Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aberturas y Arcos en Construcción: Conceptos y Tipología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Aberturas en Muros

Las aberturas en los muros son interrupciones de los mismos que nos han de servir para resolver necesidades de dar paso a la luz, ventilación o cualquier otra necesidad que se nos presente, recibiendo en cada uno de los casos los nombres de huecos de paso, de ventana o balcón.

Tipos de Huecos

Hueco de Puerta

Al proyectar un hueco que ha de servir para el paso, se tendrá en cuenta el uso que se hará de él, es decir, si ha de ser para el paso de vehículos, animales o personas, teniendo en cuenta su uso y la manera en la que frecuentarán este hueco.

Hueco de Ventana

Se da el nombre de ventana al hueco que se ha practicado en un muro o se ha dejado en el transcurso de la ejecución del mismo para ser posteriormente cubierto... Continuar leyendo "Aberturas y Arcos en Construcción: Conceptos y Tipología" »

Arquitectura y Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Villa Savoye

Poissy, Francia.
Arte de la primera mitad del S.xx. Estilo racionalista.
Presenta una planta cuadrada, que se organiza verticalmente en tres alturas.
La comunicación entre los distintos niveles se efectúa mediante una escalera de forma helicoidal y una rampa.
Walter Gropius y Frank Lloyd Wright.
Unité d ́Habitation y Capilla de Notre-Dame du Haut.

Unité d ́Habitation

Marsella, Francia.
Arte de la primera mitad del S.xx. Estilo racionalista.
Posee una gran dimensión, donde la proporción horizontal de ésta queda por encima de la vertical.
Se encuentra asentado sobre pilotis gigantes a modo de puente, lo cual da lugar a una planta libre en el primer piso.
Walter Gropius y Frank Lloyd Wright.
Villa Savoye y Capilla de Notre-Dame du Haut.... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Moderno" »

Orígenes del Cine: Edison, Lumière, Méliès, Pathé, Gaumont y Porter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Pioneros del Cine: Edison, Lumière, Méliès, Pathé, Gaumont y Porter

Thomas Edison

Thomas Alva Edison fue un empresario y prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos. En 1877, llevó a cabo uno de sus mayores inventos: el fonógrafo. En 1880, se asoció con J.P. Morgan para fundar la Edison Electric Light Company (más tarde General Electric). En 1888, publicó su plan de crear un sistema audiovisual completo, asegurando que "podríamos ver y escuchar una ópera completa como si estuviéramos presentes". En 1889, bautizó su invento de imágenes en movimiento como kinetoscopio (que no producía sonido). En 1893, se creó el primer estudio de cine de la historia, el Black Maria, construido en madera, pintado de negro,... Continuar leyendo "Orígenes del Cine: Edison, Lumière, Méliès, Pathé, Gaumont y Porter" »

Guia completa de gèneres cinematogràfics i conceptes tècnics de fotografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Terminologia Cinematogràfica

  • Sobreimpressió: Impressió doble del mateix fragment de film amb imatges diferents superposades.
  • Steadycam: Suport estabilitzador de càmera per a moviments suaus a peu.
  • Tall: Unió directa de dos plans sense transició.
  • Travelling: Moviment de càmera en l'espai amb un rail o mecanisme rodat.
  • Zenital: Angle vertical des de dalt (vista d'ocell).

Gèneres Cinematogràfics

Cinema d'Acció

Pel·lícules amb fets, accions i proves que superen els protagonistes.

Comèdia

Gènere amb intenció crítica i satírica, amb finals generalment feliços.

Documental

Representació de la realitat, reflex d'èpoques, fets o problemes socials.

Cinema Bèl·lic

Pel·lícules sobre guerres, sovint considerat un subgènere d'aventures o històric.

... Continuar leyendo "Guia completa de gèneres cinematogràfics i conceptes tècnics de fotografia" »

El lenguaje cinematográfico: estructura, planos y narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El lenguaje cinematográfico


El lenguaje audiovisual es un sistema de comunicación que integra elementos visuales y elementos sonoros.


El cine es un arte y un medio de comunicación que narra una historia en movimiento, en un espacio, tiempo y sonido determinados.


Estructura


Fotogramas

Cada una de las fotografías que se impresionan sobre la película negativa cinematográfica.


Encuadre

Espacio que capta el objetivo de la cámara.


Plano

Encuadre desde un lugar y ángulo de visión determinados.


Plano general (P.G.)

Presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea.


Plano medio (P.M.)

