Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Tomografía Computarizada: Optimización y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 388,56 KB

Fases de la Tomografía Computarizada

Fase sin Contraste (s/c)

  • Óseo
  • Estándar (stdr)

Fase con Contraste (c/c)

  • Estándar (stdr)
  • Volumen: 100 mL
  • Flujo: 2-3 ml/seg
  • Retraso (delay): 60 a 90 segundos

Protocolos Específicos por Región Anatómica

Hombro

  • Cobertura: Desde la articulación acromioclavicular hasta por debajo del vértice de la escápula.
  • Grosor de corte: 2 mm
  • Espaciado: 2 mm

Planos de Corte

  • Sagital: En coronal, paralelo al eje del húmero; en axial, paralelo a la articulación del hombro.
  • Coronal: En axial, perpendicular a la articulación del hombro; en sagital, paralelo al eje del húmero.
  • Axial: En coronal, perpendicular a la articulación del hombro; en sagital, perpendicular al eje del húmero.

Pelvis Ósea

  • Cobertura: Desde la cresta ilíaca hasta
... Continuar leyendo "Protocolos de Tomografía Computarizada: Optimización y Aplicaciones Clínicas" »

Principios de Óptica Geométrica: Fenómenos de Reflexión y Refracción, Espejos y Lentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fenómenos de Reflexión y Refracción de la Luz

Cuando una onda luminosa llega a la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza, una parte es absorbida, otra es reflejada y otra se refracta. Es importante considerar que:

  • La velocidad de la luz es mayor en el vacío que en los medios materiales.
  • En el vacío, la velocidad de las radiaciones luminosas no depende de su longitud de onda, sino que es constante; en cambio, en los medios materiales sí que depende de ella.
  • La frecuencia de las radiaciones luminosas es igual en el vacío que en los medios materiales, no así la longitud de onda.

Leyes de la Reflexión

  1. El rayo incidente, la normal a la superficie en el punto de incidencia y el rayo reflejado están situados
... Continuar leyendo "Principios de Óptica Geométrica: Fenómenos de Reflexión y Refracción, Espejos y Lentes" »

Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación Fantasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación

Tipos de Micrófonos

  • Micrófonos Electret: Son un tipo de micrófono de condensador que tiene un electret entre las placas. Este material ya está polarizado en la fabricación, lo que hace que no sea necesaria una batería. También necesita un previo (con su alimentación).
  • Micrófonos de Cinta: También llamados micrófonos de velocidad. Son un tipo de micrófono electrodinámico de gradiente de presión. En general, son bidireccionales, aunque hay alguno unidireccional. Son de baja frecuencia, en torno a los 40 Hz. Su respuesta en frecuencia es de los 40 a los 14.000 Hz. Son más sensibles que los de bobina móvil. Se suelen utilizar mucho en los estudios de grabación por su gran calidad,
... Continuar leyendo "Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación Fantasma" »

Técnicas de cantería, escultura y policromado en la arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Arquitectura: Técnicas de la Cantería

Muros

La cantería, técnica de cortar la piedra, transforma muros, soportes, arcos y cubiertas. Los muros, elementos sustentantes, se construyen mediante el aparejo:

Aparejo Regular: medidas variables. Los sillares se trabajan con cinceles, mazas, etc. Según la disposición:

  • Isódomo: hiladas de igual altura
  • Pseudoisódomo: dos tamaños de hiladas
  • Opus reticulatum
  • Opus spicatum (espina de pez)
  • Almohadillado
  • Todo a soga-tizón

Aparejo Irregular: piedras sin labrar, de diferentes tamaños, con o sin argamasa:

  • Mampostería
  • Opus caementicium: guijarros, cal y arena
  • Opus craticum: estructura de madera, piedras con cal o cemento
  • Opus incertum: hormigón con piedras sin labrar
  • Opus poligonal
  • Opus ciclópeo
  • Opus vitatum: hiladas
... Continuar leyendo "Técnicas de cantería, escultura y policromado en la arquitectura" »

El Acueducto de Segovia: Historia, Ingeniería y Arte Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Acueducto de Segovia: Un Legado de Ingeniería Romana

El acueducto es un edificio de carácter civil, una obra pública. Es una de las grandes obras de ingeniería romana en Hispania que recoge el agua del manantial de Fuenfría, en la sierra de Guadarrama, a 18 km de Segovia.

Es, pues, una canalización artificial construida para transportar agua, primero de forma subterránea y luego sobre una arquería doble al entrar en la ciudad, adaptándose a las exigencias del terreno.

De este modo, una obra funcional adquiere un fuerte carácter propagandístico, mostrando el poder de Roma frente a los pueblos conquistados, en este caso en Hispania.

