Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Una i tres cadires. Joseph Kosuth

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Documentació general

Catalogació Una i tres cadires. Joseph Kosuth. 1965. Diferents versions de l’obra, Moma de Nova York.

Aspectes bàsics És un exemple de l’anomenat Art Conceptual.

Anàlisi formal

Composició La composició s’estructura a partir de tres espais que es corresponen amb tres aproximacions diferents a un mateix tema: la cadira. Així hi ha un eix (la cadira) i dos elements fotogràfics referits a la cadira, un visual i l’altre verbal, raó per la qual hi ha qui associa aquesta estructura a un tríptic.

Tractament de les figures Inclou una cadira de fusta prop d’una paret blanca, situada entre dues fotografies que pengen sobre l’esmentat fons blanc: la de l’esquerra és una fotografia, ampliada a la mida natural, de... Continuar leyendo "Una i tres cadires. Joseph Kosuth" »

Formas Artísticas y Arquitectónicas del Antiguo Oriente: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Relieves Asirios: La Caza de Asurbanipal en Nínive

Nos encontramos ante uno de los relieves del palacio de Asurbanipal en Nínive. Pertenece, por tanto, al Periodo Asirio.

Nos encontramos ante unos bajorrelieves. En ellos encontramos escenas de caza, siempre con Asurbanipal como protagonista y siempre cazando leones. Nos encontramos ante un arte mucho más realista y mucho más expresivo que las etapas anteriores del Arte Mesopotámico.

Nos encontramos ante unos bajorrelieves muy planos. Las figuras apenas presentan bulto, es por esto que se acentúan las líneas de la anatomía tanto de personas como de animales, lo que contribuye a crear una atmósfera de tensión y dramatización de la escena. En cuanto al espacio representado, no se hace... Continuar leyendo "Formas Artísticas y Arquitectónicas del Antiguo Oriente: Mesopotamia y Egipto" »

Dziga Vertov i Robert Flaherty: Pioners del Cinema Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Dziga Vertov i Robert Flaherty: Pioners del Cinema Documental

Robert Joseph Flaherty

Cineasta nord-americà que va dirigir i va produir el primer documental de la història del cinema, Nanuk, l'esquimal (1922). Va haver de rodar dues vegades, després de perdre tot el material rodat durant anys en un incendi al laboratori. Aquest accident li va obrir els ulls i va decidir no limitar-se a registrar la realitat, per passar a intervenir-hi més activament, creant, a partir de materials reals, una narració complexa. Flaherty asseia així les bases d'un cinema documental molt allunyat del que posteriorment s'ha vingut a considerar documental: el reportatge televisiu. Les seves posteriors pel·lícules van aprofundir en aquesta forma de treballar... Continuar leyendo "Dziga Vertov i Robert Flaherty: Pioners del Cinema Documental" »

Pioneres del Documental: De l'Arxiu a la Propaganda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Esther Shub

Cineasta soviètica i pionera en la creació de documentals realitzats amb material d'arxiu. Mentre treballava en Narkompros va col·laborar amb la publicació Vestnik Teatr i es va unir al Front Esquerre de les Arts. Es va especialitzar a extreure material considerat políticament incorrecte de les pel·lícules per tal d'adequar el contingut al públic soviètic. Va dedicar el seu treball a reeditar pel·lícules velles però sempre sota els principis ideològics comunistes. Després de guanyar experiència reeditant pel·lícules prerevolucionàries i produccions estrangeres, Shub es va convertir en pionera d'un nou subgènere documental soviètic, la "compilació fílmica" (compilation film). La seva primera pel·lícula en aquest... Continuar leyendo "Pioneres del Documental: De l'Arxiu a la Propaganda" »

Historia del Arte: Del Modernismo al Expresionismo Abstracto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Movimientos Artísticos

Modernismo, Realismo, Impresionismo, Postimpresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Expresionismo, Abstracción

Artistas Destacados

Gaudí, Millet, Manet, Renoir, Monet, Gauguin, Cézanne, Van Gogh, Matisse, Picasso, Munch, Rodin, Kandinsky

Obras Emblemáticas

Templo de la Sagrada Familia, La Libertad guiando al pueblo, El Ángelus, Almuerzo sobre la hierba, Le Moulin de la Galette, Impresión, sol naciente, Visión después del sermón, Jugadores de cartas, La noche estrellada, La alegría de vivir, Las señoritas de Avignon, El Guernica, El grito

Modernismo

  • Recuerdo del pasado medieval y elementos de la naturaleza.
  • Superación de formas tradicionales y adopción de temas modernos.
  • Importancia de la decoración en la arquitectura.
... Continuar leyendo "Historia del Arte: Del Modernismo al Expresionismo Abstracto" »

La Construcción del Cuerpo: De lo Medieval a lo Moderno en la Interpretación Artística de Barker

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Interpretación de Barker: El Cuerpo Moderno y Medieval en el Arte

Cuando nos referimos a Barker, hablamos de un autor que, a partir de la interpretación de una obra de arte (una pintura), lograba definir cómo en ella emergían ciertas características del cuerpo moderno y del cuerpo medieval. Esto se debía a que la pintura fue creada en un momento de transición, permitiendo la aparición de rasgos modernos.

