor del moderno Globalismo, enseñar poco de todo e ir profundizando.

Locke:

Teoría empirista del

... Continuar leyendo "Pedagogía según Nassif" »

Tipologia i Definicions del Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,05 KB

Tipologia del Documental segons Nichols

Segons Nichols, existeixen dos grans grups de documentals. Tots dos expliquen històries, però de diferents classes i utilitzant narratives diverses. Ell no estableix fronteres entre ficció i no ficció, sinó que proposa una perspectiva més àmplia:

  • Documentals “of wish fulfillment”: Cumpliment d'un desig. Correspondria al que anomenem ficcions.
  • Documentals de representació social: Històries més reals, el que anomenem no-ficcions.

Definicions de Documental

La definició de documental ha estat motiu d'especulacions teòriques per part de diversos autors:

  • Flaherty: El documental com a eina de comunicació entre cultures i de comprensió.
  • Basil Wright: El documental apropa el coneixement i és una eina
... Continuar leyendo "Tipologia i Definicions del Documental" »

Clasificación de Ciencias, Métodos y Herramientas Psicológicas y el Rol de la Epistemología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales o Ideales

Ciencias Fácticas o Materiales

  • Ejemplos: Matemática, Lógica.
  • Estudian las relaciones entre signos.
  • Usan la lógica para demostrar y comprobar sus teorías.
  • Ejemplos: Psicología, Historia, Antropología.
  • Estudian sucesos o procesos de las llamadas 'ciencias de la cultura'.
  • Necesitan de la observación y experimentación para verificar sus hipótesis y alcanzar un conocimiento racional y objetivo.

Métodos de Investigación Psicológica

  • Método Experimental: Conjunto de procedimientos ordenados metódicamente, destinados a la comprobación de una hipótesis mediante la manipulación de variables.
  • Extrospección: Observación sistemática y objetiva de la conducta de un individuo o grupo en relación
... Continuar leyendo "Clasificación de Ciencias, Métodos y Herramientas Psicológicas y el Rol de la Epistemología" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

ASESORAMIENTO: Relación de ayuda, interventiva y preventiva, en la cual un consejero, sirviéndose de la comunicación lingüística y en base a métodos estimulantes intenta provocar en un sujeto desorientado, sobrecargat o descargat inadecuadamente un proceso activo de aprendizaje de tipo cognitivo-emocional.

PSICOTERAPIA: Proceso de apoyo, generalmente más largo, encaminado al tratamiento de psicopatologías y alteraciones severas de salud mental.


Carácterísticas del agente de ayuda que favorecen la eficacia del asesoramiento
:

  • Conocimiento de teorías psicológicas y dominio de estrategias de intervención.

  • Autoconciència: consciente de los valores propios, de los procesos internos, de los prejuicios, de las limitaciones y de los puntos

... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Beneficios de la Actividad Física: Impacto en la Salud y Planificación del Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

Beneficios de la Actividad Física Regular y su Impacto en la Salud

La OMS define la salud como "el estado completo de bienestar físico, psíquico y social", y no sólo como la ausencia de enfermedad. Es una responsabilidad personal e individual el mantener una buena salud. Nadie mejor que cada uno debe conocer qué hábitos son positivos y cuáles negativos y su respuesta individualizada frente a esos estímulos. En los programas de salud, la actividad física es uno de los elementos que figura en casi todos ellos, excepto en casos muy concretos, ya que desempeña un importante papel en el bienestar físico, psíquico y social, potenciando el buen funcionamiento de los distintos aparatos y sistemas del cuerpo.

Beneficios de la Práctica Regular

... Continuar leyendo "Beneficios de la Actividad Física: Impacto en la Salud y Planificación del Entrenamiento" »

Estructuras Psicopatológicas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

Introducción a las Estructuras Psicopatológicas Fundamentales

Sabemos muy poco acerca de cómo se originan las crisis existenciales, de las que se ocupan psiquiatras y psicólogos clínicos, y de cómo podemos resolverlas. Cuanto más se aproximen las explicaciones a lo que ocurre en el cerebro, mejor se podrán comprender las enfermedades mentales y más cerca se estará de ayudar a los enfermos mentales, aunque difícilmente se podrán solucionar dichas enfermedades.

Aproximarse a una explicación implica poder captar del modo más exacto posible la vivencia de la persona (resonancia interna de lo vivido) que designamos enfermo. El único camino para poder captar de ese modo sus vivencias es estar cerca de él, acompañarlo. Para ello también... Continuar leyendo "Estructuras Psicopatológicas: Un Enfoque Integral" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Socialización, Grupos, Cultura y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Socialización

Es el proceso que dura toda la vida por el cual la persona incorpora los gustos, hábitos, actitudes, normas y demás elementos de la cultura donde crece y vive. Desde el punto de vista de la sociedad, es el proceso de reproducción cultural de generación en generación.

Etapas de la Socialización

Socialización Primaria

Se produce en los primeros años de vida y dura toda la infancia. Consiste en la internalización de las normas y valores de las personas que consideramos referentes, sobre todo del contexto familiar. La persona se identifica emocionalmente, imitando al referente hasta que incorpora de manera gradual la manera de ser de los adultos, practicando distintos roles mediante el juego. Esta etapa culmina con el aprendizaje... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Socialización, Grupos, Cultura y Estructura Social" »