Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Diseño Gráfico: Desde las Marcas de Cantero hasta la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

1) En Europa, ¿cuándo comienzan los canteros medievales a firmar los sillares con marcas y signos?

  • Desde el año 789.
  • En la transición de los siglos X al XI.
  • A finales del siglo XIII.
  • En el ocaso de la baja edad media.
  • Ninguna de las anteriores opciones son verdaderas.

2) Un signo escrito que simboliza por sí solo una idea o concepto sin tener una naturaleza descriptiva, pese a tener un origen pictográfico en un:

  • Geoglifo
  • Logograma
  • Isograma
  • Ideograma

3) Las marcas de cantero, como monogramas y signaturas personales, tienen sus antecedentes en:

  • Las marcas análogas talladas.
  • En los diseños de marca de imprenta.
  • En la escritura de tablillas húmedas.
  • En las logias que regían el funcionamiento en los scriptorium.
  • En la piedra Rosetta.

4) Hay constancia

... Continuar leyendo "Historia del Diseño Gráfico: Desde las Marcas de Cantero hasta la Bauhaus" »

Teorías Formativas del Cine: Percepción, Montaje y la Esencia del Séptimo Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de las Teorías Formativas

Estas teorías se fundamentan en la percepción como elemento primordial para comprender el cine. Buscan la esencia de este nuevo fenómeno, considerando que lo que define al cine como arte es su forma, no su contenido. El montaje se convierte en el foco central, la esencia misma del cine, capaz de transmitir ideas y conceptos.

Formalismo Ruso y el Montaje como Herramienta Ideológica

Figuras como Serguéi Eisenstein y Vsévolod Pudovkin utilizaron el montaje como una herramienta para inculcar las ideas de la Revolución al pueblo. Los formalistas rusos se dedicaron a estudios psicológicos del montaje, explorando su impacto en el espectador.

Vachel Lindsay y la Clasificación de las Películas

Vachel Lindsay... Continuar leyendo "Teorías Formativas del Cine: Percepción, Montaje y la Esencia del Séptimo Arte" »

Principios de Diseño Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Las **técnicas visuales** ofrecen al diseñador una amplia gama de medios para la expresión visual del contenido. Existen como aproximaciones contrarias y diferentes en contenido. Estas variantes debemos concebirlas con una serie de matices (como en una gradación tonal) que implican una gama muy amplia de posibilidades de expresión y de comprensión. Pero nunca debe ser poco clara esta contraposición de técnicas ya que si no son definibles resultan transmisores ambiguos y poco claros de información.

Equilibrio e Inestabilidad

Después del contraste la técnica más importante es el **equilibrio**, ya que la percepción humana siempre busca la sensación de equilibrio. Es una estrategia se diseño en la que hay un centro de gravedad, a... Continuar leyendo "Principios de Diseño Visual" »

Psicología de la Gestalt: Principios de la Percepción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Psicología de la Gestalt

1. La Escuela

Dentro de la Psicología, el análisis de la percepción visual humana es uno de sus ámbitos destacados.

Las teorías y leyes expuestas por la Escuela de la Gestalt, aunque no explican el porqué del proceso perceptivo, sino que describen y predicen algunos principios de su funcionamiento.

La psicología de la Gestalt es un movimiento experimental que empieza justo antes de la Primera Guerra Mundial. Su psicología está centrada en el estudio del conocimiento, la percepción y los procesos mentales. En cómo nuestra percepción determina y condiciona nuestro pensamiento y, sobre todo, en el estudio del grado de conocimiento ya presente en el acto de percibir.

La psicología de la Gestalt parte de una premisa... Continuar leyendo "Psicología de la Gestalt: Principios de la Percepción Visual" »

El Rapto de las Sabinas de Giambologna: Composición y Significado Escultórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Rapto de las Sabinas de Giambologna

Descripción de las Figuras

El grupo lo componen tres personajes desnudos: un hombre joven (un romano) que levanta por encima de su cabeza a una mujer (la sabina) que parece querer desprenderse de su secuestrador y, atrapado entre las piernas del joven, un hombre mayor (el padre de la joven), con evidentes muestras de desesperación e impotencia.

