Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Retórica Publicitaria: De la Euforia a la Disforia y la Construcción de Deseos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Euforia vs. Disforia en la Publicidad

Se abre un nuevo panorama en la expansión de los significados publicitarios: el “realismo crudo” (imágenes disfóricas). La ostentación cede el paso a la consternación o a la polémica. Hablamos del “éxtasis humanitario” de la publicidad, que se contrarresta a sí misma, no solo en las marcas, sino también en los efectos de los productos genéricos.

La publicidad tradicionalmente ha sido patológicamente eufórica, mostrando mundos felices y lugares idílicos. Siempre acaba bien, expresando miedos primarios como el abandono, la soledad o la exclusión. Si siempre tiene un final feliz, podemos considerarla, como género, un género cómico, no trágico. La publicidad es anti-trágica. La ostentación

... Continuar leyendo "Retórica Publicitaria: De la Euforia a la Disforia y la Construcción de Deseos" »

Evolución Arquitectónica y Crítica del Movimiento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Motores de la Evolución y Crítica al Movimiento Moderno

Josep María Montaner analiza los elementos motores que movilizaron y contribuyeron al cambio del cuerpo físico de la arquitectura, marcando la articulación de sus transformaciones.

1. Contextualización del Movimiento Moderno

Con una fuerte influencia del organicismo, la arquitectura de este periodo no buscaba lo internacional, sino la esencia de cada país. La contextualización implica ubicar una obra en un entorno específico que la justifica y explica. Se trata de poner algo o alguien en un contexto único que permite una mejor comprensión del todo.

Los planteamientos generales del Movimiento Moderno se matizan con las aportaciones de cada contexto donde es asimilado, llegando de... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica y Crítica del Movimiento Moderno" »

Desafíos de la Comunicación: Análisis de Conceptos Clave

Enviado por Constanza y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1.- Arbitrariedad del signo lingüístico (Saussure)

c) Concepto e imagen no guardan lazo natural entre sí

2.- “Parte esencial del lenguaje. Producto social de la facultad del lenguaje y conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad del individuo”

d) Lengua

3.- Humo en una vivienda corresponde a:

e) Indicio

4.- La corona de olivos de los atletas olímpicos constituye un:

b) Símbolo

5.- Cada una de las partes que estructuran el sistema (comunicativo) se afecta mutuamente, por lo que este principio de comunicación marca una concepción de la misma que concibe el proceso de forma distinta a la causalidad lineal.

d) No hay principio

6.- En el mismo texto hay una concepción de la comunicación... Continuar leyendo "Desafíos de la Comunicación: Análisis de Conceptos Clave" »

Estética a través de la Historia: Pitagóricos, Sofistas, Platón y Manierismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Estética de los Pitagóricos

Los pitagóricos fueron los primeros en formular ideas estéticas. Eran filósofos del siglo V a.C., aunque la escuela pitagórica existía desde antes. Los pitagóricos eran miembros de una comunidad fundada por Pitágoras, una comunidad de carácter religioso y moral, aunque también realizaban investigaciones científicas, sobre todo matemáticas. El fin de la comunidad era liberar el alma de la contaminación del mal, intentando despegarla de la realidad que presentan los sentidos, y la elevaban a otra más alta y grandiosa.

La idea fundamental de los pitagóricos, la que tuvo más importancia para la estética, fue la creencia de que el mundo estaba construido matemáticamente. Los números forman la esencia... Continuar leyendo "Estética a través de la Historia: Pitagóricos, Sofistas, Platón y Manierismo" »

Expresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Fue uno de los primeros exponentes de las llamadas vanguardias. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.

A diferencia de otras vanguardias, el expresionismo no siempre supuso una ruptura radical con el pasado, mostrando a menudo una continuidad con movimientos anteriores. Se caracteriza por la exageración de la expresión,... Continuar leyendo "Expresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento" »

Cartografía para Educación Artística: Representación del Espacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Cartografía: La Ciencia de Representar la Tierra

La cartografía es la ciencia que se ocupa de las distintas formas de representar la Tierra. Nuestro planeta es curvo, y su representación siempre es en un plano, lo que constituye el mayor desafío de esta disciplina. Las matemáticas, a través de las proyecciones, aportan una gran ayuda para solventar este problema.

