Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de cantería, escultura y policromado en la arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Arquitectura: Técnicas de la Cantería

Muros

La cantería, técnica de cortar la piedra, transforma muros, soportes, arcos y cubiertas. Los muros, elementos sustentantes, se construyen mediante el aparejo:

Aparejo Regular: medidas variables. Los sillares se trabajan con cinceles, mazas, etc. Según la disposición:

  • Isódomo: hiladas de igual altura
  • Pseudoisódomo: dos tamaños de hiladas
  • Opus reticulatum
  • Opus spicatum (espina de pez)
  • Almohadillado
  • Todo a soga-tizón

Aparejo Irregular: piedras sin labrar, de diferentes tamaños, con o sin argamasa:

  • Mampostería
  • Opus caementicium: guijarros, cal y arena
  • Opus craticum: estructura de madera, piedras con cal o cemento
  • Opus incertum: hormigón con piedras sin labrar
  • Opus poligonal
  • Opus ciclópeo
  • Opus vitatum: hiladas
... Continuar leyendo "Técnicas de cantería, escultura y policromado en la arquitectura" »

Del Impresionismo a las Vanguardias: Evolución y Ruptura en el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

El Impresionismo

Este estilo romperá con la tradición intentando buscar algo nuevo, rechazando el arte academicista y burgués. No fue bien recibido; pintores como Van Gogh no vendieron cuadros en vida. La escuela impresionista surge en el último tercio del siglo XIX, centrándose en París y alrededores. La observación de la naturaleza es vital para estos artistas. Captan la momentánea impresión de la luz en la retina. El tema es accesorio a distintas horas del día, subvierte la jerarquía tradicional concentrándose en paisajes, retratos y naturaleza muerta de formato reducido. Debido a su limitada capacidad económica, no podían permitirse el lujo de comprar grandes lienzos.

Características

  • Cronología: Último tercio del siglo XIX.
... Continuar leyendo "Del Impresionismo a las Vanguardias: Evolución y Ruptura en el Arte Moderno" »

El Acueducto de Segovia: Historia, Ingeniería y Arte Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Acueducto de Segovia: Un Legado de Ingeniería Romana

El acueducto es un edificio de carácter civil, una obra pública. Es una de las grandes obras de ingeniería romana en Hispania que recoge el agua del manantial de Fuenfría, en la sierra de Guadarrama, a 18 km de Segovia.

Es, pues, una canalización artificial construida para transportar agua, primero de forma subterránea y luego sobre una arquería doble al entrar en la ciudad, adaptándose a las exigencias del terreno.

De este modo, una obra funcional adquiere un fuerte carácter propagandístico, mostrando el poder de Roma frente a los pueblos conquistados, en este caso en Hispania.

Responde a los principios vitruvianos de venustas (belleza estética), firmitas (solidez) y utilitas... Continuar leyendo "El Acueducto de Segovia: Historia, Ingeniería y Arte Romano" »

La Mezquita de Córdoba: Símbolo del Esplendor Islámico en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La Mezquita de Córdoba

Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

La Mezquita de Córdoba es una obra arquitectónica de grandes dimensiones. El exterior parece una muralla sin fachada principal. Las puertas, de inspiración romana, constan de tres cuerpos: uno central con la apertura de acceso y dos laterales que simulan puertas ciegas. La mezquita es el edificio más característico para los musulmanes; es un lugar de reunión y oración. Su estructura deriva de la casa de Mahoma.

En la zona exterior (pero dentro de la muralla) se encuentra el Patio de los Naranjos. El patio alberga cuatro sabils o fuentes rituales para las purificaciones de los fieles. Las abluciones eran fundamentales para poder entrar a la mezquita a orar. Cada... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Símbolo del Esplendor Islámico en España" »

Profundidad de Campo, Barrido y Revelado: Técnicas Fotográficas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Profundidad de Campo

La profundidad de campo es el espacio nítido que queda delante y detrás del objeto enfocado, es decir, la zona enfocada.

Factores que influyen en la profundidad de campo

  • Apertura del diafragma: Controla la cantidad de luz que llega a la película. Cuanto más abierto esté el diafragma, menos profundidad de campo. Cuanto más cerrado esté el diafragma, más profundidad de campo.
  • Distancia focal: A mayor distancia focal, menos profundidad de campo, es decir, la zona enfocada es más profunda.
  • Distancia cámara-sujeto: La profundidad de campo se reduce al disminuir la distancia cámara-sujeto.

