Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Percepción y sus Distorsiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Teorías de la Percepción

Asociacionismo

Según esta escuela, percibimos primero sensaciones aisladas. Con posterioridad, el cerebro asocia estas sensaciones entre sí mediante la suma de elementos aislados hasta llegar a constituir la percepción global del objeto.

En el asociacionismo, el sujeto adopta un papel pasivo, ya que la suma de las sensaciones que configuran la percepción se produce mediante leyes fijas y mecánicas.

Gestalt

Percibimos directamente totalidades organizadas. El objeto percibido es resultado de cómo los elementos se ordenan y se relacionan entre sí y respecto del contexto perceptivo. Estas estructuras se encuentran organizadas según leyes fijas de la percepción. La Gestalt va a afirmar la existencia de capacidades

... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción y sus Distorsiones" »

Guia Essencial de Conceptes Audiovisuals i Comunicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Stop-Motion: Animació amb Materials Reals

És l'animació realitzada animant cossos articulats o materials reals. La gravació es realitza amb càmera i posteriorment se'n fa l'edició.

El Còmic: Narrativa Visual i Textual

Seqüència de vinyetes o representacions gràfiques que narren una historieta mitjançant imatges i text que apareix en una bafarada. Característiques:

  • Caràcter predominant narratiu i diacrònic del missatge.
  • Integració d'elements verbals i icònics.

Publicitat: Tècnica de Comunicació de Masses

Tècnica de comunicació de masses amb la finalitat de difondre missatges, capaços de persuadir el públic per tal de fer-los consumir el producte que s'està oferint.

Contrapublicitat: Crítica Social i Creativitat

Activisme ideològic,... Continuar leyendo "Guia Essencial de Conceptes Audiovisuals i Comunicació" »

El Poder del Diseño Sonoro: Funciones Esenciales de los Efectos de Sonido en la Narrativa Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Aplicación y Funciones Esenciales de los Efectos de Sonido

1. Definición del Espacio

El sonido define los siguientes parámetros espaciales:

  • Distancia: Se refiere a cuán cerca o lejos parece estar el sonido. Esto se crea mediante el volumen relativo (la intensidad que tiene un sonido en comparación con los demás sonidos presentes en la acción).
  • Dirección del Movimiento: Se logra con una variación del nivel de sonido, pasando de un plano sonoro a otro. En ciertos movimientos, es crucial tener en cuenta el Efecto Doppler (por ejemplo, una sirena acercándose). Cuando un elemento se acerca, su tono se vuelve más agudo, y si se aleja, se vuelve más grave.
  • Posición: La ubicación relativa de dos o más fuentes sonoras.
  • Apertura del Espacio:
... Continuar leyendo "El Poder del Diseño Sonoro: Funciones Esenciales de los Efectos de Sonido en la Narrativa Audiovisual" »

Técnicas de Pintura: Temple y Fresco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Temple: Una Técnica Tradicional

El término “temple” deriva del latín medieval temperare, que significa “mezclar”. Siguiendo este principio, todas las técnicas, salvo la pintura al fresco, serían temples, pues en todas ellas se hace necesario mezclar pigmentos con algún tipo de aglutinante. En cualquier caso, lo más racional es pensar que el término procede de la acción que desde la antigüedad se realizaba a la hora de templar y calentar las colas antes de aglutinarlas con los pigmentos.

Propiedades del Temple

Las propiedades más destacadas de los temples son su limpieza, vibración cromática y fluidez:

  • Limpieza: Permite trabajar superficies en tintas planas uniformes.
  • Vibración cromática: Es muy elevada, dado que los aglutinantes
... Continuar leyendo "Técnicas de Pintura: Temple y Fresco" »

Radiologia i densitometria òssia: tècniques i patologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Radiologia intraoral

Obj: no nomès mostrar la dent x la part visible o exterior sinó aquella part oculta x la geniva x tal d’avaluar les estructures i els teixits dentals.

Dentició

desenvolupament de les dents i la disposició que adopten a la boca. (Primària i definitiva).

Distància focal idònea: 20 cm.

Tècnica paral·lelisme

Raig central ha d’incidir de forma perpendicular a l’objecte i la pel·lícula, passant x el centre de la dent. Amb això s’aconsegueix una menor distorsión geomètrica. Paral·lelisme obj - pel·lícula: necessari introduir la placa més a dins de la boca. Millorar qualitat imtg s’utilitza un con llarg i la distancia focus- img ha de ser de 40cm.

