Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Valor Formativo de la Historia: Impulso al Pensamiento Crítico y la Conciencia Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Relevancia de la Historia en la Educación Actual: Un Pilar Fundamental

En un contexto de sociedad posmoderna que ha reemplazado la reflexión histórica y filosófica por la simple lectura de relatos periodísticos y libros de autoayuda, creemos imprescindible rescatar la importancia de la Historia como materia fundamental en la formación de los estudiantes que se aproximan al campo de las Ciencias Sociales. Bajo esta línea de reflexión, nos proponemos demostrar, a través de diversos argumentos (educativos, psicocognitivos, socioculturales y hasta políticos), el porqué el curso de Historia es de significativa importancia en el currículo que se aplica en las escuelas.

Justificación del Estudio de la Historia en el Currículo Escolar

La... Continuar leyendo "El Valor Formativo de la Historia: Impulso al Pensamiento Crítico y la Conciencia Ciudadana" »

Fundamentos de la Pintura: Composición, Tipos y Aplicación sobre Superficies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Componentes de las Pinturas

La pintura se compone principalmente de dos elementos: el vehículo y el pigmento.

El Vehículo

El vehículo, a su vez, está formado por dos componentes:

  • Disolvente: Puede tener muchas procedencias, pero casi siempre son volátiles. Su función es disolver el aglutinante y el pigmento para facilitar la aplicación.
  • Aglutinante: Es la parte esencial de la pintura. Se encarga de solidificar la película de pintura una vez que el disolvente se ha evaporado. En ocasiones, también actúa como catalizador o endurecedor.

El Pigmento

La función principal del pigmento es dar color a la pintura. Se consigue a base de componentes químicos, normalmente óxidos metálicos.

Tipos de Pinturas y sus Usos

  • Pinturas al agua (cal, cemento
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Pintura: Composición, Tipos y Aplicación sobre Superficies" »

La Arquitectura de las Pirámides de Giza y su Influencia en el Arte Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Pirámides de Giza

Las pirámides de Giza constan de un triángulo de tres pirámides: Jufu (Kops), Jafra (Kfrn) y Menkaura (Mikrinos). La más grande de las tres, la pirámide de 147 m de altura y base cuadrada de 230 m de lado, tiene cada lado perfectamente orientado a un punto cardinal. Sus caras están revestidas con caliza de Tura, perfectamente lisa, y la cúspide se coronaba con una funda de oro. La entrada está en el lado norte a 16 m de altura y desplazada del centro 8 m. Desde ahí parte un corredor descendente para acceder a la primera cámara funeraria, que fue despojada, y detrás se colocará la segunda. Sin embargo, se decidió trasladar la cámara al núcleo de la primera. Se tuvo que perforar y crear un corredor ascendente... Continuar leyendo "La Arquitectura de las Pirámides de Giza y su Influencia en el Arte Clásico" »

La Fisiología del Ojo: Componentes, Función y Mecanismos de la Percepción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Ojo Humano: Estructura y Mecanismos de la Visión

El ojo es el órgano fisiológico del sentido de la vista, mediante el cual se experimentan las sensaciones de la luz y el color. Para que se realice el proceso de la visión (como acción y efecto de iluminar y ver), se requieren tres agentes fundamentales:

  1. La fuente productora de luz o radiación luminosa.
  2. El objeto a iluminar que necesitamos que sea visible.
  3. El ojo, que recibe la energía luminosa y la transforma en imágenes que son enviadas al cerebro para su interpretación.

El estudio y descripción de los componentes del ojo, así como el proceso que se realiza desde que la luz le llega y pasa por las vías y centros visuales hasta que es interpretada por el cerebro, nos llevaría al campo... Continuar leyendo "La Fisiología del Ojo: Componentes, Función y Mecanismos de la Percepción Visual" »

Exploración Artística en la Infancia: Técnicas con Papel, Modelado, Collage y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Teoría del Color

La percepción del color se debe a la fracción de luz que refleja y es percibida por el ojo humano. El color negro y el blanco son colores neutros.

Clasificación de los colores

  • Primarios: Amarillo, magenta, cian.
  • Secundarios: Se obtienen de mezclar dos primarios.
    • Verde (amarillo + cian)
    • Naranja (amarillo + magenta)
    • Violeta (cian + magenta)
  • Terciarios: Se obtienen por la mezcla de un primario con un secundario en igual proporción.

Los colores cálidos (rojo, magenta, naranja, amarillo) dan calidez y energía, mientras que los colores fríos (violeta, azul, cian, verde) dan serenidad y frialdad.

