Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Luz y la Óptica Geométrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fuente de Luz

Es aquella que puede emitir luz. Existen fuentes de luz natural y fuentes de luz artificial. La fuente de luz natural es, por ejemplo, el sol, las estrellas, etc. Y la artificial puede ser el bombillo.

Cuerpos Luminosos

Son aquellos que tienen la particularidad de emitir luz propia, tales como el sol, la llama de una vela, etc.

Cuerpos Iluminados

Son aquellos que no producen luz pero la reciben de otro cuerpo y son capaces de retransmitirla. Ejemplo: La luna, un pupitre, la pared, etc.

Cuerpos Opacos

Son aquellos que no permiten el paso de la luz a través de ellos. Ejemplo: La pared, la mesa, etc.

Cuerpos Translúcidos

Son aquellos que dejan pasar la luz en forma parcial, pero la difunden de tal manera que las cosas no pueden ser distinguidas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Luz y la Óptica Geométrica" »

Historia del Diseño Gráfico: Del Modernismo al Constructivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Nacimiento del Modernismo

Factores que influyeron en el nacimiento del Modernismo:

  • Económicos
  • Técnicos
  • Estéticos
  • Urbanos

La necesidad de abrir nuevos mercados para productos industriales llevó al desarrollo de mensajes publicitarios más efectivos y visualmente agradables. Las calles de las grandes ciudades como París, Bélgica y Londres se convirtieron en el escenario perfecto para la exhibición de estos mensajes.

El Cartel

El cartel, caracterizado por su reproducción masiva, la combinación de texto e imagen y su gran tamaño, se convirtió en un medio eficaz para transmitir información. La litografía, un método de reproducción masiva mediante la estampación con piedras calcográficas, jugó un papel fundamental en el desarrollo del cartel.... Continuar leyendo "Historia del Diseño Gráfico: Del Modernismo al Constructivismo" »

Indicadors Monoculars: Percepció de la Profunditat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Mida Relativa

Si assumim que dos objectes són similars en grandària, percebem el que projecta la imatge retiniana més petita com a més llunyà. Per exemple, els vianants distants semblen més petits, el que també significa que els vianants petits (nens) de vegades poden ser malinterpretats com a més distants del que són.

Interposició

Si un objecte bloqueja parcialment la nostra visió d'un altre, el percebem com a més proper. La pintura de René Magritte d'una dona a cavall confon expressament la figura i el fons per interposició.

Claredat Relativa

Com que la llum dels objectes distants passa a través de més atmosfera, percebem els objectes nebulosos com a més llunyans que els objectes clars i nítids. En la boira o la neu, el cotxe... Continuar leyendo "Indicadors Monoculars: Percepció de la Profunditat" »

Movimientos artísticos y teoría del arte: características y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 30,92 KB

Examen artístico 3ª evaluación

Corrientes artísticas

1. Impresionismo

El Impresionismo es la denominación de un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen... Continuar leyendo "Movimientos artísticos y teoría del arte: características y evolución" »

Movimiento del circulo de bellas artes caracas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 19,82 KB

cbCésar Rengifo

César Rengifo
Información personal
Nombre de nacimientoCésar Nereo Rengifo Cadenas1
Nacimiento14 de Mayo de 1915
Bandera de Venezuela CaracasVenezuela
Fallecimiento2 de Noviembre de 1980(65 años)
Bandera de Venezuela CaracasVenezuela
Lugar de sepulturaPanteón Nacional de VenezuelaVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadVenezolano
Partido políticoPartido Comunista de Venezuela
Educación
EducaciónAcademia de Bellas Artes de Caracas
Información profesional
ÁreaPintor y dramaturgo
DistincionesPremio Nacional de Pintura, 19542
[editar datos en Wikidata]

César Rengifo (CaracasVenezuela14 de Mayo de 1915 – CaracasVenezuela2 de Noviembre de 1980) fue un pintor y dramaturgo venezolanorepresentante de las tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas

... Continuar leyendo "Movimiento del circulo de bellas artes caracas" »

Fundamentos del Dibujo Técnico y Artístico: Formatos, Vistas y Escalas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Fundamentos del Dibujo Técnico y Artístico

En el ámbito de la Plástica y la Educación Artística, comprender los principios del dibujo técnico es fundamental para la representación precisa y efectiva de objetos y conceptos. Este documento aborda aspectos clave como los formatos de lámina, la disposición de vistas, el dibujo a mano alzada y el uso de escalas, proporcionando una base sólida para estudiantes y profesionales.

