Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Percorrido Polas Obras Clave da Arte Moderna e Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Obras Mestras do Expresionismo e Fauvismo

Edvard Munch – O Grito (1893) – Expresionismo

Obra precursora do Expresionismo. Expresa a angustia interior con cores agresivas e formas deformadas. A figura central simboliza o malestar existencial. Rómpese coa representación obxectiva. O estilo traduce emocións intensas en formas visuais.

Ernst Ludwig Kirchner – A rúa (1913-14) – Expresionismo Alemán (Die Brücke)

Reflicte a alienación na cidade moderna. As figuras están angulosas e tensas. O uso da cor transmite ansiedade. Critica a deshumanización do progreso. É unha resposta directa contra o academicismo.

Henri Matisse – A alegría de vivir (1905-06) – Fauvismo

Celebración da cor pura e emocional. Rexeita o naturalismo e fusiónanse... Continuar leyendo "Percorrido Polas Obras Clave da Arte Moderna e Contemporánea" »

Herramientas Visuales para la Evaluación Familiar: Mapa, Ecomapa y Simbología del Genograma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Mapa Familiar: Evaluación del Uso del Espacio Doméstico

El conocimiento del modo en el que los miembros usan el hogar y se mueven en él nos dará una información muy valiosa que nos ayudará a comprender algunos aspectos determinantes en la interacción familiar.

Información que ofrece el Mapa Familiar

El Mapa Familiar ofrece información detallada sobre:

  • Características de la vivienda (dimensión, acceso, nivel de confort).
  • Distribución de espacios y habitaciones.
  • Personas que las ocupan.
  • Espacios de reunión, relación y comunicación.
  • Uso que se hace de los espacios.
  • Problemas relacionados con el espacio (disponibilidad de espacio personal e intromisión de otras personas).

Construcción e Interpretación

La construcción la realiza la persona... Continuar leyendo "Herramientas Visuales para la Evaluación Familiar: Mapa, Ecomapa y Simbología del Genograma" »

Historia, Evolución y Elementos Clave del Cine, la Radio y la Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

1. Definición de Cine

  • Concepto: Arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes.
  • Técnica: Consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la ilusión de movimiento.
  • Ritmo: 24 fotogramas por segundo.

2. Antecedentes del Cine

En el Renacimiento, el “punto de fuga” mejoró las perspectivas en imágenes. Luego, la cámara oscura y la fotografía acercaron la realidad, culminando en el cine como arte dinámico.

3. Evolución Histórica del Cine

  • Primera Proyección Pública: Hermanos Lumière, 28 de diciembre de 1895, “La llegada del tren”.
  • George Méliès: Usó el cinematógrafo como una herramienta de ilusionismo, “Viaje a la Luna”.
  • Cine Mudo: Los primeros treinta años, las películas fueron completamente
... Continuar leyendo "Historia, Evolución y Elementos Clave del Cine, la Radio y la Prensa" »

Guia Completa per a l'Escriptura de Guions Audiovisuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,44 KB

Un guió no és una obra literària, sinó un document pensat per a la creació d’un projecte audiovisual (AV), que ha de ser fotografiable i interpretable en imatges i sons. És una eina de treball per a l’equip creatiu i es considera la "bíblia" del projecte. Ha d’explicar tant què passa com com passa, integrant tant el fons com la forma. El guió està dirigit a un espectador o espectadora, no a un lector o lectora, i ha de poder traduir-se en imatges i sons. És molt improbable fer un bon projecte audiovisual amb un guió dolent.

Fases d'Escriptura d'un Guió

1. Idea i Tema

Les fases d’escriptura d’un guió comencen amb la idea o tema, que pot sorgir de manera pròpia o bé a partir d’un encàrrec o briefing.

Aquesta fase es divideix... Continuar leyendo "Guia Completa per a l'Escriptura de Guions Audiovisuals" »

Conos y Bastones: Diferencias, Funciones y Trastornos Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Diferencias Clave entre Conos y Bastones

Bastones: Visión en Baja Luminosidad

  • Sensibilidad a la luz: Responden a bajas intensidades de luz.
  • Tipo de visión: Responsables de la visión crepuscular o nocturna.
  • Percepción: No permiten ver detalles finos ni colores.
  • Ubicación: Se encuentran principalmente en la periferia de la retina.
  • Pigmento fotosensible: Contienen rodopsina (o púrpura visual), que se descompone por la acción de la luz en "opsina" (una proteína) y retinal, un derivado de la vitamina A.
  • Cantidad: Aproximadamente 130 millones.

