Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Oclusión Dental: Equilibrio, Función y AFMP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Principios de Oclusión Dental

Equilibrio Oclusal

En los movimientos de lateralidad, idealmente guiados por los caninos (guía canina) y las trayectorias de las articulaciones temporomandibulares (ATM), debe existir contacto de todos los dientes del lado de trabajo, buscando una función de grupo. Simultáneamente, en el lado de balance (o no trabajo), puede producirse una desoclusión (separación de los dientes posteriores) o existir un ligero contacto oclusal entre las vertientes internas de las cúspides vestibulares inferiores y las vertientes internas de las cúspides palatinas/linguales superiores, que guían dicho lado.

Desequilibrio Oclusal

El desequilibrio oclusal se caracteriza por contactos irregulares y prematuros (interferencias o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Oclusión Dental: Equilibrio, Función y AFMP" »

Fuentes Iconográficas en el Vino de Jerez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Una de las características del marco publicitario del vino de Jerez es respecto a la autoría. En general no se conocen a los autores de las etiquetas y son muy escasas las etiquetas que aparecen firmadas. Aunque no ocurre lo mismo en la cartelería comercial, los anuncios, calendarios etc.

A través del tiempo se va imponiendo la costumbre de que los nombres de los autores aparezcan impresos, ocurriendo esto a partir de los años 20 y 30 del siglo XX. La escasa consideración artística y social de los ilustradores, a quiénes no se consideraba artistas, así como el protagonismo de las empresas litográficas, propició este fenómeno.

Otro fenómeno que contribuyó también a esta costumbre fue la escasez de composiciones originales, algunas... Continuar leyendo "Fuentes Iconográficas en el Vino de Jerez" »

Explorando las Tintas de Impresión: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características de las Tintas de Impresión

Las tres características más importantes de la tinta son:

  • Sus características cromáticas: su pureza, su correspondencia con el color estándar utilizado y su saturación.
  • Sus características físicas: fluidez y viscosidad.
  • Sus características de secado sobre el papel.

Tipos de Tintas de Impresión

Existen diversos tipos de tintas de impresión, entre los que destacan:

  • Tintas acuosas
  • Tintas de sublimación
  • Tintas solventes
  • Tintas eco-solventes
  • Tintas de curado UV
  • Tinta de látex
  • Tinta sólida

Tintas Acuosas

La mayor parte de su composición es agua, mezclada con tintes o pigmentos que aportan el color, en una amplia gama y variedad. Se utilizan principalmente en impresión sobre soportes de papel y cartón.... Continuar leyendo "Explorando las Tintas de Impresión: Características y Tipos" »

OJO DE TIGRE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

 OJO DE TIGRE

PROPIEDADES FÍSICAS

  • GRUPO


    Silicatos - tectosilicatos
  • COMPOSICIÓN 
    SiO2
  • COLOR 
    Amarillo-pardo
  • SISTEMA CRISTALINO 
    Hexagonal / trigonal
  • HÁBITO CRISTALINO 
    Fibroso
  • DUREZA 
    7
  • FRACTURA 
    Concoidea
  • EXFOLIACIÓN 
    Nula
  • BRILLO 
    Vítreo
  • RAYA 
    Blanca
  • TRANSPARENCIA 
    Translúcido
  • PESO ESPECÍFICO 
    2,7

CarácterÍSTICAS MINERALÓGICAS

El ojo de tigre es una variedad de cuarzo que presenta el efecto "chatoyance", bandas verticales con reflejos que recuerdan a un ojo de gato.
Este efecto es producido por la orientación de las inclusiones fibrosas que contiene el mineral.

En el ojo de tigre las fibras de crocidolita (asbesto azul) se alteraron y se transformaron en óxidos de hierro, que después fueron sustituidos por sílice.

Yacimientos:


Sudáfrica,
... Continuar leyendo "OJO DE TIGRE" »

Obras maestras del arte: Un recorrido por la historia y el arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Museo del Prado: Un recorrido por la historia del arte

El Museo del Prado es un museo que alberga una colección de obras maestras. Fue construido en 1785 por Juan Villanueva. El museo se encuentra en el corazón de París.

Obras destacadas y su contexto

  • El Panteón de París: Se encuentra en el Barrio Latino, en París.
  • Paolina Borghese: Construida entre 1805 y 1808 por Antonio Cánova.
  • Parlamento de Londres: Realizado por Pugin y Barry.
  • La Marsellesa: Creada en el siglo XIX por Rude.
  • Torre Eiffel: Creada en 1887 por Gustave Eiffel.
  • La libertad guiando al pueblo: Es una obra de Delacroix creada en 1830.
  • La balsa de la Medusa: Creada en 1819 por Gericault.
  • El taller de pintura: Creada por Courbet en 1855.
  • Vagón de tercera clase: Creado por Daumier entre
... Continuar leyendo "Obras maestras del arte: Un recorrido por la historia y el arte" »

