Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura del Siglo XIX: Historicismo, Nuevos Materiales y Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Arquitectura Historicista

La arquitectura historicista emplea formas históricas, ocultando el núcleo constructivo del edificio con impresionantes fachadas de estilos del pasado, sobre todo neoclásico y neogótico. Sin embargo, la técnica constructiva progresaba por debajo. Constituye la corriente más tradicional, defendida por quienes prefieren llamarse arquitectos. Dio lugar a dos ramas:

  • Historicismo Neogótico: Surgió con fuerza unido a los movimientos románticos y nacionalistas del siglo XIX, que buscaban sus raíces históricas en lo medieval.
  • Historicismo Neoclásico: Arraigó más en los países mediterráneos; es el arte típico de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.

Sus limitaciones vendrán sobre todo del urbanismo,... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XIX: Historicismo, Nuevos Materiales y Modernismo" »

Anatomía de la órbita y técnicas de imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 81,78 KB

Anatomía de la órbita

Orificios por donde transitan diferentes elementos anatómicos. Destacamos:

1. La Hendidura Orbitaria Superior, que comunica con la fosa craneal media. 2. La Hendidura Orbitaria Inferior, que comunica con la fosa pterigopalatina y la fisura pterigomaxilar.

3. El Vértice de la Órbita, que comunica con el canal óptico.

• El globo ocular es un órgano esférico cuya pared está compuesta por 3 niveles: 1. Una capa externa de fibroso, formada por la esclerótica y la córnea.
2. El tracto uveal vascular, constituido por los cuerpos ciliares, la coroides y el iris. 3. Y la capa más interna, la retina.
• El interior del globo está dividido en dos segmentos mediante la superficie posterior del Cristalino, con su Zónula.
... Continuar leyendo "Anatomía de la órbita y técnicas de imagen" »

Sin título 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 836 bytes

Fotonovela

narración secundada por imágenes fotográficas y textos escritos

su finalidad es distraer y hacer soñar (origen Italia 1947)

Bocadillo:


Cuadro de dialogo

onomatopeya imitación de un sonido

Maqueta:


Plantilla que se utiliza para hacer la fotonovela

Montaje:


Secuencia de las tomas para crearle un ritmo

Cartucho:


Testo que ocupa toda la viñeta y sirve de unión

Planos fotográficos

A) plano general


B) plano americano

C) plano medio


D) plano medio corto


E) primer plano

F) primerisimio plano


G) plano detallle


Percepción del Color: Teorías y Deficiencias Cromáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Percepción del Color

15. Teoría Tricolor: Young y Helmholtz

La visión del color depende del patrón de activación de tres mecanismos receptores diferentes, cada uno de los cuales tiene una sensibilidad espectral distinta. La luz de una longitud de onda en particular estimula los tres mecanismos receptores a distintas intensidades, y el patrón de actividad de los tres mecanismos da como resultado la percepción del color. Cada longitud de onda es representada en el sistema nervioso por su propio patrón de actividad en los tres mecanismos receptores.

16. La Experiencia del Color

El color es la experiencia subjetiva que un observador tiene cuando a sus receptores llega un estímulo físico determinado: la luz. Describimos todos los tipos de... Continuar leyendo "Percepción del Color: Teorías y Deficiencias Cromáticas" »

Percepción de Objetos y Escenas: Teoría, Regularidades y Evidencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Percepción de Objetos y Escenas

11) Teoría de Reconocimiento por Componentes y Propiedades No Accidentales

Esta teoría propone que reconocemos los objetos basándonos en sus componentes o unidades básicas, llamadas geones. Podemos reconocer objetos a partir de una cantidad relativamente pequeña de estos geones.

Una propiedad no accidental es una característica esencial que permanece estable independientemente de la perspectiva.

12) Características Importantes para la Representación Global de una Escena

Las características más importantes para percibir la totalidad de una escena son las características globales, que se perciben rápidamente y se relacionan con diferentes tipos de escenas. Algunas de estas características son:

  • Grado de
... Continuar leyendo "Percepción de Objetos y Escenas: Teoría, Regularidades y Evidencia" »

Fundamentos de la Percepción Visual y la Atención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Temas Clave en Percepción y Atención

6. Iluminación Ideal en Tiendas de Ropa

La luz blanca es la más conveniente en una tienda de ropa para que los clientes se fijen bien en el color porque refleja todas las longitudes de onda.

