Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aportes de Méliès al lenguaje cinematográfico y las innovaciones de Griffith

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

1 - Qué aportó Méliès al lenguaje cinematográfico

Cinematográfico: técnica, concepto de ficción, trucos, método narrativo, cámara inmóvil (esquemas como el teatro). Sustitución de elementos mediante parar la cámara. Exposición múltiple de negativos.

2 - 5 innovaciones del cinematográfico de Griffith

1 - Cámara subjetiva

2 - Expresividad del montaje (pg pp)

3 - Importancia del guión

4 - Importancia del ritmo de imágenes

5 - Planos cortos

3 - Efecto Kuleskov

Yuxtaposición del mismo plano, con encuadres de: plato de sopa, niña, mujer joven. Esto hace reconocer al espectador sensaciones distintas.

4 - Innovaciones del cine

"Nacimiento de una nación"

Director fuerza creativa, jóvenes nuevos talentos, moderación de expresión, argumentos

... Continuar leyendo "Aportes de Méliès al lenguaje cinematográfico y las innovaciones de Griffith" »

Técnicas y estilos artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Calvario

Calvario: es uno de los lienzos más representativos del pintor y de la pintura flamenca en general.

Crestería

Crestería: Conjunto de motivos ornamentales y adornos, principalmente del tipo vegetal o geométrico, repetidos en serie, habitualmente de estructura calada, que coronan la parte alta de un edificio o una techumbre. Fue utilizado sobre todo en la arquitectura gótica y renacentista, pero también en la barroca o la modernista. El material más utilizado para la construcción de la crestería fue la piedra, empleándose también el metal o la cerámica.

Encarnado

Encarnado: es la simulación en escultura y pintura del color de la carne del cuerpo humano. En la imaginería en madera se aplica directamente el color de la carne,... Continuar leyendo "Técnicas y estilos artísticos" »

Problemas de Triángulos y Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,67 KB

1. Encuentra la hipotenusa de un triángulo rectángulo ubicado en el plano, formado por los vértices A(3, 0), B(0, 4) y C(0, 0).

2. En los siguientes triángulos, encuentra la longitud de los lados desconocidos.

a) CN

b) ABuAAAAABJRU5ErkJggg==  

3. Si la longitud del segmento AC es 16 y el ΔABD es isósceles. Encuentra la altura del ΔABC.

VoJJQvQ3DMhRLPQNj9CCEmBunKEEPIF8H9s4sTzfwnZUgAAAABJRU5ErkJggg==

4. Si los datos proporcionados representan la medida de los lados de un triángulo, justifica en cada caso si se trata de un triángulo rectángulo o no.

a) 5 cm, 12 cm, 13 cm

b) 10 cm, 8 cm, 13 cm

Obras Maestras de la Historia del Arte: Exploración Pictórica y Arquitectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Obras Maestras de la Historia del Arte

Pintura

  • El Nacimiento de Venus
    - Autor: Sandro Botticelli
    - Tema: Mitológico
    - Ubicación: 1485 (Siglo XV)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Renacimiento Italiano
    - Soporte: Lienzo
    - Técnica: Temple
    - Composición: Simetría vertical con centro en Venus.
  • Entierro del Conde Orgaz
    - Autor: El Greco
    - Tema: Religioso
    - Ubicación: 1586-1588 (Siglo XVII)
    - Nivel de Representación: Realista y Clásica
    - Estilo: Manierismo
    - Soporte: Tela
    - Material: Óleo
    - Técnica: Óleo sobre lienzo
    - Composición: Rigor arquitectónico y unidad extraordinaria.
  • Conversión de San Pablo
    - Autor: Michelangelo Merisi da Caravaggio
    - Tema: Religioso
    - Ubicación: 1600-1601 (Siglo XVII)
    - Nivel de Representación: Realista
    - Estilo: Barroco
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Historia del Arte: Exploración Pictórica y Arquitectónica" »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 384,71 KB

Las vanguardias

Las vanguardias son el conjunto de movimientos desarrollados dentro de la literatura durante la primera mitad del S.XX, que buscan la renovación y libertad de expresión, están formadas por diferentes escuelas o -ismos.

Características

CARACTERÍSTICAS ·arte deshumanizada (no expresa los sentimientos) ·no reproduce la realidad sino que la deforma ·ruptura radical con las normas artísticas anteriores ·búsqueda de la originalidad>experimentación ·arte por el arte (no quieren transformar la realidad) ·búsqueda de la polémica y el escándalo ·empleo de técnicas irracionales.

html>

La Música y los Medios de Comunicación: Un Recorrido Histórico y Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Radio: Historia y Evolución de un Medio Sonoro

Orígenes y Pioneros de la Radiodifusión

La radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción del sonido mediante ondas electromagnéticas. En 1895, Guglielmo Marconi emitió las primeras señales acústicas sin cables. Previamente, en 1893, Nikola Tesla construyó el primer radiotransmisor, emitiendo ondas electromagnéticas sin cable. Más tarde, en 1907, Lee de Forest inventó el triodo, basado en la bombilla de Edison, que permitió la transmisión del sonido sin utilizar cables.

