Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre el Embellecimiento Automotriz: Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Proceso de Embellecimiento de Vehículos

1. Diferencias entre Acabado Monocapa y Bicapa

Acabado Monocapa: Es aquel en el que las propiedades de color, brillo y dureza se concentran en una sola capa. Se utiliza principalmente para colores sólidos.

Acabado Bicapa: Implica la aplicación de dos capas de productos distintos:

  • Base de color: Define el color deseado.
  • Barniz: Aporta brillo, dureza y otras características a la pintura. Permite reproducir colores sólidos, metalizados y perlados.

2. Etapas del Embellecimiento de Vehículos

  1. Búsqueda del color.
  2. Enmascarado final y entrada del vehículo a cabina.
  3. Elaboración de la mezcla del color.
  4. Aplicación del color.
  5. Limpieza de equipos y utensilios.
  6. Barnizado.
  7. Limpieza de utensilios y equipos.
  8. Salida de la
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Embellecimiento Automotriz: Técnicas y Procesos" »

Explorando el Lenguaje Audiovisual: Montaje, Planos y Narrativa en el Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

Tipos de Montaje

  • Montaje Métrico: Referencia a la construcción de planos o fragmentos.
  • Montaje Rítmico: Es el tiempo o la duración de cada uno de los planos.
  • Montaje Tonal: Este nace entre los principios de ritmo y tono de un fragmento.
  • Montaje Sobretonal: La última parte o el último nivel del fragmento, el cual tendrá los detalles en cuanto a tono y a ritmos adecuados.

Narrativa Audiovisual

Elementos de la Narración

Teniendo en cuenta este cuadro, podemos determinar que la narrativa audiovisual hace referencia a las diferentes estructuras narrativas. Eso implica acciones, personajes, tiempo, espacio y demás.

¿Y los Tipos de Montaje?

Los tipos de montaje son los que, de una u otra forma, le dan color y textura a cada una de las imágenes que... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Audiovisual: Montaje, Planos y Narrativa en el Cine" »

Clasificación y valoración del dolor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

SEGÚN SU CURSO

Continuo o constante: Persistente a lo largo del día y no desaparece.

Irruptivo o Intermitente: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo estable.

SEGÚN SU INTENSIDAD

--Leve:Puede realizar actividades habituales.

--Moderado:Interfiere con las actividades habituales.

--Severo:Interfiere con el descanso.

SEGÚN LA FARMACOLOGÍA

--Responde bien a los opiáceos: Dolores viscerales y somáticos.

--Parcialmente sensible a los opiáceos: Dolor óseo y el dolor por compresión de nervios periféricos.

--Escasamente sensible a opiáceos: Dolor por espasmo de la musculatura estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos.

SEGÚN LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN

--Dolor rápido: Transmitido... Continuar leyendo "Clasificación y valoración del dolor" »

Conceptos Clave en Illustrator

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,37 KB

Herramientas y Transformaciones

Herramienta Escalar

¿Qué ocurre cuando usamos la herramienta escalar y hacemos alt+clic? Al utilizar la herramienta Escalar y hacer clic mientras mantienes presionada la tecla Alt (o Option en Mac), el objeto se escalará manteniendo su centro original como punto de referencia. Esto significa que el objeto aumentará o disminuirá de tamaño a partir de su punto central.

¿Que tenemos que hacer si queremos aumentar un objeto a dos veces y media su tamaño? Para aumentar un objeto a dos veces y media su tamaño, puedes utilizar la herramienta Escalar y luego ingresar el valor deseado en el cuadro de diálogo de opciones de la herramienta o introducir manualmente el factor de escala (por ejemplo, 250%).

Herramienta

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Illustrator" »

Luz y Sombra: Reflexión y Refracción en Espejos y Lentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Luz y Sombra: Conceptos Fundamentales

  • Umbra: La sombra total que produce un objeto opaco al interceptar la luz.
  • Penumbra: Sombra parcial, zona de transición entre la luz plena y la oscuridad total.

Leyes Fundamentales de la Reflexión

La reflexión de la luz se rige por el principio de que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal (línea perpendicular a la superficie en el punto de incidencia) se encuentran en el mismo plano.

