Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Impresionismo, Guernica y el Surrealismo: Un Viaje Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Impresionismo: Orígenes y Características

El Impresionismo es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. El impresionismo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana.

Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa. Para ello, se centraron en los efectos... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo, Guernica y el Surrealismo: Un Viaje Artístico" »

Conceptos Fundamentales del Espacio Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción al Espacio Teatral

El teatro siempre ha necesitado un espacio que constantemente ha tenido diferentes características: profano, religioso… El teatro es social, festivo y cultural. Ha perdido su antiguo carácter ritual (mundo griego; pseudoteatro en la Edad Media), menos en algunos países o culturas que lo mantienen mucho más que el Occidental. Actualmente este tipo de teatro se puede ver en: El auto de los Reyes Magos, El secreto de Elche

Por otro lado, el teatro también es un espacio de división: los que hacen la representación y los que la observan.

Concepto del Tiempo en el Espacio Teatral

Cuando hacemos teatro en calles, iglesias… es teatro mientras dura. Se establece el espacio que ocupa como espacio teatral mientras

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Espacio Teatral" »

Historia de la Tipografía: Desde los Bloques de Madera hasta la Imprenta de Tipos Móviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipografía

La tipografía, entendida como la impresión mediante el uso de piezas de metal independientes, móviles e intercambiables, cada una con una letra en relieve, representa el avance más importante en la comunicación después de la invención de la escritura.
En Europa, diversos factores crearon el clima propicio para su desarrollo. Durante mil años, el proceso lento y costoso de la elaboración de libros había cambiado poco.
La fabricación de papel había completado su larga trayectoria desde China a Europa, con lo que un sustrato abundante estaba disponible. Después de que los árabes rechazaran un ataque chino en el año 751 d.C. y capturaran a algunos artesanos dedicados a la elaboración de papel, este conocimiento se propagó
... Continuar leyendo "Historia de la Tipografía: Desde los Bloques de Madera hasta la Imprenta de Tipos Móviles" »

El cartel publicitario: características, funciones y elementos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Concepto y rasgos del cartel

El cartel es un soporte publicitario que presenta en una superficie plana, preferentemente papel, un mensaje visual que combina imagen y texto impreso. Se caracteriza por su relativa facilidad de realización y, con una ubicación estratégica, permite alcanzar a un público masivo con eficacia y a bajo costo.

Elementos

El cartel se compone de imagen y texto. Si bien uno de estos elementos puede estar ausente, no es lo común.

  • Si solo aparece el texto, este cumple una doble función: visual e informativa.
  • Si la imagen es lo suficientemente explícita, puede prescindir del texto.

Rasgos básicos

  • Simplicidad en la concepción: La simplificación formal es crucial para captar la atención. El mensaje debe ser comprensible
... Continuar leyendo "El cartel publicitario: características, funciones y elementos clave" »

Movimientos Artísticos Clave: Impresionismo y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Explorando el Impresionismo y el Simbolismo en el Arte

El impresionismo busca captar lo efímero de la realidad. Sus artistas pintan al aire libre para poder aprehender las variaciones de la luz. El tema principal abarca el paisaje, escenas de la naturaleza y escenas urbanas.

Características del Impresionismo:

  • Pinceladas: Rápidas y enérgicas.
  • Relación: Espacio, tiempo y luz.
  • Composición: Diversidad de encuadres (por influjo de la fotografía), multitud de puntos de vista, distribución libre de volúmenes y vacíos.
  • Color: Puros, claros y luminosos.
  • Técnica: Toques rápidos y sueltos, yuxtaposición de manchas muy saturadas de color con ausencia de perfiles.

La renovación de la escultura en la segunda mitad del siglo XIX tiene lugar bajo el... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Impresionismo y Simbolismo" »

La Construcción del Espacio y el Tiempo en el Aprendizaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Espacio y Tiempo en la Educación

Actualmente, en tiempos completamente nuevos, los alumnos acceden con gran información previa (series, películas). Esta información está sistematizada, pero aun así, llevan un gran número de preconceptos. Se debe trabajar con los medios de comunicación para aprovecharlos, seleccionar material de forma racional.