El Pedestal y el Relieve

En el pedestal está inserta una placa de bronce con escenas del rapto. Se trata de un **relieve**, con diferentes profundidades y con un punto de vista central arquitectónico. Es donde se muestra mejor la **iconografía** del tema. Este relieve es similar **al que** puso **Benvenuto Cellini** en el pedestal de su escultura del *Perseo con... Continuar leyendo "El Rapto de las Sabinas de Giambologna: Composición y Significado Escultórico" »

Radiología Dental: Técnicas, Tipos y Efectos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Introducción

Wilhelm Conrad Röntgen y Walter König fueron pioneros en el campo de la radiología. La dosis de radiación, medida en Sieverts (Sv), es crucial debido a su potencial para causar daño. El miliamperaje controla la cantidad de electrones y la densidad radiográfica, mientras que el kilovoltaje (70-90 kV) influye en la velocidad y el contraste.

Placas Radiográficas

Las placas radiográficas consisten en una base de acetato de celulosa recubierta con emulsión de haluro de plata. Existen diferentes tipos, como Ultraspeed (alto contraste) e Insight (alta resolución). La película Ortopanto 12.5x30 se utiliza en la boca con la cara activa hacia el diente y el haz de rayos. Se debe asegurar una correcta orientación y evitar dañar... Continuar leyendo "Radiología Dental: Técnicas, Tipos y Efectos Biológicos" »

El Gouache: Explorando su Técnica, Historia y Materiales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Descubriendo el Gouache: Definición y Características Fundamentales

El gouache es una pintura al agua, opaca, elaborada con un pigmento molido de forma menos fina que el empleado para las acuarelas transparentes. Al igual que la acuarela, su aglutinante es la goma arábiga. Sin embargo, a diferencia de esta última, todos los colores de gouache contienen pigmento blanco, lo que confiere opacidad a la pintura.

Un Recorrido por la Historia del Gouache y sus Artistas Emblemáticos

El gouache fue empleado por los iluminadores de manuscritos durante la Edad Media y por varios artistas del siglo XVII. Al igual que la acuarela, disfrutó de gran popularidad en la Inglaterra de finales del siglo XVIII.

Numerosos pintores modernos han utilizado el gouache,... Continuar leyendo "El Gouache: Explorando su Técnica, Historia y Materiales Esenciales" »

Dominando el Lenguaje Visual: Planos y Movimientos de Cámara en Cinematografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Clave en Cinematografía

  • Contracampo

    Es lo que se ve desde donde se está filmando. El espectador puede imaginarse lo que se ve. Ejemplo: Dos personajes hablando uno frente al otro. En el campo se ve una cara; en el contracampo, se intuye la otra.

  • Fuera de Encuadre

    Es lo que realmente está fuera de campo. El espectador puede imaginarlo o no. Ejemplo: En una mesa de noticias, se ve a un presentador explicando las noticias en traje, pero al levantarse, no lleva pantalones.

  • Profundidad de Campo

    Es el espacio presentado con nitidez desde un primer término del plano hasta el último. Ejemplo: Dos cajas, una cercana y otra lejana. Si la primera está nítida y la segunda borrosa/desenfocada, la profundidad de campo no alcanza la última caja.

... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje Visual: Planos y Movimientos de Cámara en Cinematografía" »

Gèneres cinematogràfics i tècniques de filmació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

El gènere cinematogràfic és la manera de classificar les pel·lícules segons les seves característiques formals i/o contingut

  • Fantàstic: temes fantàstics, personatges irreals, móns irreals i fantàstics.

  • Western: del segle XIX. Gènere americà clàssic. S’explica històries situades a l'oest dels EUA.

  • Ciència ficció: es basa en la ciència de fenòmens imaginaris com extraterrestres, nous sistemes solars, etc.

  • Comèdia: és una obra que presenta una majoria d'escenes i situacions humorístiques o festives.

  • Aventura: reflexa un món heroic amb combats i aventures.


Gran pla general: és quan descriu l'escenari on passa l'acció, els personatges no es poden identificar de

petits que són. La funció és descriptiva de l'espai.
Primer pla:
... Continuar leyendo "Gèneres cinematogràfics i tècniques de filmació" »

El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Tipos y su Impacto en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

El Montaje Cinematográfico

Montaje: Es la organización de los planos de un film en ciertas condiciones de orden y duración. En este sentido, es el principio o puesta en realización de los sonidos y el resto de las partes segmentadas del material. No son solamente los planos, sino que también conjuga los elementos sonoros y referidos al campo.

Plano: Es la unidad mínima sobre la cual se pueden construir las escenas (unidad de tiempo y espacio) y secuencia (totalidad de la acción).

El montaje es la principal herramienta del cine. En definitiva, es la condición necesaria y suficiente para la instauración del cine como un arte que cuenta historias con sus propias reglas. En este sentido, lo visual y lo sonoro se dan como un conjunto de elementos... Continuar leyendo "El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Tipos y su Impacto en el Cine" »