Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Usuarios, Estrategias y Métodos Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Posibles Usuarios del Sistema

  • Personas con limitaciones en la comunicación oral.
  • Niños pequeños, mayores o adultos con problemas de aprendizaje graves que limitan la comunicación y que se pueden beneficiar de un sistema pictográfico.
  • Adecuado para ciertas personas con problemas visuales.

Estrategias de Implementación

  • Es aconsejable un proceso previo de "familiarización" con los símbolos (especialmente con los específicos del sistema).
  • La combinación con otros sistemas multiplica las posibilidades de comunicación.
  • Una gran ventaja que tiene es que, por su parecido con otras señales gráficas (emblemas, señales), hace fácil su asimilación.

Sistema Premack

Elaborado por D. Premack, este sistema se aplica a personas con dificultades para... Continuar leyendo "Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Usuarios, Estrategias y Métodos Destacados" »

Art Nouveau: Origen, Características y Expansión Mundial del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Art Nouveau: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Art Nouveau, también conocido como Modernismo, surgió con la intención de crear un arte nuevo, rompiendo con los estilos dominantes de la época como el historicismo y el eclecticismo. Buscaba una estética novedosa, inspirada en la naturaleza e incorporando las innovaciones de la revolución industrial. En arquitectura, esto se tradujo en el uso del hierro y el cristal, aunque también como reacción a la estética pobre de la arquitectura en hierro de esos años.

Sus aspiraciones se basaban en las ideas de John Ruskin y William Morris, quienes buscaban democratizar la belleza, haciendo que incluso los objetos cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesibles a todos. El modernismo... Continuar leyendo "Art Nouveau: Origen, Características y Expansión Mundial del Modernismo" »

Procesos y Técnicas en la Producción Audiovisual: Del Laboratorio Cinematográfico al Acabado Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

UT 04. Servicios de Laboratorio Cinematográfico

1. Servicios de Laboratorio Cinematográfico

Flujo de Trabajo:

  • Fase de entrada
  • Fase de procesamiento de imagen
  • Fase de renderizado: se usa una “filmadora de película”
  • Fase de creación de interpositivo e internegativo

5. Técnicas de Clasificación, Identificación y Almacenamiento

Debido al paso de la era analógica a la digital, se han tenido que migrar muchas colecciones de archivos para conservarlos.

5.1. Servicios de Documentación Audiovisual

Estos servicios deben proporcionar abundante información y permitir su localización de manera muy rápida, posibilitando el acceso instantáneo a los contenidos, especialmente en entornos de emisión en directo.

5.2. Sistemas de Archivos

El proceso de archivo... Continuar leyendo "Procesos y Técnicas en la Producción Audiovisual: Del Laboratorio Cinematográfico al Acabado Digital" »

Técnicas Esenciales para el Uso de Aparejos y Ajuste de Color en Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Aplicación de Aparejo Convencional

  • Se pone en marcha la cabina antes de entrar en ella y se ajustan los parámetros de trabajo.
  • Se coloca la pieza en el soporte, debidamente enmascarado, dentro de la cabina.
  • Se colocan la pistola y el producto ya preparados en la zona de trabajo.
  • Se prepara la manguera y se ajusta la presión de trabajo.
  • Se equilibran la pistola, el abanico y el producto.

Secado de Aparejo Convencional

El proceso de secado se produce como consecuencia de la evaporación de los disolventes que acompañan al aglomerante.

Métodos de Secado

  • A temperatura ambiente.
  • En la cabina:
    • Mantener la ventilación el tiempo necesario.
    • Programar los tiempos de secado.
    • Activar la fase de secado.
  • Mediante equipo de infrarrojos:
    • Mantener la ventilación.
    • Colocar
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales para el Uso de Aparejos y Ajuste de Color en Pintura" »

Guía Completa sobre el Embellecimiento Automotriz: Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso de Embellecimiento de Vehículos

1. Diferencias entre Acabado Monocapa y Bicapa

Acabado Monocapa: Es aquel en el que las propiedades de color, brillo y dureza se concentran en una sola capa. Se utiliza principalmente para colores sólidos.

Acabado Bicapa: Implica la aplicación de dos capas de productos distintos:

  • Base de color: Define el color deseado.
  • Barniz: Aporta brillo, dureza y otras características a la pintura. Permite reproducir colores sólidos, metalizados y perlados.

