Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la Ràdio: Invenció i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Els Inicis de la Ràdio

1873 - James Clark Maxwell: Presenta a la Royal Society la seva teoria dinàmica dels camps electromagnètics en adonar-se que els camps elèctrics variables feien rèpliques d'ells mateixos que s'allunyen on són generades. S'allunyen de forma lineal.

1888 - Heinrich Rudolf Hertz: Demostra a Alemanya la teoria de Maxwell. Crea un aparell que, en generar-li descàrregues d'electrons, creava fluxos d'ones electromagnètiques. Amb això va descobrir que les ones electromagnètiques viatgen com la llum. Les virtuts d'aquestes ones són que travessen objectes, són instantànies i poden portar informació. A partir d'això, diversos científics es van plantejar la invenció de la ràdio.

1895 - Alexander Popov: Va crear el... Continuar leyendo "Història de la Ràdio: Invenció i Evolució" »

Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales

Este compendio detalla el uso correcto y las características de los principales signos ortográficos y símbolos gráficos, fundamentales para una comunicación escrita clara y efectiva en cualquier ámbito, incluyendo el artístico y visual.

Comillas

Signo ortográfico doble (comillas de apertura y comillas de cierre) que presenta varios tipos en español:

  • Comillas angulares (también llamadas latinas o españolas: « »). Se recomienda su utilización, sobre todo, cuando se usan por primera vez en un texto impreso que integra otros elementos que han de ser entrecomillados. Las angulares se escriben centradas.
  • Comillas inglesas (“ ”). Se escriben en la parte alta del renglón.
... Continuar leyendo "Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales" »

Identificación de Color Automotriz: Proceso Completo para Pintura de Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Proceso de Identificación del Color de Pintura Automotriz

Conocer las técnicas esenciales para la identificación precisa del color en vehículos.

1. Localización del Código de Color

El primer paso es ubicar la placa o el adhesivo que contiene el código de color en el vehículo.

Formato del Código de Color:

  • El código puede ser numérico, alfanumérico o una combinación de ambos.
  • Puede encontrarse troquelado en una placa, serigrafiado en un adhesivo o pintado directamente sobre la carrocería.
  • Los códigos pueden estar colocados en diferentes lugares del vehículo.

2. Verificación del Código de Color

  • Buscar el código en el índice actualizado del fabricante de pintura.
  • Si el código no se encuentra en el índice actualizado, buscarlo en el
... Continuar leyendo "Identificación de Color Automotriz: Proceso Completo para Pintura de Vehículos" »

Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría Plana y la Medida según Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Dificultades en el Aprendizaje de Geometría Plana

Describe las dificultades en el aprendizaje de Geometría Plana y recomienda algún material didáctico para solventar dichas dificultades (describe dicho material).

  • Se asocia la noción de paralelismo con la igualdad de segmentos y la perpendicularidad con la horizontalidad de uno de los segmentos.
  • Representar las figuras con uno de sus lados en posición horizontal o paralela al borde de la hoja, lo que no se reconoce correctamente.
  • Identificación de las tres alturas de un triángulo y su trazado. Representación incorrecta de las alturas por no ser perpendiculares a los lados.
  • Representación de simetrías cuyo eje no es horizontal o vertical.
  • Uso de geoplanos.

Enseñanza y Aprendizaje de la Medida

... Continuar leyendo "Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría Plana y la Medida según Piaget" »

Expresiones numéricas y su grafía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Expresiones numéricas

Grafía de los numerales

Los numerales fraccionarios se forman por sufijación (avo/ava) a un cardinal que termina en a -> las dos vocales iguales (treinta + a + a + va) se deben reducir a una.

Numerales

Las proporcionales y múltiplos se representan con letra.

Cuando no existe una forma específica para ese número, el factor multiplicativo se representará con perífrasis (num + veces más).

Se muestra que, a pesar de haber una forma concreta, se prefieren formas perifrásticas incluso para los multiplicativos más bajos.

Normales

Los números de más de cuatro cifras pueden agruparse de tres en tres con un espacio fino.

No debe insertarse en documentos contables ni en otros que puedan confundir.

