Glosario de Términos Clave en Anatomía Dental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,82 KB
MEMELON: Eminencia redonda.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,82 KB
MEMELON: Eminencia redonda.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 2,09 KB
Artefacto s e define como una adición o error en una imagen q no es correlativa con la anatomía estudiada. Tc: artefactos ocurren como resultado de la iteración , pueden er estas rayas, anillos, ruido , bandas blancas y negras superpuestas .
Producidos por movimiento del paciente( respiración , latidos cardíacos, temblor , nerviosismo) Factores ambientalesSe soluciona tranquilizando al paciente y explicándole detalladamente la forma y duración del estudio,
TC de macizo craneofacial, en ventana ósea, corte axial: se observa una distorsión de la anatomía normal que genera la apariencia de fantasmas o imágenes que se reiteran en forma difuminada. Corresponde a un artefacto por movimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,59 KB
Las estrategias de venta que resultaban del entramado entre la publicidad con el diario y revistas para la mujer daban lugar a tres anuncios básicos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,25 KB
David Smith, conocido por sus esculturas con metal y materiales industriales, buscaba la formación de piezas por medio de un corte recto. Hace los cubos, donde se produce la transición entre la tradición Figurat (Axis Mundi), tronco que une la tierra con el cielo. Conoce el lenguaje antropológico y hace las imágenes con objetos de creencia. Es un arte trabajado a otra escala, pero sigue siendo latente el arte europeo debido a la divinidad que se ve plasmada y porque parte de formas vegetales, semillas y cuerpos. Las obras de materiales metálicos con acabados pulidos para recibir mejor iluminación, las cuales se encuentran sujetadas para mantenerse en pie, pasan a caracterizarse... Continuar leyendo "La influencia del minimalismo en la escultura contemporánea" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,13 KB
TC de tórax con contraste endovenoso, corte axial, en ventana mediastino: artificio generado por el contraste en la regíón axilar derecha, como consecuencia de un escaneo precoz (flecha)
.
Cuando los tejidos de diferente absorción ocupan el mismo voxel, la intensidad del píxel corresponde al promedio de las densidades de las estructuras del voxel2,5
. Este error se produce cuando el haz de rayos atraviesa estructuras heterogéneas y de alta densidad, dispuestas de forma paralela al eje de giro del sistema.
TC de cerebro, corte axial: se aprecian bandas
lineales hipo e hiperdensas, originadas en los pe˜nascos y la protuberancia occipital interna por un artificio de volumen parcial promedio (flechas)... Continuar leyendo "Artefacto en forma de remolino en tc" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
catalán con un tamaño de 3,76 KB
Cronologia: 1911
Estil: Art abstracte
Tècnica: Oli sobre tela
Dimensions: 1,59m x 2,5m
Localització: Kunstammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf
Composició IV s'emmarca en l'inici de l'exploració de Kandinsky cap a l'abstracció total, allunyant-se de la representació visual de la realitat. Aquest període, previ a la Primera Guerra Mundial, es caracteritza per la tensió a Europa, els avenços tecnològics i una consciència de canvi i transformació.
En algunes obres primerenques de Kandinsky, s'identifiquen elements semàntics com l'arc de Sant Martí. Els colors i les línies s'organitzen en una mena de dansa. Kandinsky considerava... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Art Abstracte: Kandinsky i Mondrian" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
Documento de referencia: Enero
Cronología: 1929
Estilo: Surrealismo onírico
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Dimensiones: 1,1 m x 1,5 m
Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Surrealismo. El año 1929 fue decisivo no solo en la biografía de Dalí, sino también para la evolución del movimiento pictórico del **Surrealismo**, del que esta obra es una de las manifestaciones más representativas. Elabora aquello que se llamaba **método paranoico-crítico**, que se basaba en relacionar imágenes de lo más arbitrarias con otras que surgen como **obsesión**. Dalí domina a la perfección la **técnica pictórica**: **dibujo impecable y preciso**, **colores brillantes y luminosos**,... Continuar leyendo "El Gran Masturbador de Dalí: Icono del Surrealismo Onírico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
catalán con un tamaño de 4,08 KB
Després de la II Guerra Mundial, i amb Pollock i Kooning al capdavant, el centre de la cultura artística mundial es desplaçà de París cap a Nova York. Les tendències més innovadores sorgien llavors dels EUA i els seus museus s'anaven convertint en els primers del món.
Del 1935 al 1942, Pollock treballà per al Federal Art Project i el 1943 realitzà la seva primera exposició individual a la galeria Peggy Guggenheim, que li proporcionà contactes que li permetrien dedicar-se exclusivament a la pintura. Des del 1942 fins al 1947, va deixar d'incloure colors als seus llenços i es limità a treballar amb el negre i el blanc. Anys després, va tornar a utilitzar el color.
El cercle... Continuar leyendo "Art Postguerra: Expressionisme Abstracte i Surrealisme" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,88 KB
Autor: Joan Miró
Cronología: 1928
Estilo: Surrealismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Localización: Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York
En 1928, Miró viajó a Holanda y, fuertemente impresionado por algunos pintores holandeses del siglo XVII, pintó una serie de obras donde los interpretaba a su manera. "Interior Holandés" tomó como referencia "El tocador de laúd" de Hendrick Martensz Sorgh.
Miró utiliza el dibujo y la mancha homogénea para rellenar las formas.
Emplea colores planos (sin modulación ni degradación) e intensos. El fondo está resuelto con dos colores. La luz es inexistente.
La obra es fruto de un proceso... Continuar leyendo "Joan Miró: La Visión Surrealista de 'Interior Holandés' y su Simbolismo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 2,95 KB
Los colorantes neutros son sales compuestas de un colorante ácido y uno básico, como el eosinato azul de metileno, con propiedades de ambos. Los colorantes indiferentes son solubles en alcohol, no predominando ninguna carga, como el Sudán III.
En bacteriología, se usan colorantes básicos como la fucsina fenicada, violeta de genciana y azul de metileno, debido a la basofilia de componentes celulares ricos en ácidos nucleicos.
Los colorantes ácidos se usan como contraste, y los neutros e indiferentes para coloraciones particulares. La tinción implica el intercambio de iones entre el colorante y la célula.
Realizar una extensión y fijar la muestra para su visualización microscópica.... Continuar leyendo "Técnicas de Tinción Bacteriana: Simple, Negativa y Gram" »