Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación de la imagen en resonancia magnética y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,69 KB

Formación de la imagen en resonancia magnética y sus ventajas

La resonancia magnética (RM) es un método de imagen que ofrece la posibilidad de obtener una imagen tomográfica en cualquier plano del espacio mediante los gradientes magnéticos. La imagen final de RM es una matriz cuadriculada de píxeles, cada uno de los cuales representa un pequeño elemento de volumen, un vóxel, en un 'corte' imaginario del paciente. A cada píxel se le asigna un valor de la escala de grises proporcional a la amplitud de la radioseñal emitida por el vóxel correspondiente en un período de tiempo definido siguiendo una secuencia de excitaciones de RF, elegidas para aumentar las diferencias entre los tejidos respecto a un parámetro particular, por ejemplo,

... Continuar leyendo "Formación de la imagen en resonancia magnética y sus ventajas" »

Perspectiva Cónica: Fundamentos y Aplicaciones en el Dibujo Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Perspectiva Cónica: Introducción

En el curso anterior, exploramos la perspectiva cónica de forma intuitiva. Ahora, analizaremos el esquema de la perspectiva cónica con mayor detalle, identificando sus componentes clave: ***Plano geometral, plano principal, plano horizontal, plano de desvanecimiento y línea neutra***.

A. Cónica Frontal

En el tema de 3º, vimos que se podían establecer dos tipos de perspectiva cónica: la frontal y la oblicua. Vamos a ver cómo medimos en cada una de ellas, empezando por la frontal.

Escalas

Las escalas de medida se sitúan sobre la línea de tierra (L.T.) y en los márgenes laterales del plano del cuadro (P.C.), perpendiculares a L.T. Los segmentos paralelos comprendidos entre dos líneas de fuga (concurrentes... Continuar leyendo "Perspectiva Cónica: Fundamentos y Aplicaciones en el Dibujo Artístico" »

Alfabetización Visual: Elementos Comunicativos en la Expresión Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Elementos Comunicativos Propios de la Expresión Plástica

Alfabetización Visual

Proceso de enseñanza-aprendizaje que permite interpretar mensajes visuales, reflexionar sobre sus significados y componentes.

Tipos de Imágenes:

  • Informativa: Alta iconicidad, imágenes sencillas y directas con un único significado.
  • Recreativa: Función estética, subjetiva y original, con grandes connotaciones polisémicas.
  • Sugestiva: Intenta persuadir y generar nuevas necesidades, utilizada en publicidad. Alta iconicidad, complejidad y polisemia.

Signos Según Pierce

  • Icono: Relación natural con el objeto significado (fotografías).
  • Indicio: Relación causa-efecto.
  • Símbolo: Representación gráfica de palabras, sentimientos o ideales, cultural y compartido.

Tipos de

... Continuar leyendo "Alfabetización Visual: Elementos Comunicativos en la Expresión Plástica" »

Estudio de televisión: diferencias entre estudio y plató

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Estudio de televisión

Se hace necesario diferenciar entre lo que es estudio y plató de televisión. El estudio es el conjunto de dependencias o edificios destinados a la emisión televisiva.

Dependencias en un estudio

  • Almacén de decorados y attrezzo.
  • Almacén técnico.
  • Sala de maquillaje y peluquería.
  • Taller de vestuario.
  • Camerinos.
  • Comedor.
  • Salas de reuniones.
  • Salas de edición y postproducción.
  • Sala de infografía y efectos digitales.
  • Centro de documentación y archivo.
  • Salas de sonorización y ambientación musical.
  • Estudio de sonido.
  • Recursos humanos, etc.

Plató de televisión

Es el lugar donde se realiza la grabación, debe estar insonorizado del exterior y preparado para absorber las reverberaciones internas.

Control de realización

Podemos distinguir... Continuar leyendo "Estudio de televisión: diferencias entre estudio y plató" »

Guia Bàsica: Disseny i Elements Clau de l'Aparador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Introducció: Objectius de l'Aparador

Model AIDA

  • Atenció
  • Interès
  • Desig
  • Acció

L'Article i Objectes: Motiu d'Exposició

És imprescindible conèixer quines són les zones de l'aparador amb major impacte visual (zones estratègiques), és a dir, aquella zona cap on es dirigeixen instintivament els ulls de la gent que passa per davant d'un aparador. Aquells productes que estiguin exposats a aquestes zones tindran un gran poder d'atracció sobre el públic.

Tipus Bàsics de Composició

La composició és simètrica quan, als dos costats d’un eix imaginari, existeix el mateix pes visual. És una composició senzilla, formal i equilibrada, encara que pot semblar una mica freda.

