Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Tipos y el Impacto de las TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Sistemas Simbólicos Específicos

Bliss: Sistema gráfico visual que expone al usuario la posibilidad de crear nuevos símbolos a partir de la combinación de un vocabulario esencial (parálisis cerebral).

Está compuesto por símbolos pictóricos.

La simbología que compone el sistema Bliss es tan simple que el usuario puede utilizarlo aún sin tener acceso a la lectoescritura.

Habilidades requeridas: Suficiente discriminación visual, habilidades cognitivas.

SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación): La palabra que simboliza cada dibujo está impresa encima del mismo (para niños).

Los símbolos fueron diseñados con el fin de representar las palabras y conceptos de uso más común.... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Tipos y el Impacto de las TIC" »

Desglosando la Narrativa Audiovisual: Elementos Clave y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Elementos Fundamentales de la Narrativa Audiovisual

Narración Clásica

La narración clásica se centra en situaciones bien diseñadas y conectadas, priorizando la acción central. Los finales pueden ser de saturación (la situación final es previsible) o de inversión (la situación final es opuesta a lo previsible), común en el cine clásico de Hollywood. La narración se compone de:

  • Elementos existentes: Seres humanos, animales, paisajes, etc.
  • Acciones: Los eventos que ocurren en la historia.
  • Transformaciones: Los cambios que experimentan los elementos y personajes.

Narración Débil

En la narración débil, los personajes tienen más importancia que la trama. El avance de la historia es lento, con elementos incompletos y provisionales. Los... Continuar leyendo "Desglosando la Narrativa Audiovisual: Elementos Clave y Técnicas" »

San Carlo alle Quattro Fontane de Borromini: Un Icono del Barroco en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

San Carlo alle Quattro Fontane: Una Joya del Barroco Romano

La iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, una obra maestra de Francesco Borromini, se comenzó a construir en 1638. Sin embargo, la fachada, objeto de este estudio, se inició en 1664. Tras la muerte del arquitecto en 1667, su sobrino Bernardo continuó la obra siguiendo los diseños originales. La obra se finalizó en 1680. Formaba parte de un convento y fue patrocinada por el cardenal Francisco Barberini.

Descripción de la Fachada

La fachada se articula en dos pisos separados por un entablamento con una inscripción que hace referencia a la Santísima Trinidad y a San Carlos Borromeo, así como al año 1667.

Primer Piso

  • Se divide en dos niveles horizontales y tres calles verticales.
... Continuar leyendo "San Carlo alle Quattro Fontane de Borromini: Un Icono del Barroco en Roma" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinsky, Bourgeois, Warhol i Kosuth

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,48 KB

Composició IV, Wassily Kandinsky

Fitxa Tècnica

  • Autor: Wassily Kandinsky
  • Cronologia: 1911
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Mides: 1,59 x 2,50 m
  • Tipologia: Pintura abstracta
  • Localització: Kunstammlung Nordrhein-Westfalen (Düsseldorf)

Context Històric (CH)

La "Composició IV" va ser creada en un moment d'efervescència artística i transformació social a principis del segle XX. Aquesta època està marcada per la Revolució Industrial, els canvis en les ideologies polítiques i socials, així com l'emergència de nous moviments artístics com l'expressionisme i el futurisme. Kandinsky es trobava al cor d'aquesta revolució artística, explorant noves formes d'expressió i alliberant-se de les limitacions de la representació figurativa tradicional.

Anàlisi

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinsky, Bourgeois, Warhol i Kosuth" »

Maestría en la Presentación Gastronómica: Desayunos, Decoración y Vinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Maestría en la Presentación Gastronómica: Desayunos, Decoración y Vinos

Tipos de Desayunos y su Montaje

Desayuno Continental

  • Montaje: Plato de postre con cubiertos de postre, taza de café con leche a la derecha, cucharilla y servilleta sobre el plato.
  • Complementos: Agua, azúcar, pan o bollería, mantequilla, etc.

Desayuno Anglosajón

  • Montaje: Plato trinchero con cubiertos trincheros, taza de café con leche, copa de agua y copa de vino, servilleta de tela.
  • Complementos: Igual que el continental, pero con la adición de condimentos como sal, pimienta, salsas, etc.

Desayuno Buffet

Servicio hotelero con alimentos fríos y calientes expuestos, que permite al cliente elegir libremente.