Recorta el cuerpo a la altura de la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar... Continuar leyendo "El lenguaje cinematográfico: estructura, planos y narrativa" »

Europa en el Siglo XV: Transformación Económica, Avances Técnicos y Esplendor Cultural Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Revolución Comercial

Durante el siglo XV, Europa occidental experimentó una serie de transformaciones económicas, científicas y culturales. El nuevo orden estimuló el crecimiento de la población y el desarrollo comercial. Hubo dos razones de peso que contribuyeron a la prosperidad. Estas son:

  • El mejoramiento de las condiciones de salud de los habitantes, debido a la disminución de enfermedades.
  • El incremento de la producción de alimentos se originó por la apertura de vías de comunicación y el agotamiento de algunas zonas productoras de Europa.

Avances Técnicos

En el siglo XV se perfeccionaron la brújula, el astrolabio y el sextante.

Mapas Portulanos

Se trata de mapas elaborados a partir del siglo XIII por italianos y catalanes. Mostraban... Continuar leyendo "Europa en el Siglo XV: Transformación Económica, Avances Técnicos y Esplendor Cultural Renacentista" »

Triángulos: clasificación y propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

lQgm-x-w_6Mq6eUnBjrsTYB0qayaGAzBOt1h7Edt8XMpY3SA7PLOsVKc7D-s1L-QXmxbmHrAE1hizs_ynoM8edirx9nRO0cx7bG8TmxGw8Oe-xnLA0FV65wkb5znbmilPeCVdUiU Kvuo-5sZlXxQi1gkbr7wJGteCTYvtuss3P-is7sQhJa6DFsNMXzsGab_vhh-2qojkjtn0VfI2XO-FwVf8Hs1UJ61mWlKZZmqf_h1WNSawlGMQgZG47ubzypEaygxpvXwLUOvmUxk

El triángulo es el polígono de menor número de lados, y a pesar de ello es el más importante, tanto por la gran cantidad de construcciones que se pueden plantear, como por tratarse de la figura que servirá de base para la construcción de otras más complejas, tanto planas como espaciales.

Se define como la porción de plano delimitada por tres rectas que se cortan dos a dos, o como la porción común de tres semiplanos pertenecientes a un mismo plano.

Los triángulos se clasifican en función de la longitud de sus lados, o del valor de sus tres ángulos internos.

Teniendo en cuenta la longitud de sus lados, los triángulos se denominan: Equiláteros si tienen sus tres lados iguales, Isósceles si tienen dos lados iguales y uno desigual,

... Continuar leyendo "Triángulos: clasificación y propiedades" »

Imágenes: Representación visual y discursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

*Images: es una representación visual con cierto grado de similitud o semejanza con los que representa

Las imágenes no se limitan a sustituir a la realidad sino que también la crea

Discursos de las imágenes:

  1. Denotativo: significante

  2. Connotativo: significado

*Denotativo: Es un tipo de mensaje sin codificar; Se enumeran y describen los elementos de la imagen, sin proyección, ni opinión y sin valorar. Es un mensaje objetivo de un signo también un mensaje restante.

Tipos de signos visuales:

  • Huella o indicio
  • Icono: el significado va unido al significante en algún punto.
  • Símbolo: es un signo que ha perdido sus características de semejanza con el original. Se reticiona bajo convención.

*Connotativo: está relacionado con el significado. El observador... Continuar leyendo "Imágenes: Representación visual y discursos" »

Técnicas de Proyección y Perspectiva para Representación Gráfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Fundamentales de Proyección Gráfica

Tipos de Proyección

Proyección Gráfica

La proyección gráfica es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene usando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto determinado (foco), refleja dichos objetos en un plano, a modo de sombra.

Proyección Ortogonal

La proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de la proyección, estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.

Origen de la Proyección Ortogonal

Tiene su origen en el siglo XVIII, cuando el inventor, un matemático francés Gaspard Monge, considerado el padre de la geometría

... Continuar leyendo "Técnicas de Proyección y Perspectiva para Representación Gráfica" »

Explorando los Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Futurismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Los pintores buscaron la inspiración en la historia y en la literatura de la Antigüedad. Predominaron los temas moralizantes y ejemplarizantes, para lo cual representaron a los grandes héroes clásicos y los grandes hechos de su tiempo. Hubo un predominio del dibujo sobre el color y se recurrió a formas solemnes. El máximo representante: Jacques-Louis David (El juramento de los Horacios, La Muerte de Marat), Francisco de Goya (La familia de Carlos IV).


Fue un movimiento cultural y artístico que surgió a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y Alemania y perduró hasta la primera mitad del siglo XIX.
Se caracterizó por el individualismo y por la creatividad. El objetivo fundamental era expresar los sentimientos, los sueños, las fantasías
... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Futurismo" »