Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Prehistórico: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

ARTE PALEOLÍTICO

Arte Rupestre Franco-Cantábrico

Representaciones de animales a tamaño natural, con gran realismo y naturalismo, y uso de policromía. Se encuentran en el interior de cuevas y tenían una finalidad mágico-religiosa. Los artistas aprovechaban los salientes de las rocas para sugerir volumen en las figuras. Entre los animales representados destacan: bisontes, caballos, gacelas, osos, ciervos o toros, plasmados con asombroso realismo, bien en grupo o de manera individual.

ARTE NEOLÍTICO

Pintura Rupestre

Se caracteriza por ser esquemática, con aparición de la figura humana, representación del movimiento y uso de monocromía. Las escenas representadas suelen ser de caza, recolección o danzas rituales.

ARTE EDAD DE LOS METALES

  • Arquitectura

... Continuar leyendo "El Arte Prehistórico: Del Paleolítico a la Edad de los Metales" »

Explorando la Psicoacústica: Percepción del Sonido y Medición de Ruido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Fenómenos Psicoacústicos

  • Discriminación de frecuencias
  • Audición Binaural
  • Efecto Haas (hasta 50 ms)
  • Presbiacusia

Psicoacústica: Definición

Para la apreciación de las propiedades de un sonido interviene un individuo; este realiza una calificación de la sensación producida por el estímulo en sus órganos perceptivos. Entonces, serán necesarias magnitudes que interpreten la respuesta subjetiva del individuo y las relacionen con los parámetros determinados a través de los instrumentos de medición en cada caso.

Características Subjetivas de los Sonidos

Las experiencias de audición se han realizado con tonos puros, dado que, según Fourier, cualquier sonido puede ser descompuesto en tonos simples. La respuesta del oído no puede determinarse... Continuar leyendo "Explorando la Psicoacústica: Percepción del Sonido y Medición de Ruido" »

Heiner Müller: Deconstrucción, Fragmentación y la Imagen en el Teatro Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

MÜLLER: Müller es un protegido del sistema por ser un intelectual, puede salir y entrar a su libre albedrío. Se siente culpable, eso le hace pensarse qué juego está jugando. Lo que une a Hamlet con Müller es querer hacer el combate desde la palabra. Hamlet quiere ser un estudioso, no quiere vengar a su padre, eso es lo que le golpea en la cara. Todo se trabaja desde la imagen. Utiliza la fragmentación; los textos pueden ser ejemplificados con las obras de Picasso inspiradas en las meninas. Coger los rasgos estructurales para crear así un objeto nuevo. Utiliza la poliglosia, altamente contemporánea. Algunos de sus textos, como Hamletmaschine, intercala parlamentos en inglés y es una seña de identidad. Heiner Müller utiliza verbos... Continuar leyendo "Heiner Müller: Deconstrucción, Fragmentación y la Imagen en el Teatro Contemporáneo" »

Explorando el Expresionismo Musical de Schoenberg: Obras Clave y Técnicas Innovadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Entre 1909 y 1914, Schoenberg trabajó como pintor colaborando con Kandinsky en El Jinete Azul, un ejemplo destacado del expresionismo pictórico. Este periodo marcó una transición hacia la abstracción, paralela a la ruptura con la tonalidad en la música.

La Atonalidad y el Expresionismo Musical

Schoenberg comenzó a componer obras expresionistas, explorando métodos y la falta de parámetros de la música atonal. Aunque inicialmente solo un pequeño grupo de compositores adoptó la atonalidad, esta supuso un nuevo conjunto de limitaciones. Dentro de este marco de posibilidades, cada obra debía definir su propio vocabulario y métodos compositivos.

Erwartung: Profundidad Psicológica y Experimentación Orquestal

Erwartung (1909), con texto... Continuar leyendo "Explorando el Expresionismo Musical de Schoenberg: Obras Clave y Técnicas Innovadoras" »

El Arte y la Ciencia en la Era Barroca: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Auge de la Ciencia y el Arte en la Era Barroca

1. El Contexto Socioeconómico: La Economía de Mercado y el Luteranismo

El desarrollo de la ciencia y el arte en la era barroca estuvo profundamente ligado a la aparición de la economía de mercado y la influencia del luteranismo. El luteranismo, con sus '5 solas', propició un cambio de paradigma al considerar el éxito económico como una señal del favor divino, en lugar de un pecado.

2. Bases Filosóficas de la Revolución Científica

2.1 El Empirismo

El empirismo, como método científico, estableció que toda ley de la naturaleza debía ser observable o demostrable a través de la experimentación.

