Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

SÁNCHEZ

Fenómeno ARTÍTICO: Es un hecho y una operación del hombre que se ocupa de comunicar. Tiene Diversas materias primas, la fundamental son las imágenes de la fantasía.
 1. Facultad imaginativa: Es la facultad, dirigida por la inteligencia, de crear imágenes. La Imagen no es solo lo visible, sino un conjunto de datos acumulados en la memoria Imaginativa que tiene el poder de despertar afectos, emociones y sentimientos. El artista se Expresa y vive a través de ellas.
 2. Fondo y forma:
En el carácter represenativo, el fondo es secundario si se lo abstrae de su Forma. Pero el verdadero valor entre la forma y el fondo no podrá ser medido jamás, porque Ningún análisis será justo si se divide lo que el artista jamás dividíó.
 3.
... Continuar leyendo "Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad" »

Fundamentos de Óptica Geométrica y Espejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Fundamentos de la óptica geométrica

Propagación rectilínea de la luz

“La luz se propaga en el espacio en línea recta”.

Principio de independencia recíproca de las diversas partes que forman un haz luminoso

“Cada parte de un haz luminoso es independiente del mismo”.

Un haz luminoso es un conjunto de muchos rayos luminosos. Una lámpara puntual es aquella cuyas dimensiones son despreciables con respecto al observador; por ejemplo, para un observador terrestre, una lámpara puntual sería una estrella. Una lámpara extensa es aquella cuyas dimensiones no son despreciables con respecto al observador; por ejemplo: un tubo de luz, un velador, etc.

Fenómeno de reflexión en los espejos

Es la llegada de un haz luminoso a un espejo y su retorno... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica Geométrica y Espejos" »

Frontes Atmosféricas e Aridez: Conceptos e Índices Climáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,56 KB

Frontes Atmosféricas

As frontes son zonas limítrofes entre dúas masas de aire de características dispares que, xeralmente, se desprazan unha cara á outra.

  • Frontes Cálidas

    As frontes cálidas son aquelas nas que unha masa de aire quente, ao desprazarse, remonta unha masa fría. Adoitan levar aparelladas nubes de desenvolvemento horizontal e precipitacións persistentes, pero febles. Represéntanse nos mapas de presións como liñas con lóbulos de cor vermella.

  • Frontes Frías

    As frontes frías son aquelas nas que unha masa de aire frío empuxa unha masa cálida, obrigándoa a ascender bruscamente. Adoitan traer consigo nubes de desenvolvemento vertical e precipitacións copiosas, pero de duración máis escasa. Represéntanse nos mapas de presións

... Continuar leyendo "Frontes Atmosféricas e Aridez: Conceptos e Índices Climáticos" »

Etapas de una película: de la idea a la pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

CONTINUIDAD

Continuidad real

Reconstrucción de la realidad fraccionando el espacio del que observa. Se logra mantener la atención del espectador en el trozo de acción más relevante, magnificando el detalle que lo abstrae del resto del escenario. Se logra imprimir el movimiento nuevo a la acción real (el del montaje) y el compaginador decide si producirlo o perderlo.

Continuidad fílmica

El compaginador busca la continuidad en el empalme de los cortes. No es una continuidad natural porque se dejan saltos temporales y espaciales inaceptables en la realidad. Se da exclusivamente en la pantalla y es la estilización más característica en el lenguaje cinematográfico.

Continuidad temática

Es una continuidad cuya validez descansa en ideas y necesita... Continuar leyendo "Etapas de una película: de la idea a la pantalla" »

Resumen de preguntas y respuestas de biología molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Respuesta → Pregunta (15/40):

· 4 enantiómeros → un dibujo ql grande que sale

· Metilo → creo que decía algo de que no forma enlace de H o algo así

· Insulina → una wea que estudió Sanger en 1953 si no mal recuerdo

· R → era un dibujo chico no sé qué preguntaba

· Todas las anteriores → preguntaba algo de planar

· Ninguna de las anteriores → un gráfico de absorbancia

· Unir o hacer estructuras entre alfa-hélice y beta no sé qué chucha → algo de los loops o vueltas

