Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Métodos, Usuarios y Recursos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Comunicación Total: El Habla Signada de Benson Schaeffer

El sistema de Comunicación Total – Habla Signada, desarrollado por Benson Schaeffer, está dirigido a personas no verbales con graves trastornos en la comunicación y el lenguaje, como aquellos con discapacidad intelectual severa, personas con autismo o individuos afásicos sin habla.

Programa de Comunicación Total

Este programa se basa en la interpretación de los gestos intencionados que realiza el usuario. Sus características principales incluyen:

  • Empleo por parte del adulto del código oral y signado, aunque también se puede recurrir a pictogramas u otros recursos.
  • Su intención final es facilitar la comunicación con el usuario, dando prioridad a la expresión sobre la comprensión
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Métodos, Usuarios y Recursos Clave" »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC y Bliss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. Estos sistemas permiten a las personas expresar sus necesidades, deseos, pensamientos y emociones, mejorando su calidad de vida y su participación en la sociedad.

El Sistema Bliss

Creado por Charles K. Bliss entre 1942 y 1965, el Sistema Bliss originalmente se concebió como un sistema de comunicación internacional, una especie de "esperanto gráfico" que pudiera ser leído por personas de diferentes idiomas.

  • En 1971, se comenzó a aplicar con niños con parálisis cerebral
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC y Bliss" »

Contribuciones Matemáticas de Burgi, Kepler, Galileo y Cavalieri

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Jobst Burgi (1552-1632)

Publicó el documento Arithmetische und geometrische Progress-Tabulen, que abarca enfoques de los logaritmos muy similares a los de Napier.

Burgi, en sus tablas, escribe con rojo los números en progresión aritmética, mientras que los números en progresión geométrica están en negro. En sus tablas no existe el concepto de base y el log 1 = 0.

Las diferencias entre los sistemas de Burgi y de Napier radican en la terminología y en los valores numéricos utilizados. Napier obtiene la relación log m < log n, mientras que Burgi obtiene la relación log m > log n si m > n, esto confirma que Burgi estaba más cerca de nuestro sistema actual que Napier.

Otros Autores que Estudiaron los Logaritmos

John Speidell, en... Continuar leyendo "Contribuciones Matemáticas de Burgi, Kepler, Galileo y Cavalieri" »

Elementos Clave del Branding e Identidad Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué elemento es fundamental en el proceso del branding?

  • Investigación de mercado

¿La paleta de colores de una marca es importante sólo por razones estéticas?

  • Falso

¿Cuál es la importancia de mantener consistencia en la identidad visual de una marca?

  • Facilita el reconocimiento de la marca

¿Cuál es el propósito principal de una guía de estilo en el diseño de identidad visual?

  • Mantener coherencia visual

¿La identidad visual se refiere sólo al logotipo de una marca?

  • Falso

¿La identidad visual y el branding son términos intercambiables que significan lo mismo?

  • Falso

¿La identidad de marca y la imagen de marca son términos intercambiables?

  • Falso

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la identidad visual de una marca?

  • Nombre

¿El branding

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Branding e Identidad Visual" »

Preguntes Clau sobre Cinemàtica i Animació: Conceptes Fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 35,19 KB

1. Quina de les següents cinemàtiques trenca la jerarquia?
A. Cinemàtica dinàmica. B. Cinemàtica directa. C. Cinemàtica variable D. Cinemàtica de contacte E. Cap de les anteriors és correcta

2. La cinemàtica que funciona per rotació i segueix la jerarquia és...?
A. Cinemàtica dinàmica B. Cinemàtica directa C. Cinemàtica rotacional D. Cinemàtica de contacte E. Cap de les anteriors és correcta

3. Quin d’aquests elements NO permet la gestió de la velocitat en una animació?

A. Timing B. Spacing C. Expression D. FPS E. Cap de les anteriors és correcta

5. Quina de les següents afirmacions sobre el procés d’animació és FALSA?
A. És més habitual animar primer el cos o la dinàmica corporal i després fer la part

... Continuar leyendo "Preguntes Clau sobre Cinemàtica i Animació: Conceptes Fonamentals" »

Guía Completa de Illustrator: Trazos, Objetos Vectoriales y Técnicas Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

¿Qué es un Trazo?

En diseño gráfico y dibujo vectorial, un trazo es una línea o camino definido por una serie de puntos conectados. Estos puntos pueden manipularse para crear formas y contornos de objetos.

