Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Tecnológica y Cultural: Desde la Antigüedad hasta la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Comunicación y Registro del Conocimiento

  • Ventajas de la utilización del papel: Permitió una forma más cómoda y eficiente de difundir información, superando las limitaciones de escribir en paredes o piedras.
  • Libros antes de la invención de la imprenta: Los libros existían, pero se escribían a mano, lo que limitaba su producción y difusión.
  • Códice: Manuscrito antiguo de importancia artística, literaria e histórica, especialmente referido a los libros anteriores a la invención de la imprenta en 1455.
  • Incunable: Todo libro impreso durante el siglo XV.
  • Escritura cuneiforme: Sistema de escritura antiguo que representa caracteres y palabras en forma de cuñas y clavos. Fue inventada por los sumerios a finales del cuarto milenio a.C., siendo
... Continuar leyendo "Evolución Tecnológica y Cultural: Desde la Antigüedad hasta la Era Digital" »

Representaciones Cartográficas: Proyecciones Geográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Proyecciones Cartográficas

A lo largo de la historia, el ser humano ha intentado plasmar el mundo en el que vive sobre un papel.

Diversos científicos y sabios de cada región y país fueron ideando metodologías para trasladar la geografía a los planos. Se intentó con carbón, con pintura, y finalmente, con métodos matemáticos.

Matemáticamente, existen tres proyecciones principales a través de las cuales podemos observar el mundo:

1° Proyección Plana

Estas proyecciones son ortogonales; los rayos proyectantes vienen del infinito en forma paralela, arrastrando los puntos de contacto y llevándolos hasta intersecar el plano. En el plano se va dibujando o completando la figura del mundo.

Esta proyección tiene la desventaja de que produce mucha

... Continuar leyendo "Representaciones Cartográficas: Proyecciones Geográficas" »

La Revolución de Manet: Desayuno sobre la Hierba y el Nacimiento del Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Desayuno sobre la Hierba de Manet: Una Obra Revolucionaria

Autor: Édouard Manet

Fecha/Época: 1863, siglo XIX

Estilo: Impresionismo (Precursor)

Técnica: Óleo sobre lienzo

Contexto Histórico y Recepción Crítica

En 1863, Édouard Manet presentó su obra El Desayuno sobre la Hierba en el Salón Oficial de pintura de París. Sin embargo, el jurado lo rechazó, junto a otras obras, lo que levantó fuertes protestas por parte de los artistas de la época. Para apaciguar los ánimos, Napoleón III autorizó la organización de una exposición paralela: el célebre Salón de los Refusés (o Salón de los Rechazados).

Manet expuso su obra en este Salón alternativo, donde fue objeto de duras críticas. El cuadro, aunque inspirado en maestros clásicos... Continuar leyendo "La Revolución de Manet: Desayuno sobre la Hierba y el Nacimiento del Arte Moderno" »

Historia de la Astronomía: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Astronomía en la Antigüedad

Patón (Siglo VI a.C.): Consideraba la Tierra esférica y quieta en el centro del universo, con movimientos circulares uniformes perfectos.

Aristóteles: Recopiló el saber general de la época. Creía en las estrellas fijas en una esfera y que el Sol y los planetas estaban situados en esferas concéntricas. Todos los cuerpos del espacio estaban formados por éter.

Ptolomeo: Propuso epiciclos y ecuantes, donde el planeta gira alrededor de la Tierra y sobre sí mismo. (En realidad, la Tierra en su órbita alrededor del Sol adelanta al planeta).

Voces Discordantes

Aristarco de Samos (280 a.C.): Propuso un modelo heliocéntrico y midió la distancia a la Tierra con un error del 1%.

Eratóstenes (240 a.C.): Midió el radio... Continuar leyendo "Historia de la Astronomía: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna" »

Perspectivas, Normalización, Acotación y Medición en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,11 KB

Tipos de Perspectivas

En ocasiones, más que el detalle individual de cada elemento, lo que interesa es la percepción total del objeto. Esto es lo que se denomina perspectiva, o dibujos en 3D.

Perspectiva Caballera

Es, posiblemente, la más sencilla de dibujar. Mantiene las medidas de líneas y ángulos en uno de sus planos (normalmente el alzado), y el eje perpendicular a ese plano se representa formando una inclinación con él.

