Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escuela de Chicago: Origen de los Rascacielos y la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Escuela de Chicago: Pioneros de la Arquitectura Moderna

Orígenes y Contexto

Hacia 1900, un grupo de arquitectos e ingenieros en Chicago conformó lo que se conocería como la Escuela de Chicago. Su aportación más relevante fue la creación de los rascacielos, un símbolo distintivo de la época moderna y de los Estados Unidos. Esta innovación arquitectónica surgió en el país debido a la menor tradición de la arquitectura historicista en comparación con Europa, lo que propició un terreno fértil para nuevas propuestas.

Factores Clave en Chicago

La ciudad de Chicago experimentó una serie de circunstancias que impulsaron el desarrollo de esta nueva corriente arquitectónica:

  • La economía de Chicago experimentó una gran expansión en
... Continuar leyendo "La Escuela de Chicago: Origen de los Rascacielos y la Arquitectura Moderna" »

Instrumentos Ópticos: Tipos, Características y Correcciones de Defectos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Instrumentos Ópticos

Telescopios

Telescopio de Kepler

Los telescopios son sistemas afocales, lo que implica que el foco imagen del objeto coincide con el foco objeto del ocular. Este telescopio está formado por una lente convergente del objetivo y otra para el ocular. La imagen final se encuentra en el infinito.

Telescopio de Galileo

Se sustituye la lente convergente del ocular por una divergente, consiguiendo así que la imagen final se forme derecha. Al igual que el telescopio de Kepler, la imagen final se encuentra en el infinito.

Microscopio

Dos lentes convergentes donde la imagen se forma entre el f’obj y f ocular.

(imagen→ objetivo→ y’’ →  y’ → ocular)

Lupa

Un simple lente convergente nos permite ver los objetos aumentados si... Continuar leyendo "Instrumentos Ópticos: Tipos, Características y Correcciones de Defectos Visuales" »

El Consumo y su Impacto en la Identidad y Estilo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS FORMAS DE CONSUMO ACTUAL (CORTINA)

Bienes → dimensión simbólica (carga simbólica) significado compartido

1. Identidad, estilo de vida y consumo. ¿Qué relación hay?

A partir de los años cincuenta del siglo XX surge un conjunto de grupos que se visten, calzan, escuchan música, viajan o se divierten de una forma determinada. Y precisamente a través de su peculiar forma de consumir es como expresan su identidad. Los mecanismos de inclusión y de exclusión del grupo. Lo peculiar de estos nuevos estilos de vida es que no van ligados a grupos identificados previamente, sino a grupos no identificados, a grupos anónimos que desean pertenecer al grupo para construir su identidad y conseguir un determinado estatus... Continuar leyendo "El Consumo y su Impacto en la Identidad y Estilo de Vida" »

La Fascinante Travesía de la Evolución Humana: Desde el Cosmos hasta la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Orígenes del Universo y la Vida en la Tierra

Desde el punto de vista de la antropología filosófica, el universo, tal y como lo conocemos, surgió de una gran explosión inicial (Big Bang) hace 13.000-15.000 millones de años. El planeta Tierra se había formado hace unos 4.500 millones de años. La vida habría aparecido hace 3.700 millones de años, con las primeras células, las bacterias. Las que realizan la fotosíntesis produjeron nuestra atmósfera. La célula eucariota surgiría hace 1.000 millones de años, y los pluricelulares hace 1.000-700 millones de años. Este proceso sucedió en el Precámbrico.

La Evolución Humana: De Primates a Sapiens

El Origen de los Primates y la Deriva Continental

Los humanos, junto con los grandes simios,... Continuar leyendo "La Fascinante Travesía de la Evolución Humana: Desde el Cosmos hasta la Cultura" »

Sistema de proyección paralela o cilíndrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22,06 KB

Superficie de proyecciónlugarsobre el que dibujaremos el objetoproyectado

Foco: punto donde se sitúa el observador

Lineas proyectanteslineasimaginarias que partendesde el observador y llegan hasta la superficie de proyecciónpasando por el objetoobservado.

Diferencia entre la perspectivacónica y la ortogonal:

Todas las lineasproyectantespasan por el focodandolugar a la perspectivacónica. Si el foco es infinito, las lineasproyectantes se hacenparalelas y el plano de proyección es perpendicular a todasellasesto da a lugar a la proyecciónotrogonal.

Proyecciones ortogonales: se utiliza para representar las vistas de un objeto.

Vista frontalalzado

Vista lateral:perfil

Vista superior:... Continuar leyendo "Sistema de proyección paralela o cilíndrica" »

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Un Recorrido Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

Édouard Manet

Olympia - Manet:

  1. Impresionismo
  2. Inspirada en la Venus de Urbino de Tiziano.
  3. Representa a una prostituta.
  4. La mujer mira directa y provocadoramente a los espectadores.

