Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Comunicación Visual: Principios de Diseño y Psicología del Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Principios Fundamentales del Diseño Visual

El diseño visual se rige por una serie de principios que determinan la percepción y el impacto de una composición. Comprenderlos es clave para crear mensajes efectivos y estéticos.

Conceptos Clave en Composición Visual

Equilibrio

El equilibrio se logra cuando existe un centro de gravedad entre los pesos visuales, dividiendo el plano de manera que se obtiene una diagramación con pesos equitativos.

Inestabilidad

La inestabilidad es lo contrario al equilibrio, la ausencia de este. Sin embargo, debido al efecto de la diagramación, puede resultar más atractivo o dinámico.

Simetría

La simetría se caracteriza por un equilibrio equitativo, incluso con elementos diferentes en el plano, creando una correspondencia... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Visual: Principios de Diseño y Psicología del Color" »

La Lección de Anatomía del Dr. Tulp: Composición y Contexto Histórico de la Obra Maestra de Rembrandt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Descripción y Composición de la Obra

La Escena Central y los Personajes

Rembrandt representa al profesor Nicolaes Tulp impartiendo una clase de anatomía a siete asistentes que se sitúan ante un cadáver. Es decir, presenta una lección de anatomía que este profesor impartió realmente, utilizando el cadáver de un hombre condenado a muerte. Todos los personajes son reales, y por ello el autor realiza un retrato colectivo del gremio de cirujanos. Impartir una clase práctica con un cadáver era poco frecuente, por lo que el autor plasma un hecho singular o excepcional.

Elementos del Entorno y Composición

Los asistentes a la clase se encuentran en una sala donde se distingue, en una zona de penumbra, la pared del fondo. En ella aparece un papel... Continuar leyendo "La Lección de Anatomía del Dr. Tulp: Composición y Contexto Histórico de la Obra Maestra de Rembrandt" »

Evaluación Neuropsicológica: Alexias, Memoria y Agnosias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Evaluación de Alexias

Alexia Posterior

  • Etiología: Accidentes vasculares en la arteria cerebral posterior izquierda que supongan la desconexión inter e intrahemisférica, impidiendo la transmisión de información desde la corteza visual (izquierda y derecha) hacia las áreas del lenguaje en el hemisferio izquierdo (HI).
  • En función de si se lesiona o no el córtex calcarino del HI, se producirá o no hemianopsia.

Alexia Central

  • Etiología: La lesión afecta al giro angular (alexia con agrafia pura), pudiendo extenderse hacia el córtex parietotemporal adyacente o inferior y anteriormente.

Alexia Anterior

  • Etiología: Correlato poco definido (lesiones amplias), posible desconexión entre la región angular y las áreas frontales, ocasionada por una
... Continuar leyendo "Evaluación Neuropsicológica: Alexias, Memoria y Agnosias" »

Guia Ràpida de Conceptes Històrics: Política, Art, Ciència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Evolució de les Formes Polítiques

Conceptes Polítics Fonamentals

  • Tribu
  • Ciutat
  • Monarquia
  • República
  • Imperi
  • Califat (Ex: Mesquita de Còrdova)
  • Feudalisme
  • Governs Civils

Estats Moderns (s. XIV-XVI)

  • Estats Moderns (s. XIV-XVI, Europa)
  • Monarquia Absoluta (El rei té tot el poder. Ex: Carles I/II, Dinastia dels Àustria)
  • Monarquia Parlamentària (Poder al parlament. s. XVII, Anglaterra. Ex: Carles I, Oliver Cromwell, Guillem d'Orange. Ex: Borbons a Espanya)
  • Democràcia Constitucional (s. XVIII. Ex: Independència dels EUA)
  • Estat Liberal (Doctrina política/econòmica. Europa, s. XIX. Contra l'absolutisme. A. Smith. Ex: Anglaterra Victoriana)
  • Totalitarisme (Govern intervé en tots els aspectes de la vida. s. XX, Europa. Contra doctrines liberals. Ex: Hitler, Tercer
... Continuar leyendo "Guia Ràpida de Conceptes Històrics: Política, Art, Ciència" »

Maestría en el Servicio del Vino: Temperaturas Ideales y Técnicas Esenciales de Cata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Temperatura de Servicio del Vino

La temperatura de servicio es crucial para la expresión óptima de un vino. Por tanto, a mayor cuerpo-densidad, mayor temperatura. A mayor temperatura, más destacará sobre el resto de componentes, desequilibrando los sabores y aromas del vino; nos parecerá cálido y ardiente.