Formatos de Lámina para Dibujo Técnico

La elección del formato de lámina es crucial para la presentación adecuada de cualquier dibujo técnico o artístico. A continuación, se detallan los formatos estándar ISO y sus medidas correspondientes, incluyendo las dimensiones finales con márgenes para una correcta... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico y Artístico: Formatos, Vistas y Escalas Esenciales" »

Fauvismo y Expresionismo Alemán: Dos Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

El Fauvismo: La Revolución del Color

El fauvismo es cronológicamente el primer estilo pictórico del siglo XX, puesto que alcanza su máxima difusión entre 1905 y 1907. Surgió, al igual que los movimientos anteriores, como reacción contra el impresionismo, al que en esta ocasión se le reprocha su desprecio por el mundo interior, en la línea simbolista, pero al nivel consciente, buscando la profundidad consciente. Si el impresionismo reflejaba las impresiones que le llegan al pintor desde fuera, el fauvismo, junto con el expresionismo alemán, va a plasmar las sensaciones internas, las vivencias psicológicas del artista. Quizá por esta semejanza se ha identificado a ambos estilos: fauvismo y expresionismo alemán, cuando la verdad es... Continuar leyendo "Fauvismo y Expresionismo Alemán: Dos Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Claves para la Interpretación Detallada de Imágenes: Aspectos Objetivos y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lectura objetiva

Tamaño y formato

Nos encontramos ante una imagen... Su formato es (vertical largo/horizontal largo), propio de las imágenes que tienden a la narración.

Niveles de iconicidad

Su nivel de iconicidad, dentro de la escala que manejamos, corresponde a un (9: fotografía en color, 7: fotografía en blanco y negro).

Simplicidad

Pese a que es un anuncio publicitario y advertimos sus intenciones, no debemos entenderla como una imagen simple, sino compleja, puesto que en ella aparecen varios elementos que contienen más de un significado.

Objetos, personas y acontecimientos

  • En el primer párrafo, describir qué sucede en la fotografía.
  • En el segundo, detallar la vestimenta y si hay otras personas presentes.
  • En el tercer párrafo, mencionar
... Continuar leyendo "Claves para la Interpretación Detallada de Imágenes: Aspectos Objetivos y Subjetivos" »

Fundamentos de la Comunicación Visual: Elementos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Comunicación Visual - Tema 1

Emisor: quien emite el mensaje.

Receptor: quien recibe el mensaje.

Mensaje: lo que se transmite.

Código: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes1 con significados2.

Canal: soporte a través del cual se transmite el mensaje (periódicos, TV, cine…).

Lenguaje Visual

El código visual: Es el conjunto de signos y normas según los cuales se da un significado a un mensaje visual.

Metáforas visuales: Son recursos gráficos o espaciales que se emplean para simbolizar recuerdos, expresar situaciones, o sugerir sensaciones o emociones. Un color, un objeto, un signo, o cualquier figura puede simbolizar la idea del elemento real. Se emplean en todos los campos de la expresión plástica: pintura, escultura,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Visual: Elementos y Aplicaciones" »

Léxico Esencial: Vocabulario Clave para la Expresión y el Pensamiento Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Este compendio de términos ha sido cuidadosamente seleccionado para enriquecer tu vocabulario y afinar tu comprensión de conceptos fundamentales. Una sólida base léxica es indispensable para la expresión clara, el pensamiento crítico y la apreciación de las diversas formas de arte y cultura.

Términos Fundamentales

  • Alberca: Depósito artificial de agua con muros de fábrica.
  • Beneplácito: Aprobación, permiso.
  • Concienzudo: Que estudia o hace las cosas con mucha atención, esmero y detenimiento.
  • Lozano: Que posee frescura, juventud.
  • Sátrapa: Que abusa de su poder o autoridad; que vive con mucho lujo u ostentación.
  • Ósculo: Beso.
  • Zagal: Persona joven; pastor subordinado a otro pastor.
  • Cafiche: Proxeneta; hombre que saca provecho de una mujer.
... Continuar leyendo "Léxico Esencial: Vocabulario Clave para la Expresión y el Pensamiento Crítico" »