Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cómic: Conceptos Esenciales, Viñetas, Encuadre y Planos Narrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué es el Cómic?

Un cómic es una historia breve que, a través del dibujo y la imagen, el diálogo y la narración, cuenta hechos reales o ficticios.

Las Viñetas: La Unidad Mínima del Cómic

Al leer una viñeta, la anterior se convierte en pasado y la posterior se intuye como futuro. La secuencia temporal es claramente dominante en el cómic. La línea que marca la progresión temporal y la pauta de lectura viene señalada por el seguimiento de izquierda a derecha, coordinado con la lectura de arriba a abajo como complementario. A esto se le denomina vector de lectura.

Cada uno de los encuadres de un cómic se denomina viñeta. La viñeta es la unidad mínima.

Elementos Clave de la Viñeta

  • La Cartela es la voz del narrador. Este texto no se
... Continuar leyendo "El Cómic: Conceptos Esenciales, Viñetas, Encuadre y Planos Narrativos" »

Huecograbado offset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

FORMAS EN HUECO: HUECOGRABADO

Las formas en hueco Son aquellas en las cuales las zonas impresoras se encuentran ligeramente Hundidas respecto a las no impresoras.

Formas Impresora para huecograbado

La forma impresora es de lectura Indirecta (invertida en espejo) En las rotativas, las formas impresoras no se Preparan aparte y luego se acoplan al cilindro portaplanchas, sino que se Graban directamente sobre el cilindro.  

Los cilindros portaplanchas son Siempre de metal, usualmente de cobre cromado con un núcleo de aluminio o Acero.

Aplicación De la tinta

Se utilizan tintas de base Solvente y de secado rápido. Están compuestas por pigmentos, resinas, solventes Y aditivos.

Preprensa

Los archivos utilizados en preprensa para grabar cilindros de huecograbado... Continuar leyendo "Huecograbado offset" »

Tècniques d'Il·luminació Fotogràfica: Flaix, Clau Alta, Clau Baixa i Lightpainting

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Barreja de Llum Contínua i Flaix (Interior)

Amb les dues fonts de llum enceses, mesurem l'exposició del flaix amb un fotòmetre d'incident. Posem per exemple que ens dona una lectura de f/8.

A partir d'aquí, col·loquem el fotòmetre en posició de llum contínua i, si aquest ho permet, demanem una lectura amb prioritat de diafragma. Col·locant aquest f/8, el fotòmetre ens donarà la velocitat d'obturació, per exemple, 1/15 s.

A la càmera, configurem f/8 i 1/15 s. D'aquesta manera, quan dispari la càmera, el diafragma es posarà en posició f/8 i l'obturador quedarà obert durant 1/15 de segon. Aquest és el temps suficient perquè, un cop s'apagui el flaix, la llum contínua actuï fins a aconseguir l'exposició necessària.

Barreja de

... Continuar leyendo "Tècniques d'Il·luminació Fotogràfica: Flaix, Clau Alta, Clau Baixa i Lightpainting" »

Fundamentos de la Radiografía Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Parámetros de Exposición

Kilovoltaje (kV): Es la diferencia de potencial entre los electrodos del tubo. Si se incrementa, los electrones se desplazan a más velocidad hacia el ánodo y el impacto genera más energía con rayos X más penetrantes. Cuanto mayor sea la densidad del objeto y menor contraste de la imagen se desee (mayor oscuridad), se empleará mayor kV.

Miliamperaje (mA): Es la intensidad de la corriente eléctrica del circuito del filamento. Si se incrementa, se generan más electrones (más cantidad de radiación). Cuanto menor sea la sensibilidad de la película y mayor la distancia foco-placa, se necesitan más mA. DFO: mayor posible. DOP: la menor.

Tiempo de Exposición: Cuanto mayor sea, mayor es la cantidad de radiación.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Radiografía Dental" »

Evolución de la Televisión en España: De la Edad de Oro a la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Televisión en España: De la Edad de Oro a la Era Digital

La Edad de Oro de la Televisión

La oferta de programas televisivos se diversificó para satisfacer la creciente demanda de la audiencia. TVE 1 se consolidó como la cadena más popular, mientras que TVE 2 se orientó hacia audiencias culturales. En 1965, comenzaron las emisiones de prueba de la segunda cadena. La década de 1980 marcó el nacimiento de las televisiones autonómicas, y en los años 90 se produjo la irrupción de las cadenas privadas.

