Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de los Dispositivos de Grabación y Reproducción Musical

Grabación Mecánica

En 1877, Thomas Edison realizó la primera grabación sonora con el fonógrafo. Este aparato utilizaba una aguja para trazar surcos en un cilindro giratorio cubierto de papel de estaño. La reproducción se lograba haciendo pasar la aguja nuevamente por los surcos.

En 1887, Emile Berliner inventó el gramófono, que empleaba una campana para recoger el sonido y una aguja que grababa surcos en un disco plano de zinc.

Grabación Eléctrica

Posteriormente, surgieron los tocadiscos y los discos de polivinilo, que ofrecían una duración de 25 a 30 minutos por cara.

Grabación Magnética

La cinta magnética, hecha de plástico con óxido de hierro, permitía grabar,... Continuar leyendo "Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital" »

Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Los Pioneros del Cine

Georges Méliès: Introdujo el cine como medio para contar historias fantásticas. Utilizó técnicas como el stop-trick (objetos que desaparecen o se transforman), la exposición múltiple (superposición de imágenes), disoluciones y cámara rápida. Además, pintaba a mano las películas para darles color.

La Escuela de Brighton (Inglaterra): George A. Smith introdujo el primer plano en películas como Grandma's Reading Glass (1900). James Williamson desarrolló el montaje narrativo y el montaje alterno en filmes como Stop Thief! (1901), utilizando el plano-contraplano para crear tensión y continuidad visual.

Edwin S. Porter: Combinó imágenes de acciones simultáneas para contar una historia desde múltiples perspectivas.... Continuar leyendo "Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague" »

Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Grabado en el Siglo XX: De la Foto-Impresión a las Técnicas Modernas

El siglo XX marcó un punto de inflexión en la historia del grabado. Con la invención de la fotografía, el grabado como medio de copia fue sustituido por procesos fotomecánicos. La foto-impresión permitió al grabado adquirir independencia total y consolidarse como un arte original.

Técnicas de Grabado e Impresión

Monotipo

El monotipo es una técnica de impresión única. Se obtiene aplicando tintas (óleo, témperas, tintas de impresión, etc.) sobre una superficie plana y pulida (cristal, plástico, etc.) que se transfiere mediante frotado o presión sobre un papel. La imagen resultante aparecerá invertida.

Impresión en Relieve

En la impresión en relieve, la superficie... Continuar leyendo "Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte" »

Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Crítica a la Moral y la Religión

Nietzsche critica la moral y la religión con el objetivo de liberar a los individuos de las restricciones impuestas por los valores religiosos tradicionales y fomentar una ética basada en la afirmación de la vida, la voluntad de poder y el desarrollo pleno del individuo.

Empleando el método genealógico como investigación crítica del origen histórico de nuestros conocimientos y valores, demuestra que el verdadero objetivo de la cultura occidental no es la búsqueda de la verdad, sino la de la seguridad y de la comodidad a través de la invención de un ultramundo ficticio. Pondrá al descubierto la cultura que se ofrece al mundo como garantía de progreso, de verdad y de justicia.

Moral

Según Nietzsche,... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión" »

Fundamentos de la Ecografía: Interpretación de Imágenes y Tipos de Transductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Fundamentos de la Ecografía

Ecogenicidad

La ecogenicidad de un tejido se refiere a la intensidad del brillo en una imagen ecográfica. Esta intensidad está directamente relacionada con la capacidad del tejido para reflejar los ecos.

  • Ecogenicidad alta: Alta intensidad de brillo, cercana al blanco.
  • Ecogenicidad baja: Baja intensidad de brillo, cercana al negro.

Las diferencias de impedancia acústica entre las interfases tisulares determinan la intensidad (brillo) de los ecos.

Interpretación de Imágenes Ecográficas

  • Anecoica o Anecogénica: Estructuras que no reflejan ultrasonidos, transmitiéndolos todos. Se ven negras. Ejemplos: orina, sangre, quiste.
  • Hipoecoica o Hipoecogénica: Estructuras que reflejan parcialmente los ultrasonidos, originando
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ecografía: Interpretación de Imágenes y Tipos de Transductores" »

Percepción y Significado del Color: Explorando sus Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

¿Por qué las Mujeres Diferencian Mejor los Tonos que los Hombres?

Se debe a una diferente estructura cerebral; las mujeres procesan la luz de manera distinta.

Definición del Color

El color es una percepción visual generada por la interacción de la luz con los ojos y el cerebro. Surge cuando la luz, compuesta por distintas longitudes de onda, incide en un objeto y ciertas ondas son absorbidas o reflejadas. Las longitudes de onda reflejadas determinan el color percibido.

