Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Sinónimos: Amplía tu Vocabulario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Diccionario de Sinónimos

Sección 1: A - C

  • Arrebatar: despojar, usurpar, birlar.
  • Cortesia: gentileza, amabilidad, galantería.
  • Inoportuno: inapropiado, inconveniente, improcedente.
  • Trabajoso: laborioso, dificultad, afanoso.
  • Táctica: estrategia, plan, metodología.
  • Cortadura: tajo, corte, incisión.
  • Aversión: antipatía, repulsión, rechazo.
  • Juicio: cordura, criterio, prudencia.
  • Trueque: recambio, canje, permuta.
  • Suspicaz: desconfiado, receloso, reticente.

Sección 2: D - F

  • Maniaco: demente, enajenado, obsesivo.
  • Agravio: denuesto, ultraje, afrenta.
  • Maldad: crueldad, perversidad, ruindad.
  • Fútil: insignificante, nimio, intrascendente.
  • Testar: donar, ceder, legar.
  • Despuntar: empezar a brotar y crecer las plantas y los árboles.
  • Desarraigar: extinguir, extirpar.
... Continuar leyendo "Diccionario de Sinónimos: Amplía tu Vocabulario" »

Idiofonos de soplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

IDIOFONOS

Definición :

Son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire.

Poseen material duro como la madera, metal ,etc para posibilitar la irradiación directa del sonido.

Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas. Son :


A) Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)

B) Indirectamente percutidos (Sacudidos o raspados)

C) Punteados

D) Frotados

2 - Subclasificación de los idiófonos

Idiófonos directamente percutidos: son aquellos donde el ejecutante tiene total dominio del momento en el que sonar

Pueden ser de entrechoque o golpeados.

Los idiófonos de entrechoque producen su sonido a partir del choque de dos piezas

... Continuar leyendo "Idiofonos de soplo" »

El Ojo Humano: Estructura, Funcionamiento y Patologías Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Ojo Humano: Un Viaje por su Anatomía, Fisiología y Afecciones

El ojo es un órgano complejo y fascinante, esencial para nuestra percepción del mundo. A continuación, exploraremos sus componentes, cómo funciona la visión y algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectarlo.

Anatomía del Ojo

El ojo está compuesto por diversas estructuras, cada una con una función específica para permitir la visión:

Cuerpo Ciliar

Se encuentra entre el iris y la retina, y es fundamental para la producción del humor acuoso y el ajuste del cristalino.

Cámara Posterior

Ubicada detrás del iris, está bañada por un fluido llamado humor acuoso.

Iris

Es la membrana coloreada y circular del ojo que separa las cámaras anterior y posterior.

Pupila

Es el... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Estructura, Funcionamiento y Patologías Visuales" »

Movimiento Oscilatorio, Sonido, Luz, Transpiración Vegetal y Fisiología Animal: Conceptos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Movimiento Oscilatorio, Sonido y sus Propiedades

Movimiento Oscilatorio

El movimiento oscilatorio es el que tiene lugar en torno a una posición central.

Onda

Una onda es la transmisión de un movimiento oscilatorio o vibratorio.

Sonido

El sonido es la propagación de vibraciones y de energía en línea recta y en todas las direcciones. La propagación del sonido consiste en la transmisión progresiva de la vibración de unas partículas en un medio material. El sonido tiene energía cinética. El sonido viaja a una velocidad de 340 m/s. El sonido se caracteriza por:

  • Intensidad: Es la característica que nos hace distinguir entre sonidos fuertes y débiles.
  • Tono: Es la característica que distingue los sonidos agudos de los graves.
  • Timbre: Es la característica
... Continuar leyendo "Movimiento Oscilatorio, Sonido, Luz, Transpiración Vegetal y Fisiología Animal: Conceptos Básicos" »

Historia y Evolución del Cine: Desde las Sombras Chinescas hasta el Lenguaje Cinematográfico Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Daiana Portnoy 6F

Sombras Chinescas

  • Primera forma con que el hombre logró captar la luz para reproducir imágenes.
  • Cámara oscura (caverna): fundamento de la fotografía y del cine.

Hermanos Lumière

  • 1895: Crean el cinematógrafo.
  • Cinematógrafo: producto del deseo de estos investigadores por documentar la vida y prolongarla en pantalla.
  • 1895: Primera proyección cinematográfica: “La llegada del tren a la estación de La Ciotat”.
  • Sus primeros cortos se destacaron por su gran impresión de la realidad.
  • Fueron innovadores del travelling, paneo y profundidad de campo.
  • Méliès: por su parte, profundizó el carácter fantástico del cine con los efectos especiales.

