Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La música programática y los poemas sinfónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1.009 bytes

Edad Moderna

Renacimiento

Barroco

Clasicismo

Romanticismo

Nacionalismo

Música programática

La música programática es la música que tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Poema sinfónico

Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música.

Allegro

Cuando la música se torna más rápida.

Suite:

Una suite es una obra musical compuesta por varios movimientos breves.

  1. Cuadro de exposición MODESTO MISSORGSKI
  2. Obertura 1812 - PISTR ILITCH / TCHAIKOSKI / CSTCH
  3. Aprendiz del brujo / PAUL DUKAN (francés)
  4. El vuelo
... Continuar leyendo "La música programática y los poemas sinfónicos" »

Comunicación, Teatro y Conceptos Físicos: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Textos según su Ámbito de Uso

Los textos se clasifican según el contexto en el que se utilizan:

  • Ámbito personal: Se emplean en la esfera privada de las personas.
  • Ámbito social: Se utilizan en las relaciones con otras personas fuera de la esfera privada (textos jurídicos y administrativos).
  • Ámbito laboral: Se usan en el ejercicio de un trabajo o profesión, o para acceder a ellos (currículum, informe).
  • Ámbito académico: Se emplean en la enseñanza, tanto por profesores como por alumnos (esquema, resumen).

Medios de Comunicación: Tradicionales y No Tradicionales

Medios de Comunicación Tradicionales

  • La prensa: Transmite información a través de textos escritos, imágenes (iconos) y elementos de diseño.
  • La radio: Transmite información mediante
... Continuar leyendo "Comunicación, Teatro y Conceptos Físicos: Clasificación y Características" »

Semántica y Sinonimia en el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Polisemia

1 palabra, varios significados: ala (avión) / (pájaro)

La semántica nos sirve para dar un mejor entendimiento de la palabra planta (fábrica) / (planta)

Sinonimia total: CUEVA- CAVERNA.

Sinonimia parcial o contextual: MUJER/ESPOSA.

Sinonimia referencial: SOFÁ/ MUEBLE.

Sinonimia connotativa: BURRO/BRUTO

Antónimo gradual: blanco y negro (hay gris).

Complementarios: Si algo es legal, no puede ser ilegal. Recíprocos: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla).

Monosémicas: 1 significado. Homónima: coma, coma. Homógrafa: llama, llama.

Homófona: vota, bota. Parónima: piña y niña.

Hipónimo: flor--> rosa, jazmín. Hiperónimo: flor.

Cohipónimo: A los distintos hipónimos de un hiperónimo se les denomina

... Continuar leyendo "Semántica y Sinonimia en el Lenguaje" »

Diseño Gráfico: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Diseño Gráfico: Fundamentos y Aplicaciones

Introducción

El diseño gráfico es una disciplina que se encarga de resolver visualmente problemas de comunicación. A diferencia del arte gráfico, que es una expresión personal del creador, el diseño gráfico está destinado a transmitir mensajes específicos a grupos determinados.

¿Qué es el Diseño Gráfico?

Según Hollis, el diseño gráfico es un proceso donde se proyectan, coordinan, seleccionan y organizan elementos visuales para crear objetos destinados a codificar mensajes.

Ambrose lo define como una disciplina creativa que engloba dirección artística, tipografía, composición de textos y tecnologías de la información.

Contreras y San Nicolás lo consideran una técnica que participa... Continuar leyendo "Diseño Gráfico: Fundamentos y Aplicaciones" »

Explorando la Arquitectura Española y el Expresionismo Abstracto: Oiza, Fisac y las Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Arquitectura Española: Sáenz de Oiza y Fisac

Análisis de la arquitectura española, especialmente los trabajos de Francisco Javier Sáenz de Oiza y Miguel Fisac.

Francisco Javier Sáenz de Oiza

Se licenció en Arquitectura en 1946 por la Escuela de Arquitectura de Madrid y se doctoró en 1965. Amplió posteriormente sus estudios en EEUU con una beca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A su regreso, en 1949 comenzó a trabajar en la Escuela de Arquitectura de Madrid, a la que estuvo ligado hasta su jubilación en 1985, primero como profesor de proyectos arquitectónicos, después como catedrático y director de la misma. Desde 1983 centró su actividad en el trabajo de estudio. Entre sus obras destacan edificios tan emblemáticos... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Española y el Expresionismo Abstracto: Oiza, Fisac y las Vanguardias" »

Explorando la Línea y el Color en la Pintura: Elementos Fundamentales del Lenguaje Pictórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Los Lenguajes Artísticos

Los lenguajes artísticos, como la pintura, la escultura y otras expresiones, son fenómenos comunicativos que transmiten significados. Sin embargo, se diferencian del lenguaje verbal cotidiano por su singularidad. Las artes no siguen normas y estructuras constantes como el lenguaje verbal. Los lenguajes artísticos constituyen un sistema específico y coherente, con códigos en constante renovación. Esta reformulación es una particularidad de las artes. Además, cada lenguaje artístico tiene sus propios medios (procedimientos, técnicas, métodos, materiales) que ofrecen diferentes posibilidades expresivas. Cada uno posee una lógica estructural particular que lo distingue de los demás.