Verdadero / Falso (Cuestionario Inicial)

  • La onda: Verdadero
  • La luz: Falso
  • Para aclarar: Falso
  • El ser: Falso
  • Los colores: Falso
  • El descubridor: Falso
  • El modelo: Falso
  • El sistema: Verdadero

Influencia de la Longitud de Onda en los Colores

La longitud de onda afecta directamente al tono.... Continuar leyendo "Percepción y Significado del Color: Explorando sus Fundamentos y Aplicaciones" »

La Escena de Deseo en L'Incoronazione di Poppea: Música, Poder y Seducción Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Exploración de la Escena de Deseo en L'Incoronazione di Poppea

La ópera L'Incoronazione di Poppea (Claudio Monteverdi, 1643) es una de las obras cumbre del Barroco temprano y uno de los primeros dramas musicales centrados en personajes históricos y humanos, en lugar de mitológicos. La escena de deseo entre Nerón y Poppea, cargada de erotismo y tensión emocional, destaca tanto a nivel musical como visual, al retratar las complejidades del poder, el amor y la manipulación.

Estudio Musical

Estilo Musical: Recitativo y Arioso

  • La escena fluctúa entre recitativos, ariosos y pasajes melódicos más estructurados, que reflejan el vaivén de la conversación íntima y seductora entre Nerón y Poppea.
  • Monteverdi utiliza el stile rappresentativo para
... Continuar leyendo "La Escena de Deseo en L'Incoronazione di Poppea: Música, Poder y Seducción Barroca" »

Guía Completa de GAP, Ritmos Latinos y Bailes de Salón: Beneficios y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Beneficios del Entrenamiento GAP

El entrenamiento GAP (Glúteos, Abdomen, Piernas) ofrece múltiples beneficios:

  • Fortalece las piernas.
  • Define los glúteos.
  • Tonifica el abdomen.
  • Combinado con ejercicio cardiovascular, reduce cintura y vientre.

Estructura de una Sesión GAP

Una sesión de 45 minutos puede distribuirse de la siguiente manera:

  • 5-10 minutos: Calentamiento.
  • 10 minutos: Piernas.
  • 10 minutos: Glúteos.
  • 10 minutos: Abdominales.
  • 5-10 minutos: Estiramientos.

Otros formatos de trabajo: 15, 20 o 30 minutos.

Tipos de Ejercicio GAP

Ejemplos de ejercicios:

  • Sentadillas/Zancadas/Semifondos.
  • Abducciones (elevaciones de pierna).
  • Abdominales.
  • Planchas.

Velocidad de la música: Aprox. 120-145 BPM.

Tipos de Trabajo

  • Con autocargas: Peso del cuerpo.
  • Con sobrecargas: Mancuernas,
... Continuar leyendo "Guía Completa de GAP, Ritmos Latinos y Bailes de Salón: Beneficios y Técnicas" »

Fundamentos de Óptica: Luz, Reflexión y Refracción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Óptica Geométrica

Propagación rectilínea de la luz: Describe la trayectoria rectilínea que sigue la luz al ir de un punto a otro, siendo este el camino más corto.

Rayo luminoso: Línea imaginaria, perpendicular a los frentes de onda, que indica la dirección de propagación de la luz.

Reflexión de la luz

Cuando un rayo luminoso incide en la superficie de separación de dos medios distintos, parte de la energía luminosa continúa propagándose en el mismo medio (se refleja) y parte pasa a propagarse por el otro medio con una velocidad distinta (se refracta).

Refracción de la luz

El rayo refractado se acercará a la normal si la velocidad en el segundo medio es menor, mientras que se alejará de la normal si la velocidad en el segundo medio... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Luz, Reflexión y Refracción" »

Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Preguntas y Respuestas

1. Explique el concepto de "mirada" según Jean-Louis Baudry en el contexto cinematográfico.

Respuesta: Según Jean-Louis Baudry, el concepto de "mirada" en el cine se divide en dos tipos de identificación:

  • Identificación primaria: El espectador se identifica con la mirada de la cámara, como si esta fueran sus propios ojos, proporcionando un punto de vista privilegiado.
  • Identificación secundaria: El espectador se identifica con los personajes y las situaciones narrativas, generando empatía y conexión emocional a través de la narrativa y las situaciones presentadas.

2. Analice brevemente cómo el color es utilizado para transmitir emociones en el cine, con ejemplos específicos de películas mencionadas en el documento.

... Continuar leyendo "Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje" »