Por tradición, se separan... Continuar leyendo "Expresiones numéricas y su grafía" »

El Bilingüismo en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

1. Momentos Adecuados para su Implantación

Programas de Segregación y Submersión

En los primeros, la segunda lengua queda reducida a la enseñanza como materia del currículo, y en los segundos, la segunda lengua pasa a ser la lengua de instrucción, desterrando a la primera a su uso en el ámbito familiar. Estos no desarrollan la competencia de los escolares en las dos lenguas y producen bajos niveles de rendimiento académico, por lo tanto, son programas con bajo grado de éxito.

Programas de Mantenimiento

Tienen como objetivo el bilingüismo y el biculturalismo, el aprendizaje de la cultura y la segunda lengua con el mantenimiento de la propia. Estos se han desarrollado en EE.UU. con algunas minorías, principalmente la hispana. Como característica... Continuar leyendo "El Bilingüismo en la Educación Infantil" »

Reglas de Oro de la Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Reglas de oro de la composición

  • La ley del horizonte.

En el recuadro deben trazarse, imaginariamente, tres líneas horizontales de igual anchura. Hay que darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria. La amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada uno de estos. Esta regla se aplica en toda imagen que tenga una línea más o menos horizontal que divida a la composición en dos espacios significativamente diferenciados. (mirar power point)

  • La ley de la mirada.

Toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera. Concederemos más o menos... Continuar leyendo "Reglas de Oro de la Composición Fotográfica" »

Glosario Ilustrado de Términos Geométricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

A

Intervalo: En el Sistema de Planos Acotados, se denomina así a la distancia existente, en proyección, entre dos líneas de nivel de diferencia de cota una unidad.

I

Involutiva: Caso de transformación geométrica en la que, aplicando el mismo proceso de transformación a la figura resultante, se obtiene de nuevo la figura original.

Inversión: Es la transformación geométrica en la que se cumple que:

  1. Todo punto A y su homólogo están alineados con un centro O.
  2. El producto de las distancias de los puntos homólogos al centro de inversión es un valor constante denominado potencia: OA·OA´=K

Inversion: Es la transformación geométrica en la que se cumple que:
1º) Todo punto A y su homólogo están alineados con un centro O.
2º) El producto... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Geométricos" »

Alonso Berruguete: El Sacrificio de Isaac y la Escultura Manierista Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Sacrificio de Isaac: Obra Cumbre de Alonso Berruguete

El Sacrificio de Isaac es una obra fundamental de la escultura española del siglo XVI, realizada por Alonso Berruguete. Esta pieza, de gran valor artístico e histórico, se inscribe dentro del estilo manierista y forma parte de la rica tradición de la imaginería religiosa española.

Ficha Técnica

  • Autor: Alonso Berruguete
  • Cronología: 1526
  • Tipología: Escultura
  • Tema: Bíblico
  • Material: Madera tallada y policromada
  • Medidas: 89 cm
  • Estilo: Manierista
  • Localización actual: Museo Nacional de Escultura (Valladolid)

Contexto y Ubicación Original

La escultura del Sacrificio de Isaac formaba parte del retablo mayor de la iglesia del monasterio de San Benito de Valladolid. La iconografía central de este... Continuar leyendo "Alonso Berruguete: El Sacrificio de Isaac y la Escultura Manierista Española" »

Tipos de Focos de Iluminación Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Exploramos las características y usos de las luminarias más comunes en el ámbito profesional.

Panorama o Cuarzo

Consiste en una caja corta con boca cuadrada. Toda la parte posterior del foco es un reflector. Es una lámpara halógena y suele estar en posición lineal. El haz que proporciona es muy abierto. Este tipo es el que más se ha utilizado para iluminar fondos (panoramas).

Los panoramas pueden incorporar viseras; muchas no las llevan, pero tienen la posibilidad de incorporarlas. Su control se realiza moviéndolo desde arriba o desde abajo con la lira.

Variantes:

  • Panorama asimétrico.
  • Panorama asimétrico de suelo.
  • Panorama asimétrico de cielo.

PAR (Parabolic Aluminized Reflector)

Comúnmente llamados botes. La parte frontal (lámpara y lente)... Continuar leyendo "Tipos de Focos de Iluminación Profesional" »