Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Grafoscopía y Grafología: Elementos Clave de la Escritura y la Firma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Elementos Estructurales de la Escritura

Los elementos estructurales son aquellos que, valiéndose de los elementos constitutivos, los acoplan según su manera determinada, dándoles un aspecto peculiar (características del orden general).

Componentes del Grafismo

  • Alineamiento básico: Rectilíneo, ondulatorio, cóncavo o convexo.
  • Inclinación: Inclinado a la derecha, vertical, inclinado a la izquierda.
  • Dirección: Ascendente, descendente, horizontal.
  • Presión muscular: Débil, media, apoyada.
  • Espacios interliterales: Amplios, reducidos, irregulares.
  • Tensión: Firme, floja.

Consideraciones Adicionales

  • Tipo de luz: Visible, natural, artificial, ultravioleta, infrarroja.
  • Marca de agua: Luz transmitida.
  • Luz rasante: Para ver surcos.

Habilidad, Velocidad y

... Continuar leyendo "Grafoscopía y Grafología: Elementos Clave de la Escritura y la Firma" »

Rueda CIM en Automatización Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

1. Rueda CIM en Automatización Industrial

La rueda CIM se trata de un método que implementa sistemas integrados y de comunicación mediante datos de todo el proceso de fabricación de una empresa, llegando a mejorar la eficiencia de los empleados y la organización de estas empresas. El núcleo central del diagrama enlaza los diferentes procesos industriales mediante sistemas de comunicación o manufactura del producto, desde el diseño hasta el procesado de mercancías.

2. Características de un robot industrial

A) Enumera y explica cuatro parámetros básicos por los que se caracteriza un robot industrial.

  • Peso de manipulación: carga en punta del robot incluyendo herramientas (TCP) e inercia.
  • Precisión: distancia entre el punto verdaderamente
... Continuar leyendo "Rueda CIM en Automatización Industrial" »

Proyecto de Arte y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

1 Fin de la pobreza / 2 Hambre Cero / 3 Salud y bienestar / 4 Educacion de calidad / 5) Igualdad de genero y 10) Reduccion de desigualdades (el proyecto se puede relacionar con estos objetivos ya que en resumen este trata lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres que formaban parte de la familia Trepat. En el proyecto se aplica de manera que tratamos de visualizar el papel de las mujeres de la familia Trepat y el querer cambiar su imagen, ya que son conocidas por ser unas 'malgastadoras', sin trabajar y viviendo en Barcelona con todos los lujos cuando en realidad eran las que se encargaban de realizar los negocios de comercio en el Liceu.) 6 Agua limpia y saneamiento / 7 Energia asequible... Continuar leyendo "Proyecto de Arte y Desarrollo Sostenible" »

Explorando los Movimientos Artísticos Esenciales: Historia, Características y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Descubriendo los Movimientos Artísticos Esenciales

Este compendio ofrece una visión concisa de los movimientos artísticos más influyentes, desde las corrientes clásicas hasta las vanguardias del siglo XX, destacando sus características principales, periodos y figuras clave.

Arte Abstracto

Arte no figurativo que representa conceptos y que utiliza solo formas, líneas y colores. Surgió a principios del siglo XX. Un pionero fue Wassily Kandinsky (abstracción lírica), con obras como Arco en Negro.

Bauhaus

Escuela de diseño fundada por Walter Gropius en 1919. Tuvo un enorme prestigio y su sede más conocida estuvo en Dessau, siendo finalmente cerrada por Hitler.

Cubismo

Movimiento que formó parte de las vanguardias de principios del siglo XX.... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Artísticos Esenciales: Historia, Características y Obras Clave" »

Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género: Análisis Conceptual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género

Elementos de Diseño: La Composición en el Mensaje Público

El Plano

Es la posición del objeto respecto a la cámara o punto de visión.

  • Según el campo que abarque la cámara, distinguimos entre:
    • Plano general
    • Plano conjunto
    • Plano entero
  • El encuadre (el ángulo con el que se toma la imagen) puede ser: picado, contrapicado, inclinado, imposible, a vista de pájaro, a vista de gusano.

La Luz

Es un elemento básico para variar la expresividad y la plasticidad. A través de ella se resaltan: las sombras, los contrastes, los volúmenes, los colores.

  • Según la procedencia de la luz tenemos: luz natural, luz artificial, efectos lumínicos.