2. Etapas del Embellecimiento de Vehículos

  1. Búsqueda del color.
  2. Enmascarado final y entrada del vehículo a cabina.
  3. Elaboración de la mezcla del color.
  4. Aplicación del color.
  5. Limpieza de equipos y utensilios.
  6. Barnizado.
  7. Limpieza de utensilios y equipos.
  8. Salida de la
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Embellecimiento Automotriz: Técnicas y Procesos" »

Historia y Conceptos Clave del Diseño Gráfico: Tipografía, Estilos y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Revolución Tecnológica en la Tipografía (Años 80)

¿Qué aparición tecnológica revolucionó la tipografía desde principios de los años 80 hasta la actualidad?

En la década de los 80, la tecnología que revolucionó el mundo de la tipografía fue la aparición de los **ordenadores personales (PC)** y los **sistemas de autoedición**.

Características del Estilo Internacional o «Estilo Suizo»

El **Estilo Internacional**, también conocido como **Estilo Suizo** o **Swiss Style**, es un estilo de diseño gráfico desarrollado en **Suiza** en la década de **1950**. Tuvo una gran fuerza y repercusión durante más de dos décadas, llegando incluso a tener gran influencia en la actualidad.

Las características principales de este estilo se... Continuar leyendo "Historia y Conceptos Clave del Diseño Gráfico: Tipografía, Estilos y Vanguardias" »

Explorando el Lenguaje Audiovisual: Montaje, Planos y Narrativa en el Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

Tipos de Montaje

  • Montaje Métrico: Referencia a la construcción de planos o fragmentos.
  • Montaje Rítmico: Es el tiempo o la duración de cada uno de los planos.
  • Montaje Tonal: Este nace entre los principios de ritmo y tono de un fragmento.
  • Montaje Sobretonal: La última parte o el último nivel del fragmento, el cual tendrá los detalles en cuanto a tono y a ritmos adecuados.

Narrativa Audiovisual

Elementos de la Narración

Teniendo en cuenta este cuadro, podemos determinar que la narrativa audiovisual hace referencia a las diferentes estructuras narrativas. Eso implica acciones, personajes, tiempo, espacio y demás.

¿Y los Tipos de Montaje?

Los tipos de montaje son los que, de una u otra forma, le dan color y textura a cada una de las imágenes que... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Audiovisual: Montaje, Planos y Narrativa en el Cine" »

Clasificación y valoración del dolor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

SEGÚN SU CURSO

Continuo o constante: Persistente a lo largo del día y no desaparece.

Irruptivo o Intermitente: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo estable.

SEGÚN SU INTENSIDAD

--Leve:Puede realizar actividades habituales.

--Moderado:Interfiere con las actividades habituales.

--Severo:Interfiere con el descanso.

SEGÚN LA FARMACOLOGÍA

--Responde bien a los opiáceos: Dolores viscerales y somáticos.

--Parcialmente sensible a los opiáceos: Dolor óseo y el dolor por compresión de nervios periféricos.

--Escasamente sensible a opiáceos: Dolor por espasmo de la musculatura estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos.

SEGÚN LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN

--Dolor rápido: Transmitido... Continuar leyendo "Clasificación y valoración del dolor" »

Conceptos Clave en Illustrator

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,37 KB

Herramientas y Transformaciones

Herramienta Escalar

¿Qué ocurre cuando usamos la herramienta escalar y hacemos alt+clic? Al utilizar la herramienta Escalar y hacer clic mientras mantienes presionada la tecla Alt (o Option en Mac), el objeto se escalará manteniendo su centro original como punto de referencia. Esto significa que el objeto aumentará o disminuirá de tamaño a partir de su punto central.

¿Que tenemos que hacer si queremos aumentar un objeto a dos veces y media su tamaño? Para aumentar un objeto a dos veces y media su tamaño, puedes utilizar la herramienta Escalar y luego ingresar el valor deseado en el cuadro de diálogo de opciones de la herramienta o introducir manualmente el factor de escala (por ejemplo, 250%).

Herramienta

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Illustrator" »

Luz y Sombra: Reflexión y Refracción en Espejos y Lentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Luz y Sombra: Conceptos Fundamentales

  • Umbra: La sombra total que produce un objeto opaco al interceptar la luz.
  • Penumbra: Sombra parcial, zona de transición entre la luz plena y la oscuridad total.

Leyes Fundamentales de la Reflexión

La reflexión de la luz se rige por el principio de que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal (línea perpendicular a la superficie en el punto de incidencia) se encuentran en el mismo plano.

Tipos de Reflexión

  • Reflexión Especular: Ocurre en superficies pulidas, donde a cada rayo incidente le corresponde un único rayo reflejado, formando el mismo ángulo con la normal. Ejemplo: el reflejo de montañas en el agua.
  • Reflexión Difusa: Se produce en superficies rugosas. La normal varía en cada punto, dispersando
... Continuar leyendo "Luz y Sombra: Reflexión y Refracción en Espejos y Lentes" »