Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques de Comunicació Visual: Guia Completa de Principis de Disseny

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Tècniques de Comunicació Visual

Les tècniques de comunicació visual són utilitzades pels dissenyadors per expressar visualment els continguts. Ofereixen una àmplia gamma de possibilitats d'expressió i comprensió, que van d'un pol a l'altre oposat. Per això, a continuació, desenvoluparem les tècniques més conegudes i la seva oposada.

Equilibri i Inestabilitat

Es basa en el funcionament de la percepció humana i en la intensa necessitat d'equilibri, que es manifesta tant en el disseny com en la reacció davant d'una declaració visual. El seu oposat és la inestabilitat. L'equilibri és una estratègia de disseny en la qual hi ha un centre de gravetat a mig camí entre dos pesos. La inestabilitat és l'absència d'equilibri i dona lloc... Continuar leyendo "Tècniques de Comunicació Visual: Guia Completa de Principis de Disseny" »

Una i Tres Cadires de Kosuth: Anàlisi Profunda de l'Art Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

F.110 - Una i Tres Cadires: Anàlisi d'una Obra Clau de l'Art Conceptual

1. Classificació de l'Obra

  • Títol: Una i tres cadires
  • Autor: Joseph Kosuth
  • Cronologia: 1965
  • Escola o País: MoMA, Nova York
  • Estil: Art conceptual

2. Tema

  • Atributs: Instal·lació
  • Fonts literàries: Diccionari, fotografia d'un objecte comú

3. Descripció: Anàlisi Tècnica

  • Elements de suport: Mur, fotografia, plafó
  • Elements tècnics: Conceptualisme

4. Elements Formals i Compositius

  • Forma: Tancada
  • Composició: Estructurada en tres elements dividits en l'espai
    • Centrífuga
    • No unitària
    • Superficial
  • Perspectiva: Lliure
  • Línia de l'horitzó: No present
  • Asimetria: Tres objectes diferents
  • Geometria: No n'hi ha una de concreta; tres objectes diferents, com a molt podria considerar-se rectangular
  • Llum:
... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires de Kosuth: Anàlisi Profunda de l'Art Conceptual" »

Louis Sullivan y el Edificio Carson Pirie Scott: Precedente de la Arquitectura del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Edificio Carson Pirie Scott: Un Hito de la Arquitectura Moderna

El edificio, conocido como Almacenes Carson Pirie Scott, presenta en sus fachadas delicados y discretos relieves de terracota. Este material fue valorado por Sullivan por ser más luminoso y más fácil de trabajar que la piedra.

Principios de la Escuela de Chicago y la Filosofía de Sullivan

De acuerdo con el racionalismo que propugna la Escuela de Chicago, el conjunto destaca por su simplicidad. Se busca evitar a toda costa camuflar las fachadas bajo diseños que no corresponden a la función del espacio interno, rechazando de este modo el historicismo. Como afirmó Sullivan: “La forma sigue a la función”. Así pues, la belleza plástica del conjunto nace de sus necesidades... Continuar leyendo "Louis Sullivan y el Edificio Carson Pirie Scott: Precedente de la Arquitectura del Siglo XX" »

Análisis de la Composición IV de Kandinsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Composición IV

Autor: Wassily Kandinsky (Moscú 1866-París 1944).

Cronología: 1911.

Técnica: Óleo sobre tela.

Estilo: Abstracto.

Tema: Abstracción.

Localización: Kunstammlung Nordrhein-Westfalen (Düsseldorf).

Características formales

  • Es una obra muy representativa de la obra de Kandinsky durante la primera década del siglo XX. Se trata de una obra abstracta en la que encontramos alguna referencia figurativa.

  • Izquierda: Las manchas y líneas recuerdan a dos jinetes montados a caballo que luchan sobre un arcoíris. Zona más dinámica. Líneas y curvas potencian el movimiento de los elementos. Líneas superpuestas, formas abiertas. Aparente desorden. Pincelada nerviosa.

  • Centro: Se podría identificar un castillo sobre una montaña azul. Delante

... Continuar leyendo "Análisis de la Composición IV de Kandinsky" »

Glosario de Arte y Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Creatividad

Proceso consciente en el que se conectan dos ideas que hasta ese momento se habían pensado como separadas. Para Poincaré esta definición no es exacta y no se aplica a las matemáticas.

Experiencia Estética

Se refiere a las vivencias y emociones que se despiertan en el espectador ante un paisaje o una obra de arte, como una pintura, una escultura, una pieza musical o una composición poética.

Obra de Arte

Es una creación humana en la que la contemplación prevalece sobre la función. Además, las obras de arte son irrepetibles y únicas.

Interpretación Nueva

Cada aproximación a la comprensión última y definitiva es una experiencia estética original.

