Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Autonomía, Cultura y Libertad en el Marco Constitucional Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Constitución y la Autonomía

La Constitución parte de un sistema abierto, no pone ninguna traba a cualquier conjunto pluriprovincial que pudiera considerarse poseedor de las características históricas, culturales y económicas propias de la región o de la nacionalidad, pero pasa por un fino tamiz sociológico de la “población” a través de sus corporaciones administrativas, mostrando así su voluntad autonómica y determinando así el grado de conciencia de su propia identidad.

c.- El tercer indicio: la doble naturaleza (paccionada y de ley ordinaria) del procedimiento de elaboración del Estatuto de Autonomía.

d.-El cuarto indicio: los diferentes niveles jurídicos, organizacional y competencial de las Comunidades Autónomas.

Procedimientos... Continuar leyendo "Autonomía, Cultura y Libertad en el Marco Constitucional Español" »

Registradores Galvanométricos: Funcionamiento, Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Registradores Galvanométricos: Principio de Funcionamiento

Los registradores galvanométricos se basan en el mismo principio que el mecanismo del medidor de bobina móvil. La principal diferencia es que el par de oposición, generado por la corriente que atraviesa la bobina, es producido por la torsión de la suspensión de la bobina en lugar de por muelles.

Un puntero, con una pluma en su extremo, puede estar unido a la suspensión. De esta manera, se produce un trazo de tinta en el gráfico.

El Desafío de la No Linealidad

Si R es la longitud del puntero y θ la deflexión angular, el desplazamiento y de la pluma será y = R sen(θ). Dado que el ángulo θ es proporcional a la corriente que atraviesa la bobina, la relación entre la corriente... Continuar leyendo "Registradores Galvanométricos: Funcionamiento, Tipos y Características" »

Religión y Arte Islámico: Pilares de la Cultura Egipcia y Musulmana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Religión del Antiguo Egipto

La religión guiaba todos los aspectos de la vida egipcia. La religión egipcia se basaba en el politeísmo, o la adoración de muchas deidades, a excepción de durante el reinado de Akenatón. Los egipcios tenían hasta 2000 dioses y diosas. Algunos, como Amón, eran adorados en todo el país, mientras que otros solo tenían seguidores locales. A menudo, los dioses y diosas eran representados con parte humana y parte animal. Por ejemplo, Horus, el dios del cielo, tenía la cabeza de un halcón y el cuerpo de un humano.

Sus dos dioses principales fueron Amón-Ra y Osiris. Amón-Ra se creía que era el dios del sol y el señor del universo. Osiris era el dios del inframundo. Las historias sobre él giraban en torno... Continuar leyendo "Religión y Arte Islámico: Pilares de la Cultura Egipcia y Musulmana" »

Desarrollo del Grafismo Infantil: Etapas y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Desarrollo del Grafismo Infantil: De la Psicomotricidad al Ideograma

El desarrollo del grafismo en la infancia es un proceso fascinante que se despliega a través de diversas etapas, cada una con sus propias características y logros. Este recorrido, que va desde los primeros garabatos hasta la representación de ideas, es fundamental para el desarrollo cognitivo y expresivo del niño.

Estadio Psicomotor: 18 Meses a 4 Años - Génesis del Grafismo

Los factores que hacen posible este proceso son la acción, la casualidad, la significación y la codificación. Los tres primeros son imprescindibles como desencadenantes del proceso, y se irán diferenciando y superponiendo en las distintas etapas. El cuarto se desarrolla y consolida a lo largo del... Continuar leyendo "Desarrollo del Grafismo Infantil: Etapas y Características Clave" »

Frank Lloyd Wright: Claves de su Arquitectura y Obras Icónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Características Generales

Características generales: Aprovechamiento parcela, jardín, conserva árboles. / Horizontalidad / Aleros sol nieve, andar debajo / NO sótanos, buhardillas / CHIMENEA / Confort instalaciones / continuidad espacial supr. tabiques / Ventanas dimensión justa luz / Ángulo 90.

Casas de la Pradera

CASA PRADERA: máxima apertura, tabiquería no hasta techo, zócalo, huecos proporc., pocos materiales, instalaciones diseño interior, mobiliario.

Ejemplos de Casas de la Pradera

WW Willis: zócalo prolonga, luz cenital, policromía, extensión/ horizontalidad vuelos.

DD Martin: casa para ricos, dos cuerpos, pérgola, importante servicio, garaje, chimenea, 8 puntos calor, ladrillo con línea de hormigón.