Técnicas con Papel

Implican la manipulación directa del papel mediante herramientas para obtener diversos resultados. Estas técnicas:

  • Desarrollan
... Continuar leyendo "Exploración Artística en la Infancia: Técnicas con Papel, Modelado, Collage y Construcción" »

Metodología de la Observación en Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metodología de la Observación

Observación Científica

Captura sistemática de información sobre acciones y reacciones conductuales mediante el uso de instrumentos específicos (entrevistas) o impresiones profesionales.

Características de la Observación Científica

  1. Objetivo específico de investigación: La observación se realiza con un propósito claro.
  2. Planificación sistemática: Se registra solo lo relevante para el objetivo.
  3. Registro ordenado: Se documenta la información en orden cronológico.
  4. Control metodológico: Se aplican controles para asegurar la validez y certeza de la información.

Dimensiones de la Observación

  • Rol del observador: Participante pleno o observador externo.
  • Conocimiento del rol: Conocido o desconocido por los observados.
... Continuar leyendo "Metodología de la Observación en Educación Artística" »

Dominando la Cámara: Ángulos, Movimientos y Técnicas de Filmación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ángulos de Cámara: Significado y Uso

El ángulo con el que realicemos nuestras tomas es muy importante, ya que cada una de estas posiciones tiene un significado diferente y aporta al lenguaje audiovisual.

Tipos de Ángulos

  • Normal o neutro: El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.
  • Picado: Es una angulación oblicua superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.
  • Contrapicado: Opuesto al picado. De abajo del personaje hacia arriba. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte,
... Continuar leyendo "Dominando la Cámara: Ángulos, Movimientos y Técnicas de Filmación" »

Fotografía Dental: Usos, Conceptos Clave y Formatos de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La fotografía en odontología tiene múltiples aplicaciones:

  • Documentación del tratamiento: Registro visual del progreso del paciente.
  • Educación del paciente: Mostrar claramente el estado actual y los resultados esperados.
  • Investigación clínica: Recopilación de datos visuales para estudios y análisis.

Conceptos Fundamentales

  1. Distancia Focal: Es la distancia entre el plano y el foco. Se mide en milímetros (mm). Ejemplos: 18mm, 70mm, 200mm. El zoom está directamente relacionado con la distancia focal.
  2. Velocidad de Obturación: Es la velocidad a la que se abre y cierra el obturador de la cámara. El obturador controla el tiempo de exposición, es decir, el tiempo durante el cual la luz llega al sensor de la cámara.
  3. Apertura: Al tomar una foto,
... Continuar leyendo "Fotografía Dental: Usos, Conceptos Clave y Formatos de Imagen" »

Arte Antiguo: Esculturas y Estelas Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Grupo Escultórico de Tell Asmar

Este grupo escultórico, con una finalidad religiosa, consta de 12 esculturas de pequeño tamaño (30-40 cm) realizadas en albastrín. Localizadas en un templo, representan figuras en la misma postura, con ojos incrustados de concha o lapislázuli. Las más grandes (76 cm) son una mujer y un hombre, posiblemente el príncipe o Dios Abu y su sacerdotisa. Presentan rasgos de poderío (nariz y mentón afilados) y cabello dividido simétricamente.

Ídolo-Placa de Granja de Céspedes

Este ídolo-placa, hallado en una finca, pertenece al Neolítico y la Edad del Cobre. Realizado en pizarra, se interpreta como insignia, amuleto o ídolo, acompañando a esqueletos en tumbas. Se han encontrado principalmente en el suroeste... Continuar leyendo "Arte Antiguo: Esculturas y Estelas Emblemáticas" »

Comunicación y Representación en Educación Infantil: Lenguajes Verbal, Artístico, Corporal y Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Lenguajes: Comunicación y Representación

El sentido fundamental del área es el de contribuir a mejorar las relaciones entre el niño y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior al ser instrumentos que hacen posible la representación de la realidad, la expresión de pensamientos, vivencias y sentimientos y las interacciones con los demás. Trabajar educativamente la comunicación implica potenciar las capacidades relacionadas con la recepción e interpretación de mensajes, y las dirigidas a emitirlos o producirlos.

Las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en esta área son:

  • Lenguaje verbal
  • Lenguaje artístico
  • Lenguaje corporal
  • Lenguaje audiovisual
... Continuar leyendo "Comunicación y Representación en Educación Infantil: Lenguajes Verbal, Artístico, Corporal y Audiovisual" »