Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Bàsica: Disseny i Elements Clau de l'Aparador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Introducció: Objectius de l'Aparador

Model AIDA

  • Atenció
  • Interès
  • Desig
  • Acció

L'Article i Objectes: Motiu d'Exposició

És imprescindible conèixer quines són les zones de l'aparador amb major impacte visual (zones estratègiques), és a dir, aquella zona cap on es dirigeixen instintivament els ulls de la gent que passa per davant d'un aparador. Aquells productes que estiguin exposats a aquestes zones tindran un gran poder d'atracció sobre el públic.

Tipus Bàsics de Composició

La composició és simètrica quan, als dos costats d’un eix imaginari, existeix el mateix pes visual. És una composició senzilla, formal i equilibrada, encara que pot semblar una mica freda.

La composició és asimètrica quan, al dividir una composició en dues parts,... Continuar leyendo "Guia Bàsica: Disseny i Elements Clau de l'Aparador" »

Fundamentos y Técnicas de Radiología Dental: Intraoral y Extraoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Conceptos Básicos en Radiología Dental

Estructuras Radiopacas y Radiolúcidas

Estructuras Radiopacas: Partes de una placa que aparecen más blancas. Han sido poco expuestas a los rayos X porque las estructuras son muy densas y los han absorbido.

Estructuras Radiolúcidas: Partes ennegrecidas o más oscuras. Indican que las estructuras que se encuentran a ese nivel han sido penetradas fácilmente por los rayos X, y que estos han llegado a la película para impresionarla.

Técnicas Radiológicas Intraorales

Son aquellas en las que la película o sensor se coloca dentro de la boca del paciente.

Radiografía Periapical

Reproduce todo el diente y el hueso circundante. Se usa en cirugía oral, endodoncia y periodoncia. Se puede realizar utilizando dos... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas de Radiología Dental: Intraoral y Extraoral" »

Explorando la Imagen: Dimensiones, Iconicidad, Planos y Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Entendiendo la Lectura Objetiva de la Imagen

Entendemos por lectura objetiva a la que se refiere exclusivamente a los elementos y aspectos objetivables de la imagen, es decir, aquellos que están presentes independientemente del receptor que la observa.

Dimensiones y Formatos de la Imagen

El tamaño de la imagen es un factor crucial. Algunos ejemplos de tamaños comunes son:

  • 10 × 15 cm (postal)
  • Aproximadamente DIN A4 (revista a página completa)
  • Aproximadamente DIN A3 (periódico)
  • 50 × 70 cm o 70 × 100 cm (carteles)
  • Aproximadamente 2 × 3 m (valla publicitaria)

Tamaño + formato = marco de la imagen

Los formatos más habituales son:

  • Rectangular vertical corto
  • Rectangular vertical largo
  • Rectangular horizontal corto
  • Rectangular horizontal largo

Otros formatos... Continuar leyendo "Explorando la Imagen: Dimensiones, Iconicidad, Planos y Color" »

Organización y Organigramas en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La organización

Consiste en:

  • Definir las tareas que se van a desarrollar
  • Dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar
  • Determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades

Organización formal e informal

Organización formal

  • Establecida por directivos
  • Obligado cumplimiento
  • Marcada por posición jerárquica
  • Actividades marcadas por la empresa
  • Comunicación
  • Dividida en departamentos
  • Autoridad de directivos

Organización informal

  • Surge espontáneamente
  • Es voluntaria
  • Relaciones de amistad
  • Actividades voluntarias
  • Canales informales
  • No tiene forma estructurada
  • Líderes informales

El organigrama de una empresa

Es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Muestra, de forma clara... Continuar leyendo "Organización y Organigramas en la Empresa" »

Desarrollo de la Percepción Espacial en Niños: Etapas y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Desarrollo de las Capacidades Espaciales según Piaget

Piaget distingue las siguientes fases en el desarrollo de las capacidades espaciales:

1. Periodo Preoperatorio: Propiedades Topológicas

Las propiedades topológicas hacen referencia a conceptos como proximidad (cerca/lejos), separación y continuidad (frontera, límite), ordenación (sucesión lineal) y cierre (abierto y cerrado, interior/exterior).

  • Lo primero que se capta son las formas y las relaciones entre las formas.
  • La noción de espacio se basa en el concepto de espacio vivido y experimentado por uno mismo, y el cuerpo se constituye en el sistema de referencia para organizarlo.
  • Los espacios conocidos aún no constituyen un sistema de referencia espacial.