Normalización en el Dibujo Técnico

El dibujo técnico sigue una serie de normas gráficas. Estas se refieren al tamaño del papel, la forma de doblar los planos, las escalas (cuántas se representan), el tipo de línea y su grosor.

Escalas Normalizadas

La escala es la aplicación de la proporcionalidad a un dibujo;... Continuar leyendo "Perspectivas, Normalización, Acotación y Medición en Dibujo Técnico" »

Correcciones de Nariz y Mentón con Maquillaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Correcciones de la Nariz

Según su Longitud y Tamaño

Se clasifican en:

  • Larga
  • Corta
  • Grande
  • Pequeña

Según su Forma

Se clasifican en:

  • Ancha
  • Angosta
  • Torcida

En Longitud: Nariz Larga y Corta

Nariz Larga:

Caract.: Exceso de longitud, recta o aguda.

Obj.: Acortar la nariz.

Corr.: Aplicar corrector oscuro en la punta y en las fosas nasales.

Nariz Corta:

Caract.: No se desplaza en cuanto a longitud.

Obj.: Alargar la nariz.

Corr.: Aplicar corrector claro en la punta y lograr alargamiento.

Tamaño:

Grande:

Aplicar corrector oscuro en las zonas que se desean disimular.

Pequeña:

Aplicar corrector claro en la zona de la nariz en la que se pretende dar amplitud.

Forma

Nariz Ancha:

Caract.: Sus aletas se desplazan hacia los laterales.

Obj.: Disminuir anchura.

Corr.: Aplicar en ambas... Continuar leyendo "Correcciones de Nariz y Mentón con Maquillaje" »

Percepción Visual y Comunicación: Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

¿Qué es la Percepción Visual?

La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno. La observación consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y su significado.

Tipos de Observación

  • Analítica: Consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
  • Funcional: Consiste en comprender el significado, función y acción de los elementos de un objeto.

Principios Perceptivos y Efectos Visuales

Los principales principios perceptivos son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual. Son útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al componer una imagen.

Principales Efectos

... Continuar leyendo "Percepción Visual y Comunicación: Elementos Clave" »

Un paisatge preciós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 531 bytes

Fa temps que no rebo ni cartes ni postals. La gent penja fotos a les xarxes socials i s'oblida del bolígraf i el paper. Per això, quan he obert la bústia m'he quedat sorprès. Era un paisatge preciós d'algun llogaret de la muntanya. Es veia al fons un poblet de cases de pedra i un campanar amb un niu de cigonya dalt de tot. Gairebé podia sentir l'olor de l'herba dels prats i el soroll del riu sota el pontet de pedra. A l'esquerra pasturava un ramat d'ovelles. La línia sinuosa de les muntanyes convidava a reposar.

Anatomía Detallada de los Molares Inferiores Permanentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Primer Molar Inferior Permanente

El más grande de todos los dientes, por lo general tiene 5 cúspides (cuando solo presenta 4, la 5ª está levemente inclinada). El mayor diámetro coronario es el mesiodistal.

Borde Oclusal

3 cúspides redondeadas y algo desplazadas hacia lingual (L), hacia el eje mesiodistal (MD) del diente, dada la inclinación de las vertientes vestibulares (V) hacia L. Lado L con 2 cúspides hacia el borde y son más afiladas. Lados proximales convexos desde todas las cúspides, se originan crestas triangulares con dirección hacia el centro de la superficie, donde configura la fosa central. A ella confluyen los surcos entre cúspides y el surco central (no tiene un recorrido recto pues la cresta triangular de la cúspide... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de los Molares Inferiores Permanentes" »

Desarrollo de la Expresión en la Educación Artística Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

1. Comunicación y Lenguaje

El Proceso Comunicativo

La comunicación aparece cuando hay voluntad de decir algo. La familia y el contexto sociocultural son la primera fuente de estimulación.

El proceso comunicativo se da cuando un emisor produce un mensaje, lo codifica, lo transmite por un canal y el receptor lo descodifica. La relación entre ellos no es unidireccional, sino bidireccional. La información es el mensaje, el canal es la vía y el código es el conjunto de signos y normas.

Factores que Influyen en la Comunicación

  • Factores externos: el centro educativo, el contexto familiar y el sociocultural.
  • Factores personales:
    • Biológicos: cerebro, oído, vista, aparato fonoarticulador.
    • Cognitivos y conductuales: percepción, atención, memoria,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión en la Educación Artística Infantil" »