Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras y Materiales en la Construcción: Propiedades y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1) Sistemas estructurales: Son sistemas de cuerpos ligados entre sí, que transmiten directa o indirectamente a la tierra (considerada como cuerpo fijo) los efectos de las fuerzas aplicadas (estructura).

Tipos de Vínculos Estructurales

2) Los vínculos se pueden clasificar en:

  • Simples: Quita al cuerpo una sola libertad de movimiento.
  • Dobles: Equivale a fijar un punto del cuerpo permitiendo la rotación alrededor de ese punto.
  • Triples: Restringen al cuerpo los tres grados de libertad del movimiento.

Armaduras

3) Armaduras: Un entramado de miembros unidos por sus extremos de manera que constituyan una estructura rígida, recibe el nombre de armadura.

4) Elementos estructurales: Los elementos estructurales utilizados son vigas en doble T, vigas en U,... Continuar leyendo "Estructuras y Materiales en la Construcción: Propiedades y Clasificación" »

Conceptos Fundamentales de Nivelación Topográfica: Definiciones y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Clave en Nivelación Topográfica

Definiciones Esenciales

  • Geoide: Superficie de nivel que sirve como plano de referencia para las elevaciones y las observaciones astronómicas.
  • Línea Vertical: Línea que sigue la dirección de la gravedad, indicada por el hilo de una plomada.
  • Superficie de Nivel: Superficie curva que, en cada punto, es perpendicular a la línea de la plomada.
  • Línea de nivel: Línea curva contenida en una superficie de nivel.
  • Plano horizontal: Plano perpendicular a la dirección de la gravedad. En topografía plana, es una línea perpendicular a la línea de una plomada.
  • Línea horizontal: Línea en el plano horizontal; es perpendicular a la vertical.
  • Plano de referencia: Superficie de nivel a la cual se refieren las elevaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Nivelación Topográfica: Definiciones y Métodos" »

Dominando la Representación del Espacio y la Composición Visual en el Arte y la Fotografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Técnicas de Representación del Espacio en el Arte

La representación del espacio es fundamental en diversas disciplinas artísticas. A continuación, exploramos los recursos y principios clave utilizados para crear profundidad y realismo en las obras visuales.

Recursos para Representar el Espacio

  • Superposición de Planos

    Gracias a nuestra experiencia perceptiva, sabemos que cuando un objeto está situado delante de otro, se superpone y lo tapa parcial o totalmente. Por eso, en un dibujo, las formas parcialmente ocultas se perciben como más lejanas.

  • Variación de Tamaño

    Los objetos se perciben más pequeños cuanto más distantes estén de nosotros. Para dar sensación de profundidad, las formas más lejanas se representan a menor escala.

  • Posición

... Continuar leyendo "Dominando la Representación del Espacio y la Composición Visual en el Arte y la Fotografía" »

Prensa, Televisión y Radio: Evolución e Impacto en la Sociedad

Enviado por Sofía y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Medios de Comunicación: Prensa Escrita

Definición: Prensa escrita (diarios, libros y revistas).

Historia

Inicialmente, la información escrita aparecía en copias con ilustraciones hechas a mano, lo que resultaba lento y oneroso.

La invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg en el siglo XV hizo posible la difusión rápida de la información.

Con la Revolución Industrial del siglo XVIII, las imprentas fueron perfeccionándose.

Actualmente, las máquinas rotativas son controladas electrónicamente.

Impactos

Positivos:

  • Permite leer, releer y analizar detenidamente la información.
  • Acceso a la información para una gran cantidad de personas.

Negativos:

  • Utiliza el papel como principal medio, con serias consecuencias ecológicas debido a la
... Continuar leyendo "Prensa, Televisión y Radio: Evolución e Impacto en la Sociedad" »

Televisores: CRT, LCD, Plasma, Magnetoscopio y DVD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Televisores: CRT, LCD, Plasma

Televisor de Tubo Catódico (CRT)

Un televisor funciona mediante un proceso electrónico que convierte las ondas electromagnéticas que le llegan en una rápida secuencia de imágenes y sonidos que reproducen la realidad. La señal recibida contiene información con frecuencias distintas para el color, la luz y el sonido.

