Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Círculo Cromático: Colores Primarios, Secundarios y su Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Círculo Cromático

El círculo cromático es utilizado para realizar las representaciones gráficas sobre un círculo con los seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible del espectro solar, que se encuentran ordenados de la siguiente manera: púrpura, rojo, amarillo, verde, azul cian y azul oscuro.

Colores Primarios y Secundarios

Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias.

Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color que se obtienen mezclando... Continuar leyendo "Explorando el Círculo Cromático: Colores Primarios, Secundarios y su Psicología" »

Geometría Esencial: Propiedades, Clasificación y Fórmulas de Figuras Planas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Geometría Fundamental: Triángulos, Cuadriláteros y Fórmulas Clave

Puntos Notables de un Triángulo

  • Teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo, la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (h² = c₁² + c₂²).
  • Baricentro: Punto donde se cortan las medianas.
    • Medianas: Segmento que une cada vértice de un triángulo con el punto medio del lado opuesto.
  • Ortocentro: Punto donde se cortan las alturas.
    • Alturas: Recta que pasa por un vértice y es perpendicular al lado opuesto.
  • Circuncentro: Punto donde se cortan las mediatrices.
    • Mediatriz: Recta que divide cada lado en dos partes iguales y es perpendicular a dicho lado.
  • Incentro: Punto donde se cortan las bisectrices.
    • Bisectriz: Recta que pasa por cada vértice
... Continuar leyendo "Geometría Esencial: Propiedades, Clasificación y Fórmulas de Figuras Planas" »

Optimización de Procesos de Impresión: Control de Calidad y Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Optimización de Procesos de Impresión: Caracterización de Máquina

Test de Contraste

Objetivo: Densidad

  • Planchas sin afinamiento.
  • Cerrar tinteros de un extremo y otro. Hacia la mitad se regula cada vez más.
  • Imprimimos con el papel y la tinta que vayamos a usar.
  • Medir contraste con densitómetro.
  • Velocidad de tirada (más o menos): 6500 pliegos/hora.
  • En la Norma ISO 12647, el contraste de valores es más o menos de 30.

Test de Ganancia de Punto

  • Planchas lineales sin afinamiento.
  • Imprimir a velocidad de tirada con tinteros regulados y a densidad óptima de color.
  • Medir con densitómetro y anotar los valores de la tira en %.
  • Apuntar densidad y presión.
  • Introducir los valores obtenidos al medir las tintas en el software del CTP.
  • Para corregir la ganancia
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Impresión: Control de Calidad y Color" »

Película positiva y negativa serigrafía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

CLASIFICACIÓN DE LAS EMULSIONES:

Según su sensibilidad cromática:

-ORTOCROMÁTICAS: Sensibles a todos los colores del espectro excepto la luz roja. Se manipulan con luz de seguridad naranja y roja.

(S’han de manipular amb llum de seguretat taronja i/o vermella.)

-PANCROMÁTICAS: Sensibles a todos los colores del espectro. Se

manipulan a oscuras.

(S’han de manipular a les fosques completament.)

-LUZ DEL DÍA: Sensibles solamente a los colores próximos a los

ultravioletas. Permiten ser manipuladas con luz ambiente minutos antes de la exposición y el revelado.

(S’han de manipular a llum ambient.

Según su gradación:

-PELÍCULA DE ALTO CONTRASTE: son las más utilizadas. Generan dos

tonos. Proporcionan una nitidez y contraste perfecto del punto

... Continuar leyendo "Película positiva y negativa serigrafía" »

Storyboard: Qué es y su Importancia en la Narrativa Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Storyboard: Qué es y su Importancia en la Narrativa Visual

El storyboard, o guion gráfico, es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Es una guía gráfica para la transformación del guion literario a imágenes. Puede dar información de la iluminación, del movimiento de los personajes y cámara, del decorado y del atrezo.

La forma de elaborar un storyboard varía dependiendo de su uso o lo que vayamos a ejecutar, ya sea un vídeo, un póster, una animación o hasta una página web. También podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, llenos... Continuar leyendo "Storyboard: Qué es y su Importancia en la Narrativa Visual" »

Técnicas Cinematográficas para la Implicación del Espectador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Consejos para crear implicación del espectador con los objetivos:

  1. Que solo haya un objetivo.
  2. Que el objetivo sea conocido, al menos de forma general, desde los 15-20 minutos.
  3. Que el espectador comprenda y comparta el objetivo.
  4. Que el objetivo sea difícil de conseguir.
  5. Que el protagonista se emplee a fondo para conseguirlo.

