Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología general de la investigación criminalistica en el lugar de los hechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

CLASE: CRIMINALISTICA

Es una ciencia multidisciplinaria que se encarga del estudio de los indicios y/o evidencias encontradas en la escena del crimen con la finalidad de llegar a la verdad.

CAMPOS OCUPACIONALES DE LA CRIMINALISTICA

•  EN LA ESCENA DEL CRIMEN

*EN EL LABORATORIO

*EN LA Identificación HUMANA

LA Inspección CRIMINALISTICA

Conjunto de observaciones, comprobaciones y operaciones que se realizan en la escena del crimen y que permiten el esclarecimiento de una investigación.

Es la labor Técnico-Científica que se realiza en forma metodológica en la escena del crimen por los peritos de criminalística cumpliendo los requisitos de inmediatez, precisión y minuciosidad.

LA ESCENA DEL CRIMEN

Es el lugar donde se ha producido un hecho delictuoso... Continuar leyendo "Metodología general de la investigación criminalistica en el lugar de los hechos" »

Fundamentos de Criminalística: Principios Esenciales y Protocolos en la Escena del Crimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

B. Por su Relación con el Crimen

  • Las que se relacionan con el hecho.
  • Las que no se relacionan con el hecho.

C. Por su Relación con la Víctima, Autor y Otros

D. Por su Relación con el Tiempo

(Los que se han producido antes, durante y después).

Principios Científicos de la Criminalística

  1. Principio de Uso
  2. Principio de Producción
  3. Principio de Intercambio
  4. Principio de Correspondencia
  5. Principio de Probabilidad
  6. Principio de Certeza
  7. Principio de Reconstrucción

Principio de Uso

«La comisión de un hecho siempre implica la utilización de algo, un medio o agente».

  • Mecánico: Armas, piedra, bate, fierro, etc.
  • Biológicos: Virus y bacterias.
  • Físicos: Calor, electricidad, radiación, etc.
  • Químicos: Venenos, drogas, gases, etc.

Principio de Producción

«La utilización

... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminalística: Principios Esenciales y Protocolos en la Escena del Crimen" »

Arte Neoclásico: Características y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El arte neoclásico se caracteriza por la imitación de los modelos de la Grecia y Roma clásica, así como el uso de piedra en escala grandiosa y monumental. Las obras neoclásicas abarcan desde edificios religiosos hasta civiles, destacando instituciones en 5 países diferentes.

Arquitectura Neoclásica

Las características de la arquitectura neoclásica incluyen el uso de piedra en sillares isódomos, el empleo de muros, pilastras y columnas, así como la recuperación de órdenes clásicos. Algunas obras destacadas son la iglesia de Santa Genoveva en Francia, la Gliptoteca de Múnich en Alemania, el Museo Británico en Inglaterra, el Capitolio en Estados Unidos y la Puerta de Alcalá en España.

Escultura Neoclásica

La escultura neoclásica... Continuar leyendo "Arte Neoclásico: Características y Obras" »

El impacto del arte en la sociedad: de París a Nueva York

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Serge Guilbaut: Centro del mundo artístico EU->EUA en el último medio siglo

Serge Guilbaut: centro del mundo artístico EU->EUA en el último medio siglo. Compara el panorama artístico de Nueva York con París durante la Guerra Fría para mostrar cómo las divisiones políticas en el mundo artístico parisino y la incapacidad para reconocer las críticas hicieron que París pasara a un segundo plano en el ámbito de la innovación artística. Analiza la importancia internacional del estilo dominante del expresionismo abstracto en Norteamérica, una vanguardia que nació después de la Segunda Guerra Mundial y que trasladó el centro artístico mundial de París a Nueva York. Este periodo se centra en la estética y en las cualidades... Continuar leyendo "El impacto del arte en la sociedad: de París a Nueva York" »

Conceptos básicos de fotografía y óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Distancia focal objetivo normal cámara sensor 4:3

1” = 25,4 cm. 24,4 x 4 / 3 = 33mm

Característica aberración astigmática

No enfoca punto en el mismo plano, tanto en horizontal como vertical.

Apertura relativa objetivo 80mm, abertura efectiva de 8mm

Abertura=abertura relativa= NoF = dist focal/ diámetro del hueco (abertura efectiva)

Objetivos catadióptricos

Gran distancia focal, tamaño físico pequeño, llevan espejos, elementos ópticos, muy ligero, no lleva diafragma.

Funciones de los transistores

Amplificar una señal, almacenar datos en código binario, conmutador.

