Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Postproducción y Control de Continuidad en Emisoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Postproducción: Optimización de Imágenes Grabadas

Las operaciones de postproducción son aquellas que se aplican a las imágenes que han sido grabadas previamente. La configuración de un departamento de postproducción se basa en:

Componentes Clave de un Departamento de Postproducción

  • Locutorio: Es una sala pequeña insonorizada donde se captan comentarios que sirven de complemento a las imágenes, ya sea en voz en off o fuera de imagen. En el locutorio se montan las líneas de sonido y los micrófonos necesarios para trabajar. También se instala un sistema de visualización de video editado.

  • Grafismos: Se trata de un potente sistema informático adaptado a la aplicación infográfica, con programas de dibujos en dos y tres dimensiones, retoque

... Continuar leyendo "Guía Completa de Postproducción y Control de Continuidad en Emisoras" »

Novedades de Xultas 6.1: Nuevas Funciones y Mejoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23 KB

Novedades de Xultas 6.1

Nueva Interfaz

Xultas 6.1 cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y atractiva. Además, las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita Varios Documentos a la Vez

Otra de las novedades más importantes de Xultas 6.1 es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde quieras.

Divide el Documento

... Continuar leyendo "Novedades de Xultas 6.1: Nuevas Funciones y Mejoras" »

Ergonomía y Maquillaje Profesional: Consejos para Esteticistas y Clientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

El Profesional

1. El Lugar de Trabajo

  • Amplitud: Espacio suficiente para moverse con comodidad.
  • Ventilación: Adecuada para un ambiente fresco y saludable.
  • Iluminación: Suficiente y bien dirigida para evitar sombras y fatiga visual.
  • Temperatura óptima: Ambiente confortable para el profesional y el cliente.
  • Nivel de ruido bajo: Minimizar las distracciones y el estrés.

2. Higiene Personal

Mantener una correcta higiene personal es fundamental. La ducha diaria es el remedio para prevenir y evitar el olor corporal. Si se suda en exceso, se recomiendan antitranspirantes para reducir el sudor.

3. Vestuario

Ir bien uniformado, con bata o equipo propio del salón, para no manchar el vestuario y dar una imagen de calidad. El uniforme estará limpio y bien planchado.... Continuar leyendo "Ergonomía y Maquillaje Profesional: Consejos para Esteticistas y Clientes" »

Identificación y Características de Plagas Forestales Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,97 KB

Identificación y Características de Plagas Forestales Comunes

Tabla resumen con información clave para la identificación de las principales plagas que afectan a los bosques, incluyendo sus daños, ciclo de vida y características distintivas en sus diferentes etapas.

NOMBRE

O

ESPECIES

DAÑOS

ADULTO

ORUGA

CRISÁLIDA

VARIOS

THAUMETOPEA PITYOCAMPA

L

Pinos

Oruga defoliadora

M - antenas grandes pectinadas

H - abdomen grueso antenas filiformes

Pelos urticantes, bolsones, 5 estadios, comportamiento gregario

Castaño-rojizo en el suelo, con capullo

Diapausa, avispas parásitas de huevos, canutillos

GONIPTERUS SCUTELLATUS

C

Frondosas

Eucalipto

Larva y adultos defoliadores

Tostado a marrón

Amarilla con puntos negros o bandas, L4

Libre en ootecas

2 generaciones, Anaphens nitens

TOMICUS,

... Continuar leyendo "Identificación y Características de Plagas Forestales Comunes" »

Indicadores de Salud y Educación Sanitaria: Estrategias y Cuidados en Dermatitis y Acné

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Indicadores de Salud: Conceptos Clave

Los indicadores de salud son aquellos datos que permiten valorar el grado de salud de una determinada comunidad. Hay indicadores sanitarios, económicos, sociales y culturales. Deben tener las siguientes cualidades:

  • Validez: Miden lo que realmente quieren medir.
  • Fiabilidad: Se obtienen los mismos resultados si se repite la medición.
  • Sensibilidad: Detectan los cambios.
  • Especificidad: Depende solamente de lo que mide.
  • Relevancia: Dan respuesta clara a los asuntos importantes.

Los indicadores deben ser sencillos de calcular, fáciles de utilizar e interpretables y comprensibles. La clasificación de los indicadores sanitarios es:

  • Indicadores del estado de salud.
  • Indicadores relacionados con los determinantes de salud.
... Continuar leyendo "Indicadores de Salud y Educación Sanitaria: Estrategias y Cuidados en Dermatitis y Acné" »

Pigmentos, tintes y colorantes: Definición y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

I.1.- Pigmentos, tintes y colorantes

.

