Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Composición IV de Kandinsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Composición IV

Autor: Wassily Kandinsky (Moscú 1866-París 1944).

Cronología: 1911.

Técnica: Óleo sobre tela.

Estilo: Abstracto.

Tema: Abstracción.

Localización: Kunstammlung Nordrhein-Westfalen (Düsseldorf).

Características formales

  • Es una obra muy representativa de la obra de Kandinsky durante la primera década del siglo XX. Se trata de una obra abstracta en la que encontramos alguna referencia figurativa.

  • Izquierda: Las manchas y líneas recuerdan a dos jinetes montados a caballo que luchan sobre un arcoíris. Zona más dinámica. Líneas y curvas potencian el movimiento de los elementos. Líneas superpuestas, formas abiertas. Aparente desorden. Pincelada nerviosa.

  • Centro: Se podría identificar un castillo sobre una montaña azul. Delante

... Continuar leyendo "Análisis de la Composición IV de Kandinsky" »

Glosario de Arte y Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Creatividad

Proceso consciente en el que se conectan dos ideas que hasta ese momento se habían pensado como separadas. Para Poincaré esta definición no es exacta y no se aplica a las matemáticas.

Experiencia Estética

Se refiere a las vivencias y emociones que se despiertan en el espectador ante un paisaje o una obra de arte, como una pintura, una escultura, una pieza musical o una composición poética.

Obra de Arte

Es una creación humana en la que la contemplación prevalece sobre la función. Además, las obras de arte son irrepetibles y únicas.

Interpretación Nueva

Cada aproximación a la comprensión última y definitiva es una experiencia estética original.

Símbolo

A diferencia del concepto y del lenguaje discursivo, presenta cierta analogía... Continuar leyendo "Glosario de Arte y Estética" »

Técnicas y Conceptos Audiovisuales: Una Guía Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Técnicas Audiovisuales

Sonido extradiegético

Fuente no visualizada, físicamente ausente de la escena, cuyo contenido sonoro puede interactuar o no con los personajes y demás elementos de la narrativa. Destaca acciones, situaciones o comportamientos que potencian el mensaje metafórico de la historia.

Voz en off

Técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara. Utilizada en televisión, radio, cine, teatro y otras presentaciones.

Croma

Técnica audiovisual que consiste en extraer un color de la imagen (generalmente verde o azul) y reemplazarlo por otra imagen. Se utiliza en cine, televisión y fotografía.

Conceptos Audiovisuales

Streaming

Reproducción o distribución de contenido... Continuar leyendo "Técnicas y Conceptos Audiovisuales: Una Guía Exhaustiva" »

Descriptores de Imagen, Transformaciones y Procesamiento en Visión Artificial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

T4 Descriptores de Imagen

Descriptores: conjunto de números que describen la forma de un objeto en una imagen. Son capaces de describir un mismo objeto en la imagen independientemente de si se encuentra en una posición, rotación o escala distinta. Generalmente se calculan partiendo de una imagen previamente segmentada en regiones.

Tipos de Descriptores

Simples:

  • Altura
  • Área
  • Perímetro
  • Compactación: relación entre perímetro y área (la mejor es el círculo)
  • Elongación: ratio entre altura y anchura de la caja mínima
  • Rectangularidad: cociente entre el área del objeto y el área de la caja que lo envuelve
  • Euler: diferencia entre el número de componentes conectados y el número de agujeros

Envolventes:

  • Cierre convexo (hoja casi cerrada)
  • Caja de Feret
... Continuar leyendo "Descriptores de Imagen, Transformaciones y Procesamiento en Visión Artificial" »

El paisaje: una mirada a la historia y la representación artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Desarrollo del paisaje en la historia del arte

La sociedad es un organismo donde los sujetos quienes lo conforman actúan en interacción.

El paisaje en la tradición occidental, hitos que configuran una historia

En el presente capítulo se propone en tanto primera parte del marco teórico, documentar y presentar, por medio de un conjunto de referentes visuales especialmente elegidos, un concepto artístico de paisaje (además de su génesis) en el que la imagen pictórica se involucra con aspectos tanto estéticos como culturales. Aquí se les llama aspectos estéticos porque aparecen asociados a determinados  recursos  técnicos  —que  hablan  de  una  sensibilidad  cultivada

La génesis del concepto de paisaje a través de ciertos

... Continuar leyendo "El paisaje: una mirada a la historia y la representación artística" »

El Barroco: Un Movimiento Artístico y Cultural Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Introducción

El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que floreció en Europa durante el siglo XVII y principios del siglo XVIII. Se caracterizó por su exuberancia, dramatismo y uso de la luz y la sombra.