Los televisores tradicionales tipo CRT, tienen un tubo de rayos catódicos en el que, con la señal recibida de la antena, se crea una radiación de tres haces de electrones. Estos son acelerados por el ánodo hacia la pantalla cubierta con sustancias con fosforescencia roja, verde y azul, que están dispuestas en puntos muy próximos entre sí y emiten luz por la otra cara de la pantalla. Una fina... Continuar leyendo "Televisores: CRT, LCD, Plasma, Magnetoscopio y DVD" »

Semiótica Teatral: 13 Elementos Fundamentales de la Expresión Escénica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

En el vasto universo de las artes escénicas, la comunicación se construye a través de una compleja red de signos y símbolos. Estos elementos, tanto auditivos como visuales, se entrelazan para dar vida a la narrativa y transmitir emociones al público. A continuación, exploramos los trece signos esenciales que conforman el lenguaje teatral, cada uno con su función específica en la creación de significado sobre el escenario.

  1. 1. La Palabra (Auditivo)

    Se refiere a las palabras pronunciadas por los actores durante la representación. Puede manifestarse en tres planos diferentes: el plano semántico (el significado de las palabras), el plano fonológico-prosódico (la sonoridad, el ritmo y la entonación) y el plano sintáctico (la estructura

... Continuar leyendo "Semiótica Teatral: 13 Elementos Fundamentales de la Expresión Escénica" »

Funciones de la Danza en Ceremonias y Producciones Escénicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones de la Danza

Función ritual: cuando la danza acompaña a un rito o ceremonia de tipo sagrado o mágico. Suelen ser de tipo colectivo y acompañadas de cánticos u oraciones.

Función de cortejo o galanteo: cuando los miembros masculinos de una comunidad bailan rítmicamente con los miembros femeninos para buscar un primer contacto que propicie el encuentro amoroso.

Función festiva: se da en celebraciones y fiestas tanto populares como privadas. En las primeras, el baile sirve para reforzar el sentido de pertenencia a una colectividad.

Función social: la danza sirve en muchas sociedades, sobre todo en las primitivas, para cohesionar a los miembros de una colectividad, relacionándolos entre sí mediante formas musicales tradicionales... Continuar leyendo "Funciones de la Danza en Ceremonias y Producciones Escénicas" »

Conceptos Fundamentales de la Forma, Espacio y Figura Humana en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Forma en el Espacio

Representación de la Forma en el Espacio

  • Disminución de tamaños y atenuación de colores: Acentúan la sensación de profundidad.
  • Superposición de objetos: Para simular profundidad.
  • Perspectiva Cónica: Se representa el espacio mediante una línea de horizonte, un punto de vista y puntos de fuga.

Forma Plana y Volumen

  • Forma plana: Tiene dos dimensiones.
  • Forma volumétrica: Tiene tres dimensiones: altura, anchura y profundidad.
  • Poliedros: Son formas geométricas tridimensionales que tienen volumen, formadas por polígonos unidos por sus lados.

El Encajado

  • Encajado de una figura: Simplificación del modelo mediante formas geométricas básicas.
  • Encajado de varias figuras: Es necesario elegir una unidad de medida que relacione
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Forma, Espacio y Figura Humana en el Arte" »

Teoría del Color: Principios, Percepción y Aplicación en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Fundamentos del Color y su Percepción

El color que vemos en los objetos se debe a las propiedades de algunos de sus componentes, llamados pigmentos.

Clasificación de los Colores

Colores Primarios

El cian, el amarillo y el magenta son los colores primarios. Al mezclarlos entre sí, podemos obtener todos los demás.

Colores Secundarios

El rojo, el azul violeta y el verde son los colores secundarios. Se obtienen a partir de la mezcla de los primarios.

Colores Complementarios

Si mezclamos entre sí dos de los tres colores primarios, el color resultante será complementario del tercero.

Colores Tierra

Los colores tierra se forman mezclando, en diferentes proporciones, los tres colores primarios. La cantidad de colores tierra que podemos obtener es infinita.... Continuar leyendo "Teoría del Color: Principios, Percepción y Aplicación en el Arte" »

Explorando el Arte a Través de la Historia: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Arte en la Historia: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura

En un sentido corriente, la arquitectura es el arte de construir, de acuerdo con un programa y empleando los diversos medios de que se dispone en cada época. Es el arte de proyectar y construir estructuras.

Escultura

La escultura es el arte de crear formas expresivas de tres dimensiones reales, sean volúmenes, cuando se emplean materiales compactos, etc. Se crean formas volumétricas modelando una sustancia dotada de cierta plasticidad.

Pintura

Arte que representa en superficie plana cualquier objeto real o imaginario por medio del dibujo y el color.

Técnicas de Pintura

  • Al óleo: Elaborada con colores disueltos en aceite secante sobre tela.
  • Al pastel: Se efectúa con lápices
... Continuar leyendo "Explorando el Arte a Través de la Historia: Arquitectura, Escultura y Pintura" »