Tipos de Reflexión

  • Reflexión Especular: Ocurre en superficies pulidas, donde a cada rayo incidente le corresponde un único rayo reflejado, formando el mismo ángulo con la normal. Ejemplo: el reflejo de montañas en el agua.
  • Reflexión Difusa: Se produce en superficies rugosas. La normal varía en cada punto, dispersando
... Continuar leyendo "Luz y Sombra: Reflexión y Refracción en Espejos y Lentes" »

Técnicas de Exploración Oftalmológica y Compensación de Defectos Refractivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 134,76 KB

DIRECTAS→Iluminación difusa


 párpados y pestañas menisco lagrimal conjuntiva bulbar y tarsal  córnea superficie y dinámica de la lente de contacto iris y pupila. Haz de luz circular Iluminación baja o media Filtro difusor Ángulo B-Lh 45º Aumentos bajos Paralelepípedo de Vogt
Haz luminoso de hendidura entre 1-3 mm de ancho dirigido hacia la estructura a examinar Iluminación baja o media Ángulo B-Lh de 30 a 45º Aumentos medios-bajos Córnea Superficie del cristalino Adaptación de lentillas. 

Sección óptica

Haz luminoso de hendidura de 1mm de ancho dirigido hacia la estructura a examinar Iluminación alta Ángulo B-Lh de 30 a 60º Aumentos medios-alto Espesor córneal Cristalino Irregularidades corneales... Continuar leyendo "Técnicas de Exploración Oftalmológica y Compensación de Defectos Refractivos" »

Transformación del Color en Tratamientos Estéticos: Factores, Corrección y Neutralización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La evolución del color en tratamientos estéticos es un proceso dinámico influenciado por múltiples factores. Comprender estos factores es crucial para lograr resultados óptimos y duraderos.

Evolución Temporal del Color Aplicado

Con el tiempo, la interacción de los colorantes con la piel y las técnicas aplicadas se intensifica. Es fundamental controlar la derivación del color para asegurar que la degradación sea uniforme y no derive en tonos no deseados. Los radicales libres, liberados por la acción del sol y otros factores, alteran las estructuras químicas de los colorantes, resultando en una coloración distinta. Los colorantes orgánicos insolubles, comunes en las mezclas, son particularmente susceptibles a esta inestabilidad.

Puntos

... Continuar leyendo "Transformación del Color en Tratamientos Estéticos: Factores, Corrección y Neutralización" »

Medios de comunicación y publicidad: ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La prensa

Es un medio de comunicación social impreso, con diversa periodicidad, que presenta hechos y opiniones y cuya misión fundamental es informar, formar y entretener.

La radio

Es un medio de comunicación convencional que emite ondas de sonido, que el receptor capta y recupera para hacer llegar al espectador tan sólo la señal transmitida.

La televisión

Permite emitir mensajes publicitarios con imágenes, sonido, música, colores o efectos especiales, lo que permite desarrollar estos mensajes con alto grado de creatividad.

Doble portada
  • Incluir la inserción publicitaria en la portada interior, generalmente en página completa.
  • Contraportada: generalmente mediante un faldón, aunque en ocasiones también se contrata a página entera o contrapuerta
... Continuar leyendo "Medios de comunicación y publicidad: ventajas y desventajas" »

Factors i propietats del color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Factors del color:

- Font lluminosa (els objectes no tenen llum pròpia, són visibles perquè reflecteixen la llum). Receptor absorbeix i interpreta la llum reflectida. Objecte que reflecteixi la llum.

Llum monocromàtica:

Constituïda per radiacions electromagnètiques d'una sola longitud d'ona.

Llum policromàtica:

Constituïda per radiacions electromagnètiques de diferent longitud d'ona. Il·luminant A (llum artificial) A, B, D6S. Formada per diferents tonalitats cromàtiques. 6 grups principals (vermell, taronja, groc, verd, blau, violeta).

L'ull, l'òrgan receptor:

Cons - percepció cromàtica. Bastonets - sensibilitat lumínica.

Objecte: Propietat de reflectir, absorbir o transmetre la llum que reben.Refleixir: Retorn d'ones de diferent... Continuar leyendo "Factors i propietats del color" »

Densidad histica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

2) MILIAMPERAJE -

Es la intensidad eléctrica que se aplica al aparato. Esta se mide en AMPERES, pero como en estudios radiográficos médicos solo se utilizan milésimas de AMPERE, la unidad que se utiliza en el MILIAMPERE, ósea la milésima parte de un AMPERE.

El mili amperaje controla la cantidad de electrones que emite el filamento del cátodo. Cuando se aumenta el Mili amperaje, lo que se esta generando es un AUMENTO EN LA Producción DE ELECTRONES y, como consecuencia de esto, un aumento de la intensidad de la radiación. Lo contrario sucede a la inversa. Es decir, menos Mili amperaje, menos cantidad de electrones producidos y menos intensidad de radiación.

Al accionar el control del Mili amperaje en el comando del aparato de rayos ‘’X‘’,... Continuar leyendo "Densidad histica" »