Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de imagen fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

NIVEL CONTEXTUAL

DATOS GENERALES: Título-Autor-Procedencia-Género

PARÁMETROS TÉCNICOS: B/N, Color-Formato-Cámara-Objetivo

DATOS BIOGRÁFICOS

NIVEL MORFOLÓGICO

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

ELEMENTOS MORFOLÓGICOS: Punto-Línea-Plano(s)-Espacio-Escala-Forma

Textura-Nitidez-Iluminación-Contraste-Tonalidad-B/N

REFLEXIÓN GENERAL: figurativa/abstracta, simple/compleja,

monosémica/polisémica, original/redundante, etc.

NIVEL COMPOSITIVO

Se analiza cómo se articulan el espacio y el tiempo

SISTEMA SINTÁCTICO O COMPOSITIVO: Perspectiva-Ritmo(repetición)-Tensión-Proporción

Distribución de pesos-Ley de tercios-Recorrido visual-Estaticidad /Dinamicidad-Pose

ESPACIO DE LA REPRESENTACIÓN: Fuera de campo -Abierto/Cerrado-Interior/Exterior

Concreto/Abstracto-... Continuar leyendo "Análisis de imagen fotográfica" »

Elementos verticales del espacio:plano vertical,configuración en l,planos paralelos, planos de encierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

PRIMER PARCIAL

Percepción:


es el acto de aprehender por medio de los sentidos o de la mente

Percepción VISUAL


Es la conciencia por sistema visual en respuesta a un estimulo exterior 

CERRAMIENTO:


 Es un sistema que cierra o tapa cualquier abertura.  Y plano de cerramiento es el tipo de definición arquitectónica del espacio probablemente mas común y con seguridad, es el producto de planos verticales que encierran por completo a un campo espacial.

ELEMENTOS PRIMARIOS SON:


los que nos van a dar a entender y comprender lo que significa la arquitectura.

PUNTO:


es una posición en el espacio nos indica que significa algo de entrada.

Línea,:


prolongación de un punto.

PLANO:

 es una superficie.

VOLUMEN:


la extensión de un plano profundidad, altura se
... Continuar leyendo "Elementos verticales del espacio:plano vertical,configuración en l,planos paralelos, planos de encierro" »

Movimientos artísticos previos a la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Abstracción: las vanguardias rusas

Previo a la Bauhaus tenemos varios movimientos artísticos.

Suprematismo

Supremacía de la plástica pura, abstracción en formas puras y geométricas, empleo de colores planos con una gama reducida y fondos neutros. Estructuras asimétricas, con formas diagonales que dan una sensación dinámica y estructuras sencillas con formas geométricas puras que ocupan la superficie.

Kazimir Malevich

Ruso, autodidacta, estudió en Moscú. Primero se ve influenciado por el arte francés y Pablo Picasso y luego por el NeoPrimitivismo (construir a través del volumen). Se aparta del futurismo y la representación objetual para realizar formas absolutas (cuadrado negro). Causó gran revuelo por lo innovador que era pintar... Continuar leyendo "Movimientos artísticos previos a la Bauhaus" »

Cuatro Obras Maestras del Cine: Un Recorrido por su Historia y Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Neorrealismo Italiano (1945-1952): Un Movimiento de Gran Impacto

Referente: *Ladrón de Bicicletas* (1947) - Director: Vittorio De Sica

Características Principales del Neorrealismo:

  • Ausencia de productor ejecutivo: Limitaciones presupuestarias.
  • Contexto de la Italia de posguerra: Desempleo y baja moral.
  • Fotografía en blanco y negro.
  • Actores amateurs o aficionados: Aportan autenticidad; no hay grandes estrellas (falta de presupuesto).
  • Escasez de recursos materiales.
  • Rodaje en exteriores: Calles y locaciones reales.
  • Apariencia documental: Se busca retratar la realidad sin artificios.
  • Prevalencia de la vida cotidiana sobre la acción trepidante.
  • Uso del plano secuencia (toma larga) en lugar del plano-contraplano.
  • Historias (guiones simples) basadas en la
... Continuar leyendo "Cuatro Obras Maestras del Cine: Un Recorrido por su Historia y Estética" »

Etapas y Evolución Artística de Picasso: Cubismo, Neoclasicismo, Surrealismo y Expresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Periodo Cubista (1909-1917)

Cubismo Analítico (1909-1911)

Se caracteriza por la **descomposición de las figuras** en múltiples facetas y un cromatismo reducido a grises y tierras.

Cubismo Sintético (1912-1917)

A partir de 1912 y hasta la Primera Guerra Mundial se produce este periodo. Se recupera el cromatismo perdido en el periodo anterior y practica en sus cuadros los **collages**, con objetos reales pegados al cuadro. Su compañera Eva muere de tuberculosis en 1915.