Un pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales. Un pigmento debe tener una alta fuerza teñidora relativa a los materiales que colorea. Además debe ser estable en forma sólida a temperatura ambiente.

Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente... Continuar leyendo "Pigmentos, tintes y colorantes: Definición y clasificación" »

El Teatro: Tipos, Formas y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Tipos de Plataformas Escénicas

Existen diferentes tipos de plataformas escénicas que determinan la relación entre el público y los actores:

  • De plataforma central: El público rodea la acción. Son normalmente cuadrados o circulares (como el circo romano).
  • De plataforma adosada: Teatro de un solo frente o de proscenio (como el teatro griego).
  • De plataforma semiadosada: Con tres frentes (derecha, izquierda y centro), como los corrales de comedias o el teatro isabelino.
  • De ventana: Representado por el teatro a la italiana, donde existe una división entre público y actores.
  • Desbordado: Escenario no definido (como el teatro de calle).

2. Formas Dramáticas vs. Formas Épicas

Las formas dramáticas son formas de identificación y se prestan a espacios... Continuar leyendo "El Teatro: Tipos, Formas y Producción" »

Construcción de Triángulos y Figuras Geométricas con GeoGebra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Clase 1: Construcción de Figuras Básicas

Paralelogramo

Pasos:

  1. Definir dos puntos.
  2. Trazar una recta que pase por ambos puntos.
  3. Marcar un punto arbitrario.
  4. Trazar una recta que una uno de los puntos iniciales con el punto arbitrario.
  5. Trazar rectas paralelas a las dos rectas anteriores.
  6. El polígono resultante es un paralelogramo.

Cuadrado circunscrito en una circunferencia

Pasos:

  1. Dibujar un segmento AB.
  2. Trazar una recta perpendicular al segmento AB que pase por el punto B.
  3. Dibujar una circunferencia con centro en A y que pase por B.
  4. Dibujar una circunferencia con centro en B y que pase por A.
  5. Marcar la intersección de las dos circunferencias.
  6. Repetir los pasos 2, 3 y 4 con el punto A.
  7. El polígono resultante es un cuadrado circunscrito en la circunferencia.
... Continuar leyendo "Construcción de Triángulos y Figuras Geométricas con GeoGebra" »

Mediación Técnica y Profesional en la Información Radiofónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

MEDIACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN LA INFORMACIÓN RADIOFÓNICA

El término técnica cuenta con dos acepciones principales:

  • La técnica como referencia al conjunto de equipos técnicos, aparatos, instrumentos, soportes.
  • La técnica como procedimiento, habilidad, recurso o arte.

La tecnología se refiere a la teoría, experimentación e investigación de la técnica. Por el contrario, la técnica se centra en la operatividad. La técnica no puede quedarse en el estudio del mero soporte o canal de información, sino que ha de interesarse por las características que en ella imprime.

2.1. MEDIACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMACIÓN RADIOFÓNICA

La radio como canal de transmisión impone ciertas limitaciones a los mensajes radiofónicos convirtiéndose... Continuar leyendo "Mediación Técnica y Profesional en la Información Radiofónica" »

La Ronda de Noche de Rembrandt: Un Retrato en Movimiento de la Milicia de Ámsterdam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Ronda de Noche. 1642. Óleo sobre lienzo. Dimensiones 3,59 x 4,38 m. Rembrandt. Rijksmuseum de Ámsterdam.

Esta obra fue pintada en el período culminante de su carrera en 1642. Hacia 1640, **Rembrandt** recibe el encargo de pintar un lienzo destinado al gran salón de la sede de la sociedad de arcabuceros. Tenía que realizar el retrato del grupo de una compañía de milicianos civiles, un género típico de la Holanda del siglo XVII. Desde finales de la Edad Media, Ámsterdam contaba con milicias ciudadanas, formadas principalmente por burgueses, que desempeñaron un papel importante durante el alzamiento de las Provincias Unidas contra la ocupación española. A Rembrandt le tocó retratar a 18 miembros de la compañía, cuyos nombres... Continuar leyendo "La Ronda de Noche de Rembrandt: Un Retrato en Movimiento de la Milicia de Ámsterdam" »