Tècnica bisectriu

Dividir un angle en 2 parts iguals. L’angle... Continuar leyendo "Radiologia i densitometria òssia: tècniques i patologies" »

Características del Arte Neoclásico, Romántico, Realista y Modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

**Neoclásico**

**Escultura**

  • Uso del mármol, sustituyendo la profusión cromática del estilo anterior por el color blanco.
  • Temas representados de la Antigüedad clásica, principalmente mitológicos.
  • Interés por la belleza ideal, las actitudes reposadas y la severidad y pureza del arte antiguo, esculpiendo nus alejados del erotismo.
  • Obras mitológicas que transmiten paz y tranquilidad.
  • Avance de la escultura urbana, como arcos triunfales y columnas conmemorativas.

**Pintura**

  • Los pintores neoclásicos, grandes dibujantes, dejaron de interesarse por la luz.
  • Temas representados: clásicos, mitología e historia, aunque también aparecen temas medievales.

**Romántico**

**Pintura**

  • Técnicas: óleo, acuarelas, grabados y litografías.
  • Textura: superficies
... Continuar leyendo "Características del Arte Neoclásico, Romántico, Realista y Modernista" »

Fundamentos del Dibujo Artístico: Materiales, Percepción Visual y Elementos Gráficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Materiales Esenciales para Dibujo Artístico y Color

  • Grafitos: Mina de 2 mm.
  • Portaminas: La mina se aloja en su interior en un estuche de metal o plástico. Los hay de diferentes grosores (0.3, 0.7, 0.9 y 2 mm), pero el más utilizado es el de 0.5 mm.
  • Lápiz de carbón: Suelen ser más gruesos porque la mina es de un mayor tamaño que los normales.
  • Carboncillo: Se trata de un trozo de madera convertido en carbón vegetal.
  • Lápices de color: La mina es de cera y resina con pigmentos de color.
  • Colores al pastel: Son blandos y elaborados con una mezcla de pigmento y tiza.

Anatomía del Ojo y el Proceso de la Visión

  • Retina: Compuesta, entre otras, por células fotosensibles que captan la intensidad de la luz y los colores.
  • Córnea: Cúpula transparente
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Artístico: Materiales, Percepción Visual y Elementos Gráficos" »

El Carnaval del Arlequín y El Grito: Análisis de Obras de Miró y Munch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

EL CARNAVAL DEL ARLEQUÍN. 1924-25. JOAN MIRÓ. ÓLEO SOBRE TELA, 66 x 93 cm. Albright-Knox Art Gallery, Buffalo (EEUU).

A Miró podemos situarlo fuera del surrealismo figurativo y considerarlo representante genuino del surrealismo del automatismo, un lenguaje artístico cercano a la abstracción. Quedan elementos reconocibles pero están para servir de soporte simbólico a los mensajes del subconsciente. Un potente universo de signos y símbolos vamos a encontrarnos en su fascinante Carnaval de Arlequín de 1924. La apariencia puede engañarnos: frescura, irrealidad, inocencia, alegría, infantilismo… Según sus propias declaraciones en este cuadro quiso expresar las alucinaciones producidas por el hambre: una noche, tras regresar a casa

... Continuar leyendo "El Carnaval del Arlequín y El Grito: Análisis de Obras de Miró y Munch" »

Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Composición, Color y Simbolismo Postimpresionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Jugadores de Cartas de Paul Cézanne: Una Obra Maestra Postimpresionista

Autor: Paul Cézanne (1839-1906)
Cronología: 1893
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 45 x 57 cm
Estilo: Postimpresionismo
Tema: Escena costumbrista o de género
Localización: Museo de Orsay (París)

Descripción Formal de la Obra

El cuadro muestra a dos hombres sentados frente a frente en una mesa, de manera que el espectador solo ve su perfil. La botella que hay sobre la mesa marca el eje compositivo, que está ligeramente desplazado hacia la derecha. Por ello, la figura de la izquierda queda totalmente dentro del cuadro, mientras que el otro personaje está recortado por el borde. A pesar de ello, su figura robusta compensa la parte perdida, ya que, con el cuerpo... Continuar leyendo "Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Composición, Color y Simbolismo Postimpresionista" »

Cibercultura y la Transformación Digital: Impacto en la Sociedad y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Cibercultura: La Evolución del Conocimiento en la Era Digital

El individuo no puede ser inteligente sin su lengua, su herencia cultural y su ideología. Las personas buscan constantemente nuevas maneras de comunicarse.

En una sociedad sin escritura, gran parte de la información no podía sobrevivir durante mucho tiempo. Con la aparición de la escritura, el saber pudo separarse del individuo y sus emociones, creándose una **objetividad parcial**. A partir de este momento, la información pasó a ser datos interpretables por el individuo.

Tanto la escritura como la imprenta revolucionaron la sociedad, generando un cambio de mentalidad y una nueva forma de aprendizaje. La última revolución, con la aparición de Internet, ha supuesto un cambio... Continuar leyendo "Cibercultura y la Transformación Digital: Impacto en la Sociedad y el Conocimiento" »