Responde a los principios vitruvianos de venustas (belleza estética), firmitas (solidez) y utilitas... Continuar leyendo "El Acueducto de Segovia: Historia, Ingeniería y Arte Romano" »

Métodos Altimétricos: Conceptos y Procedimientos de Nivelación Topográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Concepto de Nivelación

La nivelación tiene por objeto determinar:

  • La diferencia de alturas entre dos o más puntos.
  • La cota de una serie de puntos sobre un plano de comparación, ya sea para dibujar un plano acotado o para dibujar la sección del terreno en caso de que los puntos levantados estén alineados.
  • Replantear puntos de superficies horizontales, como forjados, cimentaciones o solerías, o puntos de la pendiente de viales o saneamiento.

Para realizar el levantamiento con nivel se necesita el siguiente equipo:

  • Un instrumento capaz de establecer una visual o un plano horizontal, por ejemplo, un nivel.
  • Una mira de nivelación.
  • Una libreta de campo, denominada libreta de nivelación, donde anotar los datos, realizar la comprobación de errores
... Continuar leyendo "Métodos Altimétricos: Conceptos y Procedimientos de Nivelación Topográfica" »

Es un esquema donde aparecen los colores ordenados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

10.1. ¿Qué es el color?


Puesto Que el concepto “color” no tiene correspondencia física con lo Que procesa nuestro Cerebro, ya que se trata de interpretaciones que realiza el cerebro En función de los estímulos que el ojo le trasmite cuando recibe la luz.
Podemos definirlo como:Sensación que recibe el cerebro, a Través del nervio óptico, producida cuando undeterminado Tipo de radiación incide en el ojo.Modificación física en la Reflexión de las radiaciones luminosas emitidas por unafuente Y basadas en teorías ondulatorias y corpusculares. Como la composición pigmentaria Del objeto, que absorbe todos los colores menos el suyo.

10.2. ¿Por qué existen las variantes de un mismo color?


Como Consecuencia de las condiciones de aplicación... Continuar leyendo "Es un esquema donde aparecen los colores ordenados" »

Grupos Humanos: Concepto, Tipos y Clasificación para Comprender la Sociabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los Grupos Humanos: Concepto y Clasificación

La sociedad no es un todo uniforme; los seres humanos se asocian y forman distintos tipos de agrupaciones. Entre los individuos de un conjunto existe una mayor o menor cohesión. De menor a mayor cohesión podemos distinguir diversos tipos:

  • El agregado o colectividad: Conjunto físico de personas que permanecen unidas pero que apenas se relacionan entre sí.
  • Categoría social: Conjunto de personas que tienen en común alguna característica pero sin interacción entre ellas.
  • El grupo social: Conjunto de personas relativamente estable, que comparten una conciencia común de pertenencia y mantienen entre sí algún tipo de interacción. Existen relaciones recíprocas entre los miembros.

Tipos de Grupos

... Continuar leyendo "Grupos Humanos: Concepto, Tipos y Clasificación para Comprender la Sociabilidad" »

Desarrollo de la Expresión Plástica en la Infancia: Etapas, Elementos y Estrategias Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Importancia del Conocimiento de la Evolución de la Expresión Plástica

Es necesario que el profesor conozca la evolución de la expresión plástica por las siguientes razones:

  • Para conocer el nivel expresivo del niño y poder relacionarlo con su nivel psíquico y de conocimiento.
  • Programar objetivos acordes con el grado de desarrollo.
  • Poder detectar problemas visuales, motrices, espaciales, afectivos, etc.

Proceso de la Expresión Plástica

Se rige por las leyes del desarrollo infantil:

  • Céfalo-caudal.
  • Próximo-distal.
  • Hoja vertical - trazo vertical, horizontal (primero trazo largo, solo control del hombro).

Tipos de Trazos

Con el control del movimiento, el niño ensaya, inventa y experimenta sus habilidades. Con el control de músculos pequeños,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Plástica en la Infancia: Etapas, Elementos y Estrategias Educativas" »

La Influencia del Impresionismo en la Pintura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

La terraza de la noche en esta pintura, Van Gogh expresó sus nuevas impresiones de Francia meridional. La obra representa un café en la ciudad de Arlés. Van Gogh presenta la terraza de un elegante café situado en la plaza del Forum, en el centro de Arlés. Las luces del gas y de las estrellas iluminan la composición, especialmente la zona del melador, donde contemplamos las pequeñas mesas y las sillas con los clientes, así como ¡la camarera. Por la calle, más en penumbra, varias figuras pasean. El pintor se interesa por mostrar con detalle la terraza, empleando una pincelada suelta, sin dar minuciosidad pero sin saltarse los detalles, un estilo que había exhibido Goya unos 80 años antes. La zona de los adoquines está pintada empleando... Continuar leyendo "La Influencia del Impresionismo en la Pintura Moderna" »