Símbolo

A diferencia del concepto y del lenguaje discursivo, presenta cierta analogía... Continuar leyendo "Glosario de Arte y Estética" »

Técnicas y Conceptos Audiovisuales: Una Guía Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Técnicas Audiovisuales

Sonido extradiegético

Fuente no visualizada, físicamente ausente de la escena, cuyo contenido sonoro puede interactuar o no con los personajes y demás elementos de la narrativa. Destaca acciones, situaciones o comportamientos que potencian el mensaje metafórico de la historia.

Voz en off

Técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara. Utilizada en televisión, radio, cine, teatro y otras presentaciones.

Croma

Técnica audiovisual que consiste en extraer un color de la imagen (generalmente verde o azul) y reemplazarlo por otra imagen. Se utiliza en cine, televisión y fotografía.

Conceptos Audiovisuales

Streaming

Reproducción o distribución de contenido... Continuar leyendo "Técnicas y Conceptos Audiovisuales: Una Guía Exhaustiva" »

Descriptores de Imagen, Transformaciones y Procesamiento en Visión Artificial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

T4 Descriptores de Imagen

Descriptores: conjunto de números que describen la forma de un objeto en una imagen. Son capaces de describir un mismo objeto en la imagen independientemente de si se encuentra en una posición, rotación o escala distinta. Generalmente se calculan partiendo de una imagen previamente segmentada en regiones.

Tipos de Descriptores

Simples:

  • Altura
  • Área
  • Perímetro
  • Compactación: relación entre perímetro y área (la mejor es el círculo)
  • Elongación: ratio entre altura y anchura de la caja mínima
  • Rectangularidad: cociente entre el área del objeto y el área de la caja que lo envuelve
  • Euler: diferencia entre el número de componentes conectados y el número de agujeros

Envolventes:

  • Cierre convexo (hoja casi cerrada)
  • Caja de Feret
... Continuar leyendo "Descriptores de Imagen, Transformaciones y Procesamiento en Visión Artificial" »

El paisaje: una mirada a la historia y la representación artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Desarrollo del paisaje en la historia del arte

La sociedad es un organismo donde los sujetos quienes lo conforman actúan en interacción.

El paisaje en la tradición occidental, hitos que configuran una historia

En el presente capítulo se propone en tanto primera parte del marco teórico, documentar y presentar, por medio de un conjunto de referentes visuales especialmente elegidos, un concepto artístico de paisaje (además de su génesis) en el que la imagen pictórica se involucra con aspectos tanto estéticos como culturales. Aquí se les llama aspectos estéticos porque aparecen asociados a determinados  recursos  técnicos  —que  hablan  de  una  sensibilidad  cultivada

La génesis del concepto de paisaje a través de ciertos

... Continuar leyendo "El paisaje: una mirada a la historia y la representación artística" »

El Barroco: Un Movimiento Artístico y Cultural Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Introducción

El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que floreció en Europa durante el siglo XVII y principios del siglo XVIII. Se caracterizó por su exuberancia, dramatismo y uso de la luz y la sombra.

Características Generales

El Barroco se caracterizó por las siguientes características generales:

  • Temas: Historia, religión, mitología, retratos, naturaleza muerta y escenas de la vida cotidiana.
  • Técnicas: Claroscuro, contraste entre luz y sombra, tonos cálidos.
  • Representación realista.
  • Movimiento y dinamismo.
  • Integración de diferentes disciplinas artísticas.
  • Énfasis en las emociones y los sentidos.
  • Efectos visuales y decorativos: Curvas, contracurvas, columnas salomónicas.
  • Contraste de luz y sombra (claroscuro).
  • Amplitud, ornamentación
... Continuar leyendo "El Barroco: Un Movimiento Artístico y Cultural Europeo" »

Estética y Arte: Desde la Grecia Clásica hasta la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Estética: Definición y Evolución

¿Qué es la estética?

La estética es la ciencia de lo bello en general. Fue definida por primera vez por Baumgarten a finales del siglo XVIII.

¿Cómo define la belleza Platón?

Platón define la belleza como el esplendor, la luz que surge de hacer buenas acciones, de hacer “bien tu función”.

¿Qué términos equipara Platón respecto a la belleza?

Platón equipara lo bueno, lo verdadero y lo bello (bien / verdad / belleza).

La Escultura Griega

Períodos de la escultura griega:

  • Período Arcaico (650 a.C – 460 a.C):

    Se caracteriza por esquemas de composición muy rígidos y compactos (brazos pegados al cuerpo, cabeza y cuerpo gruesos). Las esculturas son poco naturales, inexpresivas y con falta de movimiento.

... Continuar leyendo "Estética y Arte: Desde la Grecia Clásica hasta la Modernidad" »