Las Texturas

Reflejan las cualidades del tacto y pueden reconocerse... Continuar leyendo "Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género: Análisis Conceptual" »

Conceptos Fundamentales de Oclusión Dental: Equilibrio, Función y AFMP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Principios de Oclusión Dental

Equilibrio Oclusal

En los movimientos de lateralidad, idealmente guiados por los caninos (guía canina) y las trayectorias de las articulaciones temporomandibulares (ATM), debe existir contacto de todos los dientes del lado de trabajo, buscando una función de grupo. Simultáneamente, en el lado de balance (o no trabajo), puede producirse una desoclusión (separación de los dientes posteriores) o existir un ligero contacto oclusal entre las vertientes internas de las cúspides vestibulares inferiores y las vertientes internas de las cúspides palatinas/linguales superiores, que guían dicho lado.

Desequilibrio Oclusal

El desequilibrio oclusal se caracteriza por contactos irregulares y prematuros (interferencias o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Oclusión Dental: Equilibrio, Función y AFMP" »

Fuentes Iconográficas en el Vino de Jerez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Una de las características del marco publicitario del vino de Jerez es respecto a la autoría. En general no se conocen a los autores de las etiquetas y son muy escasas las etiquetas que aparecen firmadas. Aunque no ocurre lo mismo en la cartelería comercial, los anuncios, calendarios etc.

A través del tiempo se va imponiendo la costumbre de que los nombres de los autores aparezcan impresos, ocurriendo esto a partir de los años 20 y 30 del siglo XX. La escasa consideración artística y social de los ilustradores, a quiénes no se consideraba artistas, así como el protagonismo de las empresas litográficas, propició este fenómeno.

Otro fenómeno que contribuyó también a esta costumbre fue la escasez de composiciones originales, algunas... Continuar leyendo "Fuentes Iconográficas en el Vino de Jerez" »

Explorando las Tintas de Impresión: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características de las Tintas de Impresión

Las tres características más importantes de la tinta son:

  • Sus características cromáticas: su pureza, su correspondencia con el color estándar utilizado y su saturación.
  • Sus características físicas: fluidez y viscosidad.
  • Sus características de secado sobre el papel.

Tipos de Tintas de Impresión

Existen diversos tipos de tintas de impresión, entre los que destacan:

  • Tintas acuosas
  • Tintas de sublimación
  • Tintas solventes
  • Tintas eco-solventes
  • Tintas de curado UV
  • Tinta de látex
  • Tinta sólida

Tintas Acuosas

La mayor parte de su composición es agua, mezclada con tintes o pigmentos que aportan el color, en una amplia gama y variedad. Se utilizan principalmente en impresión sobre soportes de papel y cartón.... Continuar leyendo "Explorando las Tintas de Impresión: Características y Tipos" »

Conceptos Esenciales en Gestión del Color y Artes Gráficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Gestión del Color en la Impresión

Razones Fundamentales para Implementar Sistemas de Gestión del Color

Existen tres razones principales para utilizar sistemas de gestión del color:

  • Para que dispositivos distintos, como impresoras, escáneres, monitores y prensas de impresión, reproduzcan los colores con la mayor precisión posible.
  • Para facilitar la conversión de las imágenes con la mayor exactitud posible entre distintos modelos y espacios de color.
  • Para posibilitar la simulación de distintos resultados finales impresos en impresoras y monitores.

Fases Clave para una Gestión del Color Eficaz

Las tres fases esenciales para crear una gestión del color eficaz son:

  1. Estabilización
  2. Calibración
  3. Caracterización

Objetivos de las Pruebas de Color

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Gestión del Color y Artes Gráficas" »

Grandes Obras del Arte y la Arquitectura Moderna: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Obras Maestras del Arte Español: Francisco de Goya

El Quitasol

Artista
Francisco de Goya
Año
1777
Estilo
Rococó
Técnica/Material
Óleo sobre lienzo
Ubicación
Museo del Prado, Madrid

La Familia de Carlos IV

Artista
Francisco de Goya
Año
1800
Estilo
Neoclásico / Romántico
Técnica/Material
Óleo sobre lienzo
Ubicación
Museo del Prado, Madrid

El 2 de Mayo de 1808 en Madrid (La Carga de los Mamelucos)

Artista
Francisco de Goya
Año
1814
Estilo
Romanticismo
Técnica/Material
Óleo sobre lienzo
Ubicación
Museo del Prado, Madrid

El 3 de Mayo de 1808 en Madrid (Los Fusilamientos)

Artista
Francisco de Goya
Año
1814
Estilo
Neoclásico / Romántico
Técnica/Material
Óleo sobre tela
Ubicación
Museo del Prado, Madrid

Saturno Devorando a sus Hijos

Artista
Francisco de Goya
Año
1820-1823
Estilo
Romanticismo
Técnica/
... Continuar leyendo "Grandes Obras del Arte y la Arquitectura Moderna: Un Recorrido Esencial" »