La composició és asimètrica quan, al dividir una composició en dues parts,... Continuar leyendo "Guia Bàsica: Disseny i Elements Clau de l'Aparador" »

Fundamentos y Técnicas de Radiología Dental: Intraoral y Extraoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Conceptos Básicos en Radiología Dental

Estructuras Radiopacas y Radiolúcidas

Estructuras Radiopacas: Partes de una placa que aparecen más blancas. Han sido poco expuestas a los rayos X porque las estructuras son muy densas y los han absorbido.

Estructuras Radiolúcidas: Partes ennegrecidas o más oscuras. Indican que las estructuras que se encuentran a ese nivel han sido penetradas fácilmente por los rayos X, y que estos han llegado a la película para impresionarla.

Técnicas Radiológicas Intraorales

Son aquellas en las que la película o sensor se coloca dentro de la boca del paciente.

Radiografía Periapical

Reproduce todo el diente y el hueso circundante. Se usa en cirugía oral, endodoncia y periodoncia. Se puede realizar utilizando dos... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas de Radiología Dental: Intraoral y Extraoral" »

Explorando la Imagen: Dimensiones, Iconicidad, Planos y Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Entendiendo la Lectura Objetiva de la Imagen

Entendemos por lectura objetiva a la que se refiere exclusivamente a los elementos y aspectos objetivables de la imagen, es decir, aquellos que están presentes independientemente del receptor que la observa.

Dimensiones y Formatos de la Imagen

El tamaño de la imagen es un factor crucial. Algunos ejemplos de tamaños comunes son:

  • 10 × 15 cm (postal)
  • Aproximadamente DIN A4 (revista a página completa)
  • Aproximadamente DIN A3 (periódico)
  • 50 × 70 cm o 70 × 100 cm (carteles)
  • Aproximadamente 2 × 3 m (valla publicitaria)

Tamaño + formato = marco de la imagen

Los formatos más habituales son:

  • Rectangular vertical corto
  • Rectangular vertical largo
  • Rectangular horizontal corto
  • Rectangular horizontal largo

Otros formatos... Continuar leyendo "Explorando la Imagen: Dimensiones, Iconicidad, Planos y Color" »

Organización y Organigramas en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La organización

Consiste en:

  • Definir las tareas que se van a desarrollar
  • Dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar
  • Determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades

Organización formal e informal

Organización formal

  • Establecida por directivos
  • Obligado cumplimiento
  • Marcada por posición jerárquica
  • Actividades marcadas por la empresa
  • Comunicación
  • Dividida en departamentos
  • Autoridad de directivos

Organización informal

  • Surge espontáneamente
  • Es voluntaria
  • Relaciones de amistad
  • Actividades voluntarias
  • Canales informales
  • No tiene forma estructurada
  • Líderes informales

El organigrama de una empresa

Es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Muestra, de forma clara... Continuar leyendo "Organización y Organigramas en la Empresa" »

Desarrollo de la Percepción Espacial en Niños: Etapas y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Desarrollo de las Capacidades Espaciales según Piaget

Piaget distingue las siguientes fases en el desarrollo de las capacidades espaciales:

1. Periodo Preoperatorio: Propiedades Topológicas

Las propiedades topológicas hacen referencia a conceptos como proximidad (cerca/lejos), separación y continuidad (frontera, límite), ordenación (sucesión lineal) y cierre (abierto y cerrado, interior/exterior).

  • Lo primero que se capta son las formas y las relaciones entre las formas.
  • La noción de espacio se basa en el concepto de espacio vivido y experimentado por uno mismo, y el cuerpo se constituye en el sistema de referencia para organizarlo.
  • Los espacios conocidos aún no constituyen un sistema de referencia espacial.

2. Operaciones Concretas: Propiedades

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción Espacial en Niños: Etapas y Propiedades" »

Dominando la Orientación y Representación del Espacio: De la Percepción Cognitiva a la Cartografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Orientación Espacial: Fundamentos y Esquemas de Referencia

Para localizar un espacio o elemento, debemos contar con esquemas de referencia:

Esquema Corporal

  • Capacidad de orientación de los seres humanos.
  • Egocentrismo: conceptos como delante, detrás, encima, debajo, izquierda, derecha.
  • Eje de coordenadas natural y básico: el eje horizontal y vertical cruzado que forma nuestro cuerpo.
  • Imagen intuitiva del yo físico, considerada la primera brújula.
  • Su adquisición supone superar el egocentrismo y realizar un proceso de descentración de la realidad.
  • El dominio del esquema corporal se conforma en los primeros 10 años de vida.
  • Desde los 5 a los 7 años, el niño toma paulatinamente conciencia de su cuerpo, identificando y nombrando sus distintas partes.
... Continuar leyendo "Dominando la Orientación y Representación del Espacio: De la Percepción Cognitiva a la Cartografía" »