Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Arte

1er corte

Arte prehistórico

El primer homínido que pobló el planeta data de 7 a 8 millones de años. Hace 20 mil años antes de Cristo llegan los homínidos a América y hace 16 mil años a Venezuela.

Se pueden encontrar algunos restos prehistóricos en las Cuevas de Altamira (España) y de Lacaux (Francia). Estos restos son de tipo rupestre que se encuentra en el período Paleolítico (edad de la piedra), cuando aparecieron las primeras formas de arte.

Los estilos se dividen en:

Naturalista

Este estilo se subdivide en 4 etapas características:

1era etapa:
  • Grabado bajo relieve.
  • Manchaban las paredes con las manos, como representación de “dejar una huella”.
  • Las figuras (comúnmente animales) eran aisladas y solo pintaban el borde.
  • Utilizaban
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Impresionismo" »

Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Realismo y Naturalismo: La Representación de la Realidad

El siguiente movimiento es el Realismo y Naturalismo. Se centra en la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier tratamiento idealizador o subjetivo. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta reflejar la realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación. El Realismo se centra en el ser humano, mientras que el Naturalismo lo hace en la naturaleza. Dentro de este movimiento, destacamos:

  • Gustave Courbet (1819-1877)

    Fundador y máximo representante del Realismo. Escoge temas y personajes de la realidad cotidiana. La obra que mejor refleja

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo e Impresionismo" »

Fundamentos de Cartografía: Coordenadas UTM, Orientación y Mapas Temáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator)

Coordenada X (Este)

La coordenada X se mide en metros a partir del Meridiano Central (MC) de cada zona UTM, al cual se le asigna convencionalmente el valor de 500.000 metros. La distancia medida hacia el este del MC tendrá valores mayores a 500.000 m, y al medir hacia el oeste, el valor resultante será menor a 500.000 m (resultado de restar la distancia al MC del valor 500.000). Esto significa que existen 60 lugares en la Tierra (uno por cada zona UTM) que pueden tener coordenadas X similares.

Coordenada Y (Norte)

La coordenada Y se mide en metros a partir del ecuador:

  • Hemisferio Norte: Se mide directamente desde el ecuador (valor 0 m) hacia el norte.
  • Hemisferio Sur: El valor de origen en el ecuador
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía: Coordenadas UTM, Orientación y Mapas Temáticos" »

Tipos de Papel y Materiales para Artes Plásticas: Características y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,86 KB

Precedentes Históricos del Papel

En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro, obtenido a partir de la planta del mismo nombre. En Europa se utilizaba el pergamino, que consistía en pieles de animales curtidas, preparadas para recibir la tinta. El pergamino era costoso, por eso se reutilizaban los manuscritos mediante la técnica de los palimpsestos.

En China ya se fabricaba el papel a partir de los residuos de seda, paja de arroz y cáñamo. Durante unos 500 años, la fabricación del papel estuvo limitada a China. Posteriormente, el conocimiento se transmitió a los árabes, quienes lo llevaron a España y, desde allí, se difundió al resto de Occidente.

Desde entonces, el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de... Continuar leyendo "Tipos de Papel y Materiales para Artes Plásticas: Características y Usos" »

Textura decorativa, textura espontánea, textura mecánica.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Propiedades visuales y de relación


Visuales:

-
Contorno (formas)

-Tamaño

-Color

-

Textura


Relación:

-Dirección

-Posición

-Espacios (encima, al lado, atrás)

-Gravedad (sensación de equilibrio)


Interrelación de formas


-Distanciamiento (separado/alejado)

-Toque (apenas se rozan)

-Superposición (se sobreponen conservando sus propiedades individuales, uno más que el otro)

-Penetración (se sobreponen conservando sus propiedades individuales y también de un tercero que es la parte que los une)

-Uníón

-Sustracción (quitarle una parte a la figura)

- Intersección (únicamente dando a notar y conservando propiedades de la parte que resulta de la combinación de 2 figuras  (penetración))

-Coincidencia (una figura sobre otra totalmente)


Repetición

... Continuar leyendo "Textura decorativa, textura espontánea, textura mecánica." »

Comparativa de Métodos de Educación Musical: Dalcroze, Chevais, Kodály, Ward, Willems y Martenot

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Comparativa de Métodos de Educación Musical

Dalcroze

Iniciación:

  • Desde los 4 años: percepción de las cualidades del sonido y las relaciones tonales.
  • Basándose en el movimiento corporal y su sentir métrico y rítmico.