2.2 El Racionalismo

El racionalismo, por su parte, postuló que la lógica matemática y su... Continuar leyendo "El Arte y la Ciencia en la Era Barroca: Un Análisis Profundo" »

Clasificación de los Idiófonos: Tipos, ejemplos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Idiófonos

Definición de Idiófono

Los idiófonos (del griego idios, propio) son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire.

Poseen material duro como madera, arcilla, metal o vidrio para posibilitar la irradiación directa del sonido.

Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas.

  • Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)
  • Indirectamente percutidos (sacudidos, raspados o punteados)
  • Frotados

Subclasificación de los Idiófonos: Directa

La primera subclasificación de los idiófonos toma en cuenta la forma de acción para que el instrumento emita sonido.

Idiófonos Directamente Percutidos

Son aquellos donde el ejecutante... Continuar leyendo "Clasificación de los Idiófonos: Tipos, ejemplos y características" »

Obras Maestras del Gótico: Frescos de Giotto en la Capilla Scrovegni, El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Capilla de los Scrovegni (Capilla de la Arena)

  • Edificio: Capilla de los Scrovegni o de la Arena
  • Autor: Giotto di Bondone
  • Cronología: 1304-1306
  • Técnica: Fresco
  • Medidas: 900 m²
  • Estilo: Italogótico
  • Tema: Religioso
  • Localización: Padua, Italia

Descripción Formal

Los frescos decoran todo el interior y se distribuyen entre la bóveda de cañón que lo cubre. La pared derecha presenta tres registros superpuestos y un amplio zócalo. Se dividen en seis paneles separados por amplias franjas divisorias. En los otros dos registros intermedios solo hay cinco paneles distribuidos entre seis ventanas alargadas con un arco de medio punto. En el muro de la izquierda, los tres registros y el zócalo se dividen en seis casetones cada uno, separados también por anchas... Continuar leyendo "Obras Maestras del Gótico: Frescos de Giotto en la Capilla Scrovegni, El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias" »

Descubrimiento de los elementos a lo largo de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Aunque algunos elementos como el oro (Au), la plata (Ag), el cobre (Cu), el plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII d.C., cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P).13

En el siglo XVIII d.C. se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: el oxígeno (O), el hidrógeno (H) y el nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos.

A principios del siglo XIX d.C., la aplicación de la... Continuar leyendo "Descubrimiento de los elementos a lo largo de la historia" »

Aplicaciones Lineales: Núcleo, Imagen, Isomorfismos y Matrices Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Aplicaciones Lineales

Definición

Sean E, E0 dos espacios vectoriales sobre R. Se dice que f : EE0 es una aplicación lineal (u homomorfismo de R-espacios vectoriales) si:

f(λ1e1 + λ2e2) = λ1f(e1) + λ2f(e2), ∀e1, e2E, ∀λ1, λ2R.

Si f : EE es una aplicación lineal de un espacio en sí mismo, se denomina endomorfismo.

Núcleo e Imagen

Definición

Sea f : EE0 una aplicación lineal. Se llama Núcleo de f y se denota por Ker f, al conjunto:

Ker f = {eE : f(e) = 0E0 }

Se llama Imagen de f y se denota por Im f, al conjunto

Im f = {e0E0 : ∃ eE con f(e) = e0 }

Isomorfismos

Definición

Una aplicación lineal f : EE0 se dice isomorfismo si la aplicación es biyectiva.

Proposición

  1. f es isomorfismo ⇔
    Ker f =
... Continuar leyendo "Aplicaciones Lineales: Núcleo, Imagen, Isomorfismos y Matrices Asociadas" »

Un Viaje Cromático por las Emociones: La Aventura del Monstruo de Colores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¡Chicos y chicas! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del Monstruo de Colores. Pero antes de empezar esta emocionante historia, ¡tenemos que cantar una canción para que esté contento!

Canción del Monstruo de Colores: Un Canto a las Emociones

¡Vaya lío con las emociones que tiene el Monstruo de Colores!

¡Vaya lío con las emociones que tiene el Monstruo de Colores!

Amarilla es la alegría, la tristeza es azul,

Y la ira será roja, siempre que te enfades tú.

¡Vaya lío con las emociones que tiene el Monstruo de Colores!

¡Vaya lío con las emociones que tiene el Monstruo de Colores!

Pintarás de negro el miedo y la calma verde es,

¡Y si estás enamorado, tu corazón rosa es!

¡Vaya lío con las emociones que tiene el Monstruo de Colores!

... Continuar leyendo "Un Viaje Cromático por las Emociones: La Aventura del Monstruo de Colores" »