Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques de Pintura i Materials: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

El Paper: Orígens i Fabricació

Els antics egipcis utilitzaven les tiges d'una planta anomenada papir, tallades a tires que enganxaven i premsaven. Els romans feien servir l'escorça interior d'alguns arbres com el til·ler i l'erable, però la idea de formar fulls flexibles i llisos filtrant fibres vegetals prové dels xinesos. Ells van observar que la roba que rentaven les dones desprenia unes petites fibres que es barrejaven entre elles a l'aigua. Van recollir-les i van fer-les assecar, obtenint així un full de certa consistència. Actualment, el paper s'obté barrejant cel·lulosa extreta de fibres vegetals mitjançant un procés químic, amb pasta de fusta. La fabricació es du a terme amb màquines que fan tires de paper.

Materials de

... Continuar leyendo "Tècniques de Pintura i Materials: Guia Completa" »

Iconos Arquitectónicos de Ciudad de Guatemala: Westin, Géminis, Mohr y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Hotel Westin Camino Real (Inicios en 1959)

Considerado un hito y uno de los mejores hoteles de Centroamérica. Presenta un patrón o ritmo distintivo.

Características e Instalaciones

  • Cancha de tenis
  • 4 Restaurantes
  • Un centro comercial
  • Galería de arte
  • Centro de convenciones
  • 9 niveles y azotea (inicialmente, sin parqueo propio)

Estilo Arquitectónico: Moderno-Funcionalista

Este estilo supera al Art Nouveau. El Art Nouveau (movimiento europeo, 1880-1910), consecuencia de la Primera Guerra Mundial, se caracterizaba por formas vegetales. A principios de siglo en Guatemala (1920), este estilo llegó para la reconstrucción después del terremoto de 1917, pero fue efímero (pasajero en Guatemala). Sus características incluían:

  • Volutas vegetales
  • Herrajes en
... Continuar leyendo "Iconos Arquitectónicos de Ciudad de Guatemala: Westin, Géminis, Mohr y Más" »

Vanguardias Artísticas: Apropiaciones, Expansión del Videoclip y Arte Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Las Vanguardias Hoy

Apropiaciones

El arte actual debe a las vanguardias la incorporación de temas, materiales y formatos hasta entonces excluidos del arte culto. Huyssen subraya que las vanguardias fueron las primeras en concebir relaciones alternativas con otros circuitos culturales y apuntaron a desmantelar la dicotomía alto/bajo, representada en la esfera estética por la oposición gran arte/cultura de masas.

La Expansión del Videoclip

El videoclip es una expansión de la estética posmoderna que utiliza procedimientos y técnicas de vanguardia. Hacia 1980, el videoclip fue concebido por las compañías discográficas con el objeto de promocionar a los grupos musicales y de esta manera aumentar sus alicaídas ventas. Su influencia se percibe... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Apropiaciones, Expansión del Videoclip y Arte Crítico" »

Conceptos Clave del Lenguaje Audiovisual y las Formas en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Básicos del Lenguaje Audiovisual

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Qué es el lenguaje audiovisual?

    Es un sistema de comunicación que integra elementos visuales y sonoros.

  2. ¿Qué es un plano en el lenguaje cinematográfico?

    Es un encuadre desde un lugar o ángulo de visión determinado.

  3. ¿Qué tipo de plano presentan los siguientes fotogramas?

    a: General, b: Primer plano.

  4. ¿Con qué finalidad se utilizan los movimientos de cámara en el cine?

    Se utilizan para dar agilidad a la narración, para acompañar el movimiento de los personajes y crear efectos subjetivos.

  5. ¿Qué movimiento de cámara se está utilizando en esta acción?

    El travelling, que consiste en mover la cámara sobre una plataforma con raíles.

  6. ¿Cuáles son los posibles formatos de guion
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Lenguaje Audiovisual y las Formas en el Arte" »

Explorando el Modernismo y Romanticismo: Artistas Clave y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Modernismo: Innovación Arquitectónica y Decorativa

El Modernismo, también conocido como Art Nouveau, fue una corriente artística que transformó la arquitectura y las artes decorativas a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizó por la búsqueda de la belleza en la línea curva, la asimetría y la inspiración en la naturaleza.

Características del Modernismo en la Arquitectura

  • En los nuevos edificios del ensanche, una serie de arquitectos con ideas afines a la corriente del Art Nouveau desarrollaron diversas tendencias decorativas.
  • La planta de los edificios se diseñó con dinamismo y ligereza, gracias al uso innovador del hierro en las columnas. En su diseño predominan las líneas curvas y las formas geométricas irregulares.
... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y Romanticismo: Artistas Clave y Características Esenciales" »

Pintura Romántica del Siglo XIX: Emoción, Libertad y Naturaleza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Romanticismo: Pintura del Siglo XIX

Contexto Histórico y Filosófico

La Revolución Francesa, las guerras napoleónicas que azotaron Europa y la crisis interna de los sistemas del Antiguo Régimen provocaron la pérdida de la fe en la Razón. Entonces, apareció una nueva sensibilidad que se caracterizaba por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición, la libertad imaginativa y al individuo. El Romanticismo es, fundamentalmente, una manera de sentir.