El Contexto Histórico y la Doble Mirada

Barker se percata de esto porque realiza un estudio histórico y descubre que la pintura no surgió de la imaginación del artista, sino de un hecho real. ¿Cuál era ese hecho? Un ladrón, ya fallecido, iba a ser diseccionado (es decir, analizado) por un grupo de médicos en un teatro. En este... Continuar leyendo "La Construcción del Cuerpo: De lo Medieval a lo Moderno en la Interpretación Artística de Barker" »

Idees principals sobre art i creativitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Idees principals sobre art i creativitat d Tatrkiewicz:

Són 2 conceptes vinculats sols de forma recent.

Per als antics grecs, els artistes imitaven la natura, segons normes, no pas amb llibertat. L'artista visual descobreix, no crea. En canvi, un poeta sí crea coses noves de forma lliure. Els romans incorporaren els artistes visuals dins l'àmbit creatiu i lliure de la poesia. El cristianisme medieval reservà el terme creació a Déu i la seva creació del no-res, ex nihilo. Als s. XVI i XVII aparegué progressivament la idea de l'art com a creació de l'artista, i al XVIII es va vincular amb la imaginació. El XIX és la consolidació total del concepte d'artista creador.

Informació rellevant poden contenir els contractes amb artistes:

  • Condicions
... Continuar leyendo "Idees principals sobre art i creativitat" »

Evolución Humana: Comparativa entre Neandertal y Homo Sapiens y Factores Clave de la Hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Evolución del Género Humano: De Neandertal a Homo Sapiens

1. Comparativa de Especies Humanas Primitivas

4.a. El Hombre de Neandertal (120.000 - 30.000 años)

El Homo neanderthalensis apareció en Europa y se extendió por Oriente Medio y Asia Central. Poseía características físicas distintivas:

  • Mandíbulas enormes y prominentes, con grandes incisivos.
  • Cráneo alargado, frente huidiza y un marcado toro supraorbitario.
  • Huesos extraordinariamente sólidos en brazos y piernas.
  • Gran capacidad craneana (aproximadamente 1625 c.c.).

Eran recolectores de vegetales, cazadores y carroñeros. Utilizaban una variedad de útiles de piedra y manejaban el fuego de forma sistemática. Demostraron comportamientos sociales complejos, cuidando a sus ancianos e... Continuar leyendo "Evolución Humana: Comparativa entre Neandertal y Homo Sapiens y Factores Clave de la Hominización" »

Técnicas Radiográficas Esenciales: Cráneo, Silla Turca y Huesos Faciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Proyecciones Radiográficas del Cráneo

Este documento detalla las proyecciones radiográficas fundamentales para el estudio del cráneo, la silla turca y los huesos faciales, proporcionando información clave sobre la posición del paciente, la dirección del rayo central y los criterios de calidad para cada técnica.

Proyección Posteroanterior (PA) u Occipitofrontal (Caldwell)

Posición del Paciente

  • Decúbito Prono (DP), Sedestación o Bipedestación: El paciente se coloca con la frente y la nariz pegadas al bucky.
  • Plano Orbitomeatal (POM): Perpendicular al chasis.
  • Meatos Auditivos Externos (MAE): Equidistantes al chasis.

Rayo Central

  • Perpendicular al chasis, dirigido al nivel de los Meatos Auditivos Externos (MAE).

Criterios de Calidad (CC)

  • El hueso
... Continuar leyendo "Técnicas Radiográficas Esenciales: Cráneo, Silla Turca y Huesos Faciales" »

Historia del Cómic, Danza, Música y Fotografía en EE.UU.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

El Cómic

A finales del S. XIX, aparecen en E.E.U.U. las primeras manifestaciones de la historieta tal y como la entendemos hoy en día. Se trataba de tiras cómicas que ocupaban una parte de la página, o de viñetas únicas que cubrían todo el espacio. Es el caso de Hogan’s Alley, que retrataba la vida cotidiana de un barrio humilde de Nueva York, a través de aventuras de un grupo de niños, entre los que destaca The Yellow Kid. Otros títulos como Little Nemo in Slumberland, Krazy Kat o Popeye van a definir el lenguaje típico del cómic, experimentando con los formatos, los argumentos y el dibujo.

Cuando el cómic se convierte en una disciplina independiente de la prensa, se crea el primer formato para historietas: los comic-books, que... Continuar leyendo "Historia del Cómic, Danza, Música y Fotografía en EE.UU." »