7. Teorías de la Visión del Color

Teoría de los Procesos Oponentes: Esta teoría establece que la visión cromática se genera a partir de respuestas antagónicas entre azul-amarillo y rojo-verde.

Teoría Tricromática: Esta teoría establece que la luz de una longitud de onda determinada estimula los tres mecanismos receptores a distintas intensidades y que el patrón de actividad de los tres da como resultado la percepción del color.

Relación entre Ambas Teorías: Ambas teorías se relacionan explicando el proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Visual y la Atención" »

Estudio de la Percepción y Procesamiento Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

PREGUNTAS

1. ¿Qué quiere decir que la percepción se puede estudiar desde diferentes aproximaciones?

El proceso perceptivo se compone de una serie de elementos entre los que se encuentran el estímulo, la fisiología y la experiencia-acción. Dado que analizar estos tres elementos al mismo tiempo puede resultar complicado, en Percepción las investigaciones optan por estudiarlas aislando estos elementos, en relaciones de dos a dos. De esta forma, las investigaciones en Percepción pueden seguir:

  • Aproximación psicofísica (PP): si se centran en la relación estímulo-percepción.
  • Aproximación fisiológica (PH1): si se focalizan en el estímulo-fisiología.
  • Aproximación fisiológica (PH2): si se centran en la relación fisiología-percepción.
... Continuar leyendo "Estudio de la Percepción y Procesamiento Visual" »

Niveles de Razonamiento Geométrico: Explorando la Evolución del Pensamiento Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Nivel 0: Visualización o Reconocimiento

Tres son las características fundamentales de este nivel:

  1. Los objetos se perciben en su totalidad como una unidad, sin diferenciar sus atributos y componentes.
  2. Se describen por su apariencia física mediante descripciones meramente visuales y asemejándoles a elementos familiares del entorno (parece una rueda, es como una ventana, etc.). No hay lenguaje geométrico básico para llamar a las figuras por su nombre correcto.
  3. No reconocen de forma explícita componentes y propiedades de los objetos motivo de trabajo.

Nivel 1: Análisis

  1. Se perciben los componentes y propiedades (condiciones necesarias) de los objetos y figuras. Esto lo obtienen tanto desde la observación como de la experimentación.
  2. De una manera
... Continuar leyendo "Niveles de Razonamiento Geométrico: Explorando la Evolución del Pensamiento Visual" »

Caras de la corona dental y características de los dientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

  1. ¿Cuáles son las caras que se estudian en la corona?

En total son 6:

+ Axiales: (en total son 4)

- 2 proximales que hacen contacto con los dientes contiguos que forman el arco, la más cercana al plano medio se le llama mesial y a la otra distal.

- 2 que se llaman caras libres y son la vestibular (en dientes posteriores; en anteriores se le llama labial) y la lingual.

+ Cara oclusal o masticatoria:

- Quinta cara de la corona y la más importante, ya que efectúan el trabajo de triturar. Se localiza perpendicular al eje longitudinal y a las 4 superficies axiales.

+ Cara cervical:

- Opuesta a la cara oclusal o masticatoria está la sexta cara, y es la única que no puede verse porque corresponde a la parte del cuello que une a corona y raíz y constituye... Continuar leyendo "Caras de la corona dental y características de los dientes" »

Obras Maestras del Barroco: Éxtasis, Retratos y Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Éxtasis de Santa Teresa

En la Capilla Cornaro, Bernini consigue unir arquitectura, escultura y pintura para formar un magistral espacio escenográfico. La capilla recuerda a un teatro en el que el Éxtasis de Santa Teresa hace las veces de escenario. La santa, en trance, espera que el ángel, de enigmática sonrisa, traspase de nuevo su corazón con la lanza de fuego. La emoción cristaliza en el éxtasis de la santa, en su cuerpo desmayado, en el abandono de pies y manos, la cabeza caída hacia atrás, los ojos cerrados y la boca entreabierta en un quejido inaudible.

Ilumina la escena una ventana de cristal amarillo oculta, que contribuye a crear la ilusión de que el sol se "materializa" en el haz de rayos dorados que envuelve a los personajes.... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Éxtasis, Retratos y Mitología" »