La profundidad de campo es mucho más acusada en los paisajes que en las macrofotografías, en las que no supera unos pocos milímetros.... Continuar leyendo "Profundidad de Campo, Barrido y Revelado: Técnicas Fotográficas Esenciales" »

Métodos Altimétricos: Conceptos y Procedimientos de Nivelación Topográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Concepto de Nivelación

La nivelación tiene por objeto determinar:

  • La diferencia de alturas entre dos o más puntos.
  • La cota de una serie de puntos sobre un plano de comparación, ya sea para dibujar un plano acotado o para dibujar la sección del terreno en caso de que los puntos levantados estén alineados.
  • Replantear puntos de superficies horizontales, como forjados, cimentaciones o solerías, o puntos de la pendiente de viales o saneamiento.

Para realizar el levantamiento con nivel se necesita el siguiente equipo:

  • Un instrumento capaz de establecer una visual o un plano horizontal, por ejemplo, un nivel.
  • Una mira de nivelación.
  • Una libreta de campo, denominada libreta de nivelación, donde anotar los datos, realizar la comprobación de errores
... Continuar leyendo "Métodos Altimétricos: Conceptos y Procedimientos de Nivelación Topográfica" »

Evolución Humana y Prehistoria: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Proceso de Hominización

Proceso que condujo desde un antepasado primate a la aparición de los primeros homínidos y, más tarde, de nuestra especie. Ha requerido una extensa serie de adaptaciones y modificaciones.

Etapas de la Prehistoria

Paleolítico

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias.

Neolítico

Período de la prehistoria en el que se adoptan las técnicas agrícolas, ganaderas y la cerámica. Comenzó aproximadamente hace unos 5.200 años.

Edad de Bronce

La Edad del Bronce es el período de la civilización en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre.

Edad de Hierro

La Edad del Hierro es el estadio... Continuar leyendo "Evolución Humana y Prehistoria: Conceptos Clave" »

Diálogos en ingles de 3 personas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,38 KB

LA Función INTEGRADORA DE LA Producción: -
Complejo del comunicador cinematográfico: :··Necesidad del trabajo de varias personas. ·Hay muchos creadores de la obra audiovisual.(spot publicitario, película....)··El director dirige a los actores y está en el rodaje, es su punto de vista el que ven los demás·El creador último de la narración es el guionista y el director lo lleva a imágenes·El músico también es creador. Una escena con una determinada música cuenta una cosa que con otra no se podría·El montador es fundamental. Si el montador decide no meter una escena, no entra aunque el director halla grabado esa escena. Le da ritmo a la secuencia, elige lo que introducir y lo que no ·Director de fotografía es vital, el "look"... Continuar leyendo "Diálogos en ingles de 3 personas" »

Significado de segmento de recta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Forma


Es la representación gráfica de un objeto. La forma es cualquier cosa si se modifica no pasa nada porque aun sigue siendo una forma.
Se dice que cuando una forma se descompone en sus partes, pierde su configuración y se percibe como no configurada. Se dice que la forma es un todo, es algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que la conforman, pierde significación.

Tamaño


El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra. Así, pueden establecerse formas de mayor tamaño, si se compara con otra de tamaño menor. Se puede hablar de formas grandes y pequeñas cuando se trata de diferenciarlas dentro del contexto de una disposición y forma constitutiva.

Color


La forma puede percibirse gracias... Continuar leyendo "Significado de segmento de recta" »

Manejo de cámaras: tipos, funciones y consejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Manejo de cámaras: tipos y funciones

Tipos de cámaras:

  • Compactas, intermedia o bridge
  • Réflex y evil o mirrorless

Cámaras Canon:

  • Ruleta de modos
  • Botón de encendido y apagado
  • Selección de punto AF
  • Botón de bloqueo AE
  • Control de abertura
  • Selección del modo de avance
  • Selección de ISO
  • Selección modo AF
  • Selección de estilo de foto
  • Selección de balance de blancos
  • Modo de medición
  • Monitor LCD
  • Botón de borrado
  • Botón de reproducción
  • Botón de salto
  • Botón de menú
  • Botón de visualización de los ajustes
  • Botón de impresión / compartir
  • Visor
  • Zapara para el flash

Cámaras Nikon:

  • Reducción de ojos rojos
  • Anillo de enfoque
  • Anillo de zoom
  • Botón de flash
  • Interruptor de modo de enfoque
  • Reducción de vibraciones
  • Micrófono incorporado
  • Función
  • Botón de reproducción
  • Botón
... Continuar leyendo "Manejo de cámaras: tipos, funciones y consejos" »