Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Història i característiques del carbonet i del paper

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,04 KB

Història

Durant la prehistòria el carbó s'utilitzava per pintar parets, coves... Normalment s'utilitzava per crear esbossos o per dibuixar una obra que després es faria en pintura.

Papers

S'han d'utilitzar papers amb textura (gra fi). Aquests papers poden resistir diferents esborrades i permeten l'adherència de bastant substància.

Llapis conté

És un derivat del carbonet fet amb una mina de carbó vegetal i substàncies aglutinants. S'utilitza per l'estudi i la resolució d'efectes de llum i obra (llapis negre o compost).

Cretes

Són barres, llapis o mines d'un pigment terrós procedent de roca calcària. Es fabrica a partir de pigments com l'òxid de titani o zenc. També pot ser en color. També s'anomenen pastels durs.

Sanguina

Està formada... Continuar leyendo "Història i característiques del carbonet i del paper" »

Paul Cézanne: De la Influencia Impresionista a la Revolución Postimpresionista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Evolución Artística de Paul Cézanne: Del Impresionismo a la Vanguardia

Cézanne y el Impresionismo: Primeros Pasos y Desencuentro

En cuanto al estilo, cabe mencionar que Paul Cézanne participó en el desarrollo del estilo impresionista. Camille Pissarro introdujo al artista en la nueva técnica impresionista para conseguir los efectos de la luz natural. Junto con Claude Monet, Auguste Renoir y unos pocos pintores más, Pissarro había desarrollado un estilo para trabajar al aire libre (en plein air) de forma rápida y a escala reducida, que consistía en utilizar pequeños toques de colores puros, sin recurrir a bocetos preliminares ni a dibujos.

Bajo la tutela de Pissarro, en el corto periodo comprendido entre 1872 y 1873, Cézanne participó... Continuar leyendo "Paul Cézanne: De la Influencia Impresionista a la Revolución Postimpresionista" »

El Humanismo y el Renacimiento en Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Humanismo

corriente cultural que nace en Italia->ciudades-Estado, entre los siglos XV-XVI. El ser humano se convierte en la principal preocupación frente al teocentrismo medieval.

Antropocentrismo

hombre como protagonista capaz de tomar decisiones basadas en la razón y la inteligencia.

Recuperación de la Antigüedad

se fomenta el conocimiento de la Antigüedad->Grecia y Roma trata de conciliar el pensamiento clásico con valores cristianos.

Amor por el conocimiento

el prestigio personal no depende de la riqueza, sino de la cultura. Se especializaban en varios saberes, ser humanista consiste en ser experto en muchos ámbitos del conocimiento.

MECENAS

patrocinaban actividades culturales, personas con poder y riqueza.

FLORENCIA

la familia
... Continuar leyendo "El Humanismo y el Renacimiento en Italia" »

Tipos de imágenes digitales y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La imagen digital

Cada uno de estos tipos de imagen se produce y edita con programas diferentes y tiene aplicaciones diferentes.

Imágenes vectoriales

Cada una de estas entidades está definida matemáticamente por un grupo de parámetros y por entidades geométricas simples. Por compleja que pueda parecer una imagen, puede reducirse a una colección de entidades geométricas simples.

Al detallar las partes observamos que están compuestas por entidades geométricas simples, las imágenes vectoriales se pueden cambiar de escala, para ampliarlas o reducirlas, sin que la imagen pierda calidad.

Estas al ser ampliadas tienen una gran ventaja, porque proporcionan siempre imágenes de colores planos con contornos limpios, sin importar el tamaño al que... Continuar leyendo "Tipos de imágenes digitales y sus características" »

Obras Maestras del Arte Moderno: Del Cubismo al Pop Art

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Las Meninas (1957) - Pablo Picasso; Cubismo

Picasso reinterpreta la obra de Velázquez desde el lenguaje cubista en una intensa serie de 58 obras pintadas entre agosto y diciembre de 1957. Su intención fue respetar la esencia velazqueña, estableciendo una síntesis entre la tradición clasicista del pintor y las influencias más primitivas del cubismo. Volumen, composición y atmósfera son respetados por Picasso, pero los personajes y objetos sufren una reinterpretación cubista.

  • Integración espacial total: figura y espacio trabajados de la misma manera.
  • Luz: mantiene los focos de la obra originaria, pero tratándolos con criterios estéticos y buscando una integración lógica en el lenguaje de la obra.
  • Características: búsqueda de síntesis,
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Moderno: Del Cubismo al Pop Art" »

Avances científicos, arquitectura moderna e impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1 La educación y la ciencia

I La educación progresó durante el periodo 1870-1914, al extenderse la escolarización obligatoria y gratuita.