Análisis de la Escultura "Figura Reclinada" de Henry Moore

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Descripción

Vamos a analizar una escultura de bulto redondo realizada en piedra y con la técnica de la talla. Se trata de una mujer, con un gran hueco bajo los pechos, yace sobre una superficie horizontal. A pesar de ciertos aspectos figurativos, la anatomía femenina es representada de manera simbólicamente esquemática y sin respetar las proporciones naturales, como se aprecia al comparar el tamaño de la cabeza con el resto del cuerpo. En la composición predomina la línea curva, tanto en las formas redondeadas como en el vacío, lo que transmite al espectador sensación de tranquilidad y recogimiento. La cabeza es desproporcionadamente pequeña y no tiene rasgos faciales. El rostro carece de ojos, nariz, boca o cualquier otro rasgo que... Continuar leyendo "Análisis de la Escultura "Figura Reclinada" de Henry Moore" »

Cambios en las cadencias del cine y la animación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Las cadencias utilizadas al principio del nacimiento del cine y del cine de animación, ¿cómo son en la actualidad, cuándo cambian y por qué?

Cambios en las cadencias

Las cadencias cambian al introducirse el sonido mono iba a 12 kHz y el estéreo a 24 kHz. La imagen iba a 16fps. Se incrementó el número de fotogramas por segundo, por eso el cine pasó a 24fps cuando apareció el sonido.

Video SD: 30 o 25 fps (real 60i y 50i) para PAL.

Diferencias entre video SD y HD

Video SD: PAL 720 x 576, 30 o 25 fps real 60i y 50i, NTSC 720 x 480, RA: 4:3 o 16:9, profundidad de color 8 bits.

Video HD: PAL 1080i (1920 x 1080) y 1080p, 25p/50i o 30p/60i o 24 fps, RA: 16/9, profundidad de color 10 o 12 bits.

Problemas en montaje

Al emplear píxeles de diferente... Continuar leyendo "Cambios en las cadencias del cine y la animación" »

Art Nouveau i Bauhaus: L'Evolució del Disseny Modern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,44 KB

Art Nouveau (s. XIX-XX)

Orígens

L'Art Nouveau va sorgir a Anglaterra a finals del segle XIX i es va estendre per Europa durant la primera dècada del segle XX.

Auge

El seu moment de màxima atenció mundial va ser l'Exposició Universal de 1900.

Denominacions

Va rebre diferents noms a Europa:

  • Itàlia: Art Nouveau, Stile Liberty
  • Anglaterra: Modern Style
  • Alemanya: Jugendstil
  • Àustria: Sezession
  • Espanya: Modernisme (principalment a Catalunya, impulsat per la burgesia catalana i arquitectes com Antoni Gaudí).

Context històric

L'Art Nouveau es desenvolupa durant la Belle Époque (1890-1910), en un ambient de positivisme i optimisme en el progrés científic i industrial. Aquest estil abasta totes les disciplines artístiques, com la joieria, pintura, arts... Continuar leyendo "Art Nouveau i Bauhaus: L'Evolució del Disseny Modern" »

Técnicas de captación y representación del movimiento en fotografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Procedimientos de captación y representación del movimiento

1- Captación nítida del movimiento:

Sujeto en movimiento, no muy rápido. Velocidad de obturación rápida que se adecue a la velocidad del sujeto. Hay que fijar el espacio y el tiempo (fotoperiodismo, reportaje social, retrato, paisaje). La elección del instante decisivo es importante (elección del encuadre y velocidad). Luz natural: más de 100 ISO velocidad desde 1/2000" con flash Canon Speedlite 580 EX H desde 1/1000" con cable sincro a la zapata de flash de cámara.

2- Barrido:

Sujeto en movimiento continuo y regular, horizontal, vertical o diagonal. Ajustar velocidad de la cámara al sujeto, velocidad de obturación media o rápida. Contraste entre figura y fondo para acentuar

... Continuar leyendo "Técnicas de captación y representación del movimiento en fotografía" »

Guía completa de After Effects: desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Texto que aparece y desaparece

  • Aprende a trabajar con texto y capas de forma.
  • Descubre cómo modificar la velocidad de movimiento con la gráfica.
  • Entiende cómo poner el texto en modo alfa a la capa de forma.
  • Aprende a colocar una capa de forma debajo del texto si este no se ve.
  • Descubre cómo usar la Precomposición para mover todos los elementos juntos.

Texto que aparece con humo

  • Aprende a crear un efecto de humo que revela el texto.
  • Descubre cómo escalar un video de humo al tamaño del video principal.
  • Entiende cómo crear una máscara en el texto para el efecto.
  • Aprende a crear keyframes de trazado para controlar la máscara.
  • Descubre cómo usar el CALADO DE MÁSCARA para difuminar el borde del texto.

Texto con efecto explosión

  • Aprende a crear diferentes
... Continuar leyendo "Guía completa de After Effects: desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas" »