Conos: Visión Diurna y a Color

  • Sensibilidad a la luz: Responden a altas intensidades de luz.
  • Tipo de visión: Responsables de la visión diurna.
  • Percepción: Permiten percibir detalles finos y colores.
  • Ubicación:
... Continuar leyendo "Conos y Bastones: Diferencias, Funciones y Trastornos Visuales" »

Conceptos básicos de Cartografía y Representación del Terreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Alturas y Relieve

Altura ortométrica: distancia lineal a lo largo de la vertical que existe desde un punto hasta la superficie equipotencial cero (geoide). Debido a la inexactitud de su cálculo, se simplifica definiéndola como la distancia en proyección ortogonal desde el punto al geoide.

Altura del elipsoide: distancia en proyección ortogonal entre el punto y el elipsoide.

Collado o puerto: depresiones suaves situadas en las divisorias. Está constituido por dos divisorias enfrentadas y dos vaguadas también opuestas, siendo el collado el punto más bajo de las dos divisorias y el más alto de las dos vaguadas.

Divisoria: Es el encuentro de dos vertientes que se unen según una superficie convexa, representada por curvas en forma de V normal... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Cartografía y Representación del Terreno" »

Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película Parasite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película *Parasite*

Elementos Clave en la Composición del Póster

Punto focal: El punto focal de este póster es la familia Park, ubicada en la parte superior, iluminada y vestida de blanco. La familia Kim, en contraste, se encuentra en la parte inferior, en la oscuridad y vestida con ropa oscura. Esta disposición crea una clara división entre las dos clases sociales que se representan en la película.

Líneas de guía: La escalera en el centro del póster sirve como una línea guía que atrae la mirada del espectador hacia la familia Park en la parte superior. Las líneas horizontales de las ventanas y la barandilla también crean una sensación de movimiento hacia arriba, dirigiendo la... Continuar leyendo "Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película Parasite" »

Fundamentos Esenciales y Protocolos Técnicos de Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Contraindicaciones y Administración de Contraste

Contraindicaciones

  • Absolutas: Implante coclear no compatible, insuficiencia renal.
  • Relativas: Embarazadas, lactantes, insuficiencia renal o alergia al contraste.

Administración y Distribución

  • Administración: Intravenosa, arterial, intratecal, articular, oral.
  • Distribución: Extracelular, intracelular, mixta, intravascular.
  • Gadolinio: Nefrotoxicidad mínima.

Técnicas de Seguimiento y Principios Físicos de la RM

Técnicas de Seguimiento del Bolo

  • Bolus Track: Seguimiento del bolo.
  • Bolus Test: Test previo con contraste y suero. Calcula el tiempo en llegar. Requiere 30 minutos de espera. Si el paciente no está sedado, puede retomar la vida normal. Se recomienda incrementar fluidos.

Fundamentos de la Resonancia

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales y Protocolos Técnicos de Resonancia Magnética" »

Actividades de Aventura en la Naturaleza: Exploración y Cartografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

El Ocio Aventura

El ocio aventura engloba todas aquellas actividades físicas que se desarrollan en el medio natural y entrañan un nivel de riesgo controlado. Podemos diferenciar entre:

  • Deportes de aventura: Actividades no organizadas por ninguna entidad. Son iniciativas en las que las personas llevan a cabo la actividad sin contratar servicios profesionales.
  • Turismo de aventura: Oferta turística de actividades físico-deportivas guiadas, gestionadas y coordinadas por profesionales. Existe una relación contractual.

Actividades de Aventura Guiadas

Características de las Actividades

  • Medio de desplazamiento: A pie, a caballo, en bicicleta, en embarcaciones (que no requieran titulación).
  • Duración: Medio día, jornada entera o varios días. Las actividades
... Continuar leyendo "Actividades de Aventura en la Naturaleza: Exploración y Cartografía" »

La Maestría de Velázquez: Interpretación de Las Meninas y La Fábula de Aracne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La Familia de Felipe IV (Las Meninas): Obra Maestra de Velázquez

Identificación y Contexto Histórico

Pintura realizada por Diego Rodríguez de Silva y Velázquez en 1656. Se encuentra en el Museo Nacional del Prado de Madrid y pertenece al periodo de la pintura barroca española.

Características Técnicas y Composición

  • Obra realizada al óleo sobre lienzo, de grandes dimensiones.
  • La composición se divide en dos zonas principales: la zona superior (sobria, donde solo aparecen las ventanas y los cuadros) y la zona inferior (donde se sitúan los personajes).
  • La perspectiva empleada es la aérea, creando una atmósfera que envuelve a los personajes, captando el “aire” existente entre los cuerpos.
  • La luz realza al personaje del fondo, cuya silueta
... Continuar leyendo "La Maestría de Velázquez: Interpretación de Las Meninas y La Fábula de Aracne" »