La ciencia adoptó el método positivista o método científico, creado por Auguste Comte. Se basa en la elaboración de teorías que deben probarse experimentalmente, tras lo cual se convierten en leyes o teorías de validez general. Sus descubrimientos y aplicaciones crearon una confianza ciega en un progreso ilimitado.

Entre los avances científicos de la época destacaron los rayos X (Roentgen), la radiactividad (matrimonio Curie), las leyes de la herencia (Mendel), las vacunas contra la rabia (Pasteur) y la tuberculosis (Koch), y el poder del subconsciente (Freud).

Nuevos materiales

La arquitectura moderna... Continuar leyendo "Avances científicos, arquitectura moderna e impresionismo" »

Explorando 'La Fundación' de Buero Vallejo: Inmersión, Transformación y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Técnica de inmersión: Implica al espectador en la comprensión de la verdad, viviéndola al ritmo que marca un personaje, Tomás. Se ve lo que él imagina, por eso, el escenario se va transformando y se ve lo que Tomás ve en todo momento. La inmersión en la mente del protagonista es la manera de presentar el proceso de vuelta a la normalidad de Tomás.

Transformación del espacio escénico: El escenario está situado en la mente de Tomás, cambian las cosas. La luminotecnia hace que aparezcan o permanezcan ocultas partes del escenario como la verdad simbólicamente en la mente de Tomás.

Estructura externa: Dos actos, cada uno con dos cuadros. Prescinde también de la división en escenas. La división se corresponde con la locura de Tomás... Continuar leyendo "Explorando 'La Fundación' de Buero Vallejo: Inmersión, Transformación y Personajes" »

El període respiratori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

El període respiratori

a) Inspiració (agarrar aire): (1) S’abaixa el diafragma (2) S’estiren els pulmons per la tensió dels músculs intercostals (3) Les costelles creixen de volum (els pulmons augmenten el volum) (4) L’aire entra per omplir el buit generat al pulmó.

  • - Diferencies entre repòs i producció de sons:

Repòs

Producció del so

Quantitat 10% C.V = 0.5l

20%-30% C.V = 1/1.5l

Procés automàtic (control reflex)

Procés controlat

Temps 40%

Temps 10%

Menys fonda

fonda


El període respiratori

b) Expiració: 1) Deixem de fer els moviments de la inspiració. 2) Destensem el diafragma i aquest puja. 3) Destensem els intercostals, es comprimeixen els pulmons i l’aire surt.

Repòs

Producció del so

Menys quantitat

Més quantitat

... Continuar leyendo "El període respiratori" »

Evolución de la Música en el Cine: De los Lumière al Videoclip

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Historia de la Música en el Cine

Los hermanos Lumière hicieron su primera proyección cinematográfica en 1895, en un salón de París. En un rincón, un pianista acompañaba la imagen, lo que servía también para disimular el ruido del proyector.

Los Años Veinte

El cine se convirtió en un fenómeno de masas. Según el presupuesto de la producción, se contrataba a un pianista o incluso a una orquesta completa. Se crearon listas de piezas musicales para seleccionar la que mejor encajaba con cada situación dramática.

Los Años Treinta

En el cine sucedió algo revolucionario: ¡aprendió a hablar! A partir de ese momento, las películas tenderán hacia el cine sonoro y el cine mudo desaparecerá casi por completo. La aparición del sonido trajo... Continuar leyendo "Evolución de la Música en el Cine: De los Lumière al Videoclip" »

Il·luminació en Jardineria: Tipus, Tècniques i Consells

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Tipus d'Il·luminació en Jardineria

Existeixen quatre tipus d'il·luminació fonamentals:

  • Funcional: Permet anar d'un lloc a un altre.
  • De protecció: Llums per evitar caure a una piscina o relliscar en un talús.
  • De seguretat: Des del punt de vista dels robatoris.
  • Decorativa/estètica: Opcional. Pot combinar-se amb la resta, potencia un espai.

Cal tenir en compte el color de la llum en il·luminar. Generalment són blanques i grogues. No s'ha d'il·luminar excessivament. Consulteu les normatives dels municipis. Justifiqueu la il·luminació de nit per seguretat. Atenció amb les plantes amb llum a prop, ja que la fotosíntesi i la floració d'algunes plantes pot variar. Tingueu en compte la contaminació lumínica, en general n'hi ha molta. Es malgasta... Continuar leyendo "Il·luminació en Jardineria: Tipus, Tècniques i Consells" »