La Televisión Digital Terrestre (TDT)

La TDT se transmite a través de ondas terrestres cercanas. Presenta ventajas significativas sobre la televisión analógica, como una mayor oferta de canales, sonido estéreo, calidad de imagen en... Continuar leyendo "Evolución de la Televisión en España: De la Edad de Oro a la Era Digital" »

Memoria y Pensamiento: Procesos Cognitivos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Memoria

Definición y Características

La memoria no se encuentra en una zona específica del cerebro, sino que se aloja de forma distribuida en varias zonas. Es una función del sistema nervioso central que permite fijar, organizar y actualizar eventos de nuestro pasado psíquico. Además, es la puerta de conexión con el mundo y con nosotros mismos.

Es importante diferenciar entre el olvido y la pérdida de memoria. La memoria puede ser considerada como un conjunto de procesos y estructuras:

Procesos:

  • Codificación
  • Almacenamiento
  • Recuperación

Estructuras:

  • Memoria sensorial
  • Memoria a corto plazo
  • Memoria a largo plazo

Memoria Sensorial

La memoria sensorial es la que retiene la información percibida por los sentidos durante un breve periodo de tiempo.... Continuar leyendo "Memoria y Pensamiento: Procesos Cognitivos Esenciales" »

El desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El desarrollo del pensamiento en el niño

Podríamos decir que este progreso continuo se produce en dos niveles:

  • A lo largo de la historia de la Humanidad y de las distintas culturas. Los avances que se van produciendo en las ciencias se apoyan en años o siglos o milenios de trabajo ya realizado por otros seres humanos en otros tiempos.
  • Durante la vida de cada individuo. Desde que nace, está continuamente aprendiendo y modificando sus estructuras de pensamiento para integrar nuevos conocimientos. En el desarrollo de cada individuo será un factor decisivo la cultura en la que se halle inmerso y los estímulos a los que se vea sometido.

Al principio, los niños sólo tienen conocimientos aislados de las cosas, a través de sus experiencias. Poco... Continuar leyendo "El desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la educación infantil" »

Dominio de la Perspectiva y la Composición en la Pintura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Evolución de la Pintura Renacentista: Perspectiva, Composición, Color y Luz

La perspectiva, gran conquista del pintor renacentista, representa la aplicación de principios teóricos al campo de la pintura. Los artistas del Renacimiento descubrieron la posibilidad de representar la profundidad (una tercera dimensión) en un plano bidimensional. Brunelleschi, el célebre arquitecto, fue el primero en formular la teoría de la perspectiva, aunque pronto fue seguido por otros artistas. Todos intentaron aplicar estos nuevos conceptos, algunos con inicial torpeza, reflejando el carácter intelectual de los artistas de la época.

Soluciones para la Representación del Espacio

Se emplearon varias soluciones para representar el espacio:

  • Perspectiva
... Continuar leyendo "Dominio de la Perspectiva y la Composición en la Pintura Renacentista" »

Maestros Impresionistas: Renoir y Degas en la Danza y la Vida Parisina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El Baile del Moulin de la Galette: Una Joya Impresionista de Renoir

FICHA TÉCNICA: La obra que comentamos hoy es un óleo sobre lienzo realizado en 1876 por el pintor impresionista francés Pierre-Auguste Renoir.

Composición y Escena

La obra representa uno de los muchos bailes que tenían lugar junto al Moulin de la Galette en el barrio de Montmartre, uno de los más famosos y bohemios de París. La escena tiene lugar en el exterior y aparecen numerosos personajes, hombres y mujeres, charlando unos y bailando otros, bajo una luz que se proyecta a través de las copas de los árboles.

El cuadro se organiza claramente a través de una diagonal que lo recorre, dividiéndolo en dos espacios:

  • Espacio inferior: Ocupado por hombres y mujeres, organizados
... Continuar leyendo "Maestros Impresionistas: Renoir y Degas en la Danza y la Vida Parisina" »

Vida y obra de Violeta Parra, Mark Rothko y Ulises

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Violeta Parra

Nace en San Fabián de Alico en el año 1917 y se suicida en el año 1967. Escribió y compuso 118 canciones hasta su muerte, con 11 temas, 4 canciones de Nicanor Parra. En 1919 se traslada a Santiago, en 1921 parten a Lautaro junto a su familia, en 1927 se trasladan a Chillán. En este año inicia tocando la guitarra junto a sus hermanos Hilda, Eduardo y Roberto.

Ella asiste a la Escuela Normal, después de un tiempo junto a Hilda y sus hermanos cantan 'Tordo Azul' y 'El Popular'. Se casa con Luis Cereceda, viven en Llay Llay, tuvieron 2 hijos Isabel y Ángel. En este mismo tiempo canta canciones españolas y gana un concurso de poesía. Luego vive en Valparaíso, se une al teatro y se hace llamar 'Violeta de Mayo'. Se separa de... Continuar leyendo "Vida y obra de Violeta Parra, Mark Rothko y Ulises" »