Cine Primitivo

  • 1662: Linternas mágicas: proyectaban imágenes a partir de la luz de una
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cine: Desde las Sombras Chinescas hasta el Lenguaje Cinematográfico Moderno" »

Cronología Arqueológica: Hachas, Cerámica y Técnicas de Datación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Las hachas pulimentadas también son importantes, estando fabricadas en piedra pulimentada y teniendo pocas formas. También se fabricaron hachas metálicas.

Las espadas constan de diferentes enmangues y hojas respecto a las hachas. El problema son las espadas de madera, las cuales se pierden, teniendo solo las espadas de los grupos sociales más importantes.

La cerámica griega es realizada con un molde y no a mano, como se realizaban anteriormente.

Terra Sigillata consiste en que los talleres realizan miles de piezas iguales. En el mundo Romano deciden que cada industria de un lugar tenga su propia cerámica, con sus características particulares.

Ordenar artefactos es una sucesión y ordenación seriada, realizando de esta manera una secuencia... Continuar leyendo "Cronología Arqueológica: Hachas, Cerámica y Técnicas de Datación" »

Historia y Evolución de la Música en el Cine: De Acompañamiento a Banda Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Transición del Cine Mudo al Sonoro y el Papel de la Música

La incursión del sonido en el cine transformó radicalmente la industria, marcando el fin del cine mudo en apenas tres años. Muchos actores y directores de la época silente, algunos incapaces de adaptarse a las exigencias vocales del nuevo formato, fueron reemplazados. Pocas estrellas del cine mudo lograron una transición exitosa, siendo Charles Chaplin una notable excepción. En otros casos, los nuevos intereses de la industria cinematográfica emergente llevaron a la retirada de profesionales para quienes el cine sonoro no tenía cabida.

El Manifiesto de los Directores Soviéticos

No todos los realizadores recibieron el sonido con entusiasmo. En 1928, destacados directores... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Música en el Cine: De Acompañamiento a Banda Sonora" »

Funcionamiento del Color y la Visión: De la Luz a la Percepción

Enviado por Pablo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

El Mecanismo de la Visión

Las fuentes de luz emiten energía en forma de ondas, que son absorbidas o reflejadas de manera distinta por cada material.

Las ondas reflejadas llegan al ojo y sensibilizan las células fotorreceptoras de la retina: conos y bastones.

Los conos son las células que transmiten al cerebro las sensaciones de color. Los bastones son las células que registran la luminosidad. Los conos y bastones transmiten la información a través del nervio óptico al cerebro, que, actuando como una base de datos, registra la sensación de color.

La Luz

La luz es una onda electromagnética que transmite energía. El conjunto de todas las ondas se denomina espectro electromagnético. La luz es una franja muy estrecha del espectro electromagnético... Continuar leyendo "Funcionamiento del Color y la Visión: De la Luz a la Percepción" »

Roles y Funciones en la Producción Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

2. El personal de producción: El equipo de producción es responsable del origen y desarrollo de cualquier proyecto audiovisual. Se encarga de la planificación, gestión y control de los recursos presupuestarios, humanos y técnicos, tanto internos como externos, necesarios para la producción de programas, siguiendo el plan de programación general de la compañía.

El productor ejecutivo

Propone y desarrolla ideas de programas dentro de un área específica de programación y contenido. Gestiona los recursos humanos y técnicos asignados a su área. Distribuye el presupuesto de su área de forma racional y controla la calidad y cantidad del producto asignado por programación.

Productor

Participa en el diseño, la captación y organización... Continuar leyendo "Roles y Funciones en la Producción Audiovisual" »

Explorando el Software Musical: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Los principales tipos de software musical pueden agruparse según esta clasificación genérica:

  • Editor de partituras: Nos permite editar e imprimir, con calidad profesional, cualquier tipo de partitura.
  • Editor de audio: Nos permite manipular cualquier onda de audio, cortándola, pegándola, bajando o subiendo volúmenes, etc.
  • Secuenciador: Es un estudio de grabación virtual que permite editar la música por pistas y se utiliza para la grabación y producción musical.

Software para el Aprendizaje y el Entretenimiento Musical

El programa EarMaster se dedica al entrenamiento auditivo. El programa Teoría se dirige a la educación musical y, en este caso, presenta la ventaja de poder trabajar con él directamente sin necesidad de descargarlo.

Suites

... Continuar leyendo "Explorando el Software Musical: Tipos y Aplicaciones" »