FC Robie: losa equilibrada... Continuar leyendo "Frank Lloyd Wright: Claves de su Arquitectura y Obras Icónicas" »

Vies Auditives: Processament, Codificació i Localització So

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Vies auditives: Audició i equilibri

Des de la recollida d'informació existeix la via principal (contralateral), que predomina, i la via secundària o ipsilateral. A nivell de l'encèfal i el bulb raquidi hi ha integració binaural. L'escorça auditiva primària (A1), des d'una visió lateral esquerra, no es veu ja que és interior. L'escorça associativa o A2 envolta A1 com si fos un cinturó.

Via principal: Gangli espinal → Nervi auditiu → Nucli coclear ventral → Oliva superior → Lemnisc lateral → Col·licle inferior → Nucli Geniculat Medial (NGM) → Escorça auditiva.

Codificació i percepció en el sistema auditiu

Funcions del sistema auditiu:

  • Detectar el so.
  • Determinar la localització de la font sonora (mitjançant senyals binaurals
... Continuar leyendo "Vies Auditives: Processament, Codificació i Localització So" »

Adolf Loos: Arquitectura Racionalista y Vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Adolf Loos (1870-1933): Un Pionero de la Arquitectura Moderna

Nacido en Brno, Adolf Loos estudió en Dresde, Alemania, aunque no fue un estudiante destacado. En 1893, viajó a Chicago para la Exposición Internacional, donde permaneció tres años trabajando como albañil. Su encuentro con Sullivan y sus reflexiones sobre el ornamento, así como su admiración por los rascacielos, marcaron profundamente su visión. Loos veía en estos edificios el futuro, justo cuando la ciudad daba la espalda a la Escuela de Chicago.

En 1906, de vuelta en Europa, Loos publicó duras críticas contra el Art Nouveau, la arquitectura historicista y la Secesión Vienesa. Su libro “Ornamento y Delito”, lleno de ideas proféticas, se convirtió en un manifiesto... Continuar leyendo "Adolf Loos: Arquitectura Racionalista y Vanguardista" »

El Fascinante Mundo del Té: Componentes, Propiedades y Variedades para tu Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Componentes Clave del Té: Un Vistazo Detallado

El té, una de las bebidas más consumidas globalmente, es valorado no solo por su sabor, sino también por su rica composición. Entre sus elementos esenciales se encuentran:

Sales Minerales y Oligoelementos

Las sales minerales presentes en el té incluyen sodio, potasio y níquel. Además, contiene hierro, cobre, silicio, aluminio, magnesio, fósforo y calcio. Es importante destacar que algunas de estas sales pueden perder su solubilidad a medida que las hojas envejecen.

Flúor y Aceites Esenciales

Otro componente significativo es el flúor, reconocido por su papel como protector dental. El aceite esencial destilado del té, de color amarillo y fuerte aroma, es el responsable de las fragancias características... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo del Té: Componentes, Propiedades y Variedades para tu Bienestar" »

Propiedades y Clasificación de Minerales: Guía Visual para Identificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Propiedades y Clasificación de Minerales

A continuación, se presenta una descripción detallada de las propiedades físicas y químicas de diversos minerales, útil para su identificación y clasificación:

Minerales Sulfuros y Elementos Nativos

  • Azufre: Brillo no metálico, color amarillo característico y olor putrefacto.
  • Grafito: Color negro, huella negra, tacto graso, brillo metálico, exfoliación perfecta, mancha los dedos.
  • Pirita: Brillo metálico, cristales cúbicos con caras estriadas. Presenta la macla conocida como "cruz de hierro". Dureza alta.
  • Marcasita: Brillo metálico y color amarillo casi blanco. Forma maclas en "cresta de gallo" o "punta de espada".
  • Pirrotita: Color bronce pardo, magnética.
  • Bornita: Color rojizo.
  • Calcopirita: Color
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Minerales: Guía Visual para Identificación" »

La Evolución de la Domesticidad: Simbolismo y Adaptación en la Arquitectura Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Fundamentos de la Domesticidad: Control, Simbolismo y Envolvente

La domesticidad se define por la permanencia, el control del ambiente y los diferentes usos de la planta, donde la envolvente se convierte en un elemento significante.

Arquitectura Vernácula y Adaptación Climática

Viviendas en Roca y Tierra

  • Marmata: Se trabaja la piedra para crear habitaciones. Se aprovecha la masa de la roca para separar la radiación solar.
  • Catal Huyuk (Anatolia): Se accede a las casas por el techo debido a que el calor se retiene en el interior sin ventanas, proporcionando calefacción para la noche. Las casas están pareadas para generar más calor.

Organización Simbólica y Social

  • Waitabu (Fiji): La diferenciación espacial no se logra con murallas, sino con
... Continuar leyendo "La Evolución de la Domesticidad: Simbolismo y Adaptación en la Arquitectura Histórica" »