2. Operaciones Concretas: Propiedades

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción Espacial en Niños: Etapas y Propiedades" »

Desarrollo de Habilidades Geográficas en Educación Infantil y Primaria: Estrategias y Actividades con Mapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Desarrollo de Habilidades Geográficas en Educación Infantil y Primaria

Enseñanza de Destrezas Geográficas: Desarrollo Locacional

El desarrollo locacional comienza en la etapa de Educación Infantil (EI). En esta edad, el primer nivel consiste en familiarizar a los niños con términos direccionales: derecha, izquierda, dentro, fuera, etc. Se emplean ejercicios de lateralización y juegos para practicar y comprender este vocabulario.

Se puede desarrollar gráficamente lo que Catling denomina Mapas Direccionales. Estos mapas consisten en situar el pupitre del niño en el centro del papel y trazar flechas desde su posición hacia otros objetos en el aula.

Enseñanza de la Escala

La enseñanza de la escala se divide en dos etapas:

  • Hasta los 9 años:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Geográficas en Educación Infantil y Primaria: Estrategias y Actividades con Mapas" »

El papel del regidor en el teatro y sus responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ensayos

Hablamos de obras que tengan una cierta complejidad y necesiten un regidor, más sobretodo en un sector del teatro que no cuenta con el regidor y entre todos hacen de todo. Sin embargo, cuando es una gran compañía, el regidor trabaja desde el primer día, incluso antes que otros miembros de la misma obra, porque es el que hace el planing donde se refleja, el marcará el calendario, los horarios y jornadas de técnicos y artistas. Con la finalidad de saber cuándo, quién, cómo y por qué de cada uno de los de la obra.

Otra responsabilidad es la de las necesidades que van surgiendo a lo largo de la preproducción y tiene esa previsión.

En los espacios tiene que tener la distribución de camerinos, donde están los protas, donde se... Continuar leyendo "El papel del regidor en el teatro y sus responsabilidades" »

Pintores Figurativos y Expresionismo: Características, Escuela de Caracas y Pintores Populares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Pintores Figurativos

Son aquellos que usan la figura del mundo real o imaginario, la figura reconocible para expresar a través de su obra artística su mundo interior.

Expresionismo

Es un movimiento plástico que reaccionó contra el impresionismo y propugna la intensidad de la expresión sincera. Este movimiento se originó en Alemania durante los primeros años del siglo XX.

Características del Expresionismo

  • Se realizan figuras desproporcionales de gran fuerza expresionaria y estática.
  • Las figuras combinan espacios vacíos con llenos.
  • Empleo de colores muy fuertes para crear dramatismo, sentimientos y vivencias psíquicas.
  • No se respetan los colores clásicos, no se busca la belleza, todo lo contrario.

Características del Impresionismo

  • Se realizan
... Continuar leyendo "Pintores Figurativos y Expresionismo: Características, Escuela de Caracas y Pintores Populares" »

Conceptos estadísticos básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. En un histograma:

  • a) La base de un rectángulo representa siempre la frecuencia absoluta de la clase correspondiente
  • b) La altura de un rectángulo representa siempre la densidad de frecuencia de la clase absoluta
  • c) La altura de un rectángulo representa siempre la frecuencia absoluta

2. Un dato especialmente elevado en una distribución:

  • a) Afecta siempre a la mediana
  • b) Afecta siempre a la media
  • c) Afecta siempre a la mediana y a la media

3. La moda de una distribución:

  • a) Puede ser única
  • b) Siempre es única
  • c) Nunca es única

4. El 25% de los datos de una distribución:

  • a) Queda a la derecha del 1º decil
  • b) Queda a la derecha del 3º cuartil
  • c) Queda a la izquierda del 1º cuartil

5. El coeficiente de variación:

a) Es una medida adimensional

b) Depende... Continuar leyendo "Conceptos estadísticos básicos" »

Fundamentos Estéticos de Pitágoras y Demócrito: Proporción, Mímesis y Teoría del Arte Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Pensamiento Pitagórico: Contexto y Fundamentos Estéticos

Los pitagóricos fueron los primeros en reflexionar sobre cuestiones estéticas. Sus aportaciones corresponden al siglo V a.C. Conformaban una comunidad de carácter moral y religioso, que también realizaba investigaciones científicas.

El fin de su filosofía era liberar el alma del mal, despegándola de la realidad que presentan los sentidos y elevándola a otra más valiosa. Se encuentran todavía en la transición del mito al logos.

Ideas Estéticas Pitagóricas

Sus ideas estéticas se centran en la proporción y la medida, lo cual refleja su actividad científica, y en su concepto de la música, que manifiesta su vertiente religiosa.

Proporción y Medida

Para los pitagóricos, los... Continuar leyendo "Fundamentos Estéticos de Pitágoras y Demócrito: Proporción, Mímesis y Teoría del Arte Antigua" »