Sistemas de Transmisión Radiofónica

Los sistemas de transmisión se basan en la modulación, donde las ondas sonoras se mezclan con ondas portadoras. Existen dos tipos principales:

  • Modulación
... Continuar leyendo "La Música y los Medios de Comunicación: Un Recorrido Histórico y Artístico" »

El Neolítico y el Auge de la Arquitectura Megalítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Neolítico y el Nacimiento de la Arquitectura

La Revolución Neolítica

La transición del Neolítico representó un cambio social y económico de gran envergadura, comparable en importancia a la Revolución Industrial. La estabilización del clima propició un cambio económico fundamental: el paso de una economía depredadora (caza y recolección) a una productora (agricultura y ganadería).

Este cambio trajo consigo las siguientes consecuencias:

  • Aparición de la agricultura (domesticación de plantas)
  • Aparición de la ganadería y el pastoreo (domesticación de animales)
  • Sedentarización de las poblaciones (aparición del urbanismo)
  • Desarrollo de nuevos instrumentos para las nuevas actividades
  • Aparición de la artesanía (cerámica, tejido)
  • Complejización
... Continuar leyendo "El Neolítico y el Auge de la Arquitectura Megalítica" »

Para que se utiliza la línea valorizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,83 KB

Tema 20. Materiales, instrumentos y técnicas de dibujo y diseño gráfico


Índice

  1. Introducción


  2. Materiales de dibujo


    1. Soportes


    2. Lápices y portaminas


    3. Lápices y barras de color


    4. Pinturas


  3. Instrumentos


  4. Técnicas de dibujo


  5. El lápiz


  6. Frottage


  7. Mezcla de colores


  8. Bruñido



  9. Impresiones

  10. Técnicas combinadas


  11. Pastel


  12. Pasteles grasos


  13. Carboncillo


  14. Tiza conté


  15. Técnicas de dibujo con tinta


  16. Línea y aguada


  17. Técnicas mixtas


  18. Acuarela


  19. Témpera o gouache


  20. Pintura al temple


  21. Temples de cola


  22. Óleo


  23. Técnicas de pintura al óleo


  24. Ceras


  25. Collage


  26. Diseño


  27. Diseño gráfico


  28. Técnicas de diseño gráfico


  29. El ordenador como herramienta de dibujo y de diseño gráfico


  30. Programas de ordenador para diseño gráfico


  31. Conclusión


  32. Bibliografía


Dentro del ámbito de la construcción que nos ocupa, debemos hacer referencia al

... Continuar leyendo "Para que se utiliza la línea valorizada" »

Guía Completa de Perspectiva Isométrica, Métodos de Representación y Normalización en Dibujo Técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Perspectiva Isométrica: Fundamentos y Aplicaciones

La perspectiva isométrica se caracteriza porque al proyectarse los tres ejes con el mismo ángulo (separados 120° sobre el papel), las medidas sobre ellos se deforman de la misma manera, permitiendo mantener las medidas originales de las piezas al dibujarlas. Este tipo de representación no requiere ninguna reducción de medidas en los ejes, ya que todos los ejes tienen la misma reducción, lo que permite dibujar las piezas conservando las medidas reales y medir directamente sobre la perspectiva para conocer alguna longitud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ángulos se deforman en la perspectiva y no pueden medirse directamente.

Método Sustractivo en la Representación Perspectiva

El... Continuar leyendo "Guía Completa de Perspectiva Isométrica, Métodos de Representación y Normalización en Dibujo Técnico" »

Fundamentos de la Información Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Centro de la Tierra y el Elipsoide

El centro de la Tierra equidista de la superficie una distancia de 6340 km.

  • Diámetro ecuatorial: 12.756 km
  • Diámetro polar: 12.750 km
  • Longitud de un meridiano: 40.008 km

Elipsoide:

  • Desde 1910, cada nación utilizaba el elipsoide que mejor se adaptaba a su superficie. La geodesia española se refirió al elipsoide de Stuve.
  • En 1924, la Asamblea Internacional estableció un elipsoide con parámetros muy similares: el WGS-72.
  • En 1998 se establecieron los parámetros del elipsoide WGS-84.
  • En 2007 se cambia la geodesia española y se empieza a utilizar el elipsoide GRS1980, que es el que utiliza el sistema de referencia ETRS89, y es el que hay que utilizar según el BOE.
  • Elipsoide de Hayford + Datum Potsdam = European
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Información Geográfica" »