Principios y Temáticas Iniciales

El Romanticismo se opone al carácter encorsetado de la pintura académica neoclásica, rompiendo sus reglas de composición. Su temática busca la evasión: lugares lejanos y épocas pasadas. Temas como la Guerra... Continuar leyendo "Pintura Romántica del Siglo XIX: Emoción, Libertad y Naturaleza" »

Santa Sofía, Sistema Trilitico, Adriano y el Templo Griego: Un Recorrido Arquitectónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Basílica de Santa Sofía

Reconstruida por Justiniano. Estructura piramidal seguida por cúpula central, a partir de la cual surge una cascada de semicúpulas, que conforman una estructura que se lee desde el exterior fuertemente pasiva y destaca la impermeabilidad. Planta del oratorio + de 60m de ancho y 5000m². Cúpula central de 32m de diámetro. Tras restauración, 57m de altura. Esta basílica es una mezcla de las 2 anteriores, el resto formado por un atrio desde donde se pasa a un doble nártex con puertas que coinciden y de ahí a otro doble nártex que accede al espacio basilical; 3 naves separadas entre sí, con 4 mitades centrales que definen el espacio cubierto por la cúpula. Sobre las esquinas, 2 medias cúpulas siendo el eje principal... Continuar leyendo "Santa Sofía, Sistema Trilitico, Adriano y el Templo Griego: Un Recorrido Arquitectónico" »

Evolución Arquitectónica: Santa Sofía, Mezquita de Córdoba, Templo Griego y Sistema Trilítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Basílica de Santa Sofía

Reconstruida por Justiniano. Presenta una estructura piramidal seguida por una cúpula central, a partir de la cual surge una cascada de semicúpulas, que conforman una estructura que se lee desde el exterior fuertemente pasiva y destaca la impermeabilidad. La planta del oratorio tiene más de 60 metros de ancho y 5000 m2. La cúpula central tiene 32 metros de diámetro y, tras la restauración, 57 metros de altura. Esta basílica es una mezcla de las dos anteriores. El resto está formado por un atrio desde donde se pasa a un doble nártex con puertas que coinciden y de ahí a otro doble nártex que accede al espacio basilical; 3 naves separadas entre sí, con 4 mitades centrales que definen el espacio cubierto por... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica: Santa Sofía, Mezquita de Córdoba, Templo Griego y Sistema Trilítico" »

Evolución de la Escritura y el Arte: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Los Inicios de la Escritura

1.1. Escritura Cuneiforme y Pictogramas Sumerios

  • 1-5 Piedra grabada con mano, árbol y peine. Tablilla pictográfica de los sumerios. 3100 a.C. Espacios divididos horizontal y verticalmente. Invención de la escritura.
  • 1-6 Estrella, cabeza y agua. Tablilla de arcilla. Evolución de los símbolos sumerios 3100 a.C.
  • 1-7 Piedra cuadrada grabada. Tablilla cuneiforme 2100 a.C. Lista del consumo de grano y animales.
  • 1-8 Monumento Blau, sumerios, cuarto milenio a.C. Combinación de escritura y figuras grabadas.

1.2. Sellos Cilíndricos y la Piedra Rosetta

  • 1-12 Sello cilíndrico hitita. Retrata un ritual de sacrificio como ofrenda. Se combina la decoración con imágenes figurativas.
  • 1-16 Piedra Rosetta 197 – 196 a.C. Inscripciones
... Continuar leyendo "Evolución de la Escritura y el Arte: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento" »

Iluminación y Efectos Especiales en Teatro y Artes Escénicas: Tipos de Focos y su Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Efectos Especiales en Escenografía

Los efectos especiales son un componente crucial en la creación de atmósferas y realidades en el teatro y otras artes escénicas. Se clasifican en:

  • Físicos: Producen fenómenos como humo, nieve, viento, fuego o lluvia, añadiendo realismo a la escena.
  • Electrónicos (no audiovisuales): Incluyen el uso de proyectores y retroproyectores para crear imágenes sencillas o en movimiento, enriqueciendo la escenografía sin recurrir a pantallas de video.
  • Lumínicos: Destaca el uso del láser como herramienta para generar efectos visuales impactantes.

Medios Audiovisuales

Los medios audiovisuales, como pantallas, proyectores de video y cámaras, complementan la puesta en escena, aunque este documento se centra en los

... Continuar leyendo "Iluminación y Efectos Especiales en Teatro y Artes Escénicas: Tipos de Focos y su Aplicación" »