El almuerzo sobre la hierba - Manet:

  1. Impresionismo
  2. Representa a dos hermanos de Monet.
  3. El fondo, pintado toscamente, carece de profundidad, dando al espectador la impresión de que la escena no tiene lugar en el exterior, sino en un estudio.

Edgar Degas

Bailarinas en la barra - Degas:

  1. Impresionismo
  2. Es el tema más representado de Degas.
  3. Representa a dos bailarinas haciendo ejercicio en la barra fija, vestidas con trajes azules.
  4. Primero se ejecutaba la figura sin ropaje y más tarde se iban añadiendo en diversas capas.

Pierre-Auguste

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Un Recorrido Visual" »

Historia social, ficha social e informe social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

(conservación y limpieza), zona de trabajo (libertad de mov), mat.Es comestibles yogur, sal, pasta… E gráfica Vehículo de e que busca la estética mediante el dibujo.Manejo de técnicas, arte y estética, pensamiento creativo… Descubre la huella que queda del mov Finalidad
:·Com: E de sus sentimientos y pensamientos. Creat.·D psicomotor: Gesto gráfico.·D cog.: Representa la realidad que ha elaborado previamente.·D afectivo-emocional: Muestra sus sentimientos y emociones.·D social:
Provoca interés en los demás, le agrada compartirlas. Facilitar la e de sentimientos y experiencias, introducir recursos y técnicas gráficas para enriquecer la e gráfica.
E corp. La primera manifestación de la e corp.
En los ni.S comienza explorando
... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Diccionari d'Art: Termes i Definicions Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Diccionari d'Art

  • Aparell: Manera de disposar els materials constructius (carreus i maons) en un mur. Pot ser regular o irregular, segons la manera com es col·loquin. Quan tots els carreus són iguals, l'aparell és isòdom.
  • Arc: Element arquitectònic sostenidor, generalment corb, que cobreix una obertura entre dos punts fixos.
  • Atri: Pati porticat que, a manera de vestíbul, se situa a l'entrada d'un edifici.
  • Cànon: Conjunt de regles que regulen les proporcions de l'escultura o de l'arquitectura, d'acord amb un model ideal establert. El cànon permet establir l'harmonia entre cadascuna de les parts d'una obra i la seva totalitat a partir d'una extensió determinada (model, cap, etc.).
  • Cartell: Obra artística gràfica realitzada sobre paper que
... Continuar leyendo "Diccionari d'Art: Termes i Definicions Essencials" »

Vocabulario Selecto: 20 Palabras Enriquecedoras con Sinónimos y Antónimos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

  1. Alcurnia

    Serie de antecesores de una persona o familia, especialmente si son ilustres.

    Sinónimos: ascendencia, linaje / Antónimos: descendencia, prole

  2. Desfallecer

    Quedar sin fuerza o energía física y estar a punto de desmayarse.

    Sinónimos: flaquear, cansarse / Antónimos: fortalecerse, animarse

  3. Engranajes

    Encaje de dos o más ruedas dentadas entre sí.

    Sinónimos: acoplamiento, encaje / Antónimos: desencajar

  4. Caldeada

    Poner una cosa o un lugar moderadamente caliente.

    Sinónimos: calentar, templar / Antónimos: enfriar, destemplar

  5. Pedestal

    Cuerpo sólido, generalmente con forma de prisma rectangular, sobre el que se apoya una columna, una estatua u otro objeto.

    Sinónimos: base, podio / Antónimos: no tiene

  6. Escudriñar

    Examinar algo con mucha atención,

... Continuar leyendo "Vocabulario Selecto: 20 Palabras Enriquecedoras con Sinónimos y Antónimos" »

Murgas: Vestuario, Maquillaje y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 172,85 KB

Vestuario y Maquillaje en las Murgas

Características: Cada murga utiliza los colores que la caracterizan y la representan. Los trajes son confeccionados en telas brillantes, como raso o la tafeta. El tipo de vestimenta a utilizar será levita, casaca o rumbera, pantalones o pollera. Se le puede agregar el uso de galeras, sombreros y guantes. Maquillajes de murgas Por lo general se hace sobre una base blanca que pinta toda la cara y se dibuja y colorea por encima de ella. ... Esto es más cercano en el tiempo, muchas murgas hoy en día utilizan apliques de silicona u otros materiales para resaltar rasgos de los personajes o transformar caras para una mayor realidad del espectáculo.

Historia de las Murgas

Es un género músico-teatral desarrollado
... Continuar leyendo "Murgas: Vestuario, Maquillaje y Tradición" »