Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Artísticos: Modernismo, Fauvismo y Cubismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Modernismo

El Modernismo se caracteriza por:

  • Romper con el estilo precedente: El Clasicismo.
  • Es un arte eminentemente urbano, se desarrolla junto al crecimiento de las ciudades.
  • Promovido por la burguesía industrial.
  • Búsqueda de la inspiración en:
    • Arte medieval (neogótico): línea historicista.
    • Paraísos exóticos (Asia, Oriente…): línea orientalista.
    • Búsqueda de la inspiración en la Naturaleza (luz, color, formas): línea naturalista.
  • Se utilizan muchos y distintos materiales, mezclados, con fines tanto estructurales como sobre todo decorativos: piedra, madera, hierro, cristal, cerámica.
  • Adquieren mucha importancia las artes aplicadas (marquetería, forja, cristalería, cerámica).

Artistas destacados incluyen a Antoni Gaudí i Cornet o Lluís

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Modernismo, Fauvismo y Cubismo" »

Proyección Cinematográfica: Principios Esenciales, Equipamiento y Diseño de Salas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Proyección Cinematográfica

Principios Básicos de la Proyección

4 Elementos Básicos:

  • Luz
  • Imagen a proyectar
  • Pantalla
  • Oscuridad

Elementos de Complemento:

  • Condensador: para aumentar la intensidad de la luz sobre la imagen.
  • Objetivo (lente de proyección): para enfocar la imagen y aumentar la nitidez en la pantalla.

Equipos de Proyección

El proyector es el último elemento utilizado en el proceso cinematográfico.

El concepto del proyector se deriva de la linterna mágica, inventada por Athanasius Kircher en el siglo XVII, la cual era un proyector de imágenes estáticas (generalmente pintadas sobre cristal).

Con la llegada de la electricidad, se facilitó la evolución de estos dispositivos, dando paso, por ejemplo, a los proyectores de diapositivas.... Continuar leyendo "Proyección Cinematográfica: Principios Esenciales, Equipamiento y Diseño de Salas" »

Dominando el Dibujo Técnico: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Fases Esenciales del Dibujo Técnico

  1. Analizar la pieza: Comprender su geometría y función.
  2. Elegir las vistas necesarias: Seleccionar las proyecciones que mejor definan el objeto.
  3. Seleccionar la escala adecuada: Determinar la relación de tamaño para una representación clara.
  4. Calcular el espacio y ubicación de las vistas: Organizar el diseño en el plano.
  5. Dibujar ejes de simetría y contornos: Establecer la base estructural del dibujo.
  6. Dibujar las partes vistas: Representar los elementos visibles del objeto.
  7. Comprobar y colocar cotas: Verificar la precisión y añadir las dimensiones.
  8. Poner signos superficiales, materiales y leyendas: Incluir información técnica adicional.
  9. Repasar el dibujo: Revisar y finalizar el trabajo para asegurar su exactitud
... Continuar leyendo "Dominando el Dibujo Técnico: Conceptos Clave y Aplicaciones Industriales" »

Explorando el Universo Visual: Arte, Cultura y Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Universo de la Mirada: Acontecimientos Visuales y Cultura Material

Los acontecimientos visuales y los materiales con los que trabaja la educación artística son fenómenos de la naturaleza, así como objetos e imágenes que construyen la cultura material. Distinguimos cinco zonas:

  1. Fenómenos naturales.
  2. Cualidades sensibles: la presencia visual y las posibilidades constructivas de los materiales naturales y artificiales.
  3. Cualidades formales: semánticas y pragmáticas que construyen la cultura material antigua y contemporánea.
  4. Tipos de objetos de especial relevancia: las imágenes de cualquier tipo y condición.
  5. Obras de arte realizadas con intención artística y estética.

¿Qué No Es Educación Artística?

La mayoría de los aprendizajes de... Continuar leyendo "Explorando el Universo Visual: Arte, Cultura y Percepción" »

Fundamentos de la Percepción y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía en griego significa amar el saber o amor a la sabiduría. El motor de la filosofía es el asombro.

¿Qué es la Psicología?

Foucault define a la psicología como una forma de cultura, la cual, por decirlo así, es una versión científica de lo que dice la filosofía.

¿Qué es una Forma de Cultura?

Es la forma en la cual, dentro de una cultura determinada, se organiza un saber.

Relación entre Psicología y Filosofía

La psicología es una forma de cultura, ya sea la literatura, el teatro, etc. Y la filosofía engloba a todas las formas de cultura.