Características Generales

El Barroco se caracterizó por las siguientes características generales:

  • Temas: Historia, religión, mitología, retratos, naturaleza muerta y escenas de la vida cotidiana.
  • Técnicas: Claroscuro, contraste entre luz y sombra, tonos cálidos.
  • Representación realista.
  • Movimiento y dinamismo.
  • Integración de diferentes disciplinas artísticas.
  • Énfasis en las emociones y los sentidos.
  • Efectos visuales y decorativos: Curvas, contracurvas, columnas salomónicas.
  • Contraste de luz y sombra (claroscuro).
  • Amplitud, ornamentación
... Continuar leyendo "El Barroco: Un Movimiento Artístico y Cultural Europeo" »

Estética y Arte: Desde la Grecia Clásica hasta la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Estética: Definición y Evolución

¿Qué es la estética?

La estética es la ciencia de lo bello en general. Fue definida por primera vez por Baumgarten a finales del siglo XVIII.

¿Cómo define la belleza Platón?

Platón define la belleza como el esplendor, la luz que surge de hacer buenas acciones, de hacer “bien tu función”.

¿Qué términos equipara Platón respecto a la belleza?

Platón equipara lo bueno, lo verdadero y lo bello (bien / verdad / belleza).

La Escultura Griega

Períodos de la escultura griega:

  • Período Arcaico (650 a.C – 460 a.C):

    Se caracteriza por esquemas de composición muy rígidos y compactos (brazos pegados al cuerpo, cabeza y cuerpo gruesos). Las esculturas son poco naturales, inexpresivas y con falta de movimiento.

... Continuar leyendo "Estética y Arte: Desde la Grecia Clásica hasta la Modernidad" »

Fundamentos de Observación y Conceptualización: Del Lenguaje Artístico a las Ciencias Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

El Arte de Describir en la Educación

Describir implica hablar de cómo es o cómo se produce algo, en función de un marco teórico. Consiste en pronunciar enunciados que enumeren cualidades, propiedades o características de un objeto, fenómeno o proceso. Es indicar o decir cómo ha sucedido algo.

La descripción es siempre subjetiva y depende fundamentalmente de dos factores:

  • El marco teórico desde el cual se observa.
  • Los objetivos de la observación.

La Importancia de Definir Conceptos

Definir es describir conceptos a partir de sus propiedades o rasgos, indicando únicamente aquellos que son necesarios y suficientes. Implica construir frases para explicar términos desconocidos con la ayuda de otros ya conocidos.

El proceso de definición incluye:... Continuar leyendo "Fundamentos de Observación y Conceptualización: Del Lenguaje Artístico a las Ciencias Naturales" »

Mecanismo de visión de colores y atributos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Mecanismo de visión de colores

El mecanismo de la visión de los colores se realiza a través de unas células fotosensibles de la retina, llamadas conos y bastones. La retina del ojo envía impulsos nerviosos a una determinada zona del cerebro, donde acaece entonces la visión. Los conos reaccionan de diferente forma según la longitud de onda de radiación que le llegue. Esto se debe a que los conos poseen distintas sustancias sensibles a una longitud de onda determinada aunque, en menor medida, también reaccionan ante longitudes de onda próximas por encima y por debajo.

Rango de ondas luz blanca

Los conos son sensibles a las radiaciones de onda larga (rojo) 600-700 nm, media (verde) 500-600 nm y corta (azul violeta) 400-500 nm.

La ceguera

... Continuar leyendo "Mecanismo de visión de colores y atributos" »

Ámbito y Caracterización del Paisaje en los Estudios de Integración y Entorno Paisajístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

**BLOC II**

**Ámbito en “Estudio de integración del paisaje”**

El ámbito de Estudio deberá abarcar las U.P. comprendidas, total y parcialmente, en la cuenca visual de la actuación. La cuenca visual de la actuación es el territorio desde el cual está visible hasta una distancia de 3000m (salvo excepción por las características del territorio).

**Caracterización del Paisaje**

¿Hay estudio del Paisaje?

(Se recogerá la caracterización realizada del estudio del paisaje (U.P., Recursos paisajísticos), pudiéndose concretar y ampliar, si es el caso, para el ámbito definido.

No (Mediante la delimitación, descripción y valoración de las UP y los Recursos Paisajísticos configuran el ámbito de estudio.

**Ámbito en “Estudio entorno

... Continuar leyendo "Ámbito y Caracterización del Paisaje en los Estudios de Integración y Entorno Paisajístico" »