Lenguaje escrito (solfeo):

Para llegar a la lecto-escritura musical. Combina:

  • La audición con el análisis.
  • El instinto con la tonalidad y la percepción armónica.

Bases pedagógicas:

  • La Educación Rítmica (psicomotricidad) debe conseguir el equilibrio cerebro-cuerpo (es la base del sistema).
  • Educación Musical para todos.

Desarrollo del método: 3 partes principales

  1. Música y movimiento (de 4 a 6 años)
  2. Rítmica y solfeo (de 6 a 14 años)
  3. Movimiento corporal e improvisación (más de 14 años)

Otros aspectos:

Hay que vivenciar ritmos... Continuar leyendo "Comparativa de Métodos de Educación Musical: Dalcroze, Chevais, Kodály, Ward, Willems y Martenot" »

Arquitectura Bioclimática: Optimización del Confort Térmico y Lumínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,33 KB

Curso Solar

La Tierra es el tercer planeta del sistema solar y está cubierta en su gran mayoría por agua. La atmósfera está compuesta por nitrógeno y oxígeno, y su temperatura varía entre los -50°C y 50°C, con una media de 22°C.

Elementos de Geometría Solar

Movimientos terrestres:

  • Traslación: la Tierra gira alrededor del Sol.
  • Rotación: la Tierra gira en torno a su propio eje.

La órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, y su eje de rotación posee un ángulo de 23.45°, que causa las estaciones del año. El 21 de diciembre corresponde al solsticio de verano en el hemisferio sur, y el 21 de junio es el solsticio de invierno en este mismo hemisferio.

Bóveda Celeste

Esfera imaginaria ubicada sobre la posición de un edificio,... Continuar leyendo "Arquitectura Bioclimática: Optimización del Confort Térmico y Lumínico" »

Efectos de Vibraciones e Iluminación en la Salud Humana y el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Impacto de las Vibraciones en la Salud Ocupacional

Las vibraciones, un factor de riesgo laboral a menudo subestimado, pueden generar diversas afecciones en el cuerpo humano. Se definen como el movimiento oscilatorio de un cuerpo o partícula respecto a una posición de equilibrio.

Efectos Fisiológicos de las Vibraciones

  • Las vibraciones producen en las personas expuestas alteraciones vasculares, esqueléticas y dolores de espalda.
  • En los lugares donde existen máquinas que producen vibraciones y ruidos, se generan en el ser humano trastornos fisiológicos, de equilibrio, problemas digestivos, mareos y cefaleas.

Tipos de Lesiones Asociadas a la Exposición a Vibraciones

La exposición prolongada a vibraciones puede provocar lesiones específicas,... Continuar leyendo "Efectos de Vibraciones e Iluminación en la Salud Humana y el Entorno Laboral" »

Concepto de humanización y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Metáfora: Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa,

símil:  El concepto, por lo tanto, se utiliza para establecer una comparación entre dos cosas.
humanización: El objeto de humanización puede ser una cosa, un animal, una persona, un conjunto de personas o una institución.
hipérbole: La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento
.
onomatopeya: Se trata de la imitación o recreación del sonido de algo en el término que se utiliza para significarlo
. También puede referirse a fenómenos visuales
.
epíteto: 

Su fin principal, por lo tanto, no es especificar o determinar el nombre

... Continuar leyendo "Concepto de humanización y ejemplos" »

La importancia de la planificación en las ciudades históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Práctica del planteamiento como respuesta a los problemas planteados en las ciudades históricas. La carencia de una adecuada ordenación de las cosas históricas puede acarrear un conjunto de efectos perniciosos relacionados en muchos casos con la masificación, resumiéndose en los siguientes: la degradación del espacio urbano, la pérdida de identidad del ámbito primigenio de la ciudad, desertificación y monofuncionalidad turística. La carga de capacidad es el instrumento de gestión más comúnmente utilizado para establecer cuando un determinado lugar se halla saturado por exceso de visitantes. Se caracteriza por ser un método empleado en ecología destinado a establecer el número máximo de personas que pueden concentrarse en un

... Continuar leyendo "La importancia de la planificación en las ciudades históricas" »