Periodo Neoclásico (1916-1927)

A partir de 1917 se produce la **vuelta al orden**, influido por su matrimonio con Olga, y con deseo de revisar los clásicos, en un intento de pasar página a la guerra y sus consecuencias. Su etapa neoclásica se caracteriza por los retratos y... Continuar leyendo "Etapas y Evolución Artística de Picasso: Cubismo, Neoclasicismo, Surrealismo y Expresionismo" »

Navi postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Impresionismo español:


 La pintura española aportó una fuerte contribución al impresionismo francés. La entonación grisácea y terrosa predominante en algunas obras deVelázquez,Murillo,Francisco de Zurbarán yFrancisco de Goya, despertaron gran interés entre los impresionistas franceses, especialmente enManet, que manifestó una gran admiración por la "Edad dorada" de lapintura española, y visitó España en 1865 una única vez, aunque su admiración por este país es anterior a este viaje, y le llegó a través de un amigo de su padre, el crítico de arteCharles Blanc. El impacto de la revolución del impresionismo en los pintores españoles no es algo muy claro. Obviamente, se conocían las innovaciones técnicas y estéticas,... Continuar leyendo "Navi postimpresionismo" »

Trastorno de la escritura: Disgrafía escolar y su intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

DISGRAFIA

La escritura implica un proceso de carácter práxico que lleva a cabo el individuo cuando realiza el trazado de los signos gráficos. Este proceso, de tipo motor, que se desarrolla paulatinamente a medida que el niño progresa en su vida escolar, al afectarse provoca disgrafias.

Disgrafía escolar: trastorno en la forma del trazado de los signos gráficos de carácter perceptivo-motriz que afecta la calidad gráfica de la escritura y es, generalmente, de etiología funcional

1 de 3 tienes problemas leves 1 de 10 tienen problemas graves en la escritura

METODO DE AJURIAGUERRA (ADAPTACION)

Técnicas scriptográficas: Trazados deslizados, trazados de progresión

Aprendizaje de código de escritura: aprendizaje de desarrollo de las letras,... Continuar leyendo "Trastorno de la escritura: Disgrafía escolar y su intervención" »

Augustin-Jean Fresnel: Biografía, Aportes a la Óptica y Legado Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Vida y Obra de Augustin-Jean Fresnel

Augustin-Jean Fresnel, hijo de un arquitecto, nació en Broglie, Normandía, Francia. Su proceso de aprendizaje inicial fue pausado, y a la edad de ocho años aún no dominaba la lectura. A los trece años, ingresó en la École Centrale de Caen, y a los dieciséis, en la École Polytechnique, donde se graduó con distinciones. Posteriormente, continuó su formación en la École des Ponts et Chaussées. Ejerció como ingeniero en las regiones de Vendée, Drôme e Ille-et-Vilaine. Sin embargo, su apoyo a los Borbones en 1814 le costó su puesto durante el breve regreso de Napoleón al poder.

Tras la segunda restauración monárquica, Fresnel obtuvo un cargo como ingeniero en París, ciudad donde residiría... Continuar leyendo "Augustin-Jean Fresnel: Biografía, Aportes a la Óptica y Legado Científico" »

Funcionamiento y Aplicaciones del Sensor CNY70 en Robótica y Detección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Funcionamiento del Sensor CNY70

El funcionamiento del sensor CNY70 se basa en la capacidad de reflexión de la luz por un objeto y la detección del rayo reflejado. El fotodiodo emite luz, cuya intensidad es función de la resistencia en serie y la tensión de alimentación. El fototransistor recibe esta luz reflejada; dependiendo de la cantidad de luz recibida, opera en distintas regiones (corte, activa o saturación), permitiendo el paso de mayor o menor intensidad de corriente. Esto posibilita la detección de diferentes superficies según su reflectividad, como seguir una línea negra sobre fondo blanco o viceversa. Cuando el sensor está sobre la línea negra, esta absorbe gran parte de la luz, llevando al fototransistor al corte y reduciendo... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aplicaciones del Sensor CNY70 en Robótica y Detección" »

Art i arquitectura després de la Segona Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Conseqüències de la Segona Guerra Mundial

El Món en dos blocs (capitalista, liderat pels EUA, i comunista, liderat per l'URSS). La Guerra Freda va posar en perill la mínima situació d'equilibri entre els EUA i l'URSS, fins a la caiguda del mur de Berlín. Innovacions científiques i avenços en la sanitat provoquen un boom demogràfic i aglomeracions. Es van crear grups de pressió popular que reivindicaven alternatives, com els hippies, les revoltes o, fins i tot, les ONG. Creien que un altre món millor era possible. Tots aquests canvis polítics i socials afecten el món de l'art.

L'arquitectura de la postguerra

La capital de l'art s'ha traslladat de París a Nova York, on hi ha les grans galeries i marxants. Es dissenya una nova arquitectura... Continuar leyendo "Art i arquitectura després de la Segona Guerra Mundial" »