Principios de Decoración y Ambientación en Hostelería

La decoración... Continuar leyendo "Maestría en la Presentación Gastronómica: Desayunos, Decoración y Vinos" »

Uso del Color y la Mirada en el Cine: Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Color como Elemento Narrativo en el Cine

El color en el cine no solo es un elemento estético, sino también una poderosa herramienta narrativa que puede influir en la percepción del espectador y en el desarrollo de la trama. A través de ejemplos concretos, podemos observar cómo los directores utilizan la paleta de colores para transmitir emociones, simbolizar ideas y guiar la atención del público.

Ejemplos de Simbolismo Cromático

  • Los paraguas de Cherburgo: Este musical utiliza colores expresionistas para reflejar la evolución de una historia de amor que, a diferencia de los relatos tradicionales, no tiene un final feliz. Los colores vibrantes del inicio se van matizando a medida que la relación de los protagonistas madura y se adentra
... Continuar leyendo "Uso del Color y la Mirada en el Cine: Ejemplos Clave" »

Arte y Arquitectura del Siglo XIX: Corrientes, Innovaciones y Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

La Arquitectura del Siglo XIX: Transformación y Nuevas Corrientes

En el siglo XIX, la Revolución Industrial transformó profundamente la sociedad europea, especialmente en el ámbito urbano. El crecimiento de las ciudades generó nuevas necesidades habitacionales, de transporte e infraestructura, lo que impulsó el surgimiento de una arquitectura adaptada a estos cambios. En este contexto, convivieron distintas corrientes: unas miraban al pasado, mientras otras exploraban los avances técnicos y materiales del presente.

El Historicismo y el Eclecticismo

Por un lado, se desarrolló el Historicismo, una corriente que recuperaba estilos arquitectónicos de épocas anteriores, estrechamente vinculada al auge de los nacionalismos en Europa. Se buscaba... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura del Siglo XIX: Corrientes, Innovaciones y Obras Emblemáticas" »

Elaboración y Degustación del Vino: Un Viaje Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elaboración y Degustación del Vino

Vinificación

La **vinificación** es el conjunto de operaciones puestas en práctica para transformar en vino el jugo resultante del aplastamiento de los racimos. Este proceso engloba únicamente la fase de elaboración fermentaría del vino, excluyéndose los procesos de recogida y crianza.

Enología

Es la ciencia, técnica y arte de producir vino.

La Uva

La uva es una baya, fruto de la vid (planta trepadora). Su nombre científico es *Vitis vinifera*. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre.

¿Qué es el Vino?

El vino no es más que la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial del zumo de uvas maduras.

El vino está formado por diferentes componentes,... Continuar leyendo "Elaboración y Degustación del Vino: Un Viaje Sensorial" »

Ecografía: Tipos, Efecto Piezoeléctrico, Controles y Usos Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ecografía: Fundamentos y Aplicaciones

Tipos de Películas Radiográficas

  • De doble emulsión: Combinada con un chasis con dos pantallas intensificadoras. Utilizada en radiología convencional.
  • De exposición directa: Una sola emulsión con una concentración de cristales de halogenuros de plata más elevada. En desuso debido a su alto coste económico y a que necesita mayor exposición de rayos X para ser impresionada.
  • Mamográfica: De una sola emulsión, de grano fino y en combinación con chasis con una sola pantalla intensificadora.
  • De vídeo o de monitor: Utilizada en la obtención de una imagen radiográfica a través de una imagen digital de una pantalla.
  • De copias o duplicaciones: Para obtener una copia de una radiografía original. Son de
... Continuar leyendo "Ecografía: Tipos, Efecto Piezoeléctrico, Controles y Usos Diagnósticos" »

Vanguardias Artísticas: Rompiendo con la Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas fueron un conjunto de tendencias artísticas que surgieron a principios del siglo XX, caracterizadas por romper con las ideas y gustos tradicionales. Estas corrientes, algunas de corta duración, buscaban abrir nuevos caminos expresivos dentro de la libertad artística absoluta.

El Fauvismo

El fauvismo fue la primera vanguardia del siglo XX. Su nombre proviene del apelativo peyorativo "fauces" (fieras enjauladas) con el que se calificó la primera exposición de estos autores. Al igual que Van Gogh, buscaban la exaltación del color, valorando los sentimientos que los objetos suscitaban en el artista, especialmente su forma y colorido.

Su máximo representante fue Henri Matisse (1869-1954)... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Rompiendo con la Tradición" »