Formas de Representación

  • Croquis: Es la forma más sencilla, sin escala, y se puede trabajar con ella desde la etapa infantil. Se trata de una representación a mano alzada de una parte o zona de la Tierra.
  • Plano: Para trabajar con un plano, es necesario haber estudiado las proporciones, ya que este sí presenta una escala.
  • Mapa: Sirve para la representación de superficies más
... Continuar leyendo "Cartografía para Educación Artística: Representación del Espacio" »

Explorando el Romanticismo Pictórico: Friedrich, Géricault, Delacroix, Constable, Turner y Arts & Crafts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Romanticismo en la Pintura: Un Viaje a la Emoción y la Naturaleza

El romanticismo impuso la espontaneidad y la rebelión sobre la frialdad y la razón. Los románticos querían huir de la falsa libertad basada en la propiedad burguesa y la división del trabajo capitalista. La generación romántica es la generación de las ilusiones perdidas. Su culto al yo resulta de una crítica y no de un erotismo complaciente. A la obsesión de la muerte, la noche y las ruinas, y la descripción de monstruos y criaturas, se unen características distintivas en la pintura romántica.

Principales Exponentes del Romanticismo Pictórico

Caspar David Friedrich (1774-1840)

Caspar David Friedrich, pintor romántico alemán del siglo XIX, cuyos impresionantes... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Pictórico: Friedrich, Géricault, Delacroix, Constable, Turner y Arts & Crafts" »

Desarrollo de Microhabilidades para la Comprensión y Expresión Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Comprensión Oral: Microhabilidades o Estrategias

  • Reconocer:
    • Identificar sonidos.
    • Discriminar los sonidos articulados de los que no lo son.
  • Seleccionar:
    • Distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.
    • Agrupar los diversos elementos en unidades superiores.
  • Interpretar:
    • Interpretar el contenido del discurso, las ideas significativas y el sentido global.
    • Comprender la interacción comunicativa, así como el registro utilizado y la variante dialectal.
    • Distinguir las ideas secundarias y detalles, y relacionarlas con las principales.
    • Captar lo que no se dice explícitamente y el doble sentido.
    • Entender la estructura y organización del discurso.
    • Captar el tono del discurso e interpretar los signos no verbales: entonación, volumen, miradas, gestos, movimientos,
... Continuar leyendo "Desarrollo de Microhabilidades para la Comprensión y Expresión Oral" »

La Arquitectura de las Pirámides de Giza y su Influencia en el Arte Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Pirámides de Giza

Las pirámides de Giza constan de un triángulo de tres pirámides: Jufu (Kops), Jafra (Kfrn) y Menkaura (Mikrinos). La más grande de las tres, la pirámide de 147 m de altura y base cuadrada de 230 m de lado, tiene cada lado perfectamente orientado a un punto cardinal. Sus caras están revestidas con caliza de Tura, perfectamente lisa, y la cúspide se coronaba con una funda de oro. La entrada está en el lado norte a 16 m de altura y desplazada del centro 8 m. Desde ahí parte un corredor descendente para acceder a la primera cámara funeraria, que fue despojada, y detrás se colocará la segunda. Sin embargo, se decidió trasladar la cámara al núcleo de la primera. Se tuvo que perforar y crear un corredor ascendente... Continuar leyendo "La Arquitectura de las Pirámides de Giza y su Influencia en el Arte Clásico" »

Exploración Artística en la Infancia: Técnicas con Papel, Modelado, Collage y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Teoría del Color

La percepción del color se debe a la fracción de luz que refleja y es percibida por el ojo humano. El color negro y el blanco son colores neutros.

Clasificación de los colores

  • Primarios: Amarillo, magenta, cian.
  • Secundarios: Se obtienen de mezclar dos primarios.
    • Verde (amarillo + cian)
    • Naranja (amarillo + magenta)
    • Violeta (cian + magenta)
  • Terciarios: Se obtienen por la mezcla de un primario con un secundario en igual proporción.

Los colores cálidos (rojo, magenta, naranja, amarillo) dan calidez y energía, mientras que los colores fríos (violeta, azul, cian, verde) dan serenidad y frialdad.

Técnicas con Papel

Implican la manipulación directa del papel mediante herramientas para obtener diversos resultados. Estas técnicas:

  • Desarrollan
... Continuar leyendo "Exploración Artística en la Infancia: Técnicas con Papel, Modelado, Collage y Construcción" »