La Percepción: Un Proceso Cognitivo Complejo

La percepción es un proceso cognitivo muy complejo, donde se tiene que poner atención a todos nuestros sentidos.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas" »

El Joker: Enemigo de Batman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Joker

Joker (a veces traducido como Guasón o, con menos frecuencia aun, como Comodín) es un personaje creado por Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson, e introducido en el primer ejemplar del comic book Batman, en abril de 1940, publicado por DC Comics. Se trata de uno de los criminales más notables de Gotham City y es el enemigo principal de Batman.

Personalidad y Orígenes

Si bien sus orígenes y rasgos han variado con el transcurso del tiempo, por lo general se le asocia con una personalidad psicopáta con un humor sádico y retorcido, lo que le ha llevado a ser catalogado como la antítesis de Batman. Con la excepción de una etapa en la que mantuvo un rol de bromista simple, desde los años 1970 Joker ha preservado sus orígenes siniestros... Continuar leyendo "El Joker: Enemigo de Batman" »

El Arte del Siglo XX: Ready-mades, Dadá y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Arte del Siglo XX: Ready-mades, Dadá y Surrealismo

Ready-mades y Dadá

Marcel Duchamp, Fuente, 1917

Los ready-mades son objetos sacados de la realidad y puestos en la esfera del arte por la simple acción y voluntad del artista. Duchamp ironiza sobre los valores tradicionales otorgados a las obras de arte, elevando los objetos cotidianos a la categoría de obra de arte. Un objeto de producción en masa es escogido al azar y presentado como obra de arte. Es la opción personal del artista la que le da categoría artística al objeto; los espectadores estarán de acuerdo o no, de ahí la polémica.

Man Ray, El violín, fotomontaje, 1924

En pose y atuendo oriental, recuerda a La Gran Bañista de Ingres. Ray dibujó con tinta china en las espaldas... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XX: Ready-mades, Dadá y Surrealismo" »

Óptica en Fotografía Digital: Resolución, Profundidad de Campo y Aberraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Ángulo de Campo y Conversión de Longitudes Focales

El dato más significativo para un fotógrafo es el ángulo de campo que cubre el zoom cuando se enfoca a la distancia focal más corta. Los zooms de las cámaras digitales no ofrecen una verdadera posición gran angular. El ángulo máximo cubierto en el sensor a la distancia focal más corta del objetivo equivale, en el mejor de los casos, al ángulo de un semi gran angular en una 24 x 36.

Para poder comparar los diferentes modelos sobre este aspecto, los fabricantes deberían indicar las distancias focales equivalentes de la pareja zoom-sensor de la cámara digital a la de un hipotético zoom montado en una cámara convencional de formato 24 x 36mm.

La Difracción de la Luz y sus Consecuencias

Como... Continuar leyendo "Óptica en Fotografía Digital: Resolución, Profundidad de Campo y Aberraciones" »

El Impacto del Psicoanálisis de Freud y la Innovación de Walt Disney en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Método Paranoico-Crítico de Salvador Dalí

Las ideas fundamentales que forman la teoría del psicoanálisis de Freud son el determinismo psíquico (los actos surgen de los procesos mentales de las personas) y el inconsciente (la idea que pensamos y a través de nuestra actividad mental llega a nuestro conocimiento), además de estas ideas también lo forman los sueños, el sexo, la hipnosis...

El psicoanálisis de Freud se resume en un YO que es una idea (un dictado del pensamiento) cuando está ausente de la razón y un SUPER YO que se refiere a cuando estás ausente de preocupaciones morales y estéticas.

La idea de Freud sobre el inconsciente como el conocimiento más profundo del ser humano y la posibilidad de acceder a él a través de... Continuar leyendo "El Impacto del Psicoanálisis de Freud y la Innovación de Walt Disney en el Cine" »

Fundamentos de Color, Luz e Iluminación en el Arte y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El Color y la Luz

El Color: Definición y Percepción

El color es la interpretación que el cerebro humano realiza de las radiaciones electromagnéticas que el ojo es capaz de percibir. Es fundamental entender que el color no es una cualidad intrínseca de los cuerpos, sino una percepción generada por nuestro sistema visual. El sentido de la vista no analiza individualmente cada radiación o sensación cromática, sino que las integra para formar la experiencia del color.

Clasificación de los Colores según el Diagrama Cromático CIE

Dimensiones del Color CIE

El diagrama cromático CIE (Comisión Internacional de la Iluminación) permite clasificar los colores basándose en tres dimensiones fundamentales:

  • Claridad o Esplendor: Se refiere a la cantidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Color, Luz e Iluminación en el Arte y Diseño" »