En los años 60-70, Piaget influye mucho con su corriente, propone que el medio influye en el desarrollo del niño.

En Primaria se hace estudio de los entornos; en esa etapa están en la fase de Pensamiento Concreto. Se deben crear pensamientos concretos, significativos, para que los niños desarrollen el aprendizaje significativo. Para los alumnos es muy difícil distinguir entre lo cercano y lo... Continuar leyendo "La Construcción del Espacio y el Tiempo en el Aprendizaje Infantil" »

Deutsche Werkbund y Vanguardias Artísticas: Influencia en el Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Deutsche Werkbund: Orígenes e Influencia en el Diseño Industrial

La Deutsche Werkbund (DWB) fue una asociación de arquitectos, artistas e industriales. Dos de los arquitectos-diseñadores más importantes fueron el belga Henry van de Velde y Peter Behrens. Fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius, fue importante en la historia de la arquitectura y el diseño moderno, siendo precursora de la Bauhaus. Más que un movimiento, fue una organización amparada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa. Esto se hizo con el fin de colocar a Alemania en un buen nivel para competir con otras potencias como Gran Bretaña o los EE. UU. Utilizaban un lema: "Desde los cojines de los... Continuar leyendo "Deutsche Werkbund y Vanguardias Artísticas: Influencia en el Diseño Moderno" »

Las Leyes de la Gestalt: Fundamentos de la Percepción Visual y su Relevancia Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Leyes de la Gestalt: Principios Fundamentales de la Percepción Visual

Estamos rodeados de estímulos visuales. En el proceso perceptivo, nuestro cerebro procesa rápidamente la información.

La Percepción Humana: Limitaciones y Factores Influyentes

Nuestra capacidad de percepción:

  • Es limitada (podemos retener pocas formas y significados).
  • Está influenciada por numerosos factores (necesidad, motivación, experiencia y contexto cultural).

Orígenes y Fundamentos de la Psicología de la Gestalt

La Psicología de la Gestalt apareció en Alemania a principios del siglo XX, desarrollada por los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Era una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna que elaboró una serie... Continuar leyendo "Las Leyes de la Gestalt: Fundamentos de la Percepción Visual y su Relevancia Artística" »

La Influencia del Cine y Otras Artes Escénicas en la Evolución del Teatro Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Conquista del Público: Evolución y Transformación del Teatro

El actor polivalente, tan anhelado por los directores escénicos, respondía a la necesidad de satisfacer las exigencias interpretativas de los diversos modelos en los que el teatro se apoyó durante su proceso de transformación. Para devolver al teatro su espectacularidad, algunos directores intentaron apropiarse de recursos provenientes de otras formas espectaculares populares, buscando así atraer nuevamente a un público más amplio.

Influencias y Modelos

Diversos modelos y tradiciones influyeron en esta búsqueda de renovación teatral:

  • Adolphe Appia: Se inspiró en la tragedia griega, confiando en que su recuperación transformaría los espacios teatrales en "catedrales del
... Continuar leyendo "La Influencia del Cine y Otras Artes Escénicas en la Evolución del Teatro Moderno" »

Deutsche Werkbund y Bauhaus: Orígenes del Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Deutsche Werkbund (DWB)

La Deutsche Werkbund (DWB) fue una asociación de arquitectos, artistas e industriales. Dos de los arquitectos-diseñadores más importantes fueron el belga Henry van de Velde y Peter Behrens. Fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius, fue crucial en la historia de la arquitectura y el diseño moderno, siendo precursora de la Bauhaus. Más que un movimiento, fue una organización amparada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa. El objetivo era posicionar a Alemania en un buen nivel para competir con otras potencias como Gran Bretaña o Estados Unidos. Su lema, "desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades", indicaba su amplia... Continuar leyendo "Deutsche Werkbund y Bauhaus: Orígenes del Diseño Moderno" »