Consejos para crear suspense:

  1. Tener al espectador bien informado.
  2. Que los obstáculos sean difíciles de superar.
  3. Que el protagonista ponga toda su voluntad para conseguir el objetivo.
  4. Que el espectador empiece con el protagonista.
  5. Dejar fuera de campo alguna acción de forma que solo se oigan sonidos.

Consejos para crear empatía hacia el espectador con un personaje:

  1. Dejar al espectador solo con el personaje en algún momento.
  2. Mostrar
... Continuar leyendo "Técnicas Cinematográficas para la Implicación del Espectador" »

El punto cr es el centro radical del punto y de dos circunferencias de centros o1 y o2. Calcula el radio de esta última

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

INVERSIÓN

La inversión es una transformación geométrica en la que una Figura corresponde a otra donde se cumple que:

-Dos puntos inversos (A, A’) están alineados con un punto Fijo llamado centro de inversión (O).

-El producto de la distancia de un punto al centro de Inversión por la distancia de su inverso al centro de inversión es constante (K), y se llama potencia de inversión.

Con esto decimos que OA·OA’ = OB·OB’ = OT·OT = K

Entre las carácterísticas vemos:

-Dos pares de puntos inversos o alineados forman siempre una circunferencia.

-Dados los puntos A, B y sus inversos A’, B’, las rectas A-A’ y B-B’ son antiparalelas de las rectas A-B y A’-B’.

-Si K>0, la inversión es positiva. Si k<0, es negativa Y en este... Continuar leyendo "El punto cr es el centro radical del punto y de dos circunferencias de centros o1 y o2. Calcula el radio de esta última" »

Continuidad en Entorno Profesional: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Continuidad en Entorno Profesional

Una continuidad de televisión es una sala técnica donde se dispone de los medios necesarios (tanto humanos como materiales) para que la programación de uno o varios canales se emita en buenas condiciones. Se tiene que garantizar la emisión de la señal, el montaje de la señal de salida y la gestión de la escaleta de programación. Se tiene que garantizar la emisión aunque surjan problemas de importancia; por ello, ha de disponer de equipos redundantes que asuman la emisión en caso de fallo de los principales, generando señal de reserva o una serie de rellenos para solventar posibles caídas de señal, en especial cuando los eventos sean externos (señales de directo) para conmutar y no suspender la... Continuar leyendo "Continuidad en Entorno Profesional: Aspectos Clave" »

Arquitectura Racionalista: Principios, Figuras Clave y Obras Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Racionalismo en la Arquitectura

El racionalismo en la arquitectura se caracteriza por la premisa de que las formas siguen a la función. La tarea fundamental es comprender la realidad técnica de un edificio, donde el problema de la forma queda supeditado a las necesidades tecnológicas. La función se manifiesta en estructuras rigurosamente perpendiculares, con un ritmo rectangular predominante. Los pilares y vigas forman una "jaula" de hormigón. Los edificios suelen tener techos bajos y pintura blanca en interiores.

Características del Racionalismo

  • Simultaneidad de volúmenes: Se valoran todas las visuales, abandonando la dictadura de la fachada principal.
  • Los volúmenes se incrustan y las formas se alternan con las verticales.
  • Empleo masivo
... Continuar leyendo "Arquitectura Racionalista: Principios, Figuras Clave y Obras Emblemáticas" »

Elementos Clave del Montaje Radiofónico: Creación de Sentido y Narrativa Sonora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Montaje Radiofónico: El Arte de Construir Significados con Sonido

El montaje radiofónico es el proceso de crear sentido a partir de la obra dramatizada. Se logra a través de varios elementos clave:

  • Sentido: Se construye mediante la continuidad de acciones en el espacio-tiempo.
  • Ritmo: Es la impresión de duración que capta y retiene la atención del oyente. Está condicionado por:
    • Velocidad de los diálogos.
    • Duración de los elementos sonoros.
    • Música.
    • Transiciones.
    • Tensión dramática.
  • Ideas: El valor ideológico que el autor quiere expresar a través de la interpretación.

La Imagen Sonora y su Impacto en la Radio

Es fundamental distinguir entre la imagen sonora (la que ofrece el emisor) y la imagen acústica (la que construye el oyente tras la... Continuar leyendo "Elementos Clave del Montaje Radiofónico: Creación de Sentido y Narrativa Sonora" »