Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Percepción del Color: Propiedades y Mecanismos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Parámetros Perceptivos del Color

Todas las experiencias cromáticas se diferencian al menos por tres aspectos perceptivos:

Tonalidad (o Tinta)

La tonalidad o tinta es el color propiamente dicho. Es una característica de la superficie tal y como la percibimos, vinculada con su reflejo espectral y prescindiendo de otros factores (fenómeno de la estabilidad del color). Sin embargo, puede variar según el fondo, los colores adyacentes o por efecto de la iluminación.

Claridad

La claridad es la sensación de que un color parezca más luminoso o más oscuro que otro. Rige el "valor del color". Esta cualidad está condicionada en parte por la intensidad del estímulo y por la estructura nerviosa de la retina. Esta sensibilidad a las diferentes longitudes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción del Color: Propiedades y Mecanismos Visuales" »

Fundamentos de la Oratoria: De la Antigua Grecia a las Técnicas Vocales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Orígenes de la Oratoria en la Antigua Grecia

Las Polis: Atenas y Esparta (Siglos V y VI a.C.)

Las Polis eran ciudades-estado en la Antigua Grecia. Destacaron principalmente dos:

  • Atenas: Caracterizada por su efervescencia cultural y su sistema de democracia. En Atenas florecía el debate público, un espacio donde los sofistas, maestros de la retórica, empleaban la razón y las preguntas retóricas para persuadir.
  • Esparta: Una sociedad eminentemente guerrera, regida por una monarquía.

El Debate y el Orador

El Debate

El debate es un mensaje estructurado con un propósito definido. Al emisor se le denomina orador y al receptor, público.

El Orador

El orador es considerado un artista que combina armoniosamente gestos, expresión verbal y corporal. Su... Continuar leyendo "Fundamentos de la Oratoria: De la Antigua Grecia a las Técnicas Vocales Esenciales" »

Noche Estrellada - Vincent van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Noche Estrellada


Autor: Vincent van Gogh (Brabante 1853-Auvers-sur-Oise 1890)

Cronología: 1889

Técnica: Óleo sobre tela

Medidas: 74 x 92 cm

Estilo: Postimpresionista

Tema: Paisaje

Localización: MoMA (New York)


Vincent Van Gogh

- Hijo de un pastor protestante

- Familia de seis hermanos, se debe destacar a Theo Van Gogh, por su apoyo moral y financiero a lo largo de toda su vida

- La gran relación entre los dos hermanos ha quedado relatada en Cartas a Theo, importante documento para conocer la obra y la personalidad del pintor

- Desde pequeño manifiesta un carácter difícil y una clara disposición para el arte

1869-1876: Trabaja de empleado en la galería Goupil & Co en varias ciudades (La Haya, París, Bruselas, Londres)

- Un fracaso amoroso y... Continuar leyendo "Noche Estrellada - Vincent van Gogh" »

Diseño Gráfico: Áreas, Técnicas y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Diseño Gráfico

Tema 58. El Diseño Gráfico. Áreas de Actuación. Técnicas de Diseño Gráfico. La Ilustración, el Dibujo Publicitario, el Cartel: Técnicas y Evolución Histórica.

Diseño Gráfico: Áreas de Actuación, Recursos y Procedimientos

Bruno Munari, en su obra "Cómo nacen los objetos", crea un modelo del proceso de creación en el diseño industrial, pero que puede ser perfectamente aplicado a cualquier rama del diseño en general, ya sea gráfico, textil, ambiental...

El diseñador debe disponer de un método o proceso que le permita llevar a cabo su proyecto con la materia más apropiada, las técnicas precisas y de la forma adecuada según las necesidades. Todo esto, además, debe ser ejecutado sin ningún perjuicio artístico.... Continuar leyendo "Diseño Gráfico: Áreas, Técnicas y Evolución Histórica" »

Técnicas de radiografía dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Paralelismo o de cono paralelo:

Utiliza películas Nº2, la placa en vertical para dientes anteriores y horizontal para dientes posteriores. La película será paralela del diente en ángulo recto a los rayos. El tubo se coloca a 40 cm mín para utilizar los rayos menos divergentes para obtener simetría e isomorfismo en la imagen. El RC debe incidir a nivel de las crestas alveolares perpendicular al eje geométrico de la zona.