La Pintura: Su Especificidad

La... Continuar leyendo "Explorando la Línea y el Color en la Pintura: Elementos Fundamentales del Lenguaje Pictórico" »

Principios Esenciales para una Marca Visual Sólida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características Clave de un Logotipo Efectivo

  • Atemporal: La idea es que sea un buen logotipo hoy y dentro de veinte años. Si incluyes elementos que están de moda ahora, con total seguridad será un logo obsoleto en unos años.
  • Versátil: Debe ser válido para todo tipo de soportes. Debería funcionar en web, impreso en una tarjeta de visita, cosido en un polo, etc.
    • Consejo fundamental: Hazlo vectorial.
  • Apropiado: Piensa en el público objetivo. Ten siempre en cuenta lo que quiere transmitir la empresa. Evita incluir elementos que se puedan malinterpretar.

El Contrabriefing en el Proceso de Diseño

El contrabriefing (preguntas que no están consideradas en el briefing) recoge las características y particularidades de la empresa. Sirve para hacerse... Continuar leyendo "Principios Esenciales para una Marca Visual Sólida" »

Características de Minerales: Propiedades y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Mineral

F.Q.

Clivaje

Fractura

Tenacidad

Color

Brillo

Raya

S.C.

Atacamita

Cu2Cl(OH)3

Perfecto
Bueno

Concoide

Quebradiza

Verde de varios tonos

Adamantino a vítreo

Verde manzana

Rómbico

Azurita

Cu3(Cu3)(OH)2

Perfecto a
Bueno

Concoide

Quebradiza

Azul de varios tonos

Vítreo a casi adamantino

Azul más claro que el color

Monoclínico

Malaquita

Cu2(CO3)(OH)2

Perfecto a bueno

Subconcoide a irregular

Quebradiza

Verde malva

Acomantino a vítreo, sedoso mate

Verde pálido

Monoclínico

Antlerita

Cu3(SO4)(OH)4

Perfecto

Irregular

Quebradiza

Verde oscuro

Vítreo, perlino

Verde pálido

Rómbico

Brochantita

Cu4((SO4)(OH)6

Muy perfecto

Irregular

Quebradiza

Verde esmeralda a verde oscuro

Vítreo, perlino

Verde pálido

Monoclínico

Chalcantita

CuSO4 x 5H2O

Imperfecto

Concoide

Quebradiza

Azul Berlín a azul de varios

... Continuar leyendo "Características de Minerales: Propiedades y Clasificación" »

Diccionario Esencial de Conceptos Artísticos: Comprendiendo el Lenguaje del Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Glosario Esencial de Términos Artísticos

Modelado

En escultura, es la creación de un modelo en barro o cera que el autor pretende reproducir posteriormente con un material más consistente. En pintura, es lo que da aspecto de bulto redondo a la representación.

Grabado

Técnica utilizada para producir estampas a través de dibujos realizados previamente en una plancha mediante una prensa.

Litografía

Sistema para obtener grabados en una plancha de piedra caliza, sobre la que se dibuja una imagen con materia grasa. Para cada color debe usarse una piedra diferente.

Aguafuerte

Técnica de grabado que se obtiene tratando una plancha de metal con aguafuerte (una solución de ácido nítrico en agua).

Boceto

Dibujo realizado de forma esquemática que supone... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Artísticos: Comprendiendo el Lenguaje del Arte" »

Saturno devorando a su hijo y Formas únicas de continuidad en el espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Saturno devorando a su hijo

Saturno devorando a su hijo es una obra pictórica realizada entre 1820 y 1823 por Francisco de Goya. La técnica utilizada por Goya es óleo sobre la pared, traspasada más tarde a lienzo para su exposición en el Museo del Prado, donde se encuentra hoy en día. Esta obra pertenece a una serie conocida como Pinturas Negras, formada por catorce escenas y se llaman así por la utilización en ellas de pigmentos de tonos oscuros y por los temas tratados. Goya realizó esta serie de pinturas para decorar dos habitaciones de la Quinta del Sordo (una casa de campo situada a las afueras de Madrid donde el artista vivió durante sus últimos años en España, antes de su exilio).

Francisco Goya fue la figura principal en... Continuar leyendo "Saturno devorando a su hijo y Formas únicas de continuidad en el espacio" »