Acutancia

Medida numérica del contraste de la imagen (valores de gris, - grises + contraste)

Función recubrimiento de las lentes

Proteger el objetivo, mejora las características... Continuar leyendo "Conceptos básicos de fotografía y óptica" »

Moda Renacentista: Tendencias, Prendas y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Indumentaria del Renacimiento

Se plantea una forma nueva de ver el mundo, despertando el interés por el arte, la política y la ciencia. Se produce el fin del estancamiento de la mentalidad y una época de viajes, descubrimientos, etc. Hay un gran movimiento de personas.

Se llevaba el Jubón acolchado y con hombreras, que acentuaban el físico del hombre. Se usaba mucho el sombrero en distintas formas, gorras planas con el ala levantada y adornada con una joya. Los zapatos de punta muy alargada, los Polonesa, y más tarde aparecen los de pico de pato. Aparecen también las Medias, signo de virilidad y lujo, que se sujetan con cintas, las Jarretas. Las calzas se sujetaban al jubón por medio de Agujetas. Los calzones, de condición humilde, eran... Continuar leyendo "Moda Renacentista: Tendencias, Prendas y Conceptos Clave" »

Guía Esencial de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Glosario de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen

Formatos de Video

  • Entrelazado: 25 cuadros por segundo. Periodo de 40 ms. Frecuencia de campo: 50 Hz.
  • Progresiva: 24, 25 o 30 cuadros por segundo. Cuadro = 625 líneas. Periodo: 50 imágenes completas por segundo. Frecuencia: 50Hz.

Procesamiento de Imagen

  • Dibujo: Borrado de línea. Periodo activo de línea. Pórtico posterior. Sincronismo horizontal. Pórtico anterior.
  • 4:2:0: Durante una línea se transmiten únicamente muestras de luminancia y de la componente Cr, mientras que en la línea siguiente se sustituye esta última por la señal diferencia de azul Cb.

Interfaces y Conexiones

  • IEEE 1394: Soporta flujos de transmisión síncronos o asíncronos de hasta 400 Mbps. La estructura
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen" »

Explorando la Autoría y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia Fílmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Marcas del Autor en el Cine

Algunos realizadores quedaron ocultos bajo la obediencia al sistema, pero otros trabajaban desde la involuntaria pero consciente escritura autoral.

El “cine de autor” nace de la consideración del film como expresión individual. En este, el director se involucra más e impone a las escenas su sello propio. En los films de estos directores se puede ver consistencia temática y de estilo que deja huellas. Se puede hablar, por ejemplo, de la comedia al modo Capra, el melodrama a lo Wyler; el género se reescribe a partir de un director-autor.

El Ciudadano Kane: Un Precursor del Cine de Autor

Este film se anticipó al cine de autor y generó crisis en los modelos clásicos de representación. La película narra... Continuar leyendo "Explorando la Autoría y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia Fílmica" »

Neorrealismo y Dogma del 95: Movimientos cinematográficos y géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Neorrealismo (década de los 1940-50)

NEOREALISMO (década de los 1940-50)

Cesare Zavattini era guionista y escribió el “Manifiesto Neorealista”. También escribió “El limpiabotas” y “El ladrón de Bicicletas”, dirigidas por Vitorio de Sica.

EL COLOR

El color se introdujo al principio a partir de pintar los negativos a mano, pero era impreciso. Technicolor fue la empresa que inventó el cine en color, usando 3 bobinas R, A, y B que se proyectaban en una 4 con los colores ya mezclados. Era una imagen bastante pura. Pero era tan cara que no empezó a rodarse mayoritariamente en color hasta la década de los 60, donde ya se inventó el celuloide a color.

“1932” mediometraje de Walt Disney “Los 3 cerditos” 1r video

“1935” largometraje

... Continuar leyendo "Neorrealismo y Dogma del 95: Movimientos cinematográficos y géneros" »

Guía Práctica de Pintura Automotriz: Pigmentos, Cabinas y Técnicas Avanzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. ¿Qué es el poder colorante de un pigmento y cuáles crees que tienen mayor poder? Enumera algunos ejemplos.

La capacidad de un pigmento para cambiar el color de otra sustancia. Un pigmento tiene un alto poder colorante cuando, al diluir una pequeña cantidad de ese pigmento en otro, provoca un cambio de color significativo. Por ejemplo, al añadir dos gotas de negro al blanco, se obtiene gris, pero al revés no.

2. ¿Cuál es la principal característica que debe tener una cabina para pintar al agua y cumplir con la normativa vigente de contaminación?

La cabina debe tener un movimiento de aire entre 25,000 y 27,000 metros cúbicos, y debe montar un filtro de carbón activo en el conducto de salida al exterior.

3. ¿Qué cosas puedes hacer

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Pintura Automotriz: Pigmentos, Cabinas y Técnicas Avanzadas" »