Temperaturas Ideales por Tipo de Vino:

  • Finos, Pálidos y Manzanillas: Entre 7-10°C. De esta forma se aprecian mejor los aromas de crianza bajo velo.
  • Blancos Jóvenes: 6-7°C.
  • Blancos con Más Cuerpo y Aromas: Entre 7-9°C.
  • Espumosos (más azúcar): 5-6°C.
  • Espumosos (más secos y grandes reservas): 6-9°C.
  • Blancos de Crianza (en barrica, con cuerpo y acidez): 9-13°C.
  • Rosados (más ligeros): 7°C.
  • Rosados (con más cuerpo): 10°C.
  • Tintos Jóvenes:
... Continuar leyendo "Maestría en el Servicio del Vino: Temperaturas Ideales y Técnicas Esenciales de Cata" »

Técnicas de Apoyo Visual para Presentaciones Impactantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

La Entrevista de Trabajo

Las entrevistas de trabajo nos proporcionan datos o información sobre aspectos como: forma de presentarse, forma externa del sujeto, modales, forma de sentarse, fumar o masticar chicle, tono y fonación/dicción del sujeto, gestos, posturas, etc. Es la interacción verbal y visual entre dos personas. Muchos de los indicios disponibles para el entrevistador se basan en el lenguaje y la apariencia del entrevistado.

El entrevistado debe hablar cuando se le pregunte y con cierta moderación, con serenidad (ni eufórico ni pasivo), un término medio que no “esconda” su verdadera personalidad sino que intente dar esa impresión de cierto dominio y equilibrio.

La entrevista ofrece una retroalimentación en favor o en contra... Continuar leyendo "Técnicas de Apoyo Visual para Presentaciones Impactantes" »

Principios del montaje cinematográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Mitry Eisenstein y pul

Si el sentido de la continuidad depende del orden y de la disposición de los planos, el sentido, la significación se ve en el guion técnico. Osea que el efecto de montaje no es otra cosa que el resultado de principios organizadores, deliberada e intencionalmente elegidos.

De los principios del montaje depende toda la dialéctica del film. Porque depende de cómo sea, será el film. La dialéctica del montaje existe desde el guion técnico. Todo montaje válido es a priori. Montaje y guion técnico son complementarios, uno es intención y la otra aplicación.

Montaje dividido en 4 formas esenciales, principios.

  • Narrativo

    No tiene otra finalidad que asegurar la continuidad de la acción. Montaje invisible, nunca

... Continuar leyendo "Principios del montaje cinematográfico" »

Dimensiones de las ranuras de arco recto y cambios generacionales de los brackets en ortodoncia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

  1. Mencione cuáles pueden ser las dimensiones de las ranuras de arco recto:

0.018 ALTURA X 0.025 ANCHO

0.022 ALTURA X 0.028 ANCHO

  1. Mencione los 3 cambios generacionales de los brackets en ortodoncia en relación al torque:

  2. Bracket Cero Grados
  3. Bracket Torque en Ranura
  4. Bracket Torque en la Base
  5. Mencione las 3 programaciones que presentan los brackets de arco recto:

  6. Programación tridimensional:
  7. Espesor
  8. Angulación
  9. Programación para el torque.

a) Compensación de 1ER orden: IN-OUT (horizontal)

b) Compensación de 2NDO orden: TIP (vertical) nos va a dar la inclinación MD

c) Compensación de 3ER orden: TORQUE (propio eje) inclinación sentido V-LI / V-PA.

  1. La marca que guía el posicionamiento de un bracket de arco recto se ubica:

DISTO-GINGIVAL

  1. Los colores de estas

... Continuar leyendo "Dimensiones de las ranuras de arco recto y cambios generacionales de los brackets en ortodoncia" »

El Impresionismo y la Bauhaus: Revoluciones Artísticas del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Segunda Mitad del Siglo XIX: El Impresionismo

El Impresionismo se erige como una subversión pictórica, aunque otros movimientos anteriores no fueron tan radicales. Francia fue el epicentro de esta revolución artística.

Contexto Histórico y Consolidación

La década de los 70 y 80 del siglo XIX, coincidiendo con los años posteriores a la instauración de la III República Francesa y tras la derrota de Napoleón III en Sedán y la experiencia de la Comuna, marcó el auge del Impresionismo. Su consolidación se afianzó en la década de los 80, y París albergó un gran museo dedicado a este movimiento: el Museo de Orsay.

Influencia de la Fotografía

La invención de la fotografía fue el mayor condicionante para el Impresionismo, con los... Continuar leyendo "El Impresionismo y la Bauhaus: Revoluciones Artísticas del Siglo XIX y XX" »

La nit estelada de Van Gogh: Interpretació i anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Interpretació de La nit estelada

Interpretació L’autor pinta l’obra durant una de les seves estances al sanatori de Saint Remy. Havia anat a parar allà després d’una profunda crisi depressiva i pintar no només era una afició sinó també una teràpia. Ell escriu una carta al seu germà Theo i parla dels sentiments que va tenir contemplant el paisatge en una nit d’insomni i com veu les estrelles i la lluna molt grans il·luminant el cel. Això ens permet dir que l’autor està pintant un paisatge que no pretén ser real sinó imaginari. No representa les coses tal com són, sinó com ell les viu, com les sent, en aquest sentit fa una reinterpretació de la realitat. Les espirals lluminoses del cel podrien representar el moviment... Continuar leyendo "La nit estelada de Van Gogh: Interpretació i anàlisi" »