Con esta técnica se obtiene imágenes sin distorsiones, y empleando anillos localizadores se evita la difusión de los rayos. Es conveniente usar un posicionador que controla el ángulo formado entre película y haz incidente, coloca la película paralela al eje largo dentario y tiene un anillo indicador donde se coloca... Continuar leyendo "Técnicas de radiografía dental" »

Explorando el Arte de Vigas y Britto: Maestros de la Pintura Latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Proyecto: Mujeres que hacen historia

Pintores Venezolanos

Caracas, 2 de Marzo de 2013

Andreina Landazábal

Oswaldo Vigas

Nacido en Valencia, Venezuela, en 1926; empieza a pintar muy joven. En 1952, galardonado con los premios más importantes del país: Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Arturo Michelena y Premio Boulton, se radica en París hasta el año 1964. Incorporado al grupo de los artistas de la Escuela de París, realiza varias exposiciones individuales en importantes galerías, y participa en los más afamados salones y exposiciones colectivas. En estos mismos años expone su obra en museos de Estados Unidos y Europa, participa en varias oportunidades en las Bienales de Venecia y Sao Paulo, y en el Carnegie Institute de Pittsburg,... Continuar leyendo "Explorando el Arte de Vigas y Britto: Maestros de la Pintura Latinoamericana" »

Elementos Arquitectónicos del Islam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

  • Partes de un arco.

  • Las piezas que componen el arco se llaman dovelas

  • La parte superior del arco se llama extradós

  • La parte inferior del arco se llama intradós

  • Hay 3 dovelas importantes:

    1. La que ocupa la posición central se llama clave
    2. Las dos más alejadas del centro se llaman salmer
  • Arco de herradur

  • Su origen es prerromano, pero posteriormente los visigodos y los musulmanes lo perfeccionaron. Tiene forma de herradura y es un arco semicircular

Arco lubulado. Tiene su origen en Oriente Próximo

  • Los musulmanes lo introdujeron a la Península Ibérica en el siglo X

  • Su trazado está constituido por 3 o más arcos de circunferencia que se cortan entre sí

  • Arco de medio punto

    • Tiene su origen en Mesopotamia

    • Es característico del arte romano

    • Su intradós tiene

... Continuar leyendo "Elementos Arquitectónicos del Islam" »

Color e Iluminación en Escaparates: Claves para el Éxito en Merchandising

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Poder del Color en el Escaparatismo

El color es un elemento visual capaz de provocar sensaciones que ejercen una influencia en el comportamiento del consumidor. El color influye en los resultados del escaparate, ya que es una sensación producida por la acción de la luz en el órgano de la vista.

Teoría de la Pigmentación

Partiendo de tres colores primarios, se obtiene toda una gama cromática. Estos colores primarios son aquellos que no pueden obtenerse con la mezcla de ningún otro color, por lo que se consideran únicos.

Conceptos Clave sobre el Color

  • Matiz: Es el nombre del color.
  • Tono: Grado de oscuridad o luminosidad de un color.
  • Intensidad: Grado de brillantez de un color. Hay intensidad fuerte y débil.
  • Temperatura: Mide la sensación
... Continuar leyendo "Color e Iluminación en Escaparates: Claves para el Éxito en Merchandising" »

Características y Tendencias de la Pintura Barroca: Italia y Flandes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Características Generales de la Pintura Barroca

La pintura barroca se distingue por una serie de características que rompen con el estilo renacentista anterior. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Técnicas Predominantes

  • Fresco: Ampliamente utilizado para la pintura mural.
  • Óleo sobre lienzo: Técnica principal para cuadros, a menudo de grandes dimensiones.
  • La pintura sobre tabla se abandona casi por completo.

Características Estilísticas

  • Naturalismo: Representación fiel de la realidad, incluyendo tanto lo bello como lo feo o desagradable. En los países protestantes, proliferan las escenas de la vida cotidiana.
  • Luz: La luz se convierte en un elemento crucial, a menudo concentrada y dirigida para crear efectos dramáticos.
... Continuar leyendo "Características y Tendencias de la Pintura Barroca: Italia y Flandes" »

El Ojo Humano: Estructura, Funcionamiento y Proceso de la Visión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El Ojo y la Visión

Introducción: El Ojo como Órgano Sensorial

El ojo es un órgano sensorial exteroceptor, es decir, recibe información del exterior. Es un fotorreceptor, ya que la información que recibe es de tipo lumínico. Toda la información captada por el ojo se transmite al cerebro, donde será procesada e interpretada como visión.

El ojo está formado por el globo ocular y por estructuras accesorias.

El Globo Ocular y sus Estructuras Protectoras

El globo ocular está situado dentro de la cuenca orbitaria (la cavidad del cráneo) y se encuentra protegido por órganos accesorios como:

  • Cejas
  • Párpados
  • Pestañas
  • Glándulas lacrimales: Son estructuras secretoras que producen lágrimas para impedir la desecación del ojo. Las lágrimas contienen
... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Estructura, Funcionamiento y Proceso de la Visión" »