Características de los Trazos

Los trazos pueden tener diferentes características, como grosor, color, estilo de línea (sólida, discontinua, punteada, etc.) y pueden ser curvos o rectos, según la definición de los puntos que los componen.

Trazado Más Sencillo con la Herramienta Pluma

El trazado más sencillo que se puede realizar con la herramienta pluma es una línea recta de un solo trazo. Para ello, basta con hacer clic en el lienzo para definir dos puntos y crear así una línea recta entre ellos.

Mover Nodos o Puntos en un Trazo

En... Continuar leyendo "Guía Completa de Illustrator: Trazos, Objetos Vectoriales y Técnicas Avanzadas" »

Técnicas de Carnización y Despiece del Vacuno: Cortes, Características y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

Introducción a la Carne de Vacuno

Se entiende por carne al tejido muscular unido al esqueleto de los mamíferos utilizado para el consumo humano, incluyendo la casquería. En esta definición se incluyen las especies bovinas, porcinas, ovinas, caprinas, equinas, animales de corral y animales de caza. El conocimiento de la situación anatómica de las piezas es básico para el desarrollo de la actividad de una cocina, además de saber cómo cortar, preelaborar y conservar esa carne. El departamento de la preelaboración de carnes sería el cuarto frío. El personal que trabaje en él deberá disponer de mucha habilidad y buen conocimiento del género para sacar el máximo rendimiento en peso y precio. Actualmente, los ganaderos españoles tienden... Continuar leyendo "Técnicas de Carnización y Despiece del Vacuno: Cortes, Características y Conservación" »

La relació entre l'art i la gastronomia al llarg de la història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

ELS ALIMENTS EN L’ART

Primer nexe entre l’art i la cuina, pintaven en coves amb sang i aliments. Van ser els primers a començar a fer art.

L’antic Egipte, les primeres natures mortes

Ofrenes funeràries en la toma de Amenemhat i la seva muller Hemet.

L’ideal de bellesa de l’art clàssic

L’edat mitjana, el simbolisme religiós. El renaixement. Leonardo da Vinci, propostade menú per obrir un restaurant. Primer restaurant. Després amb Botticelli volien innovar.

Archimboldo

Obres fetes amb aliments. Gabinet de curiositat, taxonòmica y sistemàtica. Un model anatòmic utilitzat per il·lustrar la fenologia.

El Barroc

Volen expressar la fogositat de la vida. Naturalesa morta. La vanitas com coacitat. El realisme, els interessava la vida real,... Continuar leyendo "La relació entre l'art i la gastronomia al llarg de la història" »

Transformación de Enfoques en la Investigación Social: Del Cuantitativo al Cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 52,58 KB

Del Enfoque Cuantitativo o Distributivo al Enfoque Cualitativo o Estructural

Limitaciones de la Encuesta Estadística Precocificada para el Análisis del Discurso Ideológico (Orti):

La función de la encuesta estadística es, ciertamente, la de constatar cómo se distribuyen los fenómenos. Las, sin duda, mal llamadas técnicas cualitativas tan solo representan una de las posibles vías para la configuración de estructuras que ordenen coherentemente los procesos sociales. Puede afirmarse que, si bien la producción y análisis de discursos contribuyen a la contextualización significativa de los hechos observados, la contrastación empírica de los mismos condiciona, limita y localiza la representatividad real del discurso de individuos y grupos.... Continuar leyendo "Transformación de Enfoques en la Investigación Social: Del Cuantitativo al Cualitativo" »

El Crit d'Edvard Munch: Anàlisi Profunda de l'Expressionisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Fitxa Tècnica de l'Obra

  • Títol: El Crit
  • Autor: Edvard Munch (1863-1944)
  • Cronologia: 1893
  • Estil: Expressionisme
  • Tècnica: Oli i tremp sobre cartró
  • Tema: Al·legòric
  • Localització: Oslo

Context Històric i Social

Durant aquest període, van començar a agreujar-se els conflictes que, finalment, desencadenarien la Primera Guerra Mundial. Hi havia rivalitats imperialistes creixents i el moviment obrer començava a guanyar posicions significatives.

A Alemanya, el gran desenvolupament industrial de finals del segle XIX va provocar una profunda deshumanització social. El règim governant era militarista i autoritari. Tot plegat va crear un estat d'ànim tens i angoixant entre les classes majoritàries de la societat.

Anàlisi Formal de 'El Crit'

Descripció

... Continuar leyendo "El Crit d'Edvard Munch: Anàlisi Profunda de l'Expressionisme" »