· Alfa-Hélice → algo de la segunda estructura de las proteínas

· Secuencia → que determina la estructura primaria de la proteína

· Amilasa → ni idea

· Lisina → era de un gráfico

· Método de Edman → ni idea

· 2D-Page → ni idea

· Electrowea... Continuar leyendo "Resumen de preguntas y respuestas de biología molecular" »

Análisis psicológico de El Sexto Sentido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La psicología en un sexto sentido

Introducción

No cabe duda que El Sexto Sentido es una película con una inmensidad de elementos psicológicos en todos sus personajes principales. Se puede asegurar que aquellos elementos psicológicos son mucho más importantes que las paranormales mostradas en la película, ya que ellas se basan en fe o en creencias más allá de lo científico y por lo tanto adolecen de valor argumental, como se mostró en el análisis de los personajes.

En el caso de la esposa del Dr. Crowe, existe la posibilidad de que tenga depresión, además de sus comportamientos que se logran apreciar en la película. Se podría decir que es un tipo de trastorno compulsivo.

Dr. Crowe

Al mismo tiempo se encuentra el Dr. Crowe, que también... Continuar leyendo "Análisis psicológico de El Sexto Sentido" »

Percepción de Tamaño y Profundidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Claves de Profundidad

Existen varias claves que nos ayudan a generar la sensación de profundidad. Podemos clasificarlas en:

Claves Fisiológicas:

  • Convergencia: movimiento de los ojos hacia adentro (bizcos) cuando estos enfocan un objeto cercano.
  • Acomodación: los ojos se aplanan cuando pasan de enfocar un objeto cercano a un objeto lejano. Con un ojo podemos percibir profundidad gracias a este tipo de clave.

Claves Pictóricas:

Fuentes de información que provienen de imágenes 2D, como las fotos:

  • Solapamiento: aprendemos que los objetos que tienen partes ocultas se encuentran detrás del objeto que oculta esa parte.
  • Altura relativa: los objetos que están más cerca de la línea del horizonte se perciben más lejanos.
  • Tamaño relativo: en objetos
... Continuar leyendo "Percepción de Tamaño y Profundidad" »

Explorando el Impresionismo, Guernica y el Surrealismo: Un Viaje Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Impresionismo: Orígenes y Características

El Impresionismo es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. El impresionismo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana.

Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa. Para ello, se centraron en los efectos... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo, Guernica y el Surrealismo: Un Viaje Artístico" »

Conceptos Fundamentales del Espacio Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción al Espacio Teatral

El teatro siempre ha necesitado un espacio que constantemente ha tenido diferentes características: profano, religioso… El teatro es social, festivo y cultural. Ha perdido su antiguo carácter ritual (mundo griego; pseudoteatro en la Edad Media), menos en algunos países o culturas que lo mantienen mucho más que el Occidental. Actualmente este tipo de teatro se puede ver en: El auto de los Reyes Magos, El secreto de Elche

Por otro lado, el teatro también es un espacio de división: los que hacen la representación y los que la observan.

Concepto del Tiempo en el Espacio Teatral

Cuando hacemos teatro en calles, iglesias… es teatro mientras dura. Se establece el espacio que ocupa como espacio teatral mientras

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Espacio Teatral" »

Historia de la Tipografía: Desde los Bloques de Madera hasta la Imprenta de Tipos Móviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipografía

La tipografía, entendida como la impresión mediante el uso de piezas de metal independientes, móviles e intercambiables, cada una con una letra en relieve, representa el avance más importante en la comunicación después de la invención de la escritura.
En Europa, diversos factores crearon el clima propicio para su desarrollo. Durante mil años, el proceso lento y costoso de la elaboración de libros había cambiado poco.
La fabricación de papel había completado su larga trayectoria desde China a Europa, con lo que un sustrato abundante estaba disponible. Después de que los árabes rechazaran un ataque chino en el año 751 d.C. y capturaran a algunos artesanos dedicados a la elaboración de papel, este conocimiento se propagó
... Continuar leyendo "Historia de la Tipografía: Desde los Bloques de Madera hasta la Imprenta de Tipos Móviles" »