Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propagación y Comportamiento de la Luz: Fenómenos y Teorías Ópticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Propagación de la Luz y Refracción

El medio principal es el vacío. A medida que la luz se propaga en otro medio (como aire, agua o suelo), su rapidez aumenta o disminuye, y a esto se le llama índice de refracción.

Descomposición de la Luz

Conocemos como luz blanca a la luz que proviene del Sol. Isaac Newton comprobó que, al hacer pasar luz blanca por un prisma de cristal, esta se descompone en diferentes colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, cobalto o añil y violeta. A este fenómeno se le denomina dispersión de la luz blanca.

Arcoíris

Un arcoíris se produce cuando los rayos del sol atraviesan las gotas de agua que se encuentran en la atmósfera, generando la descomposición de la luz.

Dispersión Cromática

La dispersión cromática... Continuar leyendo "Propagación y Comportamiento de la Luz: Fenómenos y Teorías Ópticas" »

Opinión Pública y Medios de Comunicación de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

La importancia creciente de los medios de comunicación de masas en la sociedad ha generado una preocupación por el estudio de sus efectos, considerando a la opinión pública como uno de sus principales efectos o como el destinatario principal de los mensajes que difunden.

A finales del siglo XIX y principios del XX

Se produce un estudio psicosocial de la opinión pública. Surgen cambios significativos en las masas, como la aparición de medios con audiencias masivas. La subscripción a la información se generaliza y el abaratamiento de los periódicos permite su acceso a todos los ciudadanos, incluyendo la clase baja.

Denis McQuail y el Periódico de Masas

Denis McQuail, en su libro "Introducción a la teoría de la comunicación de masas"... Continuar leyendo "Opinión Pública y Medios de Comunicación de Masas" »

Es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de los cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza una identidad o a un grupo como institución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,08 KB

El ser: identidad corporativa:


Entendemos por identidad corporativa al conjunto de valores, carácterísticas y creencias con las que una org se autoidentifica y se diferencia del resto. La identidad son aquellos rasgos que hacen a la org única, y que se corresponden con la personalidad. Esta identidad va a ser capaz de dar respuesta a dos preguntas básicas: -Quién es. -Qué hace. -Cómo lo hace. -A dónde quiere llegar.

Elementos que forman la imagen corporativa


Los elementos forman parte de la imagen corporativa y son: -

Signos visuales:

nombre y logotipo, símbolo y confutación cromática. -

Filosofía:

quién soy, qué hago, a dónde quiero llegar, misión, visión y labores. -

Cultura:

normas, pautas y conductas de la organización.

Cultura

... Continuar leyendo "Es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de los cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza una identidad o a un grupo como institución" »

El Diseño Gráfico Polaco: Cartelistas que Definieron una Era

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Diseño Gráfico Polaco de Posguerra

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos diseñadores creyeron que no era suficiente que las imágenes transmitieran información, sino que pensaban que debían transmitir también ideas y conceptos. En esos momentos, los que se dedicaban al diseño gráfico reconocían claramente su inspiración en los ismos de las vanguardias. A esta tendencia, que los historiadores han denominado de imagen conceptual (en Polonia triunfó), se vincularon países que, por problemas políticos, tenían que utilizar las imágenes como metáfora de conceptos u opiniones.

La Escuela Polaca de Cartelistas

En 1939, Hitler invadió Polonia y poco después llegaron las tropas de Rusia. El territorio polaco se convirtió en... Continuar leyendo "El Diseño Gráfico Polaco: Cartelistas que Definieron una Era" »

Comunicació visual: elements, codis i funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

El llenguatge de la comunicació visual

El llenguatge de la paraula, escrit i oral, està determinat per normes perfectament estructurades i definides que estudiem a l'escola des de petits. La gramàtica és la ciència que estudia el llenguatge: els elements sintàctics, morfològics, fonètics, semàntics, etc. Aquestes normes normalment estan definides per alguna institució acadèmica —en el cas de la llengua catalana, per l'Institut d'Estudis Catalans.

En el cas del llenguatge visual, de la comunicació visual intencionada, no existeixen normes ni acadèmies que les dictin. El llenguatge visual es basa en la percepció, és a dir, en els condicionants culturals i fisiològics. Segons la nostra capacitat cultural i la nostra experiència... Continuar leyendo "Comunicació visual: elements, codis i funcions" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Neoplasticismo y Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

El Fauvismo

El Fauvismo se caracteriza por el carácter individual del artista. La mayor influencia que tuvo esta vanguardia en la pintura posterior se ha revolucionado con el color.

Los artistas fauvistas trabajamos interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento hemos conseguido complementarlos, lo que produce un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática. Para nosotros no es importante plasmar la realidad, ni la perspectiva, ni el dibujo… Solamente los colores fuertes y chillones son lo que nos atrae… Por eso el término de fauves (fieras). A continuación, veréis lo que os estoy explicando.

El Expresionismo

Este término reúne obras y autores de un... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Neoplasticismo y Surrealismo" »

Fundamentos Esenciales de Luz, Color y Técnicas Artísticas

Enviado por Sergio Marquez y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Explora los conceptos fundamentales que rigen la creación artística, desde la naturaleza de la luz y el color hasta las técnicas y herramientas esenciales. Este documento detalla principios clave para comprender y aplicar en el ámbito del arte visual.

La Luz: Energía y Percepción Visual

La luz es una forma de energía que se propaga por el espacio en forma de onda. Es fundamental para la visión, ya que ilumina y hace visibles los objetos. Podemos distinguir principalmente dos tipos de luz:

  • Luz natural: Procede de fuentes como el sol o el fuego.
  • Luz artificial: Generada por el ser humano, como la de bombillas o pantallas.

El Claroscuro: Técnica de Luz y Sombra

El claroscuro es una técnica de dibujo y pintura que consiste en representar formas... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Luz, Color y Técnicas Artísticas" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Escalas, Instrumentos y Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Conceptos Fundamentales del Dibujo Técnico

Perspectivas: Se obtienen como resultado de proyectar la imagen de un objeto sobre un plano oblicuo a él.

Escalímetro: Instrumento utilizado para medir y aplicar escalas en dibujos técnicos.

Acotar un objeto: Consiste en expresar las medidas reales de un objeto en el plano de modo que su lectura e interpretación sean más sencillas.

Normalización: El dibujo técnico emplea distintos tipos de líneas que indican características especiales de las aristas o superficies que representan. Estas líneas no se corresponden con el aspecto real, sino que forman un código determinado acordado internacionalmente.

Escalas en Dibujo Técnico

Escala: Relación entre la medida en el papel o dibujo y la medida real... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Escalas, Instrumentos y Representación" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Formatos, Rotulación y Escalas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Formatos Normalizados

FORMATO: Es un recuadro normalizado donde se realizan los dibujos técnicos. Son cada vez más utilizados por su facilidad para ser archivados.

Se agrupan en series. Cada serie posee un tamaño base. Se derivan; todos los demás se fundamentaron en el sistema métrico decimal. Se basan en 3 reglas:

  1. Todo formato se obtiene partiendo por la mitad del formato inmediato superior.
  2. Son todos semejantes; relación entre sus dimensiones.
  3. El formato o origen básico es un rectángulo. Este se denomina A0 (A cero).

Denominación de Formatos

  • La letra denomina la serie fundamental del formato.
  • El número indica los dobleces hechos en el formato base (A0) para obtenerlo (ej. A1, A2, A3).
  • Los formatos intermedios son denominados serie B.

Rotulación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Formatos, Rotulación y Escalas" »

Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Tod   TT todos los relatos, tanto audiovisuales ,como escritos, son elementos básicos para poder decodificar simbólicamente con exactitud los aspectos de un relato. Una película puede tener varias lecturas, por que su director así lo ha querido, o no, desemboquen en varias lecturas. En estas los símbolos se apropian del relato y son esenciales para que podamos construir la historia que nos ha tratado de contar el director en su totalidad. Los elementos simbólicos del lenguaje cinematográfico son los más importantes dentro de la estructura narrativa del cine ya que mediante ellos el film  adquiere carácter cultural, universal. Son la esencia del arte cinematográfico ya que